Archivos Enero 2018
Verónika Mendoza, los monopolios y la infinita ignorancia disfrazada de indignación
Verónica Mendoza dice: “En cualquier país democrático del mundo, su Constitución impide que haya monopolios, que haya concentración en el mercado […]. Eso tiene que cambiar”.
Me he tomado el trabajo de verificarlo. Sé algo sobre libre competencia y Derecho constitucional económico comparado, desde que mi tesis de doctorado es sobre eso. Entonces, sabía que en gran medida no era cierto, porque ningún país europeo o EE.UU. prohíbe los monopolios y ellos son los países más democráticos del mundo a su vez.
Pero no sabía cuáles los prohíben, así que con la ayuda de www.constituteproject.org busqué con palabras clave cuáles países efectivamente lo hacen.
Mentiría si digo que me sorprende, porque en verdad es lo esperable: de 192 constitu
El Elefante Blanco: control de fusiones y medicamentos
Ha vuelto al tapete la discusión sobre las concentraciones empresariales, esta vez con un proyecto del congresista Jorge del Castillo que -asesorado por especialistas- parece estar cerca de convertirse en norma. Ninguno de los involucrados, sin embargo, parece estar viendo el “elefante blanco” en la habitación.
El último
La Moratoria de Universidades, anti-fujimorismo, democracia y libre mercado
Existe actualmente un debate sobre si se debería o no volver a imponer una prohibición para la creación de nuevas universidades en Perú. Este cuento comenzó en 2013 cuando -basados casi exclusivamente en el trabajo de un investigador (Gustavo Yamada)- se dictó la Ley Universitaria. La Ley estaba pensada para solucionar el problema de asimetría informativa (que a su vez llevaba a un problema de baja calidad) en el mercado universitario.
La solución -imperfecta, contra-intuitiva y costosa- al problema de falta de información en el mercado no fue, como uno podría esperar, darle más información a los consumidores (podría apostar a que el portal Continuar leyendo [...]
Moratoria de Políticos: mensaje a nuevos políticos que quieren defender lo viejo
Año 2018, los pobladores de Perusalem están hartos porque el “retorno” de los políticos es muy bajo, debido a su poca preparación y a los escándalos de corrupción. Cada político extra disminuye los ingresos de los perusalinos en 10%. El descontento es palpable. En cada elección, los perusalinos son engañados por los políticos que les ofrecen ser honestos, preocuparse por los problemas sociales y poner los intereses del país sobre los suyos. Cada nueva elección son decepcionados. Es cierto que en el pasado no tuvieron mucho de dónde elegir, casi toda la política era controlada por algún dictador, militar o civil, pero la gran cantidad de opciones no ha mejorado la situación. Ahora hay cientos de políticos de dónde elegir, pero eso no ha mejorado el resultado. Siempre terminamos votando por el mal menor. Se requiere
Deseos en materia de “calidad regulatoria” para 2018
Sin duda 2017 ha sido un año animado en términos de “calidad regulatoria”. Aunque éste no es un tema nuevo (como algunos pretenden), la utilización de cierta terminología en la discusión sí lo es. A pesar de la novedad, los avances en términos de calidad regulatoria en nuestro país aun son modestos y esperamos que puedan incluirse otros temas en el futuro:
1. La “calidad regulatoria” no se puede circunscribir a trámites (o burocracia), sino que debe abarcar -sobretodo- la regulación que más impacto tiene en la Economía, la que llamamos precisamente “regulación económica”. El actual proceso de simplificación administrativa (comenzado en base al DL 1310) se centra en los trámites que pueden ser considerados formalmente “procedimientos administrativosR
TODOS los blogs

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María

Orquestación Estratégica
Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Misión Verde
L+1

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Silvia Noriega

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Director FRI-ESAN Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo, CEO de Interfono

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño