En este post repaso un poco la relación entre el vino bandera de Argentina, el Malbec, y el público peruano, haciendo una cronología desde sus inicios hasta nuestros días.
Antes de este vino, nuestros consumidores estaban divididos por géneros, los hombres, machos de pelo en pecho, tomaban Cabernet Sauvignon de Chile, que era un vino fuerte, tánico, muchas veces duro, sin embargo con las damas la historia era muy distinta ya que vinos tan secos, amargos y potentes eran poco apreciados, ellas preferían vinos más suaves como el Pinot Noir, los Tempranillos y hasta un Merlot. Es con la llegada del Malbec que tanto damas como caballeros encuentran un vino en común, un vino que podían disfrutar juntos, tanto solo como con comidas, un vino para compartir.
Pero si vemos sus inicios en el país veremos que hace más de 12 años que llegaron los primeros vinos de uva Malbec de Argentina a Perú. Fueron algunas bodegas buscando nuevos mercados a donde exportar sus vinos ya que el mercado interno estaba muy afectado por la crisis económica. Recordemos que antes Argentina prácticamente no exportaba vinos, todos se los tomaban ellos, así que no había necesidad de mirar al mercado externo, sin embargo cuando este se cae los bodegueros entienden que no pueden depender solo del mercado local y que deben salir a conquistar el mundo.
Es este el punto de partida para que, de menos a más, muchas bodegas de distintas zonas del territorio gaucho vean a nuestro país como un mercado cercano, en crecimiento y habido de vinos nuevos. Antes en el Perú el que quería tomar buen vino de Argentina tenía que viajar para allá y traerse unas botellas, que eran oro líquido, hoy nuestro contexto es el opuesto, es decir tenemos vinos hasta para regalar y siguen llegando tanto argentinos como de todas partes del mundo.
Siempre pensé que el Malbec sería una moda más en nuestro país, como lo fue el Cabernet y muchos otros, el tiempo me ha permitido ver que es todo lo contrario, que la gente le encanta el Malbec y que por lo visto, todavía no se cansa de disfrutarlo. ¿Algo debe tener de especial no?
Pues parte primero porque es un vino amable, no es tan seco o tan tánico como otros, pero tampoco tan delicado. Además viene de un país que de una u otra manera los peruanos siempre hemos admirado, si a eso le sumamos que la carne o el asado argentino es el acompañante ideal para el vino, es un caramelito que los peruanos difícilmente pudimos rechazar. Es más ahora me pasa muchas veces que ya hasta exageramos, algunos clientes me piden vinos delicados que sean Malbec, otros quieren vinos intermedios que sean Malbec y otros quieren vinos potentes que sean Malbec, así que de las más de 3000 variedades de uvas viníferas que hay en el mundo nosotros estamos enamorados de 1 de manera alocada.
Ojo me encanta el Malbec no me mal interpreten, pero creo que hay muchos vinos, sobre todo hoy más que nunca con la gran oferta que estamos teniendo, que están pasando desapercibidos o no son tan valorados por el cliente local. No queda más que seguir observando cómo se desarrolla nuestro mercado para ver que pasara con el Malbec y los peruanos.
RECOMENDACIONES DE LA SEMANA
El proyecto Bodega Noemia de Patagonia nace con el descubrimiento de un antiguo viñedo plantado con uvas Malbec en los años 30, en un remoto rincón del valle del Río Negro. Toda una travesía llegar a un lugar tan recóndito; son 620 millas que recorrer en dirección sur desde Buenos Aires, 280 millas lo separan al este de los Andes, 310 millas al oeste de la costa atlántica, unas 1240 millas de Tierra del Fuego.
Los socios en este proyecto vitivinicola son la Condesa Noemi Marone Cinzano, famosa productora de vinos italianos, y el winemaker danés Hans Vinding-Diers, que percibieron la idoneidad del lugar y el perfecto microclima del valle para la producción de vinos de alta calidad. Dos ríos provenientes de los Andes, Neuquen y Limay, determinan el Valle del Río Negro. Su belleza e importancia para la agricultura fueron ya descubiertos en 1828 por los colonos británicos, que canalizaron la zona para irrigar el valle y crear de este modo un oasis en medio del desierto.
No se puede negar la calidad de la bodega Noemia, todos sus vinos son ultra Premium. Dentro de su estilo internacional, logran darle el carácter y la impronta patagónica a sus vinos, todos comparten un buen manejo de la fruta, acidez y madera, su sello es el equilibrio y la elegancia. Tienen también esa característica de los vinos orgánicos y biodinámicos que a mí me gusta encontrar.
Vino Noemia A Lisa
Un vino proveniente del Valle de Río Negro, Patagonia, 25% del vino fue colocado en barricas de roble francés de la mejor calidad, 30% en tanques de cemento y 45% en tanques de acero inoxidable, por un periodo de 10 meses. Tiene 13º de alcohol.
Vista: De color rojo intenso con tintes violáceos y púrpuras.
Olfato: En nariz expresa con mucha intensidad frutas rojas como cerezas y ciruelas maduras, aromas minerales y vegetales se funden con armonía e intensidad.
Gusto: En boca es de entrada amable, taninos dulces y redondos, con un final largo y buena acidez. Definitivamente un Malbec excelente.
Bodega Ave Wines
“AVE” es el clásico saludo de los Césares, y lo significativo de este saludo se ve reflejado en los vinos de esta bodega, en los cuales la tradición de la Toscana y la modernidad del Nuevo Mundo se combinan. Este proyecto ha sido ideado por el enólogo Alberto Antonini.
Ave Gran Reserva
Vino proveniente de las entrañas de Mendoza, especifico de la zona de Perdriel. Las uvas fueron cosechadas en forma manual en el mes de Abril. El vino tuvo un paso en barricas de roble francés de primer uso por 16 meses. Después de embotellado pasa al menos 12 meses de descanso antes de su salida al mercado.
Vista: Gran intensidad. Rojo rubí con bordes violáceos.
Olfato: Mermelada de ciruelas, vainilla, chocolate, dando paso después a las notas de tierra y tabaco.
Gusto: Es un vino de gran volúmen y estructura. De taninos maduros, carnosos, que mantienen sabores que demuestran el perfecto equilibrio entre madera y vino.
COMENTARIOS
Hola Giovanni, interesante la nota sobre los Malbec ya que refleja una tendencia de consumo en el mercado local y es muy oportuno considerar tu apreciación.
Por lo menos a mí si me has dejado con la incognita: ¿Qué vinos están pasando desapercibidos o no son tan valorados?
Agradezco tu respuesta.
Saludos.
Hola Antonio
estan llegando vinos de italia, muchisimos de españa, sudafrica, francia, la verdad es que hay vinos para elegir.
saludos
Estimado Sr. Giovanni, podrìa recomendarme alguna literatura sobre vinos, pues deceo aprender todo sobre èsta espirituosa bebida.
Mi mail es gonzalezsilvajaime@gmail.com
Gracias
Hola Jaime
hay mucha literatura sobre el tema, todo depende del grado de profundidad y cuan tecnicos los quieras, sugiero darte una vuelta por las librerias locales y darle un ojo a los distintos libros para ver cual te llama la atencion.
saludos
EXCELENTE BLOG , GRACIAS POR ILUSTRANOS
Giovanni, estoy trayendo mi vino con mi propia marca desde Mendoza y llega el proximo mes. Cuando estuve alla, me di cuenta que los argentinos no estan muy seguros de que el malbec pueda competir a largo plazo, y me comentan que el malbec no es la mejor sepa de Mendoza, razon por la cual estan inviertiendo en otras cepas como la bonarda y el cabernet frank. Que opinas al respecto? Personalmente, me he asociado a una bodega para producir mi propio vino malbec.
Aprecio tus comentarios.
Hola Kuan
efectivamente los argentinos saben que el boom del malbec un dia cambiara y hasta el dia de hoy no tienen una segunda variedad que pueda tomar la posta. Es por eso que estan investigando con otras variedades para ver cual podria ser la solucion.
Suerte con tu vino.
saludos
El vino es la tercera bebida más saludable por detrás de las aguas y zumos relacionándolo en general con la alimentación.
Y cada parte del suelo peruano tiene sus cositas, y deberíamos aprender a apreciar lo nuestro por ejemplo tenemos los excelentes vides en Ica y varias regiones vitivinicolas ,También Ica produce excelente algodón, en resumen todo esto se complementa y hace que nuestro querido Perú sea tigre en materia prima
y no tenemos nada que envidiar a nadie
¡Muy buena nota! Sin embargo, me pregunto ¿qué pasa con los vinos peruanos?, por qué siempre que se habla de vino, se mencionan otros países, me da un poco de pena escuchar (leer) a un peruano hablar de vinos foráneos y no de los nuestros. ¿Qué nos falta?
Hola Carlos
no es falta de patriotismo ni nada de eso, los vinos peruanos estan bien, han mejorado bastante pero todavia el camino es largo para llegar a los niveles de calidad de nuestros vecinos. Para mi nos falta mayor investigacion y desarrollo para elaborar un mapa de las regiones donde se podria hacer vinos, nos hemos conformado con Ica.
Logico que hay un tema de presupuestos importantes para esta investigacion y desarrollo. El tiempo pasa y no hay mas bodegas, siempre son las mismas.
saludos
Estimado Giovanni; personalmente cada vez que bebo vinos tintos no tengo buena experiencia ya que aparentemente los taninos me dejan una sensación muy aguda, los siento mas bien ácidos y el final es astringente, luego de algunos minutos empiezo a estornudar, había escuchado Usted gente que tenga este problema??? Me debo conformar con solo vinos blancos gracias por su comentario.
Querido Pablo
la verdad que no, se de gente que le produce sueño o dolores de cabeza pero nunca lo de los estornudos. Lo asocio a algun tipo de alergia con algun componente del vino.
saludos
Hola Giovanni, te felicito por este blog. Añadiria algo a esta apreciacion del mercado y es que si bien es cierto el publico peruano en general ignora la amplia variedad de vinos ahora disponibles en el Pais, tambien lo hace con la propia variedad del Malbec. Cada vez hay mas Malbecs especiales como los que has publicado hoy pero me atreveria a decir que la gente no se aventura por miedo a salirse de lo probado. Lo que sucede es que existe un gran costo/riesgo con el hecho de probar no importa el presupuesto y esto a mi entender (como extranjero), se debe al hecho de que no existe tanto material para leer en castellano. Si por casualidad encuentras un libro en castellano en la libreria, probablemente sea una edicion de hace 15 años atras. Personas super interesadas en aprender lo mas basico para salirse de dicho parametro y lograr un mayor disfrute como por ej. Jaime Gonzalez -que te escribio recientemente por este Blog-deben haber muchas. Sin embargo en el Peru es dificil encontrar informacion objetiva como la que tu has ofrecido hoy y es por eso que creo que la gente aun no emigra a otras cepas. Por ultimo, hay que tomar en cuenta que llevan no mucho mas de 12 años consumiendo vino fino y ya queremos que se consuma de todo. Hay que tener paciencia pues con la velocidad a la que avanza el nivel de la gastronomia, mucho mas no va a tardar la gente en comenzar a experimentar. Solo hay que seguir sembrando como desde un principio lo has hecho tu…
Un gran comentario el de nuestro amigo Jose.
abrazo
Giovanni , apreciaré sus comentarios sobre la variedad Bonarda.
Gracias de antemano.
Javier
la bonarda es la segunda variedad mas importante en Argentina, por muchos años dejada de lado, hoy es parte de las variedades importantes y de la cual se estan haciendo vinos muy interesantes.
saludos
Gracias por su buen post.
Pienso sin embargo que no tendría que ser tan indulgente con el consumidor peruano.
El Malbec (asi como su inseparable “entraña a la parrilla”) es una moda mas. La ventaja es que es una moda agradable al paladar y acorde con estos tiempos de cierta bonanza. Aun recuerdo cuando hace muchos años en algún cruce miraflorino, los ahora ‘malbecianos’ pugnaban por conseguir su caja de ‘Clos de Pirque’, otrora moda felizmente ya superada.
Saludos.
P.D. Como consumidor de mas de 10 años de Malbec (al que llegue gracias a la sugerencia-imposición de un pariente político argentino de visita a Costa Rica, donde resido), he visto las tendencias de consumo no solo de las clases de relativo poder adquisitivo sino también de las mas populares (el consumidor promedio, es el que se estandariza por moda).
buena apreciacion Jesus
efectivamente, acabo de estar en B.Aires y el Malbec es el rey de los vinos!
es muy importante saber que preferimos obtener de los vinos.. no necesariamente debemos beber vinos exportados… sino que tenemos un lugar de donde provienen los frutos y es muy importante ir mas alla.,.. hacer que nuestro vino sea mas reconocido de lo que ya lo es…
¡ A producir y beber vinos peruanos!!!!
Sin geniales los malvecs , pero donde se ponga un buen Tempranillo gran reserva español. alguien ha probado el viña albina gran reserva. es excelente.
podeis verlo en masquevinos.pe
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.