El jueves 30 de marzo se llevó a cabo el conversatorio “Esfuerzos de adaptación al cambio climático: Una mirada desde el sector público, académico y privado” en la Universidad del Pacífico. En este evento, se reunieron múltiples actores de los sectores público, privado y académico involucrados en iniciativas de adaptación del desarrollo al cambio climático. La idea de esta conferencia era reunir a estos distintos sectores para que colaboren en la adaptación al cambio climático.
Los recientes informes del IPCC muestran la urgencia de actuar. Actualmente, se evidencian fuertes aumentos de olas de calor, sequías e inundaciones están perjudicando mortalmente a la flora y fauna. Además, cada vez hay menos avances en cuanto a la investigación sobre posibles soluciones para esta problemática. Asimismo, las medidas que se efectúan actualmente no son suficientes para lo que se necesita, por lo que no se están frenando las peligrosas y preocupantes repercusiones. El problema está en que no actuamos al mismo ritmo en el que el cambio climático lo está haciendo.
Cambiar nuestro modo de vida es urgente, pues el cambio climático plantea riesgos aún mayores para la salud de los seres humanos y del planeta. Por ejemplo, América Latina se encuentra en una posición vulnerable frente a la crisis climática debido a sus características geográficas, su pobreza y sus desigualdades. Puntualmente en Perú, existen diversas proyecciones de lo que sucederá en el 2030 y 2050. En la conferencia, Cristina Rodríguez, Directora de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente, presentó las acciones que se están tomando desde el Ministerio del Ambiente ante el cambio climático. El informe publicado por 195 Estados miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) demuestra la gravedad para nuestra salud que conlleva las consecuencias generadas por este cambio. Una de las consecuencias negativas se daría en el ámbito económico lo cual se reflejaba en una reducción del PIB entre 11% y 20% hacia el año 2050 de no actuar ante el cambio climático. Asimismo, existen diversos peligros asociados al cambio climático que conllevan a otros peligros. Por ejemplo, Rodríguez menciona que el retroceso glacial genera otro tipo de peligros como el aumento del nivel de las lagunas y esto a su vez genera más problemas.
Otro punto que se trata es sobre los cambios que sucederán en Perú hacia el 2050. Para ello, mostró un mapa donde se veían las regiones donde se verían más afectadas como en el caso del incremento de temperatura. Luego, mencionó que el Perú ratificó su participación en el Acuerdo de París de 2015 que tiene como objetivo mantener un aumento de temperatura promedio no mayor a 2 °C.
En 2019, se aprobó la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento lo cual ha sido clave para determinar y ordenar la gobernanza del Ministerio del Ambiente con las distintas autoridades del Perú.
Luego de la presentación de Cristina Rodríguez, se presentó un conversatorio con tres personas: Cathy Rubiños, Nicolás Peching y Joanna Kámiche. Este conversatorio tuvo como objetivo responder algunas preguntas del público presente con base en las experiencias de cada uno.
Asimismo, se sabe que el sector de la investigación es crucial para encontrar la información necesaria para combatir el cambio climático. Cathy Rubiños presentó su investigación sobre el uso del agua en la agricultura y la gestión forestal a través del prisma de la ley. Habló de la importancia de la colaboración y de la necesidad de invertir más en capital social y colaboración que en inversiones aisladas en infraestructuras físicas. La conversación giró entonces en torno a la cuestión de si la inversión pública o privada tendrá mayor impacto. La conclusión fue que es necesario trabajar de forma multidisciplinar y compartir información entre todos los sectores para que sea más accesible.
La idea es entender que se trata de un problema de desarrollo, no climático, y que hay que cambiar la forma de pensar, pero sobre todo de actuar, ahora que podemos acceder a la información.
Varios proyectos fueron presentados por personas que son actores. Óscar Izaguerre habló de las finanzas verdes, que permiten financiar proyectos con un impacto medioambiental positivo, Denisse Ikeda presentó GANIA, una entidad cuyo objetivo es reintegrar la naturaleza en las ciudades a través de jardines y huertos urbanos. Roberto Calderón expuso cómo el reciclado de metales puede ser materia prima de nuevos productos.
Finalmente, la adaptación es la condición del desarrollo sostenible. Esto debe hacerse tanto a nivel mundial como local y en todos los sectores de actuación. Sobre todo, es importante seguir comprendiendo los mecanismos del cambio climático, pero también actuar, tanto en la prevención como en la gestión de las consecuencias. Es trascendental reconocer la importancia y complejidad del tema que se ha tratado en este conversatorio y entender que es necesaria la gestión interdisciplinaria para combatir este problema de manera conjunta. Debido al reciente énfasis en temas de esta índole, como por ejemplo en los ODS, las proyecciones aún no son lo suficientemente acertadas como uno esperaría. Es por eso que es responsabilidad de cada individuo seguir informándose sobre esta problemática y de la academia seguir actualizando su conocimiento para así difundir la información acertada a cada uno de nosotros.
Escrito por:
Brune Ratier
Daniela Sánchez
Femke Bakker
Nicole Fernandez
Soheil Cadenillas
Quentin Perquis
COMENTARIOS
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.