Resultado de etiquetas “sostenibilidad” de Liderazgo y Sostenibilidad
Día de las Naciones Unidas: el impacto de colaborar para un futuro más sostenible
Por Micaela Rizo Patrón, L+1 y Gerente General de Perú Sostenible.
Este 24 de octubre, Día de las Naciones Unidas, conmemoramos más que una simple fecha en el calendario. Recordamos los principios fundamentales que guían a esta organización global: la paz, la seguridad internacional, las relaciones de amistad entre las naciones y, por supuesto, el impulso del desarrollo sostenible y los derechos humanos. Estos valores, que forman parte de la base de la ONU, son tan relevantes hoy como lo fueron hace más de 75 años.
Este día no solo nos invita a reflexionar sobre los logros de la ONU, sino también sobre el rol que cada uno de nosotros, desde nuestras organizaciones y comunidades, tenemos en la construcción de un futuro
Prensa, crisis ambiental y fakenews: Reflexiones por el Día Mundial de la Libertad de Prensa
¿Cómo hacer viable la sostenibilidad en este mundo plagado de fakenews y avanzar en medio de la polarización? ¿Cuál es el papel del periodismo en esta situación?
La primera pregunta llena cada vez más espacios de conversación entre los convencidos de que hay una necesidad real y urgente de asegurar las necesidades del presente sin comprometer el futuro del planeta. La segunda, discurre con fuerza en los espacios que promueven el buen periodismo. En ambos casos, son tribus, bien intencionadas, pero tribus aún, espacios que intentan sortear las trincheras ideológicas para pensar en lo que hace bien a todos. Porque se trata de eso, de cooperar para avanzar. Como decía Yuval Harari la verdadera diferencia entre los humanos y
La sostenibilidad: innovación disruptiva
Los últimos años han probado que ESG (siglas en inglés para sostenibilidad ambiental, social, y de gobernanza interna), más allá de ser una moda pasajera, es la innovación disruptiva que cambiará la forma de hacer negocios a nivel mundial. En donde empresas que hoy son líderes del mercado, podrían sobrevivir o no, dependiendo si deciden implementarla.
En el Perú, un país con amplios recursos ambientales y alto riesgo social, esto es doblemente cierto.
La disrupción o innovación disruptiva, han repetido los vanguardistas por años, es aquello que crea un nuevo mercado o valor que altera un mercado existente. Un caso que podemos mencionar, es el de Microsoft, cuand
¿Cuál es nuestra agenda en común con los pueblos indígenas?
Las poblaciones indígenas están conformadas por familias y comunidades que ocupan un determinado territorio y que tienen un sistema de gobernanza autoorganizada por derecho, que les permite un funcionamiento interno a través de instituciones y procesos basados en sus costumbres y tradiciones.
En un mundo de crisis ecológica y de barreras físicas y mentales que nos alejan de la madre tierra, se hace necesario volver a aprender a relacionarnos con la naturaleza, volver a reconectarnos y verla no sólo como entidad que hay que cuidar, respetar y no contaminar, sino de cómo podríamos aportar en su desarrollo. En este punto se hace necesario cooperar y coordinar con
Salud en el Desarrollo Infantil Temprano
Cada 7 de abril se celebra el “Día Mundial de la Salud” como derecho básico y universal para todos. Una fecha que nos invita a trabajar para su sostenibilidad. En ese sentido, no podemos ser ajenos a la situación lamentable que niños y niñas atraviesan en temas de salud, por no contar con una atención sanitaria de calidad, lo cual se ahonda -especialmente- en la población de escasos recursos.
En el Perú, los datos reportados por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), revelan que el 6.7% de niños y niñas nacidos en los últimos cinco años nacieron con bajo peso. Asimismo, el 12.5% de niñas y niños en nuestro país sufren de de
Uso responsable del agua, garantía para su abastecimiento futuro
El agua es un recurso indispensable para la vida y para el desarrollo de diversos sectores económicos, que son trascendentales para el país. Sin embargo, pese a su importancia, afronta dos claros desafíos en el Perú: el cierre de brechas y la mejora en la gestión de su uso.
En el primer punto, en la actualidad, más de 2.5 millones de peruanos en zonas urbanas y 5.8 millones en zonas rurales no cuentan con servicio de agua potable, según estadísticas del INEI*. Y son estas personas –principalmente ubicadas en las zonas más vulnerables– las que más pagan por llevar el líquido elemento a sus hogares, por ejemplo, mediante cisternas en zonas urbanas.
De acuerdo con información de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneam
Día Mudial de la Justicia Social
La Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social (ONU -1995), reconoció: “el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones y entre ellas, y que, a su vez, el desarrollo social y la justicia social no pueden alcanzarse si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
En el Perú, tenemos un desafío mayor, si bien la fuerza de la aspiración individual de los peruanos ha sido el gran motor que ha permitido sobreponerse a la ausencia sistemática del Estado por décadas. Y esto ha permitido alcanzar vari
Hacia una Lima Sostenible
Este miércoles 18 de enero, la ciudad de Lima cumple 488 años, y nos hace preguntarnos cómo hemos evolucionado como ciudad, y hacia dónde vamos. En un mundo con un foco cada vez más importante en sostenibilidad, se me hace difícil pensar por dónde comenzar para promover una Lima más sostenible.
Si consideramos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el #11 se refiere a comunidades y ciudades sostenibles. Este ODS hace referencia al acceso de la población a vivienda y servicios básicos; transporte seguro y asequible; gestión de recursos naturales y reducción del impacto ambiental; espacios públicos seguros e inclusivos y un urbanismo y arquitectura q
Repensando Nuestras Ciudades en Miras de la Sostenibilidad y Resiliencia
Nos encontramos a puertas de la próxima COP y la conversación parece ser más negativa que positiva. Las emisiones de carbono siguen aumentando, 6% en el último año llegando a récords históricos. El cumplimiento del acuerdo de París se ve cada vez más lejano, con la migración hacia energías limpias avanzando a paso de tortuga y la clara falta de compromiso de los diferentes países participantes. Los gobiernos siguen sin priorizar las políticas ambientales, firmando acuerdos vacíos y dando promesas sin acciones concretas ni planes de trabajo. ¿No sería mejor invertir e innovar fuera de este planeta? Es una idea sumamente atractiva, futurística, pero es una idea tan irreal como la de lleg
¿Por qué 1 de cada 4 personas no tiene un baño seguro en el Perú?
Trabajo hace cinco años en Sanima, una empresa social peruana que provee un servicio de saneamiento con una tecnología conocida como saneamiento de contenedores (container based sanitation), que es considerada saneamiento seguro por Naciones Unidas y de la que somos orgullosamente pioneros en Sudamérica. Actualmente, Sanima atiende a 1,250 hogares (7,000 personas) en zonas urbanas de Lima que no cuentan con provisión estatal de agua y alcantarillado. Instalamos dentro de cada hogar un baño que separa heces de orina y que no utiliza agua, y recolectamos semanalmente los residuos de cada baño para dispone
TODOS los blogs
Invirtiendo a futuro
Gino Bettocchi
La era inteligente
Rafael Lemor Ferrand
Doña cata
Rosa Bonilla
Blindspot
Alfonso de los Heros
Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.
Diversidad en acción
Pamela Navarro
Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez
Conexión ESAN
Conexión ESAN
Conexión universitaria
Conexion-universitaria
Café financiero
Sergio Urday
La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón
Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards
Zona de disconfort
Alana Visconti
Universo físico y digital
Patricia Goicochea
Desde Columbia
Maria Paz Oliva
Inversión alternativa
James Loveday
Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara
Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos
Detrás del branding
Daniela Nicholson
Persona in Centro
Cecilia Flores
Mindset en acción
Víctor Lozano
Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias
Perspectiva igualdad
Pía Olea
Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino
VITAMINA ESG
Sheila La Serna
ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis
Coaching para liderar
Mariana Isasi
El buen lobby
Felipe Gutiérrez
TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado
De Pyme a Grande
Hugo Sánchez
Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega
Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.
Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar
Mirada Extranjera
Fernanda
Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez
Creatividad al natural
Andrés Briceño
Mindset de CEO
Carla Olivieri
Clic Digital
IAB Perú
Market-IN
Jose Oropeza
Cuadrando Cuentas
Julia y Luis
Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock
Pluma Laboral
Alonso J. Camila
Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.
Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo
Portafolio Global
BlackRock
Menos face más book
Rafael Zavala Batlle
Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–
Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú
Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico
Fuera de la caja
María Camino
Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña
Más allá del efectivo
Felipe Rincón
Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani
Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube
Revolución digital
Pablo Bermudez
Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria
Economía desde el campus
Grupo Económica
Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer
Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán
La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo
Arturo Goga
Arturo Goga
Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores
Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial
Transformar o morir.
Mambo
@infraestructura
Rosselló Abogados
Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey
Agenda Legal
Estudio Echecopar
Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX
Pensando laboralmente
César Puntriano
La Economía de la Experiencia
Continuum
Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto
Economía conductual
Bertrand Regader
Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza
Cultura financiera
Walter Eyzaguirre
Triple enfoque
Cecilia Rizo Patrón
Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes
Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde
Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong
Parte de Guerra
Pablo O'Brien
El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory
Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez
Atalaya Económica
Manuel Romero Caro
Terapia de Pareja
Luciana Olivares
Próspero Perú
Gladys Triveño
Herejías Económicas
Germán Alarco
Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana
Blog Universitario
Blog Universitario
Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles
Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera
Querido Gerente
Ana Romero
Millennials
Pamela Romero Wilson
Reglas de Juego
Pierino Stucchi
Sostenibilidad aplicada
Peru 2021
Humor S.A.
Jaime Herrera
Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB
Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros
El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto
Zona de Intercambio
Julio Guadalupe
Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña
Economía aplicada
Juan Mendoza
El Vino de la Semana
José Bracamonte
Carpeta Gerencial
IE Business School
Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo
Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo
Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional
Predio legal
Martín Mejorada
EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat
e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez
Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso
Palabra de Gestión
Julio Lira Segura
Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente
Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem
Moda Inc.
Daniel
Comunicación estratégica
Miguel Ugaz
Divina Ejecutiva
Fiorella
Menú Legal
Oscar Sumar
Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz
Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía
Empresa&Familia
Pablo Domínguez
Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado
Smart money
Luis Ramírez
Consumer Psyco
Cristina
La economía de la inclusión
Luis Triveño
Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa
Marketing 20/20
Michael Penny
Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal
CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela
Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner
Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi
Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde
I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón
Economía para todos
Carlos Parodi
®Evolución digital
Oscar Ugaz
De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño