Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Disfrutar de una Cena Maridaje

Mis dos últimas semanas han sido bastante ocupadas en lo que a cenas maridaje respecta. He tenido cuatro con clientes distintos a quienes invitamos para agasajarlos, ofreciéndoles los exquisitos platos de Pescados Capitales y los estupendos vinos que produce Viña De Martino bajo la mano del enólogo Marcelo Retamal en Chile.

Tengo que hacer un paréntesis para expresar mi admiración por Marcelo, a quien tuve la oportunidad de conocer por primera vez en una charla que ofreció en Mendoza, dejando a todos los bodegueros argentinos y extranjeros con la boca abierta por su franqueza y forma de ver los nuevos retos que su negocio plantea. Después nos hemos visto en Lima para almorzar y probar sus vinos, reconozco que son distintos a los demás, no es que sean más ricos, eso lo define cada uno, pero si entiendo que sus vinos tienen identidad propia, se han tomado el trabajo de buscarle el sitio y las condiciones perfectas en los valles de Chile para cada una de las variedades y lograr resultados excelentes.

Marcelo Retamal

Regresando al maridaje, trate de transmitir, de manera humilde, durante cada cena a mis clientes, paso a paso y vino a vino, en qué consistía el plato, en qué consistía el vino y por qué el maridaje nos pareció idóneo.

Los recibimos con el Sauvignon Blanc como aperitivo, del valle de Casablanca, un vino fresco, con buena acidez y mineralidad deliciosa. Empezamos el menú degustación con el Chardonnay del valle de Limari, del norte de Chile, que salió junto a un tiradito de lenguado, salmón, crema de palta, choclo y limón. Plato estupendo pero que al combinarlo con el Chardonnay dejó de ser estupendo para ser delicioso. Un balance idóneo entre la cremosidad de la palta, la grasa de salmón, que al combinarlas con la estructura y untuosidad del Chardonnay fueron una explosión de sabores. Además el punto de limón y la frescura y acidez moderada del vino sellaron el primer maridaje como el mejor de la noche.

de-martino-reserva-347-vineyards-sauvignon-blanc-central-valley-chile-10301162

Para el segundo tiempo un Merlot Gran Reserva, que estaba muy bien hecho, no era el típico vino potente, intenso, duro, sino más bien un vino delicado, elegante, con un paso por barrica pero sin que ello fuera en demerito de la calidad de la fruta. Acompañaba una causa con pulpo a la parrilla, lo cual llamó mucho la atención de los asistentes ya que para muchos los tintos y los pescados no son muy amigos pero esa idea quedó descartada al hacer la prueba y encontrar que la elegancia y delicadeza del Merlot no opacaba sino resaltaba las características del pulpo.

1361838081_5966_375x500

Nuestra tercer plato fue un lomo de atún a la parrilla con una crema de olluco y arroz. Para este plato sabroso y de intensidad media alta elegí el De Martino Gran Reserva Syrah, vino con taninos mucho más marcados que el anterior, que fue un justo acompañante para el atún, el pescado se lució. Con este maridaje rompimos el mito del tinto con los pescados, todos quedaron asombrados de lo bien que se acompañaron.

Syrah Legado Bodega De Martino

Finalmente ofrecí mi vino preferido de esta casa, el Viejas Tinajas Cinsault 2013, vino que tiene una historia linda ya que podría decirse que es único en nuestro país por la forma en que se elabora. Es un vino lo más natural posible, fermentado en tinajas de barro enterradas bajo el suelo. Emulando la manera como se hacían los vinos en Chile hace 200 años. Lo defino como un vino extremo, me refiero que es de los vinos que te encantan o no te gustan, no hay punto medio. Acompañamos esta joya con un lomo de res con rissotto de hongos con lo que cerramos una noche maravillosa y donde los asistentes pudieron preguntar sus dudas, despejar inquietudes, probar vinos distintos y por encima de todo pasarla bien.

Viejas Tinajas, Bodega De Martino

Las cenas maridajes son una linda excusa para que la gente se junte, pruebe, conozca y la pase bien. La próxima que sepa de una no lo dude, asista, no se arrepentirá.

COMENTARIOS

  • 1
  • 04.07.2014
  • 08:35:05 hs
oriol domenech

Lindo maridaje, Felicidades !!!

    • 2
    • 07.07.2014
    • 07:07:50 hs
    Sommelier Giovanni Bisso

    Querido Oriol

    debemos hacer un maridaje con tus estupendos vinos.

    saludos

  • 3
  • 04.07.2014
  • 12:31:13 hs
Agustin

Hola Giovanni,

Buenos ensayos en cuanto a pescados con tintos. Como bien decís no hay nada dicho en cuanto a maridajes, si bien podemos hablar de reglas generales, cada uno tiene que experimentar . Es la forma de aprender y entender de que se trata .

Un abrazo,

Agustin Gandia

  • 5
  • 04.07.2014
  • 03:35:56 hs
Carlos Ucanan

Excelente artículo.
Una consulta. Si bien mencionas que los vinos tintos caen muy bien con ciertos platos con pescado, para este caso puntual, estos platos deben tener alguna particularidad en su preparación? Porque asumo que un Merlot con el pulpo a la parrilla encaja por la forma que se prepara el plato, similar a las carnes. Y en el caso del Syrah, algo similar también, donde me imagino que la fuerza de su sabor junto con el atún hacen una experiencia en el paladar única y duradera.
Gracias por los consejos.
Saludos

    • 6
    • 07.07.2014
    • 07:06:32 hs
    Sommelier Giovanni Bisso

    Carlos

    efectivamente no solo importa el insumo, sino la preparacion de este, no es lo mismo crudo que a la parrilla. A eso hay que sumarle las guarniciones y por encima de todo la salsa, imagina una salsa blanca, que es suave a una salsa de pimienta negra que es potente. Esas variables son super importantes.

    saludos

  • 7
  • 04.07.2014
  • 07:41:16 hs
Alba San Martin

Felicitaciones Giovanni! excelente articulo

  • 9
  • 07.07.2014
  • 10:51:47 hs
Guillermo Reategui

Giovanni,
Gracias por compartir esas experiencias y conocimiento, quedo muy animado de probar el Viejas Tinajas Cinsault 2013, el sólo leer la descripción, me anima a ubicarlo en Lima, sabes si ya lo tenemos en el mercado?
Un abrazo
Guillermo Reátegui

    • 10
    • 10.07.2014
    • 04:12:20 hs
    Sommelier Giovanni Bisso

    Guillermo

    en cualquier tienda de vinos y en supermercados solo en vivanda.

    saludos

  • 11
  • 07.07.2014
  • 11:39:20 hs
Rafael vizcarra

Como descendiente de mi padre, pequeno productor de vinos y otros, me ha dado mucho gusto leer atentamente su articulo que es muy adecuado e ilustrativo. Felicitaciones

  • 12
  • 14.07.2014
  • 04:05:33 hs
Jorge Miguel Jimenez Garavito

Hola Giovanni!

Te felicito por la redacción es muy ilustrativa y bastante amena.
Ya dan ganas de salir corriendo a probar esos platos acompañados de los vinos mencionados.
Que bueno que hayas sembrado en la mente de los comensales la posibilidad que el pescado de carne oscura puede complementarse con vinos tintos con equilibrada acidez, taninos suaves/maduros y fruta o roble que resalte la tipo de cocción del plato como la parrilla.
Abrazos mil,
Jorge

  • 14
  • 31.07.2014
  • 04:53:07 hs
Alonso Villanueva Muñiz

Hola Giovanni, acabo de llegar de Chile y traté de ubicar el Cinsault, pero no tuve suerte en supermercados ni en vinotecas. Lo buscaré en Vivanda para salir de la curiosidad.
Un abrazo,

  • 15
  • 31.07.2014
  • 04:54:56 hs
Alonso Villanueva Muñiz

Me olvidaba preguntarte algo… puedes comentarnos algo más de la uva Cinsault, desconocida totalmente en nuestro medio. Gracias.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño