De cuando en cuando por Lima, tenemos la suerte de poder ser testigos de eventos asociados al buen vino, por medio de la visita de un enólogo o algún comercial de bodega que nos trae varias botellas (suelen ser de colección) para que podamos nosotros probar la calidad sostenida de sus vinos.
Entre la semana pasada y esta semana me ha parecido como si hubiera regresado a vivir a Europa, donde estas catas verticales son más comunes y frecuentes que en nuestra maravillosa Lima. Lo curioso es que en menos de dos semanas participe de tres catas verticales cada una increíble muy enriquecedora en conocimientos y experiencia como Sommelier.
Primero entendamos ¿Qué es una cata vertical? Simple, es probar el mismo vino pero de cosechas o años distintos, de esta manera podemos apreciar las diferencias de los vinos entre año y año, ver como se sostiene o varia la calidad, así como entender las variaciones en el estilo de los vinos si los enólogos cambiaron en algo la composición del vino, usaron más o menos madera o si dejaron de usar madera francesa para usar madera americana.
La verdad que es una experiencia única ya que la persona que suele dirigir esta cata es un especialista en esos vinos puntualmente, de tal manera que por cada vino te puede comentar los cambios, variaciones, anécdotas y demás cosas que pasaron en esa cosecha.
Veamos entonces una por una las 3 distintas pero grandes experiencias en lo que a catas verticales se refiere.
1.- Concha y Toro Vertical de Don Melchor.
La semana pasada un gran amigo Gregg Smith, me convoca al restaurante Central para una cata vertical de Don Melchor, pero no solo eso, sino que además íbamos a contar con la presencia de la enóloga Patricia Guzmán (gran amiga) y el enólogo principal de Don Melchor, Enrique Tirado, reconocido tanto en Chile como fuera por sus grandes vinos.
La cata consistía en probar primero los 3 Don Melchor, 1989, 1995 y 2009 describir cada uno, escuchar los comentarios del enólogo y después pasar a un almuerzo de lujo que solo Virgilio Martínez podía preparar.
La cata estuvo excelente tanto por los vinos, 89 estuvo increíble, vino de lujo, estaba elegante, sedoso, tremendo vino, para mí el mejor. Después 95, vino bastante animal, salvaje, pero con taninos amables y delicados, se ve la grandeza del Cabernet Sauvignon. El último fue 2009 que estaba esplendido a pesar de la juventud, no hay duda que Don Melchor es sin duda un gran vino.
Acá una síntesis de quien es Enrique Tirado:
¨El enólogo Enrique Tirado ha desarrollado una larga y distinguida trayectoria en Viña Concha y Toro. Ingresó en 1995 a cargo de las marcas premium de la compañía y a partir de 1997 asumió como enólogo gerente, adquiriendo la responsabilidad de las marcas súper y ultra premium junto al vino ícono de la compañía, Don Melchor.
Su extraordinaria sensibilidad enológica, junto a su incansable búsqueda, estudio y rigor de los diferentes terroir, le permitió ser resignado -en 1999- enólogo exclusivo de Don Melchor, el vino ícono de Concha y Toro, proveniente del destacado y reconocido viñedo de Puente Alto, ubicado a los pies de la cordillera de los Andes en la ribera norte del río Maipo.
El año 1997, fruto de la alianza estratégica entre la bodega francesa Baron Philippe de Rothschild y Concha y Toro, nace Viña Almaviva. Para la elaboración de su primera cosecha -1996-, y adicionalmente a su trabajo en Don Melchor, Enrique Tirado es nombrado co-enólogo de Almaviva junto a Patrick León, Director Técnico de Château Mouton Rothschild, alcanzando grandes reconocimientos de la crítica especializada internacional. A partir del año 2004 es nombrado director de Viña Almaviva¨.
2.- Luca Wines Vertical de Chardonnay
Esta cata fue muy especial ya que era la primera vez que hacíamos una vertical de blancos, pero además estaba con nosotros para dirigir la cata Estela Perinetti, enóloga principal de Luca y también por muchos años enóloga del vino que produce Nicolás Catena con el Barón Eric de Rothschild.
Luca es el proyecto de la hija de Nicolás Catena, Laura que además de dirigir Catena se da tiempo para realizar un sueño propio, el vino propio con su sello y estilo. Con una presentación como esa era prácticamente imposible no asistir a tan magna degustación.
Empezamos con el año 2000 un blanco de 14 años que estaba impecable, vivito y coleando. Pasamos al 2003 que para mí fue el mejor, vino mineral, de acidez pronunciada como si fuese un vino joven. 2006 fue el siguiente vino y estuvo muy bueno también. 2008 me gusto también y estaba en su punto para tomarlo. 2010 bueno, con gran potencial de vida y finalmente el 2012 que estaba delicioso gracias a su juventud.
Esta tuvo un sabor especial ya que rompimos de una u otra manera el mito de que los vinos blancos (ojo no cualquier blanco sino uno de alta calidad) no se pueden guardar varios años.
3.- Intipalka Vertical del N 1
La tercera pero igual de interesante se llevó a cabo en el Instituto del Vino y del Pisco de Universidad de San Martin de Porres, con el pecho inflado y el orgullo al tope porque era la cata de vinos peruanos. Jorge Queirolo presento 4 cosechas distintas de su vino insignia el N 1, desde la primera cosecha 2008, hasta la cosecha que todavía está en botella descansando en la bodega antes de ser liberada, la 2011.
Intipalka N°1 2008
45% Cabernet Sauvignon, 45% Syrah y 10% Tannat con 24 meses de barrica (50% francesa y 50% americana) envasado Oct. 2010. Vino intenso, como una mermelada de frutas en la nariz y con un poco intensa, acidez presente y buen balance.
Intipalka N°1 2009
45% Cabernet Sauvignon, 45% Syrah, 10% Tannat, con 24 meses de barrica (100% francesa) envasado Nov. 2011. Vino con notas florales y frutales delicadas, algo terroso, en boca elegante y con taninos bien definidos, para mí el mejor de todos.
Intipalka N°1 2010
45% Cabernet Sauvignon, 45% Syrah y 10% Tannat con 24 meses de barrica (100% francesa) envasado Oct. 2012. Vino equilibrado, complejo con acidez presente y taninos bien acoplados.
Intipalka N°1 2011
45% Cabernet Sauvignon, 30% Tannat, 15% Petit Verdot, 10% Syrah con 24 meses de barrica (100% francesa) envasado Mayo 2013. Vino vivo, con mucha fruta y demasiada fuerza en boca, el tiempo que le falta en botella ayudara mucho a domar esos taninos.
Y para cerrar sé que habrá otra cata vertical de los vinos Tacama Don Manuel Tannat que seguro estará fuera de serie, ya que son grandes vinos también. Esto no hace más otra cosa que generar cierto orgullo dado que poco a poco empezamos a tener vinos interesantes y de complejidad absoluta.
COMENTARIOS
Como siempre un placer leer a Giovanni, muy intersante la nota ¡Salud!
Un abrazo a la distancia querido amigo.
Trato siempre de no perderme una de tus notas, siempre claro y preciso, la verdad que disfruto mucho probando vinos, y tu Blog a fortalecido mi pequeña pero agradable digamos afición, muy interesante , gracias.
Carlos
gracias por tus palabras, me alienta a seguir escribiendo.
saludos
Fantástico Giovanni.
Para los amantes del vino, como se hace para participar e estas catas verticales?
Hola Luis
algunas veces son con invitacion y otras son pagadas, pero lo bonito es que puedes hacerlo tu mismo con un grupo de amigos, solo necesitas buscar un vino de 3 o 4 cosechas distintas y probar para comparar cada uno. Seguro la van a pasar muy bien.
saludos
Gracias Giovanni, por tu permanente demostración de conocimiento de una manera sencilla, clara y precisa, para los que nos iniciamos en esta afición, via degustación de los buenos vinos que estan llegando a nuestro querido Perú.
Sigue escribiendo, ello contribuirá a dar alegría a todos quienes nos gusta leerte, acompañado de una copa de lo que tanto nos nos gusta, El Vino!
Marco
gracias por tus palabras.
saludos
Una de los mejores jales de Gestión fue traer a Giovanni Bisso. Gracias Giovanni por transmitirnos tus conocimientos con la mayor sencillez y claridad posible. Para los que no somos expertos, tu columna es guía imprescindible.
Gracias Jose por tus palabras
Excelente nota, gracias por compartir esta experiencia, clara, sencilla y enriquecedora.
Muy bien los comentarios Giovanni! Coincidimos en la cata vertical de Luca Chardonnay y creo que la mayoría coincidimos en la excelencia de la añada2003! Me habría encantado apreciar los N• 1 de Santiago Queirolo! La cata vertical del vino Don Manuel Tannat de Viña Tacama estuvo de lujo!!! Éxitos!!!!
Gracias por escribir, especialmente para los que nos iniciamos en este mundo del vino.
Felicidades.
Alejandro
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.