Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Riesgo Geopolítico: Reflexiones sobre sus Impactos

Si uno ha tenido la oportunidad de leer algunos análisis sobre los riesgos financieros que aparecen en la prensa extranjera por parte de analistas de primer nivel, como Nouriel Roubini, Mohamed El Erian o Martin Wolf y otros columnistas del Financial Times, habrá notado algo: siempre mencionan a diferentes riesgos geopolíticos que podrían afectar el desempeño de los mercados financieros y/o de la macroeconomía global. Ello es saludable porque se trata de análisis donde se nota un esfuerzo en no cerrarse en análisis puramente económicos o en enfoques de tipo economicista, desgraciadamente dominantes en nuestro país.

 Por esa razón, traté en los meses de abril y mayo del 2014 de hacerles conocer mejor lo que era el riesgo país en todas sus dimensiones, a través de una serie de posts, porque sobre este tema también parece dominar aquí un enfoque puramente económico-financiero, basado en evoluciones de curvas de rendimiento de bonos soberanos y en el seguimiento de ciertos ratios macro-económicos, a pesar de que hace muchísimo tiempo que ese enfoque estrecho ha sido abandonado por la gran mayoría de analistas internacionales.

 Y no es para menos: recuérdese cómo durante mucho tiempo se pensó que las guerras ya no eran posibles en Europa, y en los 90 tuvimos la implosión de la ex Yugoslavia así como luego diferentes conflictos ligados a le implosión de la URSS y de sus fronteras internas a menudo extrañas heredadas de las prácticas perversas de Stalin o de medidas “políticas” difíciles de entender desde el punto de vista demográfico (como el traspaso de Crimea de Rusia a Ucrania en los años 50) y a la voluntad  posterior de Rusia de retomar el control de parte de los países de su ex imperio o de regiones conquistadas en la época de los Zares que se rebelaron.

 Lo terrible del riesgo geopolítico es cómo puede gestarse a partir de hechos que pueden parecer poco significativos en su momento, o que se ha querido ver como tales, con una enorme dosis de “wishful thinking”; y a veces estos hechos pueden ser resultados de elecciones democráticas muy ajustadas, con consecuencias mucho más graves de lo esperado. Ejemplos: 

. la sucesión de elecciones en la Alemania de Weimar en el año 1932, donde, a pesar de no haber pasado del 37 % de los votos, terminaron con la llegada al poder de Hitler y de los Nazis en Enero de 1933, en medio de intrigas que entonces pudieron parecer tragicómicas; todo está muy bien contado en esa inmensa obra sobre el Tercer Reich escrita por el periodista William Shirer. La llegada al poder de los Nazis, a pesar de sus fuerzas de choque paramilitares, no era para nada inevitable; los intereses estrechos e ideológicos de otros bandos fueron decisivos. Resultado: una Guerra Mundial  dantesca, y el exterminio de 6 millones de judíos, más el reforzamiento de la URSS y la sucesiva Guerra Fría, de la cual deriva la creación de la terrible amenaza nuclear Nor-Coreana, fruto de una invasión soviética de Corea cuando Japón estaba por capitular, y de donde deriva también la creación del “monstruo yihadista” por los norteamericanos y los pakistaníes en sus esfuerzos por sacar a los invasores Soviéticos de Afganistán.

. la ajustada caída del primer ministro israelí Ehud Barak, sucedido por Ariel Sharon en marzo del 2001; se puede decir que ahí terminaron las últimas chances reales de paz con Palestina; ahora no se ve cómo podrá haberla con la agresiva política de colonias en territorios palestinos que ha prevalecido desde entonces; ese tema seguirá siendo una amenaza geopolítica global constante, con el riesgo permanente  de que suceda algo grave e incontrolable algún día, que podría terminar en una segunda Shoah

. la ajustada elección, con menos votos en total que su contrincante, gracias a una victoria en Florida con exclusión sospechosa previa de numerosos votantes negros e hispanos (y para colmo un trágico error de diseño de la cédula de votación cometido por una… demócrata, que le costó miles de votos a Al Gore) de George W Bush en el 2000; como se supo después, la famosa Guerra de Irak del 2003 era algo que él y su círculo de asesores querían “sí o sí”, incluso desde antes de los atentados del 11 de Setiembre del 2001; resultado: la apertura de la famosa “Caja de Pandora” anunciada por Francia en sus denodados esfuerzos por disuadirlo desde la ONU de esta aventura. Hasta ahora se está pagando las consecuencias: la entrada de Al Qaeda en Irak, y luego Irak y Siria en caos y en parte conquistadas por Daesh (o “Estado Islámico”), una escisión de Al Qaeda aún más extrema que amenaza a toda la región, incluso el Norte de África y a Europa.

 Otro aspecto terrible es cómo muchas veces los riesgos se van acumulando a partir de una combinación única de errores estúpidos, de auto-ceguera de los líderes en el poder y opositores que incluyen la subestimación de los riesgos de los actos propios, y de intereses y susceptibilidades individuales. Para ello recomiendo la lectura de “The Sleepwalkers” (o los “Sonámbulos”) de Christopher Clark, publicado en el 2012, y donde el autor cuenta cómo se fue llegando a la Primera Guerra Mundial. Y no se debe olvidar que de esta salieron acuerdos y prácticas cuyas consecuencias se pagaron muy caro después o todavía se siguen pagando, como el “sobrecastigo” a las vencidas Alemania, Austria-Hungría y Turquia, con sus diferentes consecuencias ( el surgimiento de los Nazis, el sangriento fiasco del experimento yugoslavo, y los obstáculos a una verdadera paz turco-armenia) , el intervencionismo occidental en los países árabes y otros países musulmanes, y la negación de un territorio a los Kurdos.

 Algunos analistas, al comentar esta última obra, se han preguntado si bajo ciertas circunstancias, como la elección de un presidente norteamericano especialmente intolerante y belicista, coincidente con alguna crisis interna en China, no podría producirse un escenario parecido en el Extremo Oriente, involucrando a los EE.UU. y China, y de consecuencias incalculables. Así como lo podrían hacer las nuevas ambiciones del actual liderazgo ruso en Europa. Es decir nuevos “Sonámbulos” marchando con entusiasmo hacia nuevos desenlaces trágicos.

 

He mencionado hasta ahora el riesgo geopolítico internacional. Pero también existe lo que suelo llamar el “riesgo geopolítico interno”, que en los países de América Latina, se ha persistido casi siempre en ignorar reiteradamente, especialmente entre sus élites económicas e intelectuales. Muchísimas guerras civiles fueron eventos trágicamente previsibles pero fácilmente evitables, pero los diferentes intereses en juego, predominantemente de ciertos círculos nacionales, y sobre todo económicos, aunque pudiesen aparecer intereses foráneos a veces, las volvieron inevitables. El asesinato del reformista colombiano Jorge Eliecer Gaitán en 1948 y sus secuelas fue uno de esos casos. Y hasta ahora, salvo algunos investigadores, no se ha querido analizar de verdad en nuestro país cómo pudimos generar nuestra propia versión de los Khmeres Rojos de Camboya (y sin embargo la dictadura de 1968-1980 si tenía bien “mapeado” a  lo que sería “Sendero Luminoso”, y hasta arrestaron a su líder pero lo soltaron: sabían lo que pretendía hacer pero lo subestimaron…..como la Alemania de Weimar no tomó realmente en serio a Hitler con su fallido putsch de 1923, lo vieron como una suerte de payaso). La ceguera  egoísta de las élites en Venezuela, que incluyó el no querer ver el intenso malestar de la mayoría de la población y sobre todo de los jóvenes, combinada con un indulto absurdo, llevó al desastre que ahora todos conocemos, que en su momento llegó a ser una amenaza geopolítica para varios países de la región.

 Y todavía la gran mayoría de funcionarios y analistas limeños no tienen ni la más mínima idea de lo que sucede realmente fuera de Lima (ni cuando hacen turismo interno se dan cuenta de nada), siguen con visiones y comentarios autocomplacientes de la realidad nacional culpando a ciertos políticos en función du sus propias fobias, o con actitudes de desprecio a la realidad de otras regiones y otras culturas, sobretodo de los pequeños centros urbanos y las zonas rurales, ignorando tanto las evoluciones negativas como las positivas, que siempre los agarran por sorpresa. Ejemplos garrafales son el querer considerar a la región amazónica como una suerte de “terra nullius” despoblada con la que se puede hacer lo que a uno le venga en gana, el “descubrimiento súbito” de la amplitud de la mafia de Ancash,  o el que no se haya notado la reducción de la pobreza y la diversificación de ingresos en ciertas provincias vistas como “casos perdidos”. Lo peor es que puede tratarse a menudo de gente de cierta cultura, pero que sabe mucho más de las ideas económicas en los países anglosajones, o de lo que está de moda en ciertos círculos intelectuales europeos que de la realidad del país, tal vez porque esta es más incómoda. Y al mismo tiempo, no conocen de ciertas realidades extranjeras que sì pueden ser más relevantes para nosotros como sujeto de estudio, porque no corresponden a sus ideas preconcebidas (como las de ciertos países de Asia y las de otros países latinoamericanos); o si saben de ellas las filtran en función de sus prejuicios ideológicos.

 El riesgo es que se estén generando o agravando nuevos riesgos geopolíticos internos, por desidia, por ignorancia, o por pura auto-ceguera, o por intereses politiqueros y/o económicos de corto plazo, y que al mismo tiempo se estén desaprovechando las oportunidades de reducirlos o eliminarlos, así como oportunidades de acelerar un verdadero desarrollo descentralizado con aceleración de la reducción de la pobreza; se sigue teniendo por ejemplo enormes prejuicios contra la pequeña agricultura familiar y ciertas provincias muy pobres, ignorando olímpicamente a iniciativas como Sierra Productiva o investigaciones recientes como las de Richard Webb. Y seguramente, se sigue teniendo reacciones exageradas frente a ciertas personas y hechos, empeorando las cosas, mientras se subestima o ignora completamente a verdaderas amenazas para el futuro del país. Un gran “clásico” de la historia regional, incluyendo a nuestro país, de estilo “tiro por la culata”, son los ataques despiadados contra reformistas moderados, para terminar con dictaduras, o gobiernos democráticos, o movimientos de guerrilla mucho más radicales o ineptos, que terminan espantando a los inversionistas por muchísimo tiempo.

 Para seguir siendo un buen riesgo país, hace falta, entre otras cosas, más curiosidad intelectual y más sed de análisis realista y de conocimiento, así como menos prejuicios y más capacidad de no auto-condicionarse por intereses políticos y monetarios de corto plazo.

 

 

COMENTARIOS

  • 1
  • 14.03.2016
  • 08:49:48 hs
Hernán Cortez Falcón

Bueno, no hay duda que el Sr. GREGORIO BELAUNDE ha dado en el clavo nos guste o no querramos o no, el punto es que es verdad, no nos interesa esa realidad tan presente miramos solo lo que queremos ver, pero si de verdad queremos ver la realidad, aceptarnos así como somos, tenemos que aceptar también lo que no nos gusta una realidad nacional muy distante y ajena a las ciudades provincianas y muy lejana a la cosmopolita y desordenada capital.
Lamentablemente esta situación no es vista por los políticos tampoco por la mayoría de gente pensante o intelectual y esto es peligroso es una bomba de tiempo que puede explotar en cualquier momento o aparecer un líder chovinista al estilo Chavista que les va a hablar a la población en lo que le gusta, en fin una suma de resentimientos y frustraciones listo para explotar.
Bien dice el ilustrado articulista que tenemos que desarrollar el campo para que sean auto suficientes para que puedan progresar y auto sostenerse, no esperemos otro sendero que ya quisieron muchos pero para el país es muy peligroso, habida cuenta que nuestros vecinos están avanzando mas rápido que nosotros.
Señores el aspecto geopolítico es vital para el desarrollo de nuestro país, tenemos que considerar como parte de nuestra actividad diaria para el bien de nosotros y de nuestros hijos.

  • 2
  • 15.03.2016
  • 12:21:20 hs
wladimiro

Felicitaciones, Muy buen artículo. Considero que si nos despojamos de nuestros prejuicios y perjuicios amen de una acuciosa lectura y observación de los hechos diarios, podemos efectuar un mejor análisis de la realidad nacional y un esfuerzo de prospectiva sobre lo que nos podría deparar el futuro cercano, como una forma de avanzar sobre una ” linea” de objetivos debidamente estructurados y entendidos. Una buena receta para nuestros políticos y espero que puedan leer este artículo.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño