Resultado de etiquetas “economía circular” de Liderazgo y Sostenibilidad
Apostemos por las renovables
En el día de las energías renovables es necesario hacer una reflexión de cuál es nuestro rol como líderes para impulsarlas en el Perú, que podemos hacer, dónde podemos impactar, cómo podemos influenciar, dónde está nuestra voz, dónde están nuestros espacios. Creo que ahora es imperativo lograr que estas energías, no solo porque son limpias sino porque pueden llegar a todo el país, ¡sean una prioridad! No únicamente en el Estado sino también en nuestras empresas, en nuestros hogares como una opción viable y alcanzable y que nos ayudarán a conseguir los objetivos no solo de crecimientos sino de inclusión y equidad que nos hemos puesto como metas.
En mi caso lo hago a través de
Justicia social, nuestro compromiso de “no dejar a nadie atrás”
Más del 60% de la población mundial empleada, tiene trabajos informales, y la actual pandemia incrementó aún más su vulnerabilidad, y sus probabilidades de pobreza. La mayoría de las personas ingresan a la economía informal por falta de oportunidades, y si queremos reducir la pobreza y las desigualdades, debemos hoy más que nunca promover la transición a la formalidad.
Se hacen necesarios, por tanto, incentivos adecuados, estadística confiable para entender los factores que ayuden a la misma y monitorearlos, para que nos ayuden en esta transición.
La tecnología se ha vuelto un gran aliado, facilitando bases de datos electrónicas, para la identificación del empleo, así como para el comercio electrónico. La globalización po
Sostenibilidad y comunicación: la sinergia para asegurar el futuro
Una colorida imagen de BBC sobre una gigantesca manifestación en Glasgow, en el marco de la COP26, está frente a mí. Imagino el grito de la muchedumbre y atino a ver el reloj en el celular: no importa la hora, cualquier hora es tarde, porque el mundo parece que no reacciona con la debida celeridad ni con 100 mil personas con carteles en las calles de Escocia. La lucha por la defensa del planeta necesita de más aliados que actúen contra el cambio climático. Más actores empresariales de todas las industrias y todos los gobiernos, pero también un elemento fundamental: una comunicación potente que inspire y evangelice a los indecisos.
En los 90s, cuando comencé mi carrera periodística, los medios de comunicación veían a los activistas
El residuo más valioso es el que no existe
Todas las actividades humanas generan residuos. Sin embargo, a diferencia de la madre naturaleza que reabsorbe sus desechos, los humanos necesitamos de servicios, procesos y espacios donde tratar la gran cantidad de basura que generamos. En las empresas, sobre todo en las más grandes, la gestión adecuada de los residuos supone una logística específica y un gasto operativo importante, sujeto a supervisión y fiscalización por parte del Estado.
Pero algo que nos debe llamar la atención es que una serie de elementos que consideramos “basura” son en realidad bienes en desuso que han dejado de tener un valor sustantivo para quien los posee. No obstante, olvidamos que estos elementos pueden ser m
Machu Picchu Sostenible, un sueño en grande
Machu Picchu, la emblemática ciudadela inca ubicada en el corazón de los andes peruanos, es una de las siete maravillas del mundo moderno y la única en un santuario protegido natural, debido a su gran historia, valor arqueológico y entorno natural. Desde su descubrimiento científico a inicios del siglo pasado por el estadounidense Hiram Bingham, recibe la visita de miles de turistas diariamente. En la última década, más de un millón de personas por año han llegado para conocer in situ esta maravilla del mundo moderno.
Es precisamente la llegada de tal cantidad de turistas, que produce más de 5 mil toneladas de basura por año, que en 2016 generó un pronunciamiento de la UNESCO anunciando su intención de incluir a la maravilla en la lista de “Patrimonios de la Humanidad” en peligro pues, a pesar de los esfuerzos d
Economía Circular: Una nueva forma de hacer negocios
Los conceptos relacionados con economía circular, reducción de huella de carbono, conservación medio ambiental y reciclaje, a los cuales se les suma el de responsabilidad social, individual y corporativa, están de moda en nuestro país. En buena hora. Pero todos sabemos que las modas son pasajeras y en el caso de aquellas generadas por las costumbres de los seres humanos, debemos convertirlas en evolución del quehacer cotidiano. Nos comportamos y vemos muchos casos en los cuales actuamos de forma correcta y responsable cuando sabemos que estamos siendo observados. Lo que precisamos es convertirnos realmente en un conjunto de ciudadanos responsables y conscientes, sobre todo cuando no somos vistos. Cuando el testigo es nuestra propia conciencia.
Dejando de lado la lista de lo que le podríamos pedir a las autoridades en ma
Más azul que verde
Hace nueve años empecé con el sueño de la empresa propia. No lo hice por convicción, lo hice por necesidad ya que me había quedado sin trabajo. He aprendido mucho en estos años y si de algo estoy convencido es que tenemos que cambiar la manera de hacer negocios.
No hay una formula correcta que nos diga con exactitud qué cambios debemos de implementar para hacer negocios de una mejor manera, ya que cada empresa vive su propia realidad, pero buscando el cómo, he conocido gente muy interesante que me nutre e inspira de la cual adopto conceptos sobre los cuales elaboro mi propia receta.
Quiero comenzar compartiendo un concepto elemental: El mundo no se trata de ti ni de mí, se trata de nosotros. En el momento que hice mío este concepto, la manera de ver mi empresa cambió y entendí por qué dicen que la misión n
Ad portas del nuevo mundo: Economías diferentes, negocios que cambian o mueren en el intento
Es interesante analizar cómo nacen las grandes ideas de negocio. Muchas de ellas se inician como un sueño, son emprendimientos que van creciendo gracias a la capacidad de sus gestores para entender las necesidades de los consumidores en cada etapa de sus vidas y, lo más importante, para hacer posible que sus marcas pasen de la cabeza al corazón de sus clientes.
Una mirada a las estrategias de marketing ¿son suficientes?
Cada persona está expuesta a tres mil estímulos de comunicación por día, toda una avalancha de información en la que las marcas intentan resaltar atributos y mensajes que se hacen menos disruptivos.
Está claro que lo que buscan las personas está cambiando, sus aspiraciones no están determinadas únicamente por el deseo de satisface
Todo Existe
Soy parte de la tercera generación de una familia enfocada en el comercio de bienes y desde joven mi abuelo y mi padre me enseñaron a trabajar por lo que quería. Han pasado muchos años ya y recuerdo que siempre me dijeron que para crecer hay que hacer “negocio, negocio, negocio”. Pero considero que hoy es necesario cambiar la manera de hacerlos.
Continuar leyendo [...]TODOS los blogs

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño