Archivos Noviembre 2018
Segundo día en CADE: Los verdaderos titulares
Este CADE está lleno de buena energía. Y lo que menos se necesita en el contexto, es darle voz o volumen a ataques virulentos. Y he sido testigo de esto, pero peor aún, he sido testigo de como muchos que supuestamente trabajan por el desarrollo del país, disfrutan y van por ahí publicitando esa violencia con cierto gusto, para dañar honras. Me alegra no estar de ese lado.
Esas críticas y ataques, que a veces copan los titulares, son un reflejo de esa mentalidad vieja y anquilosada que caracteriza a algu
Primer día en CADE: Integridad, Contraloría y Cilloniz
Los highlights del Día 1 de CADE, en mi humilde opinión, se resumen en esas tres palabras y aquí las explico con algo más de detalle:
1. La iniciativa “Empresarios por la integridad” va cuajando, y después de un año tiene comprometidos a 50 fundadores de empresas, personas que ponen su nombre y apellido como aval para practicar la integridad en sus operaciones. En el primer día Oscar Espinoza volvió a mostrar la consistencia que tiene este proyecto y su c
¿Quién sigue a quién? Los políticos y las ideas
Hay tres señales de que CADE Ejecutivos 2018 será una ocasión excepcional para mostrar la voluntad de cambio del empresariado. En primer lugar, después de un año de haber sido conformada, la coalición Empresarios por la Integridad ha aglomerado a 50 empresarios, fundadores, personas que avalan con su nombre y apellido un compromiso estable y permanente con los más altos estándares éticos.
El Consejo Privado de Competitividad hará lo propio y le presentará una serie
No hace falta otro “bono” señor ministro…
El ministro de vivienda, Javier Piqué, siguiendo la lógica de su colega y académico ministro Christian Sánchez, ha planteado que el Bono “Mi Alquiler” va de todas formas. Estamos hablando de otro subsidio que favorecería a personas menores de 40 años que ganen menos de 2600 soles al mes. Critiquemos constructivamente esta idea, bien intencionada, pero irracional a todas luces.
Primero. Las personas que ganan menos de 2600 soles al mes generalmente no tienen un contrato estable. De hecho, más
La lógica de la persecución
Para la Real Academia Española – RAE, una persecución es una “instancia enfadosa y continua con que se acosa a alguien a fin de que condescienda a lo que de él se solicita”. Pensemos un instante en esta definición (no busco una definición militar, legal o política porque quisiera justamente respetar su carácter humano) y preguntémonos abiertamente si existe persecución en el Perú.
Partiendo del hecho que un funcionario público inocente no puede tirar ning
¿Incumplimiento tributario o decepción ciudadana?
Eliminar exoneraciones innecesarias, correcto. Usar todos los medios posibles para hacer más eficaz la recaudación de impuestos, correcto. Pero veamos el cuadro completo, y dejemos por un momento de pensar en cómo chicotear al caballo que tira de la carreta, y pensemos en la enorme cantidad de caballos que andan sueltos por el campo, sin aportar en la granja.
Según un estudio de la Asociación de Contribuyentes del Perú – ACP, solo el 8% de la población económicamente activa ocupada (la PEA ocupada la conf
Ser eficiente también es ahorrar
El día de hoy, Juan José García, Jefe de Investigación Económica de la Asociación de Contribuyentes del Perú escribe para Perú 21 un artículo analizando la actual ejecución presupuestal del Ministerio de Salud en relación a algunas partidas específicas. “La actual gestión –nos dice– heredó un presupuesto de S/544 millones para comprar medicamentos, pero a menos de dos meses de terminar el año, solo ha ejecutado el 41%, equi
¡Pensá Contribuyente!
Vivimos en una coyuntura judicializada. El tercer poder del estado ha capturado el micrófono en el karaoke y nos canta todos los días una cumbia de “justicia popular”. Buena parte de la prensa y un gran número de “influencers” en el mundo digital lideran su club de fans. No hay espacio para nada más.
Este fenómeno se debe principalmente a dos cosas. Primero, ni el Ejecutivo ni el Legislativo estuvieron a la altura de lo que requería el país. El gobierno de Humala -u
A editar la mala página…
¿Conocen a Jodi Picoult? Es una escritora norteamericana muy simpática, abierta, y con una prosa muy ligera y creativa. Tiene un carisma que le permite buscar puntos medios. Ella tiene esta frase que me parece genial: “Siempre puedes editar una mala página, pero no una página en blanco”.
Y la frase me parece más genial aún hoy para el Perú, porque es exactamente lo que nos toca hacer: editar en nuestro libro una mala página de al menos tres o cuatro años. Mejor eso que
¿Y ahora qué, presidente Vizcarra?
Decía San Agustín que el tiempo es una extensión del alma, algo así como una proyección de nuestra conciencia en la realidad. Así, nos sucede que “pasa rápido” cuando es intenso y la experiencia es grata, y “pasa lento” cuando nuestra alma no conecta ni se identifica con lo que ocurre.
Este misterioso “tiempo” ha tenido para mí en octubre un carácter ambivalente. Pasó rápido al parecer y fue intenso, pero a la vez nos dejó esa s
TODOS los blogs

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María

Orquestación Estratégica
Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Misión Verde
L+1

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Silvia Noriega

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Director FRI-ESAN Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo, CEO de Interfono

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño