Próspero Perú

Gladys Triveño

A propósito del sector textil confecciones

La semana que pasó, en el marco de la XI Feria Internacional del Sector Textil Confecciones, se promovió un diálogo sobre las barreras que limitan el crecimiento del sector.

En términos del diagnóstico, los datos y cifras mencionados, muestran que hay buenas y malas noticias.

Las buenas

  • Se trata de un sector con una tradición milenaria.
  • Nuestro país tiene condiciones climáticas apropiadas para el cultivo de algodón. Se ha logrado el reconocimiento del algodón nativo peruano como patrimonio genético y étnico cultural que puede manejarse para evitar cruzamientos indeseables con las fibras comerciales.
  • Genera entre 350 y 400 mil empleos directos, a los cuales hay que añadir una cantidad similar de indirectos.
  • Paga más de S/ 1,100 millones en impuestos.
  • Representa el 1.9% del PBI y poco más del 10% del de la manufactura.

Las malas

  • Hemos abandonado al cultivo del algodón, que fue la ventaja comparativa que nos abrió las puertas del mercado internacional y hemos pasado de producir 200 mil toneladas de fibra de algodón en el año 2000 a 18 mil toneladas en 2016, mientras que el consumo bordea las 172 mil.
  • En 2013, las exportaciones del sector textil confecciones representaban el 17% del total de exportaciones no tradicionales con USD 1,918 millones, aun cuando esa cifra fue -11-9% respecto a 2012, pero en 2016 representó USD 1196 millones con una variación de -10.2%, respecto a 2015.
  • Para el 2017, se estima que el sector textil tendría una caída de 5.6% y el de confecciones caería en 7.3%.

A nivel de las causas, se identificaron algunas y también se plantearon propuestas.

Comerciales: la liberalización del acceso a nuestro mercado como resultado de la suscripción de 17 acuerdos comerciales que permiten el acceso de nuestras exportaciones a 52 países, planteaba el desafío de desarrollar el sector en un contexto de reducción de barreras arancelarias. Sin embargo, lo que ha ocurrido es que ha visibilizado  las tareas que no hemos hecho desde el sector privado y desde el Estado.

El Estado no ha sabido hacer frente a las malas prácticas como el contrabando, la subvaluación, las marcas de segunda calidad y el efecto que tiene todo eso en la evasión de impuestos, y más bien se ha mostrado con miedo a invocar medidas defensivas dentro del marco de la OMC. Pero también muy tímido para impulsar la posibilidad de establecer un valor mínimo en los artículos de ropa importada o aplicar aranceles por volumen. Sin embargo, muchos funcionarios de Aduana llegan a cuestionar los precios de envío de algunas de las prendas de vestir, porque no están capacitados para reconocer la calidad de la manufactura, el diseño y la marca bajo la cual han sido confeccionadas. Por ello, todo indica que ha llegado el momento que el Estado pierda ese miedo y timidez para defender al sector frente a la competencia desleal.

Infraestructura: un tema que resulta evidente a la luz de los hechos es la concentración de la actividad manufacturera del sector en Lima por la falta de infraestructura de transporte que permita hacer viable la producción de forma descentralizada. Para darse una idea basta saber que llevar un contenedor desde Ate hasta el Callao puede tomar más de noventa minutos en hora punta, cuando por la distancia solo debería tomar media hora. Esto es fundamental porque erosiona las ventajas que podríamos tener de cercanía a mercados con los que tenemos acuerdos comerciales para tendencias como las Fast Fashion e incrementa los costos a los que podemos llegar a dichos mercados.

Sin embargo, echarle la culpa de la caída de las tasas de crecimiento a las deficiencias de infraestructura es desconocer cómo han hecho las cosas, los países que han tenido éxito, en situaciones igual de adversas. Y es que difícilmente alguien puede mencionar un solo país que antes de desarrollar sus sectores de forma exitosa haya tenido todas las carreteras hechas, los puertos equipados y los aeropuertos modernizados. Basta ver a China y el crecimiento que ha logrado y preguntarse si para tener entre 30 y 36% de las exportaciones mundiales de textil y confecciones, respectivamente, primero lo tuvo todo hecho. La respuesta es que no fue así, pero sí tuvo hambre por comerse una parte más grande de la torta del mercado mundial.

La receta que China y otros países como Colombia y México –socios nuestros en la Alianza del Pacífico- han seguido fue crear islas de modernidad a partir de Zonas Económicas Especiales que sirvan para atraer inversiones y dotar a esas zonas de un desarrollo agresivo de la infraestructura física y financiera.

Sin embargo, hasta la fecha ha habido mucha resistencia a esta propuesta porque la experiencia nacional fue mala y solo produjo elefantes blancos. Cuando en 2013, las analizamos en el marco de la elaboración del Plan de Diversificación, solo había 36 empresas manufactureras, creaban apenas 1200 empleos en contraste con los 35 mil de Colombia; y, solo el 10% de su capacidad disponible estaba operativa.

La propuesta fue y es, entonces, transformar las zonas francas existentes en el país en espacios competitivos para atraer flujos de iED y que eso ayude a sentar las bases para una política que privilegie el desarrollo regional o lo que algunos países llaman ciudades intermedias, para lo cual hay muchas cosas que hacer, entre las cuales la más importante es crear un nuevo marco legal e institucional que permita la participación de operadores privados al interior de estas zonas.

Innovación y Tecnología: en los países desarrollados el cultivo de algodón es a gran escala, mientras que en Perú son pequeñas unidades, por lo que, su viabilidad está más asociada al uso de variedades que les generen más rendimiento y les permita tener dos campañas al año, que al tamaño mismo, así como a la tecnificación de la producción y la cosecha que permita evitar deterioro de la fibra por problemas de cosecha, acarreo, acopio, entre otros.

Nuestra producción, superficie y el número de unidades agropecuarias está claramente a la baja. El mayor problema es que hay un bajo uso de semillas certificadas, el ingreso de transgénicos está prohibido hasta 2022 y, por lo tanto el INIA solo promueve el uso de variedades mejoradas, pero no modificadas. Además, los servicios de extensión no se prestan de forma organizada por la baja asociatividad que hay en el campo.

La meta en el corto plazo es llegar a producir 53 mil toneladas de fibra de algodón, para lo cual es necesario incrementar el promedio nacional de producción por hectárea a unos 73 quintales, en lugar de los 54 que producimos ahora. Y eso solo se logra con investigación que permita evitar perder del todo la ventaja comparativa que teníamos con el algodón Pima, así como aprovechar el nicho de algodón orgánico y de colores para el desarrollo de variedades de algodón de fibra larga y extra larga de alta calidad.

También están los temas laborales, financieros  y la atracción de inversiones sobre los cuales habría mucho por decir, pero lo que más se requiere es una posición del Estado sobre la importancia del sector y su disposición a acompañar el proceso de modernización de su aparato productivo.

Lo que se ve ahora es la inexistencia de políticas integrales y consecuentes en apoyo a una mejor integración de la cadena de valor, lo cual condiciona la participación en cadenas globales de alta calidad de materia prima, alta calidad de manufactura, alta flexibilidad en la producción y la reducción de los periodos de respuesta para los mismos.

COMENTARIOS

  • 1
  • 05.11.2017
  • 11:14:43 hs
Jorge A MENESES

Creo q para fabricantes textiles del Peru, es mas barato usar algodon importado, India, USA, para satisfacer necesidades del mcdo local que dirigir su fabricacion a mercados de exportacion. SI tenemos algodon pima, vendamos calidad a mercados pudientes, China, Canada, USA y a mcdos que compran y pagan x calidad, Europa.
Exportar nuestros productos textiles con nuestros tipos d algodón, incrementaría el cultivo y cosecha de este y el Peru se beneficiaria. Asi de simple…? Quizas. Exportacion de calidad a un precio alto, es básica.
Jorge MM

    • 2
    • 26.11.2017
    • 09:05:54 hs
    prosperoperu

    Gracias Jorge, esa era la idea.

  • 3
  • 04.11.2017
  • 02:02:32 hs
Luis Aliaga

Trabajo hace 17 años en la Industria Textil-Confecciones Peruana, orientada a la exportación de prendas y telas, principalmente para el mercado de EE.UU.
Actualmente trabajo hace 2 años en Nicaragua en el mismo rubro.
Perú presenta 2 grandes desventajas comparativas con Asia y Centro América:
- Precios Altos.
- Incumplimiento en las fechas de entrega.
Estas 2 desventajas se generan por :
- La falta de tecnología de punta (Perú no renueva tecnologías hace 10 años), sobre todo en las salas de confección; donde solo vemos máquinas antiguas carentes de accesorios que facilitan reducción importante de tiempos de operación.
- La falta de profesionalismo de Gerentes y Mandos medios, que poco les interesa resolver los atrasos en las entregas.

    • 4
    • 26.11.2017
    • 09:07:39 hs
    prosperoperu

    Luis los dos puntos que mencionas, efectivamente nos resta competitividad para dar respuesta a las nuevas tendencias como la de las Fast Fashion, aun cuando han habido inversiones importantes en el sector en momentos difíciles.

  • 5
  • 30.10.2017
  • 07:38:32 hs
Rommer

Estimada, interesante su articulo, pero creo que la cosa es mas grave ya que en general el país no tiene una política de industrialización y de productividad en casi nada, todo se ha ido formando de acuerdo a las circunstancias , por ejemplo la minería esta al vaivén del precio internacional de los commodities, el presidente PPK con gran pompa dijo que iba a impulsar el procesamientos de los minerales en el pais y hasta ahora ya todo olvidado, la agro industria es un ejemplo interesante a crecido en gran medida por iniciativa privada y las irrigaciones que el estado construyó en el pasado sobre todo en la costa demostrando lo beneficioso que es la participación del estado ya que es el principal tenedor de los instrumentos económicos de la sociedad, lamentablemente los centros tecnologicos agropecuarios como los INIIAS en el pais se hallan abandonados y sin financiamiento, el actual gobierno esta comenzando a abandonar las politicas de innovacion productiva que creó el gobierno pasado regresando de esta forma a la vieja tradicion de la inactividad y solo esperar la inversion transnacional en actividades primarias.
Luego mas nada, hemos pensado en TLCs con todo el mundo pero no hemos pensado que vamos a venderles y el peor de los casos es con China, este país nos compra principalmente minerales lo que con o sin TLC siempre lo va ha hacer y unos cuantos productos agrícolas como las uvas y madera, luego ellos nos venden de todo hasta comida incluyendo pescados que quizás estos sacan de nuestro mismo mar con sus barcos factorias piratas.
Por ultimo Las Zonas especiales que ud menciona no pueden progresar ni son interesantes porque, hay tanto contrabando y ademas impuestos advaloren tan bajos que no merece intentar producir nada aquí en Perú. Hemos optado por el peor de los caminos en productividad vamos por el camino de la falta de siquiera de un criterio común o de lógica que se aplica normalmente en el mundo.

    • 6
    • 26.11.2017
    • 09:09:34 hs
    prosperoperu

    Rommer gracias por tus comentarios, hay mucho por hacer.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño