Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

AÑO NUEVO ¿CON QUE LICORES FESTEJAMOS?

Cada vez que llegamos al final del año me hago las mismas preguntas respecto a lo que voy a tomar en esa noche tan especial ¿cómo quiero terminar mi año y con qué lo quiero iniciar?

Imagino que son preguntas que todo el mundo se hace, pero como trabajo en el sector de las bebidas la pregunta es un poco más especial y la selección más cuidadosa. Además de ser siempre divertida la idea de imaginar que bebida te acompañará en las primeras horas del nuevo año.

En todo caso sea el escenario que sea, cuando pienso en año nuevo pienso más en licores ya que lo asocio a una celebración o fiesta. A diferencia de navidad donde mi idea es cenar en familia tranquilo, disfrutar de una buena conversación, ver a los chicos con sus regalos y tomarme una buena copa de vino.

Recuerden que cuando uno sabe que va a tener una noche larga de diversión y bebida es bueno comer antes, mantenerse hidratado con agua toda la noche, ya que el alcohol deshidrata y eso es lo que nos pasa factura al día siguiente.

Sepan también que la calidad de alcohol que tomamos importa, no es lo mismo algo de 30 soles que algo de 100 soles. Sobre todo si hablamos de que las cantidades suelen ser cuantiosas entonces un alcohol de calidad hará la diferencia para ver cómo nos levantaremos al día siguiente,

En esta oportunidad entonces, me permito sugerirles algunas alternativas de licores y bebidas de alta calidad para que puedan probar y elegir la que más le plazca

1.- The Botanist, Escocia.

Gin premium elaborado en la isla de Islay en Escocia. Hecho a base de 31 botánicos de los cuales 22 son autóctonos de la propia isla y cuyos nombres científicos están grabados en la propia botella.

El producto se hace mediante una destilación muy lenta de manera que se capte la esencia de todos los botánicos. Esta destilación demora hasta 3 veces más de lo habitual.

Vista: Se presenta transparente, limpio y brillante.

Olfato: Presenta notas florales, un acento marcado del enebro, pasto, hierba fresca y un dejo de frutas cítricas.

Gusto: Es un producto franco, es decir lo que tienes en nariz lo encuentras en boca, donde predominan las notas cítricas y florares.

2.- Cartavio XO, Perú

La historia de Cartavio se remonta hasta el 29 de abril de 1929, fecha en la que se inician las operaciones de la planta de ron Cartavio. La empresa pasó por diferentes etapas en su desarrollo y crecimiento en el norte del Perú.

A partir de abril del 2004, Cartavio tiene una historia continua de innovación, en la que se combina modernas tecnologías de fermentación, destilación y envasado, con técnicas tradicionales de añejamiento y mezclas. 

Hoy en día es reconocido como el mejor ron peruano y ganador de muchos reconocimientos a nivel local e internacional.

Vista: Nos ofrece un color caramelo, tonos brillantes y cristalinos.

Olfato: Notas de vainilla, tostado, toques de canela y toffee.

Gusto: Intenso, equilibrado, con un final dulce y especiado.

3.- Roberto Cavalli, Italia.

Es un vodka ultra premium de una calidad excelente, elaborado en línea con agua pura y granos de la mejor calidad. Durante años sólo compartió el placer de este delicioso vodka ultra premium con su familia y amigos. Famoso por su animada vida nocturna y su pasión por pasar un buen rato, Roberto Cavalli ha decidido ahora abrir este tesoro para el resto del mundo.

Producido en línea con la tradición italiana es un producto sofisticado y elegante. El vodka está hecho de la más pura agua de las laderas Monta Rosa, con los granos de mejor calidad que se cultivan en los valles entre los Alpes del Sur-Oeste con el río Po, y se filtra a través de los copos de mármol italiano de Carrara. 

Usando esta técnica de producción da a la marca su carácter más exclusivo, juntamente con el diseño de la botella, realizado como es evidente por el mismísimo Roberto Cavalli.

Vista: Es incoloro, transparente, brillante y limpio.

Olfato: Aromas limpios y frescos. Una pizca de crema y cáscara de cítricos.

Gusto: Muy suave y sofisticado. Notas picantes, que se equilibran con un final mineral cremoso y largo.

4.- La Roca Acholado, Perú

La historia comienza en 2011 con la adquisición del fundo El Milagro, asociado a una suerte de leyenda de la época colonial relacionada con la persecución que sufrió la Compañía de Jesús.

Se cuenta que unos sacerdotes fueron advertidos por la falta de agua cuando atravesaran el desierto de Pisco, luego de una extenuante jornada, sedientos y agotados, excavaron un hoyo del cuál  emanó agua abundante en el lugar que desde entonces se conoce como Pozo Santo, a la altura del kilómetro 256 de la carretera Panamericana Sur.

El entorno de la viña es soleado y desértico, rodeado de impresionantes dunas, las que durante el invierno la protegen de las bajas temperaturas. El suelo es arenoso, con escasa presencia de materia orgánica, buen drenaje y excelente aptitud para el cultivo de la vid; el agua se encuentra casi a flor de tierra.

Este pisco es una mezcla de uvas Moscatel y Uvina.

Vista: brillante, limpio y transparente.

Olfato: orejones, flores blancas y notas de pan.

Gusto: intenso, equilibrado y elegante.

5.- Santa Teresa 1796, Venezuela

Con más de 200 años de historia, Santa Teresa es uno de los rones más antiguos de Sudamérica, al día de hoy sigue siendo una empresa familiar la que está al mando ya por 5 generaciones.

Uno de los secretos de este ron tan especial es su segundo añejamiento en base al método solera. Esta selección incluye rones añejados cuidadosamente, algunos durante 35 años, lo que le da al producto esa personalidad única.

Con un promedio de 15 años es una gran combinación de los componentes perfectamente balanceados y presentados en la copa.

Vista: Presenta un color ámbar oscuro.

Olfato: notas de vainilla, canela, tostados, madera, junto a dejos de frutos secos y un recuerdo de miel.

Gusto: Es intenso, sabroso, de una estructura media y con un largo y rico final.

6.- Ole Smoky Harley Davidson Moonshine, Usa

Apenas para el año 2009 el estado de Tennessee cambió sus leyes en 2009 haciéndolo legal la destilación y venta de este tipo de alcohol ilegal, la familia del fundador Joe Baker vio en  esto una oportunidad para exhibir la calidad de su bebida alcohólica. Su auténtico, Moonshine (un tipo de Whisky Americano destilado en las noches de forma artesanal). 

Hoy en día, Ole Smoky tiene dos destilerías (The Holler, la destilería más visitada de Estados Unidos y The Barn), además de vender quince sabores a nivel nacional y mundial. Con el éxito logrado a mediados del 2015 podemos decir que el “Whiskey en frasco de mermelada” llego al Perú. 

Vista: De color amarillo dorado, con bordes ambarinos

Olfato: Notas ahumadas, algo de vainilla, toques de caramelo y frutos secos.

Gusto: Con gran cuerpo y estructura, intenso y muy sabroso

7.- Opihr London Dry Gin, Inglaterra

Opihr Oriental Spiced Gin se inspira en la ruta que recorrieron a lo largo del tiempo las grandes compañías de comercio para traer los sabores y aromas desde Oriente a Occidente, tesoros en forma de semillas, bayas, hierbas y polvos.

Destaca la Compañía Británica de las Indias Orientales, que desde sus inicios en el año 1600 llegó a monopolizar el comercio de las especias más preciadas en su viaje a Occidente. En sus rutas hacia Inglaterra, los barcos solían parar en la floreciente Venecia, situada en la latitud 42,5º, que coincide con los grados alcohólicos de esta ginebra.
Estos botánicos viajan miles de kilómetros hasta su destino final, G&J Distillers, la destilería más antigua de Inglaterra, dónde se elaboran algunas de las mejores ginebras desde 1761.

PERFECT SERVE 
• Opihr Oriental Spiced Gin 
• Tónica 
• Piel de naranja. 

Vista: Limpio, transparente y brillante

Olfato: Se marcan fuertemente 3 de los 10 botánicos que utiliza, cubeba de Indonesia, pimienta negra de la India y cilantro de Marruecos.

Gusto: De cuerpo medio, tiene un intenso sabor y ligeras notas cítricas.

 

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño