Próspero Perú

Gladys Triveño

¿CAFÉ con “aroma” de autogravamen?

Costa Rica, con 4,8 millones de habitantes camina hacia ser un país carbono neutral el 2021, y ya en 2011 certificó el primer café carbono neutral del mundo. Colombia, que ocupa el tercer lugar como productor de café en el mercado mundial, después de Brasil y Vietnam, tiene una Federación Nacional de Cafeteros de Colombia que agrupa a sus 560 mil productores y que es responsable de la inversión de los recursos del Fondo Nacional del Café, al que cada productor aporta y que sirve para investigación en mejoras de cultivo y tecnificación, la promoción en el exterior con la marca Juan Valdez, el servicio de ingenieros agrónomos para los productores, los subsidios del Banco Agrario y la garantía de compra. Hoy en día su café es protegido como Denominación de Origen, Marca de Certificación en diversos países y tiene 326 tiendas en el mundo bajo la marca Juan Valdez, de las cuales más de 100 están en cerca de 20 países fuera de Colombia.

Alguien puede decir que las historias, problemáticas y prioridades de esos países son distintas a las nuestras o que sus estrategias no necesariamente son perfectas, pero lo que sí es verdad es que en nuestro país, estamos lejos de tener un horizonte tan claro como el de esos países respecto a lo que tenemos que hacer con el café, y el problema con que esto sea así es que hay pocos cultivos del cual dependen tantas decenas de miles de peruanos como ocurre con el café.

Tenemos 426 416 hectáreas con más de 220 mil familias involucradas en su producción en 17 regiones, aunque cinco concentran el 87% de área (IV CENAGRO y Central Café y Cacao). Estas hectáreas produjeron en 2016, unas 278,8 mil toneladas con un Valor Bruto de Producción de S/. 1335,6 millones a precios de 2007 (segundo cultivo en importancia después de la papa) por lo que genera un gran número de jornales.

Todos estos datos determinan la importancia que tiene lo que pase o no con este cultivo. Más aún si el arduo trabajo de los peruanos involucrados con el mismo de forma individual o colectiva (en asociaciones o cooperativas) nos ha llevado a ocupar el segundo lugar a nivel mundial como país productor y exportador de café orgánico y el mercado internacional nos reconoce como un referente en cafés especiales, estos últimos tienen características especiales en acidez, sabor y calidad de taza.

Precisamente, ese trabajo ha permitido que hoy en día estemos en el Top Ten como país productor /exportador mundial de café según la Organización Internacional del Café (ICO). No en vano, el café ha sido durante muchos años nuestro principal producto de agroexportación.

Sin embargo, contra lo que pudiera pensarse, estamos lejos de tener una cadena productiva de café orgánico consolidada y competitiva.

  • Hay por lo menos unas 100 mil hectáreas afectadas por roya amarilla de las que fueron identificadas en 2013.
  • Buena parte de los productores carecen de recursos para tener un control fitosanitario preventivo o suficiente conocimiento para aplicar plaguicidas, pero sobre todo capacidad para renovar plantas con cafetales más resistentes a la roya, lo cual los hace más vulnerables con sus plantaciones antiguas.
  • Los niveles de producción son entre 10 y 13 quintales /ha promedio.
  • Entre el 60% y el 70% de plantaciones tienen más de 20 años de antigüedad.
  • Existen más de 60 gremios que reclaman representación regional/nacional que agrupan a productores aunque solo un aproximado de 30% de productores afirma participar en algún gremio, a los cuales hay que sumar los que representan a comercializadores y exportadores.

¿Qué nos falta?

Existen numerosos estudios que dan cuenta de lo que tenemos que hacer, entre los cuales quiero destacar el documento de Cafés Especiales: camino a la excelencia, de la Central de Café & Cacao, con el apoyo de Innovate Perú, en la medida que forma parte de esa gestión de conocimiento que a veces no hace el Estado para tomar sus decisiones de política.

Si bien la lista puede ser larga, hay algunas cosas básicas por las cuales se debe empezar y que suponen tareas para el sector privado, el Estado y para ambos en conjunto.

Ambos

  • Investigar para desarrollar variedades de calidad excepcional y que además, tengan buenos niveles de productividad.
  • Valorar la conveniencia de empezar a gestionar la huella ambiental del café que hacia futuro liderará el mercado de cafés certificados.
  • Llegar a un acuerdo sobre hasta dónde queremos llegar con los cafés especiales, porque la forma en que se está invirtiendo la matriz de variedades, tiende a privilegiar el volumen -por el uso de variedades resistentes a la roya- lo cual tendrá un impacto en el café 100% arabica que podamos ofertar hacia futuro.
  • Reflexionar sobre las posibilidades de encontrar un espacio en el mercado si se acercan los eslabones de la cadena tostador-productor.

Estado

  • Tomar en cuenta que los efectos del cambio climático pueden incrementar la incidencia de plagas y hacerlas más virulentas.
  • Desarrollar sistemas de alerta de plagas con el fin de realizar control fitosanitario preventivo.
  • Trabajar una identidad del café del Perú.

Productores

  • Reconocer que es importante que los productores aprendan a reconocer la calidad del café que producen, de lo contrario, no tienen un marco de referencia para mejorar.
  • Buscar controlar aquello que está en nuestras manos: labores culturales, la fertilización, el manejo de suelos y el uso de variedades de alta calidad, respecto a cosas que no se pueden controlar como la variabilidad de los precios internacionales.

¿Cómo hacerlo?

La tarea no es sencilla. Para poder avanzar en esta lista se necesitan recursos y bajo la óptica que tienen muchos de nuestros gobernantes, el Estado no debe elegir ganadores y se debe limitar a ofrecer instrumentos transversales para que el resto sea hecho por los privados, pero el caso del café es distinto porque ya es un ganador: ya somos el segundo productor y exportador de café orgánico del mundo.

¿Qué mejor señal que esa para que el Estado le de más que una mano y se involucre en su futuro?

Lo que se necesita en este caso no son solo medidas como los créditos de Agrobanco para la renovación de los cafetales luego de la incidencia de casos de roya en 2013, sino que estas tengan un horizonte más estratégico que tenga en cuenta qué matriz de cafés se quiere tener hacia futuro para contar con una oferta exportable atractiva para los mercados internacionales.

Una medida que ya se ha deslizado en distintos espacios de discusión es la posibilidad de que se cree un autogravamen que se nutra de la contribución que se pague por cada quintal o kilos de café orgánico y cafés especiales exportado y que permita realizar investigación científica y tecnológica, brindar asistencia técnica a los productores y hacer labores de promoción y comercialización.

Es difícil estar en desacuerdo respecto a la posibilidad de crear un fondo de aportes de privados para poner en marcha una estrategia que permita asegurar la sostenibilidad del café peruano y construir una identidad para el mismo a partir de una apuesta por la diferenciación en el mercado. Sin embargo, lograr llegar a que esto se concrete no es sencillo, y durante mucho tiempo los gobiernos se han resistido a este tipo de medidas parafiscales.

Además, el sector privado tampoco tiene una organización que represente a todos los productores que pueda ser la contraparte del Estado, y el gestor de dicho fondo, sino más bien hay una gran atomización de organizaciones, asociaciones, cooperativas y otras modalidades de gremios de segundo piso que haría difícil la accionabilidad del fondo.

Más allá de si ha llegado o no la hora del café con aroma a “autogravamen”, resulta fundamental que el Estado haga suya una agenda básica de trabajo para asegurar la sostenibilidad de esta cadena productiva de la que depende la subsistencia y el trabajo de decenas de miles de peruanos.

No hay que permitir que con el café ocurra lo que ha pasado con el algodón.

COMENTARIOS

  • 1
  • 14.06.2017
  • 08:13:47 hs
Alonzo Vásquez

Es inexplicable que los pequeños productores de café no aplique estrategias de salud para los productores y no se afilien por lo menos en forma masiva al Seguro de Salud Agrario que solo cuesta el 4% del de la RMV

  • 2
  • 07.06.2017
  • 07:53:01 hs
Mercedes

Felicitaciones!!
Buen análisis, la pregunta es de quién depende que todo este tema empiece a desarrollarse, si no tenemos el camino claro no es conveniente que estado y agricultores se orienten de lo realizado en Colombia?

    • 3
    • 08.06.2017
    • 06:16:02 hs
    prosperoperu

    Gracias Mercedes.

    El modelo Colombiano es interesante, es posible tomar ideas de este para trabajar la ruta del nuestro. De eso se trata, de sentarse a conversar sobre lo que se puede y debe hacer por esta cadena.

  • 4
  • 07.06.2017
  • 11:48:46 hs
GILBERTO EDUARDO FALLA FIGUEROA

Felicitaciones por el excelente artículo, ha reflejado muy bien una realidad de nuestra agricultura, por experiencia de trabajo he comprobado la problemática del cultivo y el lento e insuficiente apoyo del Estado, la falta de institucionalidad de parte de los productores con el consiguiente bajo poder de negociación y representatividad frente al Estado mismo y frente a las instituciones financieras y técnicas.

El autogravamen debe considerarse como una muy buena alternativa para fortalecer y consolidar este cultivo, el problema de la roya en el 2014 desnudo la cruda realidad de no tener variedades resistentes con calidad de taza, o tenemos una o tenemos la otra pero falta investigar para tener variedades resistentes con calidad de taza, esto es una necesidad urgente, necesitamos innovar plantaciones, la mayoría de cafetales en las zonas productoras son plantaciones viejas con rendimientos ya decrecientes y muy bajos; las lineas de financiamiento para instalaciones nuevas son pocas o no existen (El crédito de largo plazo para el agro, con garantías agrarias, es prácticamente nulo).

Hay un trabajo pendiente de sensibilización y de consenso por hacer respecto a la alternativa del autogravamen, las diferencias estarán mas en los montos que en la necesidad de aplicarlo, hay que definir quien manejará esos fondos y que destinos tendrá para fortalecer la actividad cafetalera a nivel nacional.

Esperemos que este excelente artículo sea leído por los tomadores de decisiones, tanto púbicos como privados para pasar a la acción, como consultor independiente con cierta experiencia en el agro nacional (Ingeniero Vitalicio) apoyaré esta iniciativa.

    • 5
    • 08.06.2017
    • 06:14:17 hs
    prosperoperu

    Gilberto gracias por tu comentario.
    Tal como señalas hay mucho trabajo por hacer y lo que queríamos era poner en agenda el tema.
    A veces el día a día, y la atención de lo “urgente”, hace que se olvide que hay muchas cosas importantes por hacer.

  • 6
  • 06.06.2017
  • 02:51:55 hs
GERARDO

Interesante artículo para refrescar la memoria de lo que se está haciendo mal sin embargo el auto gravamen no es la solución desde mi punto de vista porque va a ocurrir lo mismo que sucedió con la Roya, es decir al final el dinero se fue más a burocracia ( pago de nomina, almacenes con productos no distribuidos, doble entrega a un solo productor, etc, etc )que a la solución misma, para mi la solución es otra – sin lugar a dudas – en principio debe haber una política de estado en la cual no se estén enfrentando como perro y gato ( justamente una de las organizaciones que Ud. ha citado ) por el control del poder, el estado debe ampararse en el Minag y hacer una selección óptima de los prosefionales más capacitados y que claramente hayan dado resultados en el rubro del café, luego de eso recién se puede empezar a estructurar un presupuesto real para que las organizaciones se adecúen a un solo parámetro y a un solo objetivo. Con todo respeto todo lo demás es demagogia sin embargo vale el interés en el tema.

    • 7
    • 07.06.2017
    • 09:58:27 hs
    prosperoperu

    Gerardo gracias por tu comentario.

    Uno de los problemas de la débil institucionalidad que hay en nuestro país es lo que comentas. En el caso del café que esto ocurra es una amenaza latente para la sostenibilidad de la cadena. El Estado puede hacer su parte, pero el sector privado tiene que hacer la suya también la suya.

    Pero, la clave es poner este tema en la agenda nacional porque hay muchos peruanos que dependen de que se haga algo.

    Saludos,

  • 8
  • 05.06.2017
  • 08:20:51 hs
bernardo

Felicito su interés ea un producto que como Usted explica es de gran importancia para el Perú, y sobre todo felicito que no se quede solo en el diagnostico y la crítica, sino que sugiere y plantea soluciones claras. Estos planteamiento a lo mejor pueden ser debatidos y mejorados pero todo será en favor de nuestro premiado y exquisito café.

    • 9
    • 05.06.2017
    • 04:42:35 hs
    prosperoperu

    Muchas gracias Bernardo.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño