Me acuerdo que terminando la universidad en los 90s en Estados Unidos, comenzaba la moda de reemplazar a los gerentes que tenían años en la organización por ejecutivos jóvenes – conocidos como los “yuppies”.
Esa moda de contratar gente joven sigue aún vigente por una serie de mitos que se asumen por la edad de los ejecutivos.
Mito #1: las ideas frescas y la innovación son un terreno que le corresponde a los más jóvenes.
Falso: No es un campo que le pertenece a los jóvenes sino a aquellas personas que se atreven a practicar el “deporte” de seguir añadiendo valor con ideas frescas para transformar y aprovechar oportunidades en el entorno.
Para producir ideas frescas, uno requiere abrir la mente a un proceso de aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Mito #2: A los ejecutivos jóvenes los mueve más el propósito que una línea de carrera tradicional.
Falso: Un estudio del MIT con más de 10,000 ejecutivos a nivel mundial, confirma cómo esto no es así. Más bien descubrieron que son los ejecutivos senior los que ponen mayor énfasis en el propósito o la misión, que los más jóvenes.
En gran parte, el mito #1 se tumba también por esta misma razón. Contrario a muchas creencias – gran parte de los ejecutivos senior son inquietos y muy curiosos por aprender y esto se debe principalmente, a que a su edad – ya han recorrido su carrera profesional y en el proceso han descubierto un propósito de vida; quieren dejar una huella; y eso gatilla la pasión y con la pasión se multiplica la curiosidad y las ganas de conocer más.
Mito #3: Los jóvenes se adaptan mejor a los cambios ; principalmente a los tecnológicos.
Falso: La adaptación a todo cambio, incluyendo los tecnológicos, se soportan más en actitud que en aptitud.
Contrario a lo que se cree; los adultos mayores son mucho más abiertos al cambio; lo han hecho a lo largo de sus vidas pasando del cuaderno, o inclusive el telex, al fax al e-mail y al mundo de las apps.
Su vida entera ha sido disrupción tras disrupción.
Los jóvenes – nativos digitales – más bien, pueden ser un poco más resistentes y apegados a la forma como viven sus vidas.
Mito #4: Los jóvenes tienen más energía y trabajan mejor colaborativamente
Falso: Hay muchos jóvenes que son mucho más ancianos en actitud y energía – que gran parte de adultos mayores.
En gran parte porque viven en piloto automático, sobre-enfocados en indicadores y KPIs y no dedican lo suficiente a trabajar su motivación interna.
Por otro lado, el estudio del MIT comprueba que los jóvenes son más centrados en sí mismos mientras que los ejecutivos senior trabajan mejor en entornos colaborativos y más propensos a compartir y ser mentores.
En resumen, es muy importante que las empresas consideren a los ejecutivos senior en su mix laboral y por supuesto en los directorios.
Tener puro ejecutivo joven es muy riesgoso para el proceso de toma de decisión.
Lo importante es que los líderes empresariales se tumben estos mitos que los frenan de contratar gente senior y entiendan que son mucho más millenials de lo que creen; que la creatividad y la innovación no se determina con la edad; que los ejecutivos senior tienen la ventaja de las vivencias pasadas para resolver retos y además, que según el estudio del MIT – a medida que la inteligencia artificial avanza hacia mayor automatización de funciones más rutinarias o técnicas, probablemente serán los ejecutivos senior quienes tendrán mayor demanda – por su criterio, intuición, juicio y habilidad para reflexionar y por sus valores humanos.
COMENTARIOS
Muy claras las ideas; pero encontramos en el mundo de la empresa, y precisamente por parte de los directivos, una oposición a este pensamiento, porque se prefiere más a los jóvenes profesionales , y se deja de lado la experiencia y madurez de los profesionales mayores.
Exacto Julio. Los ejecutivos senior traen mucho valor a la mesa de decisiones. Es importante tumbar esos mitos absurdos que los generalizan como poco innovadores, poco colaborativos, poco capaces de adaptarse a las nuevas tecnologías. Todo lo contrario!
Exacto! Por eso me animé a escribir este artículo….muchos mitos que tumbarse!
Estimada Carla, estoy de acuerdo con tus reflexiones. Las comparto plenamente. Solo precisar que existe otro mito respecto al “costo” de mantener a un senior. Se dice que un joven implica menor costo laboral; pero esto solo es cierto en el corto plazo. A menudo, si un joven no encuentra estímulo económico, abandona la empresa y los costos de rotación se incrementan: formación, continuidad de la línea de negocio, etc. Todos estos costos ocultos no se toman en consideración al efectuar el relevo generacional. Sería interesante conocer los costos del Turnover en este caso.
Muy buen punto! Gracias por compartir Eduardo
Tengo 61 años y sigo emprendiendo y desarrollando ideas, que es mi negocio, pero actualmente, me he encontrado en el camino con los nuevos ejecutivos muy jóvenes, que están envueltos en sus paradigmas , y no tienen los valores y decendia ejecutiva de los profesionales de antes, con los cuales he trabajado en grandes corporaciones transaccionales, era toda una cultura de valores, ética y decencia, se está perdiendo todo esto.
Efectivamente, muchos cambios. Lo importante es tener diversidad en los equipos para poder tener un mejor proceso de toma de decisión aprovechando las competencias de cada perfil. Pero….para ello – es vital tumbarse paradigmas para abrir puertas y mentes. ¡Gracias por comentar!
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.