Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Conociendo al Riesgo País

 

¿Cuántas veces hemos visto pequeños titulares en los diarios diciendo con preocupación que “ha aumentado el riesgo-país del Perú”, o con alivio “baja el riesgo país (del Perú)”? O titulares algo más grandes, algo triunfalistas, diciendo que nuestro riesgo país es ahora más bajo que el otros países latinoamericanos y está casi a la par con el de Chile? Lo curioso es que aparte de esas comparaciones esporádicas, se habla muy poco del riesgo país de otros. ¿Pero de qué se está hablando exactamente con esos titulares? De algo que en realidad no es el riesgo país. Veremos por qué.

 Para empezar, de lo que se está hablando es de un índice de mercado que publica el banco JP Morgan, llamado EMBI +, que básicamente nos dice qué margen (spread) están pidiendo los inversionistas internacionales para la deuda del Estado peruano (o de cualquier otro país emergente), por encima de la tasa de los Bonos del Tesoro Norteamericano. Y esto varía constantemente en el mercado por diferentes razones, no significa necesariamente que en un lapso de 1 mes durante el cual ese indicador aumentó o bajó, la calidad de nuestro riesgo país, haya variado realmente. Hablaremos más en detalle de este índice en otro post, pero puedo suponer que con esta breve explicación ya es fácil ver por qué esta noción estrecha no puede asimilarse a lo que es el riesgo país, concepto muy amplio, en realidad, al punto de que para muchos es difícil entenderlo cabalmente.

 Pues cabe mencionar que en el tiempo y según los autores se han registrado variaciones en las definiciones relativas al riesgo país. No es una labor fácil:

- pues el factor de “lecciones aprendidas”, con las crisis sucesivas, ha jugado también un rol determinante;

- y el hecho de que la perspectiva cambia según el tipo de entidad que esté expuesta al riesgo país: lo están los inversionistas de largo plazo que se instalan en un país, los inversionistas de corto plazo que pueden tener bonos y acciones, las instituciones financieras que son de dos tipos (las que operan sólo desde afuera, a veces con representaciones, y las que además también son inversionistas de largo plazo), los exportadores e importadores que tienen contrapartes en otro país (riesgo de que no les paguen, o riesgo de que no puedan entregarles los bienes/servicios pactados). También están los Estados que tienen intereses en otros países, o les prestan, o aseguran a sus inversionistas o empresas en negocios con otros países. Hasta las mismas personas están expuestas a este riesgo: el turista, el que se instala en otro país, el que tiene familiares en otro país.

 Es necesario ir aproximándolo a través de nociones vecinas, lo que a la vez permitirá conocerlas. Utilizaremos aquí lo que hasta ahora se ha podido reunir bajo cada noción a  la luz de la experiencia.

Distinguiendo al riesgo país de nociones vecinas

 Las dos nociones que también han sido y son utilizadas frecuentemente son el riesgo soberano y el riesgo político.

 El riesgo soberano

 En general se le conoce como el riesgo de que un Estado no pueda cumplir con el pago de su deuda, trátese de créditos o de bonos, por razones que pueden ser decisiones políticas del mismo soberano o eventos independientes de su voluntad.

 Los factores esenciales que hacen que se materialice este riesgo soberano son:

 - el que el Gobierno de un país decida deliberadamente no pagar su deuda externa; lo que se llama “repudiar la deuda”; (aquí abro una pequeña reflexión: si además decide no pagarle a sus acreedores internos, o sólo una parte, se puede decir que expone al riesgo soberano a sus propios ciudadanos/residentes, ¿no creen? Entonces no sería acá un problema sólo de acreedores externos; reconocerlo no es fácil para muchos, que prefieren vivir en la ficción de que no existe el riesgo soberano interno, lo que tiene ciertas consecuencias)

- una crisis económica regional o internacional, lo que cada vez más suele ser con características sistémicas (debido al “contagio” o “efecto dominó”) que afectan la capacidad de pago del país al generar una crisis en éste, lo que lleva a las “moratorias”; aunque ya se vio una vez una situación que dejó a muchos debatiendo de si era moratoria o no, el “standstill” indonesio de 1998 (algo así como una pausa o suspensión temporal)

- los grandes desastres naturales, que por supuesto pueden dejar a un Estado en la imposibilidad de reembolsar toda su deuda al reducirle sus ingresos fiscales y crearle compromisos adicionales; el Niño de 1982-83 es una buena ilustración

- la suspensión de la convertibilidad de la moneda y de las transferencias; el llamado riesgo de transferencia; se tiene el dinero pero no se puede transferir porque el país no tiene suficientes reservas de divisas, las quiere guardar para otras necesidades

- el cambio radical de política económica; esta puede contener elementos que rápidamente pueden llevar a un Estado a no querer pagar sus deudas, porque este puede ser un requisito para que pueda funcionar esa nueva política económica; pensemos en el Perú 1985-90

- las revoluciones y cambios de régimen, que también generan muchos impagos; como los famosos “bonos rusos” cuando estalló la Revolución Rusa; aparte del desorden que generan inicialmente, pueden luego derivar en una “repudiación de deuda” oficial

- los conflictos armados y guerras civiles, que suelen dejar a los Estados afectados en la incapacidad de pagar, con efectos parecidos a los de los desastres naturales, tanto por los ingresos en reducción como por los egresos adicionales.

 El riesgo político

 Se podría definir como el conjunto de decisiones y de factores que pueden hacer que los diferentes tipos de entidades en relaciones con un país no puedan recibir los pagos y prestaciones pactados, y puedan ver a sus nacionales afectados. Esta es la perspectiva de los que están expuestos al riesgo de un país determinado.

Pero implícitamente está también la noción de que los que no pueden pagar/cumplir sus compromisos no son sólo el Estado del país en cuestión, sino el conjunto de sus agentes económicos.

La noción es ya algo más amplia que la de riesgo soberano, pues no cubre sólo el no-pago por un Estado, y se desarrolló a partir de la perspectiva de los aseguradores públicos y privados que brindaban protección contra ese riesgo. Lo que tiene una consecuencia: no se acepta asegurar pérdidas contra el riesgo generado por ciertos factores en otros países (repudiación de deuda – por curioso que parezca, crisis económicas regionales e internacionales, desastres naturales-con la excepción en este último caso de los reaseguradores).

Eso significa que el riesgo político incluye los 4 últimos factores ya citados para el riesgo soberano, pero ampliados al incumplimiento de todos los agentes económicos de otro país, y no sólo de su Estado.

 Pero además se añaden otros factores de materialización del riesgo:

 - las nacionalizaciones y otras formas de expropiación, así como las medidas de embargo de bienes que se pueda sufrir por decisiones judiciales de ese país

- el “embargo”, en el sentido de la prohibición de comerciar y tener relaciones económico-financieras con ese país (acá la decisión viene del Estado del país de uno mismo, no del otro país), así como otras formas de bloqueo a las importaciones y exportaciones impuestos de uno y otro lado

- el retiro de licencias y la cancelación de contratos privados en curso de negociación; esto es bastante común, no se hace necesariamente con actos precisos, sino con creación de trabas que impiden renovar licencias o concluir contratos

- el activar de manera abusiva cauciones y cartas-fianzas, esto se dio luego de la Revolución Iraní de 1979; y también con el Irak en guerra con Irán justo después; ello dio lugar a toda una jurisprudencia en las cortes de muchos países de exportadores y contratistas afectados, que los enfrentó no solo con los bancos de esos países, sino con sus propios bancos

- la decisión unilateral de no pagar o de romper un contrato existente; es riesgo político porque muchas veces el del país que representa el riesgo lo hace por imposición de su Estado o tomando pretexto de las decisiones de su Estado.

- los daños causados en el país de riesgo al personal de otro país: secuestros, expulsiones, atentados, ataques físicos en disturbios espontáneos o provocados por el Estado de ese país; piénsese por ejemplo en lo que puede suceder a empleados de empresas y delegaciones diplomáticas occidentales en ciertos países (ver Irán de la Revolución), el terrorismo islamista contra “intereses occidentales” en Asia, África y Medio Oriente.

 En el próximo post, veremos cómo se llega del riesgo soberano y del riesgo político al riesgo país.

COMENTARIOS

  • 1
  • 13.04.2014
  • 08:49:22 hs
Alejandro

Excelente análisis sobre los factores influyentes en el Riesgo País; no tenía el conocimiento muy claro sobre el Riesgo Soberano y el Riesgo Político, como factores previos al Riesgo País; factor que tenemos que tener en cuenta en el caso de Financiamiento o Préstamos que las empresas del Sector Privado hacen en el Extranjero; como la Emisión de Bonos Corporativos y otros.
Estaré pendiente de su próximo post para enterarme bien del Riesgo País que expondrá.
Gracias por el análisis.

  • 2
  • 14.04.2014
  • 08:34:34 hs
Rigoberto Ramirez Olaya

Muy ilustrativo y permite conocer con claridad y de modo breve que mide y para que sirve el indicador riesgo país.

  • 3
  • 15.04.2014
  • 12:41:51 hs
Guido Peñaloza

Interesante post.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño