Próspero Perú

Gladys Triveño

A menos anchoveta, más tarwi

Según el informe de la FAO titulado The State of World Fisheries and Aquaculture 2018, cada día que pasa, el mundo consume más pescados procedente de la acuicultura y menos de las capturas de las pesquerías. Por ello, se estima que hacia 2030, el mayor crecimiento en la producción provendrá de la acuicultura que se espera llegue a 109 millones de toneladas para esa fecha.

En el caso de América del Sur, en particular, hay que añadir la amenaza del impacto en las capturas por la continua presencia de El Fenómeno de El Niño, especialmente para la anchoveta que es el principal insumo de cadenas productivas de alimento balanceado.

Por eso, es interesante el trabajo que viene haciendo Chile con el Lupino, más conocido como tarwi en el Perú y Bolivia o Chocho en Ecuador, con el fin de encontrar un reemplazo parcial de la harina de pescado en las dietas de los salmónidos que cultiva. Y todo parece indicar que sus esfuerzos están dando resultados y ya empezaron a reemplazar un porcentaje de harina de pescado con Lupino en la dieta de sus peces, gracias a que han logrado adaptar la variedad adecuada al clima del país, y esta tiene un coeficiente adecuado de digestabilidad y de composición de ácidos grasos musculares que son claves para el crecimiento y la calidad de la carne de los peces.

¿Cómo hace un país para desarrollar un cultivo que genera eslabonamientos con otras cadenas productivas?

En las próximas líneas, vamos a hacer un recorrido sumarísimo con fines ilustrativos sobre algunas lecciones que podemos extraer de la experiencia del país vecino para desarrollar el cultivo de Lupino, frente a la amenaza real de la reducción de sus capturas de pescado. Como se podrá apreciar, la estrategia que ha seguido ese país se basa en la investigación, en optimizar la productividad, la promoción de la articulación productiva, el fortalecimiento de acuerdos con empresarios para cumplir estándares y facilitar el acceso al financiamiento.

¿Qué hicieron?

Todos saben que Chile es un país que tiene una larga tradición en el desarrollo de su economía a partir del impulso estratégico de ciertos cluster: el del cobre, el vitivinícola, el de la fruta y por supuesto el del salmón. Precisamente, alrededor de este último es que desde hace poco más de una década viene impulsando una estrategia para unir la acuicultura con la agricultura para que la producción de Lupino con alto contenido proteico atienda la demanda de la industria de alimentos balanceados y que ésta a su vez, sirva las necesidades del cluster del salmón.

Por ello, el Estado a la luz de la amenaza real de la escasez de proteína animal para uno de sus cluster más importantes no dudó en diseñar una estrategia que incluyó:

No aferrarse a la variedad nativa

El Lupino, pertenece a la familia de Leguminoseae, tiene cuatro especies que se cultivan en el mundo. En la zona de los Andes crece el Lupino Mutabilis Sweet o también conocido como Lupino Andino y que fue la base de la alimentación precolombina. Sin embargo, Chile ha introducido en su suelo las otras tres variedades que son de origen Mediterráneo: Lupinus Albus (blanco), Lupinus Angustifolius (australiano o de hoja angosta) y Lupinus Luteus (amarillo).

Y este pequeño detalle es importante porque el principal productor mundial de Lupino es Australia, donde se cultiva el Lupinus Angustifolius y lo orienta principalmente a la elaboración de concentrados alimenticios para ganado, peces y aves.

Apostar por la investigación

Chile se enfocó en la investigación para la innovación, usando herramientas genómicas para obtener nuevas variedades de Lupino con el fin de hacerlas atractivas frente a otros cultivos que pudieran interesar a los productores. Los resultados han sido que en menos de diez años han obtenido tres nuevas variedades, de las cuales no todas se orientan a la producción de alimento balanceado.

  • Boroa-INIA, variedad amarga lanzada en el 2006 que alcanza pesos medios de grano entre 580 y 630 mg, que es el que se exporta a Europa.
  • Aluprot-CGNA, obtenida en el 2013 por el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA) y posee un 60% de proteínas en grano descascarado. Tiene un potencial para producir entorno a los 2900 kg de proteína/ha (con un rendimiento potencial de 60 qqm/ha), y rota bien con cultivos tradicionales.
  •  Alboroto-INIA, obtenida en 2014 por el INIA, con contenido de proteína que supera el 40% en el grano entero, alta productividad y resistencia a la antracnosis.

Impulsar la asociatividad y el ingreso de actores de mayor tamaño

El cultivo de Lupino siempre ha estado en manos de la pequeña agricultura en Chile, pero el negocio del alimento balanceado no puede depender de una agricultura fragmentada. Por ello, el Estado ha impulsado la asociatividad de las familias agrícolas dedicadas al Lupino y ha fomentado el ingreso de actores de mayor tamaño para poder atender la demanda del mercado. Los últimos datos sobre superficie sembrada ponen en evidencia que las unidades dedicadas al Lupino australiano y dulce, que son las que se orientan a la industria de alimento balanceado, tienden a ser más grandes y están concentradas en la región IX de la Araucanía.

Promover la integración de la cadena

La articulación es necesaria no solo entre pequeñas unidades sino también entre empresas y cooperativas. En 2013, surgió el primer spin-off (mecanismo para llevar a la práctica empresarial un proyecto de investigación) de la mano del Centro de Genómica Nutricioanal Agroacuícola (CGNA) con cinco cooperativas para producir, transformar y vender la variedad que habían creado: el Aluprot-CGNA.

Desarrollar una plataforma de agregación de valor del Lupino

La Comisión nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT), promueve plataformas de trabajo conjunto entre la academia y las cooperativas para la agregación de valor  al Lupino que luego pueda ser transferido. El propio CGNA ha elaborado un premix hecho de extractos de Lupino y lino para elaborar panes y prototipos de leche, mayonesas, pan  y otros a partir de la variedad desarrollada.

Apoyar financieramente

Finalmente, y no menos importante, el Lupino es un cultivo que está recibiendo apoyo financiero de diversas entidades, tanto chilenas como extranjeras. Incluso el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) ha dado un aporte para expandir la siembra del AluProt –CGNA para cooperativas Mapuche de La Araucanía, con el fin que hacia 2020 tengan autonomía económica y productiva propia.

 

En nuestro país, el tarwi es un grano andino poco consumido y valorado, a pesar del papel que podría jugar en la alimentación humana y animal y por su resiliencia al cambio climático, dada su capacidad de añadir nitrógeno a suelos poco fértiles, lo cual lo convierte en una alternativa ideal en periodos de descanso de los suelos.

Tampoco tenemos estrategias para mirar las otras perspectivas que podría tener su eslabonamiento con otras industrias.

Lo interesante del caso que se ha analizado es que ilustra el rol facilitador y promotor que puede tener el Estado para estar un paso adelante de aquello que amenaza a los sectores productivos que dan dinamismo a su economía.

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño