Hace unos 15 años o más, conseguir vinos no era tan fácil como ahora, no había la variedad de precios, uvas, países y regiones que hoy tenemos. Es más, la mayoría de vinos eran de baja calidad, mucho vino en caja; y la realidad de la época mandaba que solo la gente que tenía la oportunidad de viajar fuera del país pudiera comprar buenos vinos.
Pero eso fue cambiando, antes los restaurantes tenían que buscar empresas para conseguir vinos, hoy son las empresas quienes buscan restaurantes y demás locales para vender sus vinos. Antes eran no más de 20 proveedores de vinos hoy son incontables.
Todo esto gracias al desarrollo económico del país, que permite que la gente tenga mayor poder de gasto y busque productos más diferenciados, pero también por el boom gastronómico que hemos experimentado hace ya varios años y que de taquito jala al vino, que es el acompañante perfecto de una buena comida.
Hoy en día nos enfrentamos a una sobre exposición de vinos, la oferta ha crecido exponencialmente mas no así el consumo, entonces son muchos los vinos que terminan siendo rematados o quemados para recuperar algo de capital.
Muchos pensarán que es un super negocio, o son apasionados del vino, y se preguntan ¿por qué no traer mi vino?, Obtienen un poco de dinero extra y deciden invertirlo en esto, pero no saben cómo funciona el negocio. Una vez dentro se enteran de las condiciones de trabajo en restaurantes, mayoristas y supermercados, cosa que ya no se pinta tan positivo.
Lamentablemente el escenario no es bueno para esos pequeños importadores ya que a menos que tengan una espalda económica ancha, de una u otra manera terminan saliendo por la puerta falsa o sus marcas serán recogidas por empresas más grandes.
Solo nos queda esperar y ver qué sucederá.
RECOMENDADO DE LA SEMANA
Champagne Cattier Brut Icone
Entre las provincias de Epernay y Reims se ubica el encantador y florido pueblo de Chigny les Roses, hogar de la familia Cattier desde el siglo XVIII. Bajo esta propiedad se encuentra una de las bodegas más profundas de la Champagne, excavada a tres niveles hasta los 30m. De profundidad, incluye una serie de magnificas cámaras abovedadas de estilo románico, gótico y renacentista.
Esta familia empezó en 1918 con la elaboración sus Champagnes con un viñedo de aproximadamente 30 hectáreas en la prestigiosa zona conocida con el nombre de
. Los métodos de cultivo utilizados en estos viñedos son muy respetuosos de la naturaleza, con el objetivo de proteger el medio ambiente.
Esta hecho en base a 50% Pinot Meunier, 30% Pinot Noir y 20% Chardonnay.
Vista: presenta un color amarillo pálido con bordes dorados, limpio, brillante. Las burbujas son pequeñas, persistentes y se mantienen por buen tiempo.
Olfato: al principio en primera nariz salen las notas de frutas tropicales y cítricas, predominando la manzana y el plátano. Conforme pasa el tiempo los aromas cambian a notas más florales, básicamente flores blancas y al final se percibe un dejo de tostado con un recuerdo a pan.
Gusto: Delicado, elegante, mágico, personalmente soy un fanático del Champagne, con un final de boca sabroso y largo.
COMENTARIOS
Sumamente interesante y justo ahora que estoy importando Vinos Boutique, solo un par de marcas que espero que los puedas catar. Pero el panorama lo veo como tu. Con la diferencia que esta vez lo hago como hobby. no como negocio. Es un afán de estar siempre en el circulo del vino.
Querido William
sera un placer probar los vinos. Tienes mi correo.
abrazo
Porqué no luchar por conseguir vinos peruanos de mejor calidad , que sean capaces de competir con los argentinos , chilenos y españoles de medio pelo , que nos invaden ?? Ese toque dulzón del más pintado del vino peruano , lo hace imposible de maridar con la comida sazonada peruana. Es un verdadero reto para sacar cepas adhoc a la comida peruana. Para variar , la falta de educación vitivinicola , como en otros campos , se hace notar.
Victor
uno de mis sueños es poder lograr un vino peruano de talla mundial, sin nada que envidiar a nadie.
GIOVANNI:
ME PARECE MAGNIFICA LA PRETENSION, DE OFRECER VINOS PERUANOS DE PRIMERA CALIDAD.
ENTIENDO QUE HACE POCO ANDUVISTE POR EUROPA, VISITANDO BODEGAS Y CATANDO SOBRE TODO, VINOS.
NO HACE MUCHO, ME ACERQUE A UNA TIENDA EN EL BARRIO DE SALAMANCA, TENIA LA INTENCION DE COMPRAR ENTRE OTRAS, ALGUNA BOTELLA DE VINO PERUANO. RECORDE EL TACAMA Y EL OCUCAJE (NINGUNO DE LOS DOS DESMERECE, AMBOS ME PARECEN MUY VALIDOS).
LA DEPENDIENTA DIJO QUE VINOS PERUANOS, NO. OFRECIO CHILENOS, ARGENTINOS, MUCHOS DE LA SOLEADA CALIFORNIA; PERO PERUANOS, NO.
COMO SABES, GIOVANNI LA INDUSTRIA DEL VINO ES UNA APUESTA QUE REQUIERE INVERTIR MUCHO DINERO, PACIENCIA ESTRATEGIGA Y “MARQUETARSE” (EXPRESION PERUANA) SIN DESCANSO.
ASI ESTAN LAS COSAS, OJALA QUE PRONTO PRESENTES UN AVANCE DE VINOS PERUANOS DE CALIDAD. TUS SUGERENCIAS, SERAN TOMADAS EN CUENTA.
CORDIALES SALUDOS.
Querido Xabier
apenas tenga novedades les cuento.
un abrazo
Hola Primo,
descubri tu blog y te felicito. Es una gran casualidad que estemos en el mismos tema, aunque yo me dedique a aspectos enológicos mas técnicos. Estoy de acuerdo en que los vinos peruanos han mejorado mucho, sin embargo aquí en Alemania con las justas se conoce el pisco. Hay mucho camino por recorrer!!!
Ya dominas el Frances a la perfección?
Bss,
Ana Lucia
La verdad como decía mi abuelo…criollo hijo de tanto.. Es que en el saborbde las comidas no hay que mirar al del costado… Hay que mirar con que va acompañado.. Y que mejor que un vino de esos.. Hecho por artesano y a quien le dias un buen apretón de manos.
Me agrada la nota, pero notemos que.. Los años maduran al consumidor..los que cultivan la tradición del vino..contentos están… Pero los nuevos que empiezan..siempre desean el vino dulcete..( llamado semi seco).. Entonces cultivar el buen gusto a los vinos pasa mas haya de un somelier.. Es por quien recomienda en las comidas… Recuerdan Uds. Como se hacían las parrillas de antaño..full condimento hoy en día.. Solo sal y listo. Llegaremos a esto..y la tarea es aprender y degustar lo que aprendemos en estas lecturas. Gracias
Italo, Bs.As. Argentina.
Querido Giovanni! Aqui en Italia el pisco se conoce poco solo cuando vas a un restaurante peruano. Hay mucho trabajo por delante, es impresionante cuando vas a un bar te pides un coctel el mojito es super conocido.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.