Conferencias Imperfectamente Perfectas con Andrea Llosa y Ana Romero

Desde chiquitos(as) nos han enseñado a que el error se castiga y que para ser “perfectos” tenemos que encajar en la simetría de las medidas 90, 60, 90 de una Mujer o los 6 cocos bien marcados en los abdominales, si eres hombre. Es así, que pareciera que la belleza externa se midiera por estándares aceptados a nivel mundial, logrando una obsesión por encajar en la ilusión de la perfección corporal. Dicho esto, no pretendo minimizar ni criticar a las personas que miden las medidas que mencioné anteriormente, están en todo su derecho de medir las tallas que quieran, siempre y cuando lo hagan porque ellos(as) quieren, no por lo que la sociedad espera de ellos(as). La obsesión por ser perfectas(os) desencadena problemas psicológicos como la bulimia o anorexia  en mujeres y hombres, queda claro que la enfermedad no distingue y le importa muy poco el género. Y es que éste tipo de enfermedades me conmueven, me hacen pensar y reflexionar sobre la importancia del poder de la aceptación con nosotros(as) mismos primero en todo nivel. Aunque suene cliché y cursi, es importante  quererse mucho, amarse sin límites y aceptarse como uno(a) es, sin tanto rollo ni explicación, simplemente porque si.

78

Gracias a mis comunidades de las <Mujeres Power> y <Tacos Fuertes>, he podido conocer muchísimas Mujeres Power como Andrea Aguayo, Gerente de Recursos Humanos del Banco Ecuatoriano ProduBanco del Grupo Promérica, así como también a Mireya Galarza, Gerente de RRHH de la embotelladora oficial de Pepsico, CBC en Lima, como también a Andrea Carrillo, Jefa de Recursos Humanos de The Clorox Company y así tengo varias mujeres ejecutivas que conocí por trabajo y que ahora son grandes amigas porque no solo conectamos como profesionales sino también como seres humanos imperfectos y es que una puede trabajar aquí, allá, pero todas somos imperfectamente perfectas.

892

<Imperfectamente Perfectas> es una parte de la <Conferencias de las Mujeres Power> y que ahora he decidido profundizar y expandirlo en un taller autónomo debido a la importancia del poder de la aceptación con una misma. Para éste Proyecto, me acompañará Andrea Llosa, una Mujer Power que a pesar de solo habernos conocido hace meses, pareciera que nos conociéramos de toda la vida y no me sorprende. Andrea es una mujer fuerte, valiente, achorada, sin filtro, sensible, decidida, muy pero muy divertida e inteligente que decidió reinventarse y prepararse para comenzar a transmitir mejor su mensaje de la no violencia contra la mujer. Es así que un buen día, me contactó para acompañarla como su Coach personal y profesional  e hicimos “click” de inmediato. Y es que si antes solo la respetaba y admiraba, ahora tiene mi cariño y confianza para seguir trabajando juntas empoderando a mas mujeres en equidad y menos violencia, con nuestro proyecto <ImperfectamentePerfectas>, desnudando los prejuicios y/o estereotipos de lo que la sociedad quiere que seas, para simplemente solo ser tu misma y aceptarte en tu propia piel.

ani romero

Somos Mujeres Imperfectamente Perfectas

Cada persona tiene una forma corporal distinta, somos únicos y eso nos hace especiales, ¿ por qué entonces pretendemos querer ser otra persona que no sea nosotros?.Métetelo bien en la cabeza, la perfección no existe, no se trata de ser <bonita como ella>, se trata de ser <bonita como tú>, nadie en éste maravilloso mundo es como tú y ése es tu power, ésa es tu ventaja competitiva, ése es tu filtro, ésa es tu belleza imperfectamente perfecta.  La belleza no se trata de ser lo que la sociedad te vende como <bonito> o <perfecto> en una anuncio publicitario de ladrillos o de bikinis, si no que se trata más bien de aprender a aceptarnos tal cual somos, sin compararnos con nada ni con nadie, reconociendo nuestro valor en cada centímetro de nuestro cuerpo. ¿ Que no te gusta tu cuerpo?, perfecto! hagamos ejercicio! hagamos dieta! cambiemos de chip, pero cambiemos por y para nosotros mismos, cambiemos por las razones correctas, por nuestra salud por ejemplo o porque simplemente queremos vernos mejor, cambiemos por nosotros,  no para complacer lo que la sociedad demande.

67Dove: Belleza Imperfectamente Real

Una corporación que se hizo cargo de promover el mensaje contundente y claro sobre la imperfección como bello, fue la empresa Unilever a través de su marca DOVE. La campaña de marketing resultó un éxito porque muestra la verdad, mujeres reales, sin filtro, auténticas y de diferentes razas, tamaños, medidas que hicieron a la sociedad pensar y reflexionar, poniendo en vitrina y en duda a <la perfección irreal> que tanto pretenden mostrar. La campaña masiva de DOVE es mundial y logró llegar a millones de mujeres con el mensaje de amor propio y aceptación, lo cual me parece desde ya un gran inicio de <cambio de chip> entre todas nosotras, usemos o no a dove como marca. Creo que es merecido el reconocimiento de dicha campaña y el agradecimiento por la visión a largo plazo para seguir contribuyendo con el <cambio de chip>.

real

Finalmente deseo para ti encuentres amor, aceptación admiración y respeto en tu propia piel, empoderando tus curvas y si en algún momento quisieras <cambiar de chip>, recuerda hacerlo por las razones correctas (porque tu quieres, por salud, por verte mejor, etc), no por lo que <Simón diga que hagas>. Soy una mujer imperfectamente perfecta , me tengo permitido equivocarme, aprendiendo de mis errores, perdonándome y pidiendo perdón también con humildad. Deseo para ti, la libertad de ser tú en todo momento y aceptar las consecuencias por serlo, créeme que vale la pena.

Cariños
Ani

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño