Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

La explotación sexual y la trata de personas: realidad supera a la ficción

Escribe Rita Calla alumna de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico.

Una problemática normalizada es algo difícil de ver. El concientizar sobre la trata de personas y la explotación sexual fue en sus inicios una tarea para nada fácil, ya que la sociedad no buscaba involucrarse con un tema tan delicado. Debido a esta dificultad para concientizar y fomentar a tomar acciones ante este problema social, en 1999 se realizó la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh. Esta tuvo como resultado lo que hoy conocemos como el Día Internacional contra la Trata de Personas y la Explotación Sexual que se celebra cada 23 de septiembre.

Un problema antiguo con un nuevo nombre

Desde el siglo XIX, la trata de personas comenzó a considerarse un problema que afectaba a la sociedad en general, ya que perpetúa la desigualdad social, económica y cultural que daña a miles de personas. De esta forma, si bien antes era conocido como “tráfico de blancas”, pues aludía a las mujeres europeas que eran llevadas a la fuerza a países de Asia, África y Europa, hoy en día se utiliza el término “tráfico de personas” (Capital Humano y Social Alternativo, 2010). Esto debido a que las mujeres no son las únicas perjudicadas, sino que a esta ecuación malévola se le incluyen hombres y niños que, en contra de su voluntad, son elegidos, secuestrados y trasladados a un lugar con el propósito de comerciar con ellos. Más aún, la prevalencia de este delito de ramificación mundial ha llevado a que el día de hoy haya superado el tráfico internacional de drogas y armas (Castro, 2012).

Retos y avances 

En el mundo existen 4.8 millones de niños, niñas y adolescentes sometidos a trabajo forzoso, de los cuales 1 millón son víctimas de explotación sexual (Organización Internacional del Trabajo, 2017). Si bien es cierto que hoy en día se ha logrado un avance significativo con respecto a este porcentaje, aún hay retos por superar. Según la Agenda 2030 creada por 5.2 Global Partnership, uno de ellos es el eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra las niñas y las mujeres en los ámbitos públicos y privados, incluidas la trata y la explotación sexual (Naciones Unidas, 2018).

A nivel internacional, el protocolo de Palermo fue un gran avance en esta lucha contra la violación de los derechos humanos. Este proponía una actuación conjunta que tiene por finalidad prevenir y combatir la trata de personas, proteger y ayudar a las víctimas, y promover la cooperación entre los Estados miembros (Naciones Unidas, 2004). Por otro lado, a nivel nacional, un paso gigantesco que se dio en el Perú en el 2004 fue la promulgación de la ley Nº 28251 contra el abuso y explotación sexual. Esta indica que se privará de libertad a toda persona que someta a otra a cualquier tipo de prostitución.

Nuevo enfoque: protección y ayuda a las víctimas 

Nuevos enfoques internacionales para el tratamiento de la trata de personas y la explotación sexual proponen dividir la problemática en su aspecto legal (procedimental) y de apoyo psicológico a las víctimas de este, de modo que logren cambios sostenibles en las estrategias de erradicación de este delito, en su escala global. De lo contrario, no se podrán establecer cambios que favorezcan totalmente al afectado, por lo que es necesario la implementación de más programas de recuperación. Por ejemplo, en el país, se cuenta con el programa que brinda el MINSA de manera gratuita en todos los establecimientos de salud, que incluye el tratamiento médico integral a las víctimas de estos delitos, además de un protocolo especial para su atención desde los enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad (Ministerio de Salud, 2016).

Asimismo, es necesario que se tome en cuenta aspectos clave como la asistencia sanitaria y psicológica, apoyo inmediato como albergues y alojamiento seguro, así como protección sobre todo para las víctimas que decidan testificar (Castro, 2012). Por otro lado, en el aspecto legal, existen dos modelos legales con enfoques opuestos que ayudarían en la lucha contra la explotación sexual. El primero es el regulacionista el cual avala que la prostitución es un trabajo voluntario que debe ser diferenciado de la explotación o esclavitud sexual, que es considerada un delito. Históricamente, la prostitución no ha sido considerada un trabajo, sino una práctica estigmatizada. Ello porque estamos ante una actividad que transgrede con los roles femeninos tradicionales. Estos roles les exigen a las mujeres relacionar afectividad con sexo; dedicarse a prestar servicios domésticos juntamente con el sexo; no disfrutar del sexo; y no tener muchas parejas sexuales. La prostitución rompe con esta construcción social y manifiesta, según esta postura, que las mujeres pueden gozar de los mismos derechos sexuales que los hombres. El segundo es el abolicionista, el cual afirma que el sexo es construido en el imaginario social como un espacio en el que se recrea la dominación de los hombres y la subordinación de las mujeres. En el caso de la prostitución, el dinero recrea la dominación masculina (Vásquez, 2016).

Tolerancia cero: La sociedad, la trata de personas y la explotación sexual

Lastimosamente, el tráfico de personas y la explotación sexual son un negocio; por lo tanto, mientras más demanda haya, más se seguirá ofertando este servicio. Por ello, es primordial concientizar a la población en general sobre la realidad de la explotación sexual y trata de personas, las cuales rompen todo principio de igualdad, sobre todo, entre hombres y mujeres. Además, hay que tener en cuenta que las víctimas son, en su mayoría, mujeres vulnerables y empobrecidas, por lo que, aunque se quiera disfrazar como un trabajo o un servicio más, no lo es (Castro, 2012).

A esta idea debemos agregarle la que afirma que la prostitución pasa por alto los derechos humanos, así como destruye la igualdad, la solidaridad y el compañerismo, ya que un hombre que compra favores a una mujer no la ve como igual ni mucho menos como a alguien a quien ayudar (Kollontai, 1921).

Como se mencionó anteriormente, la finalidad de conmemorar este día es el tomar conciencia de la realidad, una en la que mujeres, hombres y niños no se sienten seguros, una que tiende a negar esta violación contra los derechos humanos. Pero, pese a todo ello, también es una realidad que puede cambiar y evolucionar. Por esto que debemos considerar que el que se haya proclamado esta problemática como un día internacional, si bien es un avance, no es una meta final. Aún estamos a medio camino, aún hay personas que esperan nuestro progreso como sociedad para poder sentirse libres.

Referencias

Castro, M. (2012). La trata de personas: la esclavitud más antigua del mundo. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, 51, 447-457. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4643458

Capital Humano y Social Alternativo. (2010). La trata de personas en el Perú: manual para conocer el problema. https://www.trabajo.gob.pe/migrante/pdf/trata_personas_peru_manual.pdf

Kollontai, A. (1921). La prostitución y las formas de combatirla. [Sesión de conferencia]. Congreso de la Mujer regional, Rusia. https://books.openedition.org/ariadnaediciones/6424?lang=es#:~:text=Hacia%201921%2C%20Kollontai%20afirmaba%20que,del%20trabajo%20de%20la%20mujer.

Ley N° 28251, Ley que modifica e incorpora artículos referidos a la Violación sexual, explotación sexual comercial y pornografía infantil. (08 de junio de 2004). https://evaw-global-database.unwomen.org/en/countries/americas/peru/2004/ley-n-28251-modificando-el-codigo-penal-peruano

Ministerio de Salud. (22 de septiembre de 2016). Minsa brinda atención integral y gratuita a víctimas de la trata de personas. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/14797-minsa-brinda-atencion-integral-y-gratuita-a-victimas-de-la-trata-de-personas

Naciones Unidas. (2018). Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://peru.un.org/es/sdgs

Naciones Unidas. (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos. https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2017). Metodología de las estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna: trabajo y matrimonio forzosos. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_norm/—ipec/documents/publication/wcms_651919.pdf

Vásquez, R. (8 de marzo del 2016). Por una normativa especial contra la explotación sexual. IDEHPUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/opinion_1/como-luchar-contra-la-explotacion-sexual-desde-la-regulacion-estatal/

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño