Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Crisis de deudas soberanas: el libro olvidado de Karin Lissakers

Todos estamos actualmente asustados por la crisis de deudas soberanas en  Europa y preguntándonos cómo se pudo haber llegado a esa situación. Pero antes de eso ya habíamos tenido la crisis argentina del 2001/2002 y retrocediendo en el tiempo la crisis asiática y la rusa (1997/1998) y la mejicana (1994/1995). Quizás hubiera sido muy útil que en muchos bancos y gobiernos se tomaran el tiempo de leer un libro escrito en 1991 que prácticamente nadie recuerda, y tal vez nunca haya conocido.

Banks, Borrowers and the Establishment – de Karin Lissakers, 1991
Algunos recordarán las terribles crisis de deudas soberanas de los años 1980, siendo la más conocida la Latinoamericana; pero en realidad el fenómeno afectó también a la deuda de países del Este europeo, como Polonia, a varios países africanos, e incluso asiáticos, como las Filipinas. Se calcula que al final de la década, más de las 2/3 partes de la deuda externa emergente estaba en serios problemas de diversa índole. 
En 1991, con el título arriba indicado, es decir “Bancos, Deudores y el “Establishment” (palabra algo difícil de traducir que designa a los más altos círculos de poder como son las autoridades estatales y los organismos multilaterales) se publicó en los EE.UU. un libro escrito por una profesora de la Universidad de Columbia especializada en asuntos internacionales y directora de los estudios de temas de negocios y finanzas internacionales, llamada Karin Lissakers. Ella había trabajado anteriormente en el Departamento de Estado de ese país (equivalente de nuestro Ministerio de RR.EE.).
Con un sub-título audaz, “A Revisionist Account of the International Debt Crisis” (es decir un “relato revisionista”, lo que significa, contrario a lo que se solía decir y escribir entonces), este libro constituía lo que se llama un “post-mortem”, es decir un cuidadoso análisis retrospectivo, de dicha crisis que recién se estaba resolviendo, por ejemplo gracias a los famosos “bonos Brady” que permitieron reducir una parte sustancial de esas deudas. Este libro estuvo basado en gran parte en innumerables entrevistas de actores activos de estos eventos, tanto en el mundo desarrollado como en los países deudores. Mucho ayudó que numerosos banqueros se mostraran muy cooperativos con la autora.
No sé cuál habrá sido su difusión en esa época, sobretodo fuera de EE.UU. A pesar de mi interés por temas de historia financiera, no llegué a conocer de este libro publicado cuando empecé a laborar en una división de banca corporativa internacional en Francia. Hasta ahora no he visto que hubiera una traducción del libro al castellano o al francés. La misma autora en su prólogo dice ser consciente de que el tema ya no estaba de moda, y agradece al editor haberlo publicado a pesar de ello. Terrible lucidez.
Lo descubrí hace menos de 4 años gracias a Richard Webb, Director del Instituto del Perú. Sólo pude llegar a la conclusión de que una lectura detallada, en su momento, de este libro hubiera sido extremadamente útil para muchos funcionarios y dirigentes de la banca internacional, y para sus reguladores. Quizás hubiera ayudado a evitar una parte de los errores posteriores. Pero en ese entonces, ya se estaba olvidando al problema de la deuda de los países emergentes, y se estaba más preocupado por las consecuencias de la crisis de las Savings and Loans en los EE.UU, la recesión en Europa, la post-Guerra del Golfo y las oportunidades que abría el fin de la Guerra Fría, y justo después se pensaría más en la implosión de la Unión Soviética y las consiguientes crisis bancarias de Suecia y Finlandia.
K. Lissakers representó luego de este libro a los EE.UU en el Consejo Ejecutivo del FMI de 1993 a 2001, y actualmente dirige una ONG que promueve el manejo responsable y sostenible, así como la transparencia en las inversiones mineras y en hidrocarburos.
¿Qué se encuentra en ese libro?
No me dedicaré a hacerle un resumen completo. Por supuesto, de lo que trata es de cómo los bancos internacionales llegaron a prestar tanto y de manera tan irresponsable a países en vías de desarrollo, de cómo ellos, las autoridades de los países de los bancos prestamistas y el FMI trataron de arreglar el problema minimizando las pérdidas, que de todas maneras tuvieron que tomarse; y termina con las perspectivas de cómo podrían evolucionar los préstamos a países emergentes en el futuro y ciertas recomendaciones al respecto. El libro está lleno de apasionantes detalles sobre cómo se prestaba entonces a estos países, sobre las interacciones entre prestamistas, deudores soberanos, y las autoridades de los países desarrollados y multilaterales y sus políticas, y sobre cómo se enfocaron las negociaciones para resolver el problema.
Es el tipo de libro que uno puede leer proyectándose simultáneamente en el futuro.
Prefiero por ello darles unas “pinceladas” de hechos relatados o comentarios efectuados por ella  que seguramente les sonarán bastante actuales; y para los que conocen de historia financiera, les recordarán…..crisis posteriores pero anteriores a ésta.
Aquí van; espero que la lista, aunque algo larga, les resulte amena:
- KL menciona a un profesor que profetizaba en 1933, que esos mismos países que habían incumplido sus deudas en los años anteriores, serían más tarde cortejados para nuevos préstamos; es lo que pasó, se olvidaron las lecciones de esa época
- en los 70as, se consideraba que el riesgo soberano prácticamente ya no existía; que esos incumplimientos eran definitivamente cosas del pasado, pues los gobiernos harían todo para respetar su palabra y la marcha hacia el desarrollo era imparable; para el riesgo país y sobretodo soberano, los bancos aceptaban así límites de concentración  de varias veces lo que aceptaban normalmente en su mercado doméstico
- los principales bancos prestamistas tenían grandes áreas de riesgos llenas de especialistas en el tema de deuda emergente y soberana; y sin embargo,  ”la calidad crediticia de los deudores terminó por ser determinada más por la voluntad absoluta de prestarles a como dé lugar que por un real análisis de su situación financiera y su capacidad de pago” 
- había que reciclar un gigantesco influjo de liquidez (los famosos petrodólares) como sea, en contextos en que los mercados de los países desarrollados se habían vuelto algo difíciles y poco rentables.
- el gobierno norteamericano había creado un incentivo tributario perverso para esos préstamos que permitía prestar a bajas tasas de interés finales a pesar de los altos impuestos a los intereses en los países prestatarios; se tuvo a la vez “un incentivo para sobreendeudarse y para sobreprestar”
- se había traspasado a los países deudores todo el riesgo de tasa de interés, con tasas variables a 3 o 6 meses; se pensaba que el riesgo de tasa de interés y el cambiario eran mínimos para los deudores; eso fue fatal cuando las tasas en USD empezaron a subir rápidamente a fines de los 70as y esa divisa ganó mucho valor
- desde 1977, el presidente de Chase alertaba que la deuda de muchos países había crecido a un ritmo que no era sostenible (el Perú era uno de los países citados); no se le hizo caso; de 1977 a 1982, los préstamos a países emergentes se triplicaron; hasta bancos pequeños que nunca habían estado en el negocio de la banca internacional tomaron exposiciones, pues eran “tan rentables y con tan poco riesgo” 
- menos de 2 años antes de entrar en problemas, cuando ciertos funcionarios mejicanos se preocuparon por el nivel de deuda soberana, la disposición de los bancos a prestarle al país se mostró tan fuerte que no se tomó en serio su advertencia y esos funcionarios fueron despedidos por su “pesimismo”
- en algunos países, como Chile, lo que se desarrollaron fueros préstamos directos en dólares a los bancos y al sector privado; se volvieron impagables y el problema se volvió de facto soberano
- los bancos se olvidaron de la banca de relación de largo plazo: lo que importaba era montar operaciones y sindicarlas al máximo pasándole el riesgo a otros, y con ello ya no importaba analizar seriamente la calidad del riesgo
- durante varios años, los prestamistas, y con ellos las autoridades y reguladores de sus países, y el FMI no quisieron reconocer lo evidente: que gran parte de esa deuda era impagable; se recurrió  a trucos como la prorrogación de los créditos, con mayores comisiones e intereses, es decir con una mayor rentabilidad para los bancos, sin efectuar las provisiones correspondientes por malas deudas (pero algunos, en Europa y Japón, empezaron a hacerlas discretamente); el efecto en los países deudores por el esfuerzo de un mayor servicio de la deuda fue aún más recesivo
- pocos dijeron en ese momento que el problema era de solvencia, sólo decían que los deudores tenían un problema de liquidez temporal; esa ilusión fue mantenida durante 5 años; hasta una sugerencia de reducción de deuda del 3% fue inaceptable para los bancos
- el daño hubiera sido mucho menor para los bancos y para los deudores, si los bancos hubieran aceptado un incumplimiento oficial y una reestructuración parcial con intereses más bajos mucho antes; y se hubiera podido evitar que parte del esfuerzo financiero caiga en los gobiernos de los países de los prestamistas
- bastó que en 1987, un banco, el Citibank (que en 1983 consideraba un default soberano como imposible), reconociera públicamente las pérdidas potenciales con gigantescas provisiones, y una pérdida trimestral, para que toda la armazón artificial basada en el carruseleo se desmoronara; el resto del mercado se vio obligado a seguirlos; ello terminó allanando el camino para una solución seria; la reducción de la deuda es inevitable
- los bancos internacionales, desde 1970, están un poco perdidos en cuanto a su misión en sus países de origen pues los grandes clientes corporativos empiezan a financiarse en el mercado; no paran de buscar actividades que sean rápidamente rentables, la ley Glass Steagall que separa la banca de depósitos de la banca de inversión va a ser probablemente abolida, pero esa desregulación no resolverá el problema fundamental de los bancos americanos, hay demasiados bancos grandes para que todos sean rentables
- hace falta reformas democráticas, institucionales y sociales y una fuerte inversión social para que la calidad del riesgo de los países emergentes mejore, no basta con un sistema económico liberal
- el próximo incumplimiento inminente parece deber ser el de la Unión Soviética, que ya se está desarticulando; a los bancos europeos les tomará tiempo animarse a prestar a la nueva Europa del Este, pero lo harán rápidamente si el experimento funciona 
- los bancos han dejado de prestar a América Latina traumatizados por las pérdidas pero no quieren mirar hacia atrás para ver qué ha fallado, y siguen con las mismas prácticas imprudentes trasladándolas a otras actividades; entre las peores, empaquetar deudas bajo títulos vendidos a inversionistas menos sofisticados, y la creencia de que instrumentos cada vez más exóticos y complejos pueden garantizar rápidos retornos sin riesgo; comentario de un banquero de Londres en 1985 : “si te gustó la crisis de la deuda latinoamericana, te va a encantar la que vendrá con la titulización (de créditos)”
 - la actitud de los mercados cambia rápidamente una vez que se ha alcanzado un acuerdo “satisfactorio” sobre la deuda existente; el entusiasmo por regresar parece aumentar cuanto mayor es el nivel de pérdidas impuesto por el deudor.
- no hay suficiente memoria institucional en los bancos, los gobiernos, los reguladores financieros y hasta en los organismos internacionales.
Conclusión: los errores y lecciones de los 90as y de este siglo fueron básicamente los mismos de los 70as-80as
Las mismas fallas en cuanto a gestión de riesgos, repetidas de manera caricatural en los préstamos a Asia y a Rusia, luego a Argentina, y luego a Europa del Este y sobre todo a Grecia, que aún cuando entró en el Euro, era vista como “mercado emergente” (sometida a límites-país estrictos en varios bancos); y hasta tenemos un muy adelantado anuncio de la crisis de los “subprimes” con las exóticas titulizaciones efectuadas. Y la misma resistencia, tanto de bancos como de autoridades y reguladores, a ver el peligro cuando se acerca y aceptar la realidad cuando la situación estalla, empeorando la situación. Lástima que este libro, cuya intención declarada era proveer de memoria a los interesados, no fuera suficientemente publicitado, difundido y leído a tiempo. Y que siga siendo desconocido: sus lecciones en términos de gestión de riesgos, a nivel micro, y a nivel sistémico, van en realidad más allá del tema de las deudas soberanas.

COMENTARIOS

  • 1
  • 15.11.2012
  • 06:54:48 hs
George

Grande Flamarion!A gente je1 tinha conversado sobre aulmgas destas questf5es, certo? =PEu penso que a revise3o de pares e9 uma coisa extremamente ve1lida e necesse1ria. Para quem e9 mais antigo de GNOME, lembra quando o Vertimus, antes de se juntar ao DL tinha um recurso que enviava um diff para a lista sempre que algum arquivo era subido , todos comentavam, era bem legal. Ne3o sei ainda de que forma, mas pretendo mudar aulmgas coisas na forma como as tradue7f5es do GNOME se3o organizadas para o nosso time.Abrae7e3o

  • 2
  • 23.07.2012
  • 06:45:19 hs
Walter

Excelente posteo. Un pedido: dónde se puede conseguir un ejemplar? Sabe de algún portal que ofrezca en versión pdf?

  • 3
  • 22.09.2012
  • 08:31:14 hs
Jorge Luis Muñoz Ramirez

Excelente post, no cabe duda que las lecciones del pasado SI hubiesen servido en el presente, pero el apetito de riesgo por rentabilidad dejó en segundo plano esta excelente obra.

Saludos.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño