Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

El diálogo entre el estado y el contribuyente

Público y Estatal no son sinónimos.

Lo público tiene que ver con el interés común, con el bien común, con aquella iniciativa, ley o decisión que, sin ser perfecta, persigue el beneficio saludable y legítimo de un grupo amplio de la población sin afectar a otros de similar condición. Las leyes deberían guiarse por este interés. Las acciones empresariales también.

Así, tanto el funcionario estatal como el empresario o ciudadano pueden tener intereses públicos. O mejor dicho, los seres humanos funcionarios del estado, y los seres humanos empresarios o ciudadanos tienen muchas veces propósitos públicos. Solo jugamos roles distintos según el momento y el contexto.

Por esta razón, y dado que la búsqueda del interés público es más amplia y más humana que la acción estatal o la privada, es que existen servicios públicos (que pueden ser administrados por el estado o por el sector privado) y hasta en la orilla ideológica izquierda, entienden perfectamente la distinción:

“…Los servicios públicos -estén o no en manos del Estado- han de ser, valga la redundancia, “servicios” y “públicos”. Esto parecerá una obviedad, pero no lo es. Si los denominamos servicios es porque han de “servir” al usuario, al ciudadano; y si son “públicos” es porque va de suyo que son patrimonio de la sociedad civil aun si son “concesionados” a empresas privadas…” (Fernando “Pino” Solanas)

¿Por qué es importante ahondar en esta distinción entre lo estatal y lo público? Para derribar dos mitos que distorsionan el diálogo entre el estado y el contribuyente, bastante débil últimamente en los asuntos más importantes.

El primer mito a derribar es el que promueve que la búsqueda del interés público viene naturalmente del estado; y el segundo, que los servicios públicos deben ser, por lo primero, administrados por él.

Esa idea romántica del funcionario público, no estatal, sino público y bueno, hijo de Rousseau, surgió a mediados del siglo XX. Era parte de un discurso proto-populista que se hizo fuerte cuando el sistema electoral se volvía popular en las ciudades gracias a la migración del campo. El político empezó a ver a sus votantes cara a cara, en la plaza, en la universidad, en el mitin, frente a su casa. Entonces, tenía que aparentar -aunque no fuese cierto- que su partido era conformado por gente realmente preocupada por el pueblo, por los pobres, por el “interés público”.

Conforme el estado fue cobrando más impuestos y ganando más poder, a la par se gestó la utopía del funcionario público, en vez del funcionario estatal, confundiendo lo que líneas arriba he tratado de diferenciar. A partir de los años setenta aproximadamente, este funcionario ya aparece superior a los demás, moralmente mejor, sentado en un escritorio, dentro de un enorme edificio gris, con decenas de pisos en el centro de Lima, acumulando poder para legislar, ejecutar presupuestos inmensos e impartir justicia. ¿Podemos aceptar esta supuesta superioridad sin negar que todos, funcionarios estatales, empresarios y ciudadanos, somos iguales y solo jugamos distintos roles según el contexto?

No podemos. Y por eso el tercer mito que debemos derribar es el del funcionario estatal que puede cambiar las reglas de juego solo, sin escuchar y aceptar la opinión del contribuyente. No existen funcionarios públicos. Existen funcionarios estatales, seres humanos de carne y hueso, que tienen un rol específico que cumplir y necesitan dialogar con los demás actores sociales para tomar las mejores decisiones.

La disquisición les puede parecer ociosa pero no lo es. Me encanta pensar que los funcionarios tienen las mejores intenciones. Conozco muchos muy competentes y capaces. Sin embargo, dado su comprensible afán individual de poder, la espesa burocracia que deben atravesar, su temor al control, su rechazo al cambio, y su incomprensión de cómo funciona la iniciativa privada, pasa que cuando actúan de forma solitaria, son arbitrarios, y la mayoría de las veces terminan traicionando al contribuyente que dicen servir.

El diálogo entre el estado y los contribuyentes tiene que afirmarse sobre realidades, no sobre mitos. Y por eso, de alguna forma, debemos reemplazar este término tan usado de diálogo público – privado, porque justamente le atribuye el valor de lo público a un estado compuesto de seres humanos falibles y vulnerables. Público y Estatal no son sinónimos.

La realidad, por el contrario, nos dice que el aporte público del sector privado es clave para el país, no solo en términos económicos sino en términos de innovación, tecnología, eficiencia y responsabilidad social. Su opinión cuenta y debe ser tomada en cuenta, mucho más.

La realidad nos dice que si el estado promueve la generación de riqueza, el crecimiento de las empresas, su libertad para competir, crear, crecer, podrá recaudar más impuestos y con ellos invertir en servicios públicos de calidad, y cumplir su legítimo rol público.

Pero la realidad también nos dice que la mayoría de veces quienes frustran este diálogo no son los funcionarios que están en la base -los técnicos-, sino los políticos en la cúspide, con sus asesores, que deciden sobre la base de cuánta popularidad les darán sus decisiones, qué consecuencias legales pueden traerles, o sabe Lenin qué agenda ideológica. En esa cúspide, todos ganan un sueldo elevado (hoy, en promedio, mucho más alto que en el sector privado), tienen calidad de vida para sus familias, buen colegio, muy buenos seguros de salud, una casa y entretenimiento, manejan enormes presupuestos para consultorías, y se apegan a cuotas de poder que les permiten cruzar líneas muy sensibles, interviniendo incluso en otros poderes… Mientras, el emprendedor, el administrado, nosotros, nos buscamos la vida a costa de riesgos, vacas flacas y dificultades. ¿Es esto justo?

Este modelo de diálogo basado en el mito de una supuesta superioridad moral del estado, no funciona y no es justo. No existe un tal sector público frente a un sector privado. Existe un interés público al que todos, empresarios, políticos y funcionarios del estado debemos apuntar.

Hace años que no tenemos reformas estructurales. Ya caímos en la famosa trampa del ingreso medio. Carecemos -como país, en conjunto- de innovación, formalización, visión a largo plazo; y aunque estado, gremios, ciudadanía y empresa se sientan en la mesa, nada ocurre. Es tiempo de cambiar la estrategia.

La del cierre. Mañana Contribuyentes del Perú y la Fundación Naumann organizan el primero de varios conversatorios, en el que reflexionaremos sobre la urgente transformación digital que el estado debe atravesar, en diálogo con el sector empresarial. Tendremos panelistas de primer nivel y un propósito real: posicionar el tema en el debate público y llevar propuestas concretas a congresistas, bancadas y candidatos al 2021. Trataremos de hacer las cosas de otra manera. 8.30am en el Hotel Crowne Plaza, esquina de la avenida Benavides y la Calle Colón. Se llevarán una grata sorpresa. Están todos invitados.

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño