Archivos Mayo 2018
Ojo, pare, cruce, tren
El pasado jueves, el presidente Martín Vizcarra cumplió dos meses en el sillón de Pizarro y recién la próxima semana su Gabinete alcanzará sus primeros 60 días, ya que juramentaron el 2 de abril.
Desde entonces, la evolución de la popularidad de Vizcarra ha ido descendiendo, sin ser dramática, tal como lo muestra, por ejemplo, la última encuesta de GfK. Pero lo más importante es que se ha generado una percepción de que la administración de Vizcarra y sus ministros es débil y por tanto terminan cediendo a varios reclamos que se dan en el país.
Desde un inicio se le demandó al nuevo Gobierno que fuera más ambicioso en sus objetivos, pero también en ese entonces advertimos que el Gabinete Villanueva era débil. No tanto por la idoneidad de sus miembros, sino, principalmente, porque no maneja adecuadamente l
La reforma tributaria que necesita reforma
En la noche del jueves pasado el Congreso aprobó las facultades legislativas solicitadas por el Ejecutivo para llevar adelante los cambios en el proceso de reconstrucción. Sin embargo, la pelea de fondo son las facultades en los otros temas, como la reforma tributaria. “Ahora es cuando se verá la muñeca política de Vizcarra y Villanueva”, decíamos el lunes pasado y en efecto el cortocircuito entre el ministro de Economía y el presidente del Consejo de Ministros revela que el tema es más sensible de lo que se podía pensar.
El debate comienza a inclinarse en contra del Gobierno, pues el alza del ISC a varios productos generó desazón a nivel empresarial e incertidumbre sobre sus efectos. En estos momentos si algún consenso hay es que el objetivo principal fue aumentar la recaudación más que el impacto que pueda te
El momento de la verdad
El próximo miércoles 23 de mayo se cumplen los primeros 60 días del Gobierno de Martín Vizcarra. Una de sus características ha sido mantener una relación armoniosa con el Congreso, principal fuente de desavenencias que tuvo que enfrentar su antecesor. A la par, ha buscado el diálogo y rehuido de los conflictos, aunque para ello haya tenido marchas y contramarchas.
En la medida en que comience a poner en blanco y negro las medidas de su Gobierno, principalmente las económicas, la luna de miel puede comenzar a llegar a su fin. La reciente decisión del Ministerio de Economía de aumentar la tasa del ISC a diversos productos ha generado las primeras fricciones con el sector empresarial, en momentos en que el Ejecutivo trata de aprovechar que la distensión política que promueve se refleje en mejoras en las expectativas de
Retos y posibilidades del Gobierno de Vizcarra
La semana pasada fue auspiciosa para el Gobierno de Vizcarra. Logró el voto de investidura del Gabinete Villanueva y empezó a recuperarse el optimismo de los consumidores, según el índice de Confianza del Consumidor de GfK a nivel nacional; y también de los empresarios, tal como se refleja en la encuesta de expectativas mensual del Banco Central. Aunque la reactivación muestra señales alentadoras, todavía es frágil. Por ejemplo, los indicadores sobre el nivel de demanda esperada todavía se mantienen en el tramo pesimista, y a nivel de los consumidores solo en Lima se encuentra en el tramo optimista, pese a la recuperación registrada.
El próximo martes 15 se conocerá la evolución del PBI de marzo y con ello se tendrá una mejor foto de cuánto afectó la crisis política en el primer trimestre del año.
Mient
TODOS los blogs

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María

Orquestación Estratégica
Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Misión Verde
L+1

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Silvia Noriega

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Director FRI-ESAN Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo, CEO de Interfono

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño