Resultado de etiquetas “sostenible” de Liderazgo y Sostenibilidad
El Día Mundial del Baño y los desafíos pendientes en el Perú rural
Alejandro Conza Salas, L+1 y Gerente de Operaciones de Hídrika
El 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Retrete (o baño), una fecha que nos recuerda la crisis global del saneamiento que afecta a 3.5 mil millones de personas en el mundo. Naciones Unidas impulsa esta conmemoración para visibilizar un problema que permanece en la sombra: la falta de acceso a baños seguros. Este año, la campaña global se titula “El retrete: un lugar para la paz”, resaltando cómo el saneamiento adecuado es clave para la estabilidad y el bienestar de nuestras comunidades.
En el mundo, cada día mueren cerca de 1,000 niños menores de cinco años debido a la falta de agua potable y saneamiento seguro (OMS, 2023
Día de las Naciones Unidas: el impacto de colaborar para un futuro más sostenible
Por Micaela Rizo Patrón, L+1 y Gerente General de Perú Sostenible.
Este 24 de octubre, Día de las Naciones Unidas, conmemoramos más que una simple fecha en el calendario. Recordamos los principios fundamentales que guían a esta organización global: la paz, la seguridad internacional, las relaciones de amistad entre las naciones y, por supuesto, el impulso del desarrollo sostenible y los derechos humanos. Estos valores, que forman parte de la base de la ONU, son tan relevantes hoy como lo fueron hace más de 75 años.
Este día no solo nos invita a reflexionar sobre los logros de la ONU, sino también sobre el rol que cada uno de nosotros, desde nuestras organizaciones y comunidades, tenemos en la construcción de un futuro
El Reto: Sierra Peruana Próspera, Sostenible y Reforestada
Por Ruth Soledad Bustamente Mamani y Guillermo van Immerzeel
Un llamado urgente a la acción para revitalizar los Andes
Los Andes peruanos, una vez vibrantes y llenos de vida, se encuentran hoy en el epicentro de una crisis ecológica sin precedentes. La fragmentación de ecosistemas, la extinción de especies y la creciente pobreza rural son solo algunos de los síntomas del deterioro ambiental que azota esta región. Los paisajes, anteriormente ricos en biodiversidad, muestran ahora suelos estériles, una erosión devastadora y el derretimiento acelerado de sus glaciares. La pérdida de bosques y la reducción de especies son un claro reflejo de la degradación que contribuye a la pobreza de las comunidades andinas. Este colapso ecológico es el resultado de décadas de u
Hacia una Lima Sostenible
Este miércoles 18 de enero, la ciudad de Lima cumple 488 años, y nos hace preguntarnos cómo hemos evolucionado como ciudad, y hacia dónde vamos. En un mundo con un foco cada vez más importante en sostenibilidad, se me hace difícil pensar por dónde comenzar para promover una Lima más sostenible.
Si consideramos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el #11 se refiere a comunidades y ciudades sostenibles. Este ODS hace referencia al acceso de la población a vivienda y servicios básicos; transporte seguro y asequible; gestión de recursos naturales y reducción del impacto ambiental; espacios públicos seguros e inclusivos y un urbanismo y arquitectura q
En el día de la Tierra, acerquémonos a ella para hacerla brillar
Hoy se celebra el día de la Tierra y permítanme algunas reflexiones, desde el punto de vista del management, sobre cuál es nuestra relación con ella, cuáles sus consecuencias y qué deberíamos hacer al respecto.
Una primera reflexión es, ¿cuánta distancia existe entre quien toma las principales decisiones en la empresa – el Directorio, el Gerente General o sus reportes – y la tierra?
Veremos que, salvo que la empresa sea agrícola, ganadera o forestal, la distancia es enorme y quizá infinita. Incluso podríamos ir bajando en la pirámide organizacional y veremos que la distancia entre nuestros colaboradores y la tierra, exceptuando a las áreas que tratan contaminación y residuos, es también muy grande.
En el mejor de los casos, como ocurre con las canteras de
Minería y el capitalismo de los Stakeholders
El “Capitalismo de los Stakeholders” es el renovado concepto que se está impulsando y que incide en un nuevo liderazgo en las organizaciones enfocado en una gestión ESG. Consiste en superar el tradicional concepto del capitalismo, a secas, que prioriza al capital, los Shareholders y la reducción de gastos para mejorar la cuenta anual de resultados, por uno que destaque la inversión y relaciones a largo plazo con los principales grupos de interés y reconozca en ellos el valor estratégico que aportan, valor que muchas veces damos por descontado o sencillamente no se les reconoce.
En nuestro país la minería formal es el sector más observado cuando se abordan los temas de sostenibilidad. La presencia de grandes capitales Continuar leyendo [...]
Nuevos Rumbos – Transformación de la Educación
En el Perú, la mayoría de los estudiantes, no comprenden lo que leen, no pueden resolver problemas matemáticos sencillos, y menos aún están desarrollando nuevas habilidades para enfrentar los retos del siglo XXI. La pandemia agudizó estas enormes brechas educativas. Sin embargo, desde una perspectiva positiva, ha sido como un terremoto de 9 grados que ha derrumbado la resistencia al cambio de nuestro sistema educativo tradicional. De los escombros debe de surgir una educación post pandemia mejor, más moderna y efectiva, que permita que todos los estudiantes – especialmente en lo rural – accedan a una educación de calidad, gracias a la tecnología y al desarrollo de modelos y soluciones educativas innovadoras.
El futuro dependerá de
El propósito sostenible de la industria minera
El coronavirus nos ha traído al mundo entero una serie de retos y transformaciones inmensas y muy retadoras. Las cosas que antes dábamos por descontadas como el compartir un café con los compañeros de trabajo, las conversaciones informales y espontáneas que surgían del cruzarnos unos con otros prácticamente hoy son solo un recuerdo. Esta pandemia ha cambiado el mundo de formas inimaginables en tan solo pocos meses y, con ello, las industrias como la automotriz, telecomunicaciones, consumo, energía y petróleo, salud, tecnología, logística, minería, entre otras; se han visto obligadas a adaptarse rápidamente a nuevas formas de hacer las cosas, a tomar medidas innovadoras, desafiantes y en algunos casos duras, pero este ha sido el camino para mantener y salvaguardar la visión de futuro de las
Todo Existe
Soy parte de la tercera generación de una familia enfocada en el comercio de bienes y desde joven mi abuelo y mi padre me enseñaron a trabajar por lo que quería. Han pasado muchos años ya y recuerdo que siempre me dijeron que para crecer hay que hacer “negocio, negocio, negocio”. Pero considero que hoy es necesario cambiar la manera de hacerlos.
Continuar leyendo [...]TODOS los blogs

Invirtiendo a futuro
Credicorp Capital

La era inteligente
Rafael Lemor Ferrand

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Conexion-universitaria

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Querido Gerente
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
Pierino Stucchi

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño