ReinventaRSE

Elsa del Castillo

¿Cómo hacer para que lo “verde” no pase de moda?

Mucho se habla de la sostenibilidad del
planeta y de la importancia de acrecentar la “conciencia verde” de los ciudadanos.
Lo cierto es que cambiar mentalidades no es fácil y que no queda más remedio
que ser muy persistentes y actuar en todos los frentes.

Cuando nos referimos a promover la “conciencia verde” estamos hablando de dar importancia a temas como la preservación de los recursos naturales, el ahorro energético, el no daño atmosférico o la reducción de la contaminación, la gestión de residuos sólidos y líquidos y la gestión eco-eficiente. Estamos hablando, entonces, de no causar un efecto negativo en el ambiente y de devolver lo que se toma de la naturaleza para preservar sus recursos. 
En el caso de las empresas, esto implica mejorar los procesos productivos para reducir o, si es posible, eliminar el impacto negativo que genera su operación en el ambiente. Y, en el caso de los individuos, se referirá principalmente a la promoción de un consumidor más consciente y responsable que considere entre sus criterios para preferir un producto o servicio, no solo factores como calidad o precio sino, también, que piense en el impacto ambiental y social que producen las empresas que los elaboran. Cuando el consumidor incorpore estas exigencias en su comportamiento de compra, un número más amplio de empresas ofertantes prestará mayor atención al tema ambiental para responder a las exigencias de la  demanda. 
En mi caso, antes de leer un interesante artículo publicado por The New York Times titulado “How To Feed The World“, no había tomado conciencia sobre cuánto de los que se produce en la agricultura realmente se dedica al consumo humano.  Muchos lectores desconocerán que la cadena industrial de alimentos utiliza el 70% de los recursos agrícolas para proveer un 30% de la comida mundial, mientras que la agricultura a pequeña escala, empleando solo 30% de los recursos globales, provee el 70% de los alimentos consumidos a nivel humano. Esto se explica porque gran parte de la agricultura industrial sirve para alimentar a animales y para generar biocombustibles.
Bajo el enfoque que sugieren los autores de este artículo, si la productividad de una hectárea de tierra agrícola se midiese en función al número de personas que alimenta y no en función al rendimiento que genera, encontraríamos que la agricultura tradicional sería más productiva que la agricultura industrializada. Asimismo, encontraríamos que en este ranking de productividad, la agricultura en China o India estaría en mejor posición que la norteamericana, reconocida por su importante tecnificación y rendimiento.
Esto nos lleva a dos conclusiones. Por un lado, es importante preocuparnos por promover un mayor consumo de productos de origen natural. Si consideramos que un crecimiento de la población mundial en solo 30% sería capaz de duplicar la demanda actual de consumo de productos animales, empezaremos a dimensionar mejor el problema. Por otra parte, si la agricultura tradicional o a pequeña escala tiene un impacto tan directo en el número de personas que alimenta, en países como el Perú será de vital importancia orientar los esfuerzos a tecnificar y desarrollar la pequeña agricultura para tener un mejor impacto en la alimentación de los peruanos pobres que viven alrededor de esta actividad.
Todas estas ideas parecen tener sentido entre las personas que han tenido mayor acceso a una educación de calidad. Sin embargo, el reto es que la “conciencia verde” llegue a todos los peruanos (Estado, empresas, consumidores, educadores, etc.). 
En materia de educación, una experiencia que me llamó la atención fue la documentada por Fast Company. Según se describe, una escuela para niños de bajos ingresos en Hong Kong (Sing Yin Secondary School), fue considerada “la escuela más sostenible del planeta en 2013″. Este tipo de iniciativas podría replicarse en muchas escuelas de zonas urbanas y rurales de nuestro país.
Su modelo se centra, por un lado, en lograr que su forma de operar sea eco-amigable y con impacto social positivo en la localidad. Para ello, controlan su emisión de residuos y emisiones de carbono, utilizan únicamente materiales e insumos de producción local, emplean paneles solares para evitar el consumo eléctrico, hacen uso de turbinas de viento, cuentan con techos verdes para mejorar el área verde en sus instalaciones, capturan el agua de sus propias fuentes naturales y, en general, han implementado soluciones para tener un impacto cero en cuanto a consumo energético y de agua. Pero esto no es lo único que hacen porque, dado que sus alumnos provienen de familias de pocos recursos, un objetivo clave que han logrado cumplir es proveer dos veces por día de alimentos a los niños y jóvenes que estudian, utilizando su propia producción interna. Y, lo que me parece aún más importante, es que han llevado su “conciencia verde” a las aulas y, en este sentido, han implementado en el currículo escolar  un enfoque de formación ecológica. Sus estudiantes, asesorados por sus maestros, desarrollan proyectos donde diseñan sistemas de conservación energética en sus casas y asumen, como parte de su rutina de vida escolar, responsabilidades formales para vivir una vida más “verde” y saludable. De este modo, se está cambiando la forma de pensar y entender la convivencia con el ecosistema, donde la preocupación por la naturaleza se vuelve parte esencial en su modo de vida.
En cuanto a los esfuerzos realizados por las corporaciones, la Corporación Nestlé ha declarado que logrará la meta de “cero desperdicios” en 150 de sus plantas de producción en Europa para el año 2020. Ya, en 2012, este objetivo se logró en 39 planteas en el mundo. Sus esfuerzos están concentrados en evitar que los desperdicios regresen de su proceso productivo al mercado o que, en el caso de desperdicios inevitables, evitar que estos sean incinerados sin que se logre recobrar energía en el proceso. Algunas de las acciones que han implementado son la transformación de materias primas perecibles (entre ellas la leche, el café y la cocoa) en productos con valor agregado. Para ello, en el caso de los granos remanentes del proceso industrial, buscan su utilización en la generación de energía renovable.
Si bien los avances que hemos hecho a nivel nacional en esta materia aún son bastante limitados, pues es muy difícil cambiar formas tradicionales de pensar cuando los impactos no se ven necesariamente en el corto plazo, la esperanza está en las nuevas generaciones de líderes comunales, gobernantes, empresarios, educadores y consumidores. Los ejemplos que hemos visto nos muestran que en todos los sectores es posible instaurar esta “conciencia verde” y que hay que sembrar hoy para cosechar pronto resultados que permitan preservar la calidad de vida de vida de las nuevas generaciones.

COMENTARIOS

  • 1
  • 21.11.2013
  • 09:33:07 hs
ALEX DIAZ

SU ARTICULO ES MUY INTERESANTE Y MUY IMPORTANTE SERIA EL INTENTAR REPLICARLO EN NUESTRA SOCIEDAD. COMO USTED BIEN DICE TODOS HABLAN DE LA MODA VERDE PERO MUY POKOS ASUMEN EL RETO DE PODER HACERLO Y DE CAMBIAR LA MENTALIDAD A TRANSORMAR ESAS IDEAS EN ACCIONES CONCRETAS. SIN EMBARGO NO ESTA MAL QUE SOLAMENTE SE HABLE, SUPONGO QUE SIEMPRE HAY IDEAS PRECURSORAS DE ALGO QUE ESTA POR VENIR.
MI AREA DE ACCION ES LA TECNOLOGIA, SOY ING. DE SISTEMAS Y ME PREOCUPA EL TEMA AMBIENTAL YA QUE GRAN PORCENTAJE DEL GASTO ENERGETICO EN LAS EMPRESAS SE VA EN EL USO , MANETEIMIENTO Y DEMANDA DE PRODUCTOS DE TI.
EN TI SE USA EL TEMA DE GREEN IT O GREEN COMPUTING PARA REFERIRSE A LOS TEMAS DE AUTOSOSTENIBILIDAD Y REDUCCION DE ENERGIA EN ESTOS TIEMPOS DE GRAN DEMANDA DE PRODUCTOS TECNOLOGICOS.
LE ESCRIBO PARA AGRADERCELE POR LA PUBLICACION DE SU ARTICULO Y APOYAR EN LO QUE CONSIDERE NECESARIO SI ES QUE LLEVA A CABO ALGUN PROYECTO DE INVESTGACION REFERIDO A ESE TEMA DENTRO DE SU AREA DE INTERES.
MCUHAS GRACIAS. ALEX DIAZ

  • 2
  • 22.11.2013
  • 12:43:05 hs
ERIC TAVARA CASTILLO

De acuerdo en tomar conciencia de que las acciones que realiza el ser humano en su busqueda de desarrollo estan perjudicando a nuestro planeta y poniendo en peligro la existencia de futuras generaciones, por lo que la autora habla de sostenibilidad, tambien coincido en que para revertir esta tendencia suicida se debe dar paso a acciones para la preservacion de recursos naturales, el ahorro energetico, reduccion de la contaminacion, adecuada gestion de residuos solidos, gestion ecoeficiente y esto pasa por que las empresas reduzcan o eliminen los impactos negativos que su produccion causa, pero el enfoque no me parece correcto que se asocie esta concientizacion como una moda, por que en realidad responde a una necesidad de redirigir nuestras acciones para revertir la incontenible depredacion de nuestro planeta y puesta en peligro del bienestar de nuestras generaciones venideras y por el contrario debemos aplaudir las buenas gestiones de algunas empresas que vienen demostrando responsabilidad y acertadas visiones de su devenir en el contexto del largo plazo.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño