Los días festivos son siempre una oportunidad para aprovechar de la mejor manera el tiempo libre y darnos un espacio para la distracción. Cines, circos y otras novedosas propuestas se presentaron como alternativas para el entretenimiento y la diversión de millones de limeños durante estas fiestas patrias.
Como parte del entretenimiento en la ciudad, un conocido centro comercial de Lima Norte presentó una nueva propuesta, que consistía en hacer sentir a los visitantes como los personajes de la película, Querida encogí a los niños, es decir, personajes diminutos en una gran ciudad.
Grande ha sido la sorpresa al ver que en poco menos de 3 semanas más de 100 mil personas han disfrutado del show. Sorprendentemente, estas personas no provinieron de Lima Norte exclusivamente, se trata de personas de San Isidro, Miraflores, La Molina, entre otros distritos, que llegaron atraídos por la novedosa propuesta.
Estos visitantes en su mayoría descubrieron una nueva Lima, esa de la que habían leído o escuchado pero no habían visitado; esa que probablemente concebían de una forma y que tras la experiencia vivida la conocen ahora de otra manera.
Estuvieron como turistas en su propia ciudad, viviendo una experiencia, que además de grata por el entretenimiento, les permitió entender mejor los cambios que se han gestado en esta gran ciudad y les demostró que pensar que Lima es un pañuelo es un craso error, que la oferta de marcas y productos de calidad ya no es patrimonio de pocos, que hoy la ciudad es más homogénea en oferta, que se han quebrado paradigmas de consumo e integración.
Una ciudad que supera los 10 millones de habitantes no puede ser considerada ni por asomo, como una ciudad pequeña.
La experiencia vivida en julio ha permitido que muchos descubran su ciudad y conozcan más del mercado que no ven. Hay detrás de la distancia que separa unos distritos de otros, una ciudad bastante más homogénea de la que imaginaban, en oferta de marcas y productos.
Espero que muchos ejecutivos de empresas tengan voluntad de ser turistas en su ciudad, por pocos días, y que esto los ayude a romper pensamientos o creencias del pasado, en una Lima que ha cambiado demasiado.
COMENTARIOS
Salir a la calle es la mejor forma de conocer a los consumidores. Creo que ir de turista a las calles es ir predispuesto a observar todo como si uno no fuera de la localidad; lo cual ayuda a percibir conductas, elementos o discursos que no los notaríamos si paseáramos rutinariamente.
en que consistía la presentación?
De acuerdo con su artículo, los hábitos de antes no son los de ahora en diversas zonas de Lima. Para conocer los hábitos de los consumidores en un mercado específico es necesario ser cliente incógnito y observar la reacción del cliente ante elementos del entorno que influyen en la compra. El marketero debe salir de la oficina y conocer en vivo y en directo qué necesita su cliente y quién es. Aquí la frase “ponerse en los zapatos del otro” cobra vida.
Es importante conocer a nuestro mercado objetivo y no hay mejor manera de conocerlos que realizando un estudio de mercado para conocer sus gustos y preferencias. Siempre es bueno salir de la zona de confort y estudiar al mercado constantemente ya que de esta manera podamos tener una noción más clara de las conductas, hábitos de nuestro consumidor y entender lo que realmente esta buscando.
1.
Debemos desaprender para aprender que Lima no son sólo los distritos “tradicionales” y darnos cuenta que en los últimos años ha emergido una nueva población con un poder adquisitivo a la par; por lo que debemos incluir y estudiar a fondo, de manera inmersiva, esta nueva Lima en conjunto a la tradicional para obtener una imagen completa del universo de quienes conforman esta ciudad; sólo asi podremos satisfacer a la totalidad de nuestro publico objetivo.
Este es un claro ejemplo de la evolución de nuestra ciudad y del cambio constante en el mercado. Es evidente que los marketernos no podemos mantenernos actualizados detrás de un escritorio, la mejor manera de conocer el público al cual nos estamos enfocando y analizar a nuestra competencia es recorriendo nuestra ciudad, principalmente aquellas zonas en las cuales se consume nuestro producto o servicio.
Primero analizar el mercado tomando en cuenta los puntos siguientes: cuáles son sus necesidades actuales, el tamaño del mercado, los ingresos de las personas de ese mercado, definir las marcas, definir la estrategia competitiva. Segundo, segmentar al mercado y decidir el posicionamiento que queremos que el consumidor reconozca. Y tercero evaluar la competencia por niveles.
Primero analizar el mercado tomando en cuenta los puntos siguientes: cuáles son sus necesidades actuales, el tamaño del mercado, los ingresos de las personas de ese mercado, definir las marcas, definir la estrategia competitiva. Segundo, segmentar al mercado y decidir el posicionamiento que se quiere proyectar en la mente del consumidor. Y tercero evaluar la competencia por niveles.
El hombre de Marketing debería explorar primero los gustos de los consumidores (conocer que piensa, siente y motiva a conocer determinados lugares) para luego crear ofertas que sirvan como estímulo para el entretenimiento de ellos, siempre hay una disposición de gasto para diversión en todo los niveles.
La mejor forma de conocer los hábitos del consumidor en un mercado especifico es el Contacto directo con los consumidores, así podremos detectar sus gustos, preferencias, costumbres y el comportamiento que tengan antes algún producto o servicio y de esta manera poder satisfacerlos, buscando se de la re compra y fidelización, sobre todo que existe un exceso de Competencia y que Lima cambio y los hábitos de consumo son totalmente diferentes a hace algunos años.
El hombre de Marketing debería realizar el mismo una visita concienzuda de la ciudad en calidad de observador del comportamiento del consumidor , puede sonar trillado ya que muchos salimos a pasear y mirar , sin embargo caemos sin querer en solo ser consumidores , pero si nos mantenemos expectantes al comportamiento de otros , nos daremos cuenta que hay buenas rutas que permitirían despertar el interés del consumidor en la misma Ciudad como la Expo Gigante.
La mejor manera de conocer los Hábitos de un Consumidor es realizando un Estudio de Mercado, puede sonar generalista esta expresión, sin embargo la Observación siempre es una buena aliada y el preguntarse porque lo hacen? para entender los hábitos de los Consumidores, esta Generación de nuevos consumidores buscan cosas nuevas e interesantes , sin embargo así como se interesan rápidamente en algo, también se desaniman con facilidad ,como POKEMON que su popularidad decae.
Se trata de EXPERIMENTAR, hace poco en una clase suya me hice la pregunta: Por que regateo al heladero por 0.50 centimos y cuando pase por primera vez por un PinkBerry pague 4 veces mas y haciendo mi cola, y ahora es usual. Nada de ello hubiera sido sin experimentar. La gente debe EXPERIMENTAR para sentir en nosotros como confluencia el marketing, tanto en lima u otro lugar asi como en nuestros habitos.
El hombre de marketing debería de ser como un pequeño explorador, cuestionarse y en base a ello explorar las respuestas que evocan de nuestros pensamientos y sub conscientes que pueden ser del todo ignorantes, pero que a través de una exploración mapeada con hitos, percibiendo y reconociendo la información recaba es capaz de generar nuevo conocimiento y sobre todo conociendo al verdadera realidad de la calle, esa que en nuestro país cambia cada 5 minutos de acuerdo al estado de ánimo o esa que el estrés de la calle hace que el consumidor sean tan voluble en sus preferencias, pero que al final cual seguidores de muchedumbres se inclinará por lo conocido esperando que este presente algo nuevo para decir y sentir que hace las cosas realmente diferente.
De igual forma la mejor manera de conocer los nuevos hábitos de los consumidores es salir a la cancha, observar, ver y analizar aquí, allá y por que no más allá. Hace algún tiempo un compañero mío, viajo a Santiago de Chile, el solo compró sus pasajes y me dijo me voy a ver a explorar los retail de Santiago, el modelo más parecido al peruano y es que un mercado como el chileno que nos ha aventajado por 5 a 7 años y el cual se ha establecido con éxito en nuestro país, algo más de información podre recabar yendo y pisando sus tierras. Además de conocer gente extraordinaria, me dijo, me explicó que la mejor forma de poder conocer los verdaderos hábitos de las personas es yendo y uno mismo experimentar esa realidad que nos ofrecen los productos, esas sensaciones de amor, placer y odio que establece las personas para con sus productos y que las empresas tanto tiempo le dedican a monitorear los cambios veritiginosos del mercado y sus habitantes.
Debe salir al campo para conocer en su totalidad la gran ciudad, las personas que lo habitan,tener un contacto directo con los consumidores.Debe plantear una estrategia (estudio de mercado) que le permita conocer a fondo los habitos de consumo de cada consumidor.
Definitivamente la mejor manera de conocer Lima para un hombre de marketing es conociendo los lugares mas amplios en espacio y en concentración de personas. Es decir, en los conos.. Pues es ahí donde se concentran la mayor cantidad de inversiones, es ahí donde se pueden apreciar las oportunidades de mercado mas latentes con mucho con explotar. Y es ahí donde se deben ver los hábitos del consumidor y estudiar sus necesidades para así tener el anhelado negocio exitoso.
Podemos conocer Lima, adentrándonos a espacios que sí y no conocemos, pero de una forma diferente: saliendo de lo cotidiano, eliminando todos nuestros prejuicios y dejando que la ciudad y su gente nos sorprendan. Debemos disfrutar de los lugares como si fuere la primera vez. Hay muchas maneras de conocer: leyendo, paseando, tomando fotos, conversando con la gente, etc.; pero en todas debemos abrir todos nuestros sentidos. De esta manera, vamos a encontrar un encanto en Lima que hasta ahora no habíamos visto, o había pasado desapercibido.
La mejor forma de conocer Lima, es salir a la calle y observar a las personas, ver la forma como interactúan, sus hábitos y costumbres. Observar el comportamiento de las personas puede brindar una mejor perspectiva a los marketeros, de cómo son los consumidores realmente en su entorno. Lima ha cambiado y poco a poco se esta convirtiendo en una ciudad cosmopolita, con diferentes tipos de consumidores y con diferentes demandas que cubrir.
Si bien es cierto, los estudios de mercado aportan mucho cuando se quiere analizar estilo de vida, capacidad de compra y hábitos especificos, entre otros, no hay mejor aprendizaje que cuando uno realmente lo vive y lo observa de la calle.
Pamela Luna Victoria
Lima no es solo San Isidro o Miraflores, como se menciona en el artículo, en Lima existen 10 millones de personas ubicadas en diferentes distritos, con hábitos, gustos y preferencias distintas entre sí. El verdadero hombre de marketing debe tener una mente abierta, tratando siempre de pensar como consumidor, debe moverse por todos los lugares de la capital, aventurarse y experimentar en cada rincón de la ciudad, solo así podrá realmente conocer el mercado actual y potencial limeño.
Independientemente a qué rubro se ingrese en un primer momento se debe de realizar un estudio de mercado para conocer lo que desea nuestra target (gustos, preferencias, creencias, etc). Adicional a ello, debemos estar analizando constantemente el mercado en general , ya que ello nos permitirá conocer qué es lo que necesita y de ahí podremos sacar nuevas e innovadoras ideas, ello implica olvidarnos de paradigmas como el NSC o poder adquisitivo, ya que hay otras variables que en actualidad son más apreciadas por el mercado.
Para conocer lima debemos estar en el campo, cerca al cliente y muy conectados no solo con lo que sucede en su mercado local si no también con lo que sucede en el mundo. Conocer las necesidades del mercado es importante porque sabremos que producto o servicio ofrecer pero eso no termina ahí, ya que es un proceso continuo debido a que los consumidores varían sus preferencias constantemente. Debemos estar alertas y evaluar constantemente sus variaciones.
Para que un marketero pueda conocer realmente Lima, debe de sumergirse en las zonas que han tenido un mayor crecimiento en los últimos años (Conos), las cuales poseen comportamientos y actitudes diferentes en comparación con la “Lima tradicional”, la cual los marketeros ya están acostumbrados. No basta solo con leer sobre el crecimiento en los conos, sino también ir e interactuar para poder obtener información de primera fuente, la cual va a enriquecer al marketero.
Definitivamente, Lima ya no es un pañuelo. El hombre de marketing de estar en constante exploración de todo lo que hay a su alrededor para la búsqueda de oportunidades. Salir a la calle, observar, analizar, realizar preguntas, son algunas de las tareas; sin embargo, considero que hay detalles que tenemos tan cerca que, como son tan rutinarios para nosotros, no necesariamente tenemos que ir hasta el ultimo rincón de nuestra capital para conocernos.
Queda muy en claro para todas las personas que Lima no solamente es una cuidad de vidrios y que no solo se basa en un punto céntrico, Lima va mas halla de eso, en conocer tu cuidad, la cultura, estilo de vida, forma de vivir, tipo de lenguaje, interactuar, socializarse el cual hace de Lima una cuidad increíble y a la vez interesante donde adquirir nuevos conceptos y que las ideas surgen cuando menos te las esperas.
Para Conocer Lima desde el punto de vista del hombre de Marketing es necesario en primer lugar contar con la informacion relevante de la ciudad y sus variables mas representativas. Estudiarlas y entenderlas, me refiero a informacion demografica, tamaño de la ciudad, habitantes residentes, habitantes en transito, sexo, perfiles de consumidor, clasificacion, Informacion bancaria, habitos de consumo, penetracion en redes y otras variables que nos daran el marco teorico e informacion de gabinete que hay que complementarlo y contrastarlo con la observacion directa, conocer la ciudad, la mejor manera es visitar sus principales centros comerciales y cadenas de retail, sus mercados mayoristas, de abastos, de frutas, el centro historico, atractivos turisticos, el centro financiero, sus manifestaciones culturales, sus centros culturales y habitos de diversion y esparcimiento, sus centros de estudio a nivel urbano y periferico,conocer los conos y nuevos polos de desarrollo, conocer donde y como se mueven la poblacion, donde gastan, horarios, medio de transporte, pasatiempos, origen y habitos de consumo y otros.
Dado lo anterior tenemos:
Informacion, Organizarla y contrastarla con el conocimiento de la ciudad:
* Variables Demograficas y perfiles entre otros
* Conocer la ciudad
* Conocer el comportamiento de sus habitantes
* Estudiar sus necesidades
* Conocer la oferta
Con esta informacion administrada de manera sistemica mas la observacion directa podemos conocer la ciudad y aplicar este conocimiento para labores de marketing.
Un hombre de marketing realmente debe ser un hombre de campo que conozca el mercado actual, debe tener conocimiento e información de la realidad de los diferentes mercados en la gran ciudad de Lima. Además, debe estar informado de los productos que están siendo demandados por los consumidores y conocer el mercado a través de noticias, visitas de exploración, charlas entre ejecutivos de marketing de otros mercados, investigaciones cualitativas y cuantitativas, etc.
Como leímos en el artículo, la ciudad está siendo más homogénea en cuanto a la oferta, por ende no debemos sorprendernos si un producto es igualmente aclamado por distritos que se encuentren en diferentes extremos de la ciudad.
Y quizás esto se debe, a que los consumidores al igual que las empresas tienen acceso a la información de manera rápida, inmediata y precisa; por ello los consumidores de ahora tienen mayor libertad para elegir que productos y que marcas colocar en su canasta.
Entonces, teniendo esto en cuenta, realmente es necesario que el hombre marketero en el mercado de Lima, se olvide de los estereotipos y prejuicios de los “conos” ya que como demuestra el ejemplo de este conocido centro comercial colocado en el norte de la ciudad, los consumidores están teniendo preferencias y gustos homogéneos que estaría representando una oportunidad para que los marketeros expandan los productos que tienen a cargo en este tipo de plaza.
Definitivamente una ciudad con 10 millones de habitantes no debería ser considerada pequeña y Lima ya no debería de verse de esa forma. El desarrollo de los diferentes distritos, y con ellos el crecimiento poblacional, nos permite generar nuevas ideas de productos que podamos ofrecer para satisfacer las necesidades de cada nuevo público en desarrollo. Lamentablemente, tiempo atrás, Lima tuvo muchas diferencias de ofertas y/o productos que se restringían a ciertas zonas o distritos; hoy en día, esa oferta es mucho más homogénea y los consumidores han respondido de la mejor manera. Lima aún sigue siendo una ciudad desconocida para muchos, conocerla más implicaría nuevas formas de desarrollo y crecimiento en ella y de todos sus habitantes.
La mejor manera de conocer a nuestros consumidores, sobre todo en mercados como los distritos que pertenecen a “La Nueva Lima” es realizar no solo las investigaciones de siempre como el estudio de mercado y demás análisis de la competencia y estudios de hábitos de consumidor para elaborar perfiles de acuerdo a sus preferencias y motivaciones.
Se necesita realizar estudios de contacto directo, observaciones en campo, y más que ello, realizar safaris de consumidor, tratar de mimetizarse como un consumidor más, observar las conductas y hábitos y luego conseguir información más profunda.
Aquí sería muy recomendable emplear el “Small Data” aplicado por Martin Lindstrom, que se refiere a prestar atención a los comportamientos y detalles de los consumidores, no apreciables a simple vista, que explican sus actitudes y nos permite llegar a sus diversas motivaciones, a través de inmersiones en la vida cotidiana de los consumidores y el contacto genuino y directo con ellos.
Todo ello nos permitirá elaborar un mejor estudio de nuestros consumidores, donde se busque crear una propuesta de valor más sólida y consistente con las motivaciones de nuestro mercado objetivo, que nos permita conseguir un posicionamiento favorable y lealtad de los consumidores, a través de la generación de una marca fuerte y con una conexión verdadera con ellos.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.