Resultado de etiquetas “pagos digitales” de Más allá del efectivo
5 puntos importantes para el ecosistema financiero 2023
Innovación vs. Regulación… ¿hay un dilema?
ISO 20022: Estándar clave para la transformación de los pagos en Perú
El estándar internacional ISO 20022 permite unificar los elementos que contienen mensajes de pago e intercambio de datos, siguiendo una metodología uniforme y con protocolos de lenguaje, que hacen posible la interoperabilidad entre sistemas de pago nacionales e internacionales, de manera rápida y segura.
Según información de Mastercard*, se conoce que, de 61 sistemas de pago en tiempo real en todo el mundo, casi dos tercios se basan en dicho estándar ISO 20022. Y, hacia el 2025, dicha norma de datos será el modelo universal obligatorio para los sistemas de pago de gran valor. Por ello, muchos bancos e instituciones financieras vienen migrando desde el sistema de mensajería financiera SWIFT MT.
El avance en la capacidad de servidores, mejores protocolos y enlaces, hacen posible la implementación de nuevas tecnolog
Un primer acercamiento a una experiencia multiriel de pagos
E-commerce y el mejor uso de la información en protocolos seguros
El e-commerce viene creciendo en flujo de usuarios, quienes prefieren realizar sus compras a través de aplicaciones de celular, páginas web o a través de nuevas opciones de pago como los códigos QR. Los canales digitales de pago representan una oportunidad para los comercios que adopten nuevas tecnologías pues la demanda de los usuarios por este tipo de opciones es continua y con perspectiva de crecimiento en el mediano y largo plazo. Sin duda, la pandemia ha impulsado de manera exponencial el uso de los nuevos mecanismos de pago y los usuarios ven con entusiasmo este nuevo dinamismo en el mercado.
Sin embargo, de la misma manera que los usuarios demandan soluciones de pago digitales, las empresas deben no solamente implementarlas, sino asegurarse que dichas transacciones sean fáciles, rápidas y sobre todo seguras. Siendo
Digitalización en tiempos de COVID-19: La mejor opción para las PYMES peruanas
¿Cómo reactivarte durante la pandemia si eres un negocio emergente o en crecimiento? No es tan secreto: reorganizándote y digitalizándote.
Hoy en día, vemos que la realidad a la que estábamos acostumbrados ha dado un giro de 180°; la forma en la que estudiamos, trabajamos, y nos relacionamos ha cambiado. Pero, probablemente, una de las alteraciones más grandes que hemos visto es en la forma en que se hacen negocios.
El distanciamiento social y la coyuntura actual fuerzan a los comercios a recurrir a medios nuevos y maneras creativas para continuar operando. La visión sobre el futuro del comercio en el Perú, y en el mundo en un “nuevo normal” que llegó para quedarse, ha empujado a cientos de pequeños y medianos negocios a contemplar la digitalización de sus servicios como una forma de sobrevivir económica
Seguridad digital en tiempos sin contacto
La coyuntura actual nos presenta un futuro complejo y una realidad nueva para todos. Nos encontramos frente a un escenario único en su tipo, que nos ha tomado de sorpresa en pleno pico de la inclusión en la era digital en la región latinoamericana. Una crisis como la actual, con tal impacto y magnitud de alcance a múltiples sectores, no se compara a ninguna otra vista en años recientes. Es decir, no habíamos enfrentado una situación tan particular, que alterara nuestras rutinas a tal nivel, muchos en toda nuestra vida. Más aún, este hecho nos ha forzado a repensar la forma en la que percibimos al sector digital en general: este pasó de ser una herramienta de búsqueda o fuente de diversión, a ser nuestro puente laboral, informativo, comercial y de comunicación en un contexto de aislamiento social obligatorio.
Según
¿Cómo la Inteligencia Artificial nos puede ayudar a pagar de forma segura y rápida?
Desde que los celulares implementaron la opción de desbloqueo a través de huella digital, su uso es mucho más simple. Pero no hice consciencia de esto hasta que mi sensor de huella del celular se malogró. Tenía que colocar mi contraseña de seis números, que por más que lo hago casi en automático, me toma mucho más tiempo que antes. Además, se presenta el riesgo de que alguien pueda acceder a mi contraseña mediante maniobras, algo que no pasaría nunca con mi huella.
Y así, sin darnos cuenta la tecnología nos ayuda de manera constante en distintos escenarios. ¿Se imaginan que también lo haga en el mundo de los pagos? Podría ser que al momento de realizar los pagos ¿la autenticación sea más rápida y más segura? o también que ¿podamos prescindir, en lo posible, de contraseñas que nos cuesta aprendernos o qu
Nuevas tecnologías en el mundo de pagos digitales, ¿estamos todos listos?
Años atrás escuchaba a menudo historias sobre clonaciones de tarjetas. Primero le pasó al amigo de un amigo, luego a un primo, hasta que me pasó a mí. A medida que esta práctica se extendía surgieron las soluciones: eliminar la tarjeta con banda e implementar la tarjeta con chip. De esta manera, los riesgos de sufrir estas situaciones bajaron casi a cero pues las tarjetas con chip son casi imposibles de clonar.
Sin embargo, estamos en constantes cambios a los cuales debemos adecuarnos y la revolución digital es uno de ellos. Cada vez es más normal y frecuente comprar por internet. En América Latina y El Caribe las personas que utilizan el comercio electrónico han incrementado de 126 millones de personas en 2016 a 156 millones en 2019. Mientras que las ventas electrónicas aumentaron de $40 mil millones en 2016 a $80 m
TODOS los blogs

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Jonathan Golergant Niego

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño