Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Gira de Evo Morales en Perú: ¿Qué intereses económicos hay detrás?

Escribe Bruno Herrera Criollo, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico

No hay tal cosa como un almuerzo gratis o, en el caso de Evo Morales, un ceviche gratis. La presencia del exmandatario boliviano en suelo peruano y sus coordinaciones con algunas agrupaciones cercanas a Perú Libre encendieron las alarmas de quienes especulan acerca de las genuinas intenciones del político de izquierda. Si bien, algunos expertos de inteligencia han alertado sobre la posibilidad de que sus movimientos sean parte de un esquema de la izquierda internacional, el paso de Morales por el Perú podría deberse a razones menos tenebrosas, aunque no menos controversiales. Quizá, la respuesta a esta reciente intriga no está tan distante de mariscos y pescados.

Evo, Bolivia y el mar

Desde su ascenso al poder en el año 2006, una de las constantes del programa transformador de Morales fue el reclamo por una salida soberana al mar. En Bolivia, este acceso, perdido en la práctica durante la Guerra del Pacífico y cedido oficialmente en el Tratado de Paz y Amistad firmado con Chile en el año 1904, tiene una importancia naturalmente comercial, pero también un contenido profundamente simbólico. Por esta razón, no es de extrañar que buena parte del capital político del exmandatario boliviano haya reposado en su ambiciosa propuesta de restauración territorial.

La carencia de litoral de Bolivia no es un aspecto menor si se toma en cuenta que los países que carecen del litoral son, casi en su totalidad, más pobres que cualquier país con acceso al mar. Para Gallup, Sachs y Mellenger (1992), esta diferencia se debería principalmente a la ventaja de integración económica que los segundos ostentan sobre los primeros, la cual les permitiría comerciar con otros países a costos más bajos. Además, los países mediterráneos se ven obligados a exportar sus mercancías a través de puertos extranjeros que no necesariamente se hallan cerca de sus fronteras, lo que eleva los costes del comercio. En este último aspecto, el tiempo que se demoran las mercancías en ser exportadas e importadas pueden reducir su valor (el caso de los víveres perecibles). Para representar mejor la situación del país altiplánico, se debe tomar en cuenta que demora entre el 2008 y el 2014, el promedio de días en tránsito de las exportaciones bolivianas fue de 22,5; al mismo tiempo, la demora promedio para la recepción de importaciones fue de 25 días (Velasco & Revilla, 2019).

Algunas estimaciones apuntan a que el enclaustramiento marítimo de Bolivia echa a perder el 46.92% de su potencial exportador, por lo que, si bien no es el único factor influyente del relativamente reducido producto boliviano, sí sería una característica determinante (Burgoa, 2011). Por otra parte, según evaluaciones del Banco Mundial, los países sin litoral registran la menor recepción de Inversiones Extranjeras Directas (IED), comparados, inclusive, con el resto de los países en vías de desarrollo. Síntesis de lo anterior resultan las estimaciones que indican que el crecimiento acumulado perdido del país vecino sería de 244.3%, en otras palabras, USD 943 millones al año (Mendoza et al., 2018). Por otra parte, las percepciones sobre la relación entre la mediterraneidad y el prospecto del crecimiento económico podrían explicar algunos sesgos cognitivos de inversión como, por ejemplo, la bajísima tasa de ahorro formal, en un ciclo de retroalimentación que perpetuaría las condiciones de los bolivianos más vulnerables (Herbas et al., 2018).

Por todo esto, el mar parecería ser la clave. Para un país que en 2020 experimentó la peor caída de su PBI en 67 años y atravesó una de las peores crisis comerciales de su historia reciente, la propuesta soberana vendría dotada de un considerable contenido político en tanto prospecto de recuperación económica. Para Morales, a la búsqueda de consolidar su aprobación, el reencuentro de Bolivia con el mar no solo es posible, sino inevitable. Por el momento, dicho reencuentro parece tornarse más bien imprescindible.

Chile eleva las tarifas portuarias

El pasado 12 de agosto, la Empresa Portuaria de Arica (EPA), aplicó un incremento a las tarifas de 23 servicios prestados al comercio boliviano. Esta decisión fue rechazada por el Gobierno de Luis Arce, el cual tildó la medida de “imposición” y aseguró que no la toleraría. Según Dante Justiniano, gerente de la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B), el reciente incremento “representa un perjuicio y una franca violación al Tratado de 1904”, el cual establece que toda decisión sobre esta clase de tarifas debe ser acordada bilateralmente (Corz, 2021).

Lo cierto es que este último desencuentro es el desenlace anticipado de una serie de reuniones frustradas entre autoridades portuarias que iniciaron, irónicamente, con el propósito de coordinar descuentos para algunos servicios a las importaciones bolivianas. Así pues, ya el 6 de julio, el Portal Portuario de Chile informaba sobre la suspensión unilateral de las negociaciones por parte del país del Altiplano. En la misma comunicación, José Durana, senador de Arica, advirtió que la displicencia de la ASP-B “podría tratarse de una estrategia para generar un conflicto bilateral” (Redacción PortalPortuario.cl, 2021). ¿Por qué Bolivia abandonaría estas conversaciones contra su propia conveniencia?

Desde hace varias décadas los puertos chilenos de Arica, Iquique y Antofagasta conforman la tríada más importante para el comercio exterior boliviano, siendo el primero el más prominente. Tan solo el 2020, un valor aproximado de 6.898 millones de dólares en exportaciones bolivianas salió por dicho puerto, cerca de 18% del total de las exportaciones. Si esa cifra no fuera suficiente para resaltar la importancia del desembarcadero, cabe indicar que cerca del 31% de las importaciones bolivianas entraron por Arica el mismo año. Ahora bien, la decisión de la EPA contempla incrementos de casi 200% para contenedores de 40 pies (AFP, 2021).

Una posible explicación para que la APS-B haya jugado en contra de sus propios intereses es que haya visto en la victoria de Pedro Castillo una oportunidad para la integración comercial entre Perú y Bolivia, en línea con lo que Evo Morales planteaba en el 2018 como el retorno a la Confederación Perú-Boliviana. Así pues, la iniciativa de alternar el puerto de Arica por una salida más ventajosa a través de Ilo ya venía siendo impulsada desde hacía bastante tiempo. Con todo, en 2017, año caracterizado por la recuperación del volumen de exportaciones e importaciones bolivianas, el porcentaje de participación portuaria de Ilo no superó el 8% en ninguno de los dos registros (los puertos chilenos concentraron el 41% y 53% de la participación, respectivamente).

Hoy, con un presidente peruano muy afín a la corriente ideológica del MAS, partido de Morales, la mesa estaría tendida para la firma de acuerdos portuarios provechosos al punto de desestimar el diálogo con Arica. No obstante, el desplante del 6 de julio no sintoniza del todo con los reclamos del 12 de agosto desde el punto de vista estratégico, por lo que se podría especular que el gambito de la APS-B fracasó y ahora necesitan reanudar negociaciones con la EPA o asegurar prontamente una posición favorable en Ilo. No obstante, los intereses portuarios de Morales y la ASP-B no se limitarían a Ilo.

América Plurinacional: abriendo camino hacia el mar

Durante su discurso de toma de mando, el presidente Pedro Castillo hizo hincapié en que la Asamblea Constituyente, su principal propuesta de campaña, debería tener un carácter plurinacional. Este concepto también ha estado presente en la impronta retórica de Evo Morales durante casi toda su carrera política. Ya sea por encumbrar a los pueblos originarios o sostener una prédica antiimperialista, el proyecto plurinacional de Morales tiene un propósito bien definido: la integración territorial de Sudamérica.

No cabe duda de que la fraternidad y colaboración entre las naciones son tan nobles como necesarias; sin embargo, esta iniciativa, más que un deseo incondicional por la cooperación multilateral desliza la instalación de un aparato supranacional con una línea bastante clara que comande la dirección de las políticas de sus países miembros.

Según sus tuits, el plan América Plurinacional “es la respuesta contra toda forma de intervencionismo e injerencia” además de un frente de defensa de “los recursos naturales, la redistribución de la riqueza y la solidaridad entre pueblos”. Sobre el último punto, llama la atención que Morales haya comentado en 2019 que “los mares son para los pueblos” y que “no se pueden limitar solo a una nación”. ¿Será que su iniciativa plurinacional es una maniobra semántica para flexibilizar interpretaciones de la soberanía nacional en favor de Bolivia?

Tensadas las relaciones comerciales con Chile y abierta una extraordinaria oportunidad con el Gobierno de Castillo, la gira de Morales por el Perú podría ser parte de una estrategia geopolítica que viene impulsando desde hace varios años y que tiene entre sus objetivos la salida soberana al mar para Bolivia o ventajas comerciales que suplan su carencia de litoral. A través de un discurso aparentemente unificador y la conformación de alianzas con organizaciones sociales, Morales pretendería generar consentimiento en las regiones del sur peruano para su eventual proposición. Del mismo modo, procuraría alinear la visión de Castillo hacia su causa ganándose la confianza de los grupos cercanos al presidente para luego aprovecharlos como brókeres políticos. Morales tiene los ojos puestos sobre nuestro litoral. ¿Cuánto podría beneficiarse el Perú con sus intereses?

 

Bruno André Herrera Criollo

Revisado por Leda M. Pérez, Alberto Vergara y Vicente Ávalos

Bibliografía

AFP (12 de agosto de 2021). Bolivia rechaza incremento de tarifas en puerto de Arica. TL13. https://www.t13.cl/noticia/nacional/bolivia-rechaza-incremento-tarifas-puerto-arica-12-08-2021

Burgoa, R. (2011). Landlockedness Economic Impact Upon Bolivian Exports. MPRA Paper, (59904).

Corz, C. (12 de agosto de 2021). Privada chilena sube costos en puerto de Arica, Bolivia rechaza ‘imposición’. La razón. https://www.la-razon.com/economia/2021/08/12/privada-chilena-sube-costos-en-puerto-de-arica-bolivia-rechaza-imposicion/

Gallup, J., Sachs, J., & Mellinger, A. (1999). Geography and economic development. International regional science review, 22(2), 179-232.

Mendoza, R., Céspedes, Á., Ticona, U., Bustos, P., Aguilar, M., Vásquez, S., … & Pantoja Ballivián, J. (2018). Restricciones al comercio y al desarrollo económico en países mediterráneos: Impacto en el crecimiento, la pobreza y el comercio, el caso de Bolivia. Revista de Análisis del Banco Central de Bolivia, 28, 231.

Redacción PortalPortuario.cl (23 de julio de 2021). Senadores chilenos llaman a autoridades bolivianas a facilitar negociaciones tarifarias con el Puerto de Arica. Portal Portuario. https://portalportuario.cl/senadores-chilenos-llaman-a-autoridades-bolivianas-a-facilitar-negociaciones-tarifarias-con-el-puerto-de-arica/

 

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño