La llegada de nuevas marcas al mercado peruano, sobre todo en el rubro de la moda, es una buena noticia para los consumidores: más alternativas para elegir, más lugares para visitar, más y más oferta de calidad. Y es que antes para adquirir marcas como las hoy presentes en el Boulevard del Jockey Plaza, por ejemplo, los consumidores debían viajar al extranjero o aprovechar de algún viaje de negocios, esto sin duda era una gran barrera para decisiones de compra de corto plazo.
El ingreso a nuestro país de marcas internacionales de gran prestigio demuestra que somos un mercado atractivo para las grandes inversiones y esto sin duda es una buena señal de progreso, desarrollo y modernidad; pero no debemos perder de vista que el arribo de estas grandes marcas traen consigo una fuerte competencia para las marcas locales y extranjeras presentes en el mercado desde hace algún tiempo.
Quisiera referirme en particular al ingreso de la marca española Zara, que llegó al mercado peruano luego de varios anuncios y grandes expectativas por parte de sus más incondicionales seguidores. Este gigante de la moda que cuenta con una estrategia de negocio que le ha permitido desplazar a otros grandes del rubro, debe haber sido analizado por su competencia desde hace ya varios años, sobretodo considerando lo que acontece en oros mercados donde la marca ha ingresado.
Una de las claves más importantes del éxito de Zara es sin duda la gran variedad de colecciones que presenta a lo largo del año, con permanente renovación de inventarios y por ende corto tiempo de permanencia en tienda, garantizando así frecuencia de visita. Esto aunado a la creación de producciones limitadas – minimizando de esta manera el riesgo en las mujeres de coincidir en prendas-, la oferta de moda accesible exhibida impecablemente, con diseño de muy buen nivel, un gran trabajo de vitrinas (no es coincidencia que adonde usted vaya las vitrinas tengan la misma longitud de exposición) y una decoración interior que complementa todo lo ya mencionado lo que da como resultado el éxito de la propuesta.
Hoy los tenemos con un solo local en Lima, instalado en el Centro Comercial Jockey Plaza, pero con seguridad, en los próximos 3 años los veremos en varios puntos de la ciudad, zonas de gran atractivo comercial seguramente es que otra de las características de la marca es saber identificar dónde están los mejores centros o zonas comerciales, talento que ha sido utilizado para tener a la fecha más de 5,500 puntos de venta instalados alrededor del mundo. El principio de ubicación, ubicación y ubicación, los tres factores claves para el éxito de un centro comercial están muy presentes en las decisiones de la marca.
Un dato importante a tener presente es que este nuevo competidor ocupa en el ranking de Interbrand 2011, ranking de valor de marcas desarrollado por la empresa mencionada, la posición número 44, con un valor de marca estimado en 8,065 Millones de dólares, superando a la estadounidense GAP.
Una llegada sin lugar a dudas importante y que va a obligar a las marcas ya presentes en el mercado local a demostrar su capacidad de competir, sea replanteando estrategias, reforzando la oferta, acercándose más a sus consumidores, mejorando lay outs dentro del local, perfeccionando y actualizando el trabajo de vitrinas o trabajando el branding, todo el esfuerzo va a ser necesario para mantener a los compradores fieles a sus marcas, pero como siempre en este nuevo escenario, el gran beneficiado será el consumidor.
Me atrevería a pensar en un antes y un después de Zara a nivel de competencia, y esto lo iremos viendo a lo largo de los próximos años con el crecimiento de la marca en posiciones dentro de la ciudad; pero además, tal como ya sucedió en Bogotá por mencionar una capital de la región, llegará la natural incorporación de otras marcas que forman parte del portafolio de Inditex (Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius o Pull & Bear, entre otros), solo es cuestión de tiempo.
Más competencia, y por ende más oportunidades de competir con los mejores.
Esto es solo el inicio de la nueva competencia, la llegada de nuevas marcas de talla mundial al mercado peruano está casi asegurada, por lo tanto este escenario de competencia recién comienza.
["Mercados&Retail se publica todos los miércoles.]
COMENTARIOS
Gracias a Percy por el articulo, estoy deacuerdo con sus comentarios respecto a la tarea pendiente que le esperan a nuestro retail local, respecto a la competencia de alto nivel al que estaremos sometidos y al beneficio que experimentaran los consumidores. Un aspecto relevante, al margen de los muy importantes aspectos operativos que se menciona como parte visual de la diferencia que hace Zara, debemos observar su estrategia y aprender de su exito en la gestion de la cadena de abastecimiento y como utiliza esta ventaja competitiva para plantear en el mundo entero, un modelo de negocios exitoso. Felicito a Percy y estoy siempre atento a sus interesantes articulos.
Los centros comerciales ubicados en el cono norte no satisfacen las expectativas del consumidor ,todavia no se dan cuentan del potencial del consumidor, para comprar marcas como Tomy Hill,Lacoste,Hugo Boss y otras ,personalmente me sucede que tengo que ir a San Isidro o al Jockey Plaza…..hasta cuando señores.La ropa que venden en Saga o Ripley en el cono norte es fea y corriente NO HAY VARIEDAD.
Ni pensar en que Zara vaya al Megaplaza o al Plaza Norte señores, lastima que todavia los estudiosos de mercado todavia “NO SE DEN CUENTA”
Felicitaciones Percy por tu blog y tu artículo , creo que tienes toda la razón . El ingreso de Zara a nuestro mercado va a ser positivo pues va a ganerar un nuevo tipo de competencia ( en surtido , lay out y cadena de distribucion ) de la que nos beneficiaremos todos los consumidores.
Creo que los primeros en aprender de ellos seran los fabricantes de Gamarra .
Buen articulo, y efectivamente Zara no esta exclusivamente dirigido a NSE A, erroneamente en el pais hay mucha gente que tiene esa idea, sin embargo en otros paises el posicionamiento que tiene la marca es de “moda a un precio al alcance”, es decir la renovacion continua de inventarios hace que la marca este siempre ofreciendo lo mas reciente en cuanto a moda, pero en un comparativo de precios con otras marcas grandes el precio suele ser un poco menor, al menos sucede asi en otros mercados donde esta presente la marca.
la llegada de nuevas empresas/marcas internacionales le hace muy bien al mercado local, ya que estas empresas tienen estrategias orientadas muchos mas al cliente y al proceso de compra, mas que netamente a la venta propiamente dicha. Así emplean muy bien estrategias de marketing sensorial, creando un ambiente propicio y estimulante. Tampoco me cerraria en el tema del segmento, es obvio que antes de venir han hecho un estudio minucioso de mercado y de la realidad del país, para saber que productos ofrecer. Ademas al final es el consumidor es el que decide, y pagar un poco mas por un producto de mayor calidad, bajo una mejor experiencia de compra y estímulos positivos, estoy seguro que para muchos de nosotros vale la pena.
Si apostarian en la construccion de un gran centro comercial con todas las condiciones en gamarra yo creo que la competencia seria aun mas interesante en todo aspecto
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.