¿Hacia donde va el metal dorado?

Las mejores oportunidades normalmente se encuentran entre lo que los demás no están dispuestos a hacer. Howard Marks.

En las últimas décadas podría decirse que hay cinco elementos principales que explican el comportamiento alcista del oro:

1- Las bajas tasas de interés reales

2- La abundante liquidez entregada por los bancos centrales del mundo.

3- El aumento de la demanda de los mercados emergentes.

4- La debilidad del dolar frente a las principales divisas del mundo

5- La búsqueda de refugio en épocas de turbulencias financieras o sociales.

Estos cinco factores han sido en gran medida los responsables de la tendencia alcista que tuvo el oro en la década pasada, sin embargo, mirando detenidamente, no siempre estas fuerzas han sido consistentes con los movimientos del oro. El único factor que se repite constantemente en la historia es el dolar, aunque los otros factores también suelen repetirse en algunas ocasiones.

Si bien el oro ha exhibido una recuperación en los primeros meses del año de un 8%, la tendencia de fondo sigue siendo bajista y es probable que aun tenga margen para seguir cayendo en lo que queda del 2014.

¿Que motiva la tendencia bajista actual?

Como anticipábamos anteriormente, hay cinco factores que en los últimos años han incidido en los movimientos del oro, en donde juega un factor preponderante las tasas de interés reales. En la medida que las tasas de interés se encuentren bajas disminuye el costo de oportunidad de adquirir activos que no generan flujos como es el caso del metal precioso. En términos simples, si no existen incentivos para invertir en renta fija porque no paga intereses, vamos a buscar activos más volátiles que se puedan beneficiar de este bajo costo de oportunidad. Mientras exista dinero barato, la renta variable global debería otorgar mejores rendimientos.

En este punto cabe mencionar que desde mediados del año 2013 se inició una recuperación en los Bonos del Tesoro de EE.UU. que suelen mover a los tipos de interés a nivel global, influenciado por el inicio en el retiro de los estímulos por parte de la Reserva Federal.

Comportamiento del Oro versus los Bonos del Tesoro de 10 años de EE.UU.

oro 8.5.2014

En el gráfico superior se puede observar que  cuando Ben Bernanke, ex presidente de la Reserva Federal, anunció que comenzaría a disminuir las compras de bonos (Tapering) en mayo del 2013, el Oro vivió un fuerte desplome desde los 1600 dolares hasta niveles cercanos a 1200 dolares la onza(línea negra). En el mismo período de tiempo las tasas comenzaron un fuerte repunte que se sostiene hasta hoy (línea roja).

En la medida que se consolide una recuperación más robusta del crecimiento de EE.UU. y del mundo, las tasas de interés deberían seguir aumentando su rentabilidad, que se estima alcance niveles superiores al 3%, desde los niveles actuales del 2,6%, convergiendo al crecimiento del PIB real en el tiempo. Otro factor clave y que se relaciona con el punto anterior, al igual que la característica de refugio que tiene el oro, es el mercado accionario. La experiencia histórica nos ha demostrado que siempre que los rendimientos reales en acciones suben (Bolsas al alza), el precio real del oro tiende a caer. Este comportamiento estaría relacionado con la comparación que hacen los inversionistas de los rendimientos esperados de los activos. Si las acciones suben y entregan dividendos, se hace mucho más atractivo invertir en este tipo de activos respecto al oro que es considerado como una reserva de valor y no como un instrumento que genera y entrega flujos.

La recuperación del S&P 500 desde marzo del 2009 y las numerosas medidas extraordinarias por parte de las autoridades monetarias de todo el mundo han logrado frenar los riesgos sistémicos, salvaguardar la estabilidad financiera y estimular el crecimiento económico, factores que eliminan el atractivo del oro como activo refugio.
Respecto a la demanda, China e India representan en conjunto aproximadamente un 40% de las compras físicas de oro en el mundo. Si bien la demanda de estas economías emergentes ha seguido fuerte, no han podido impedir las caídas del metal precioso en los últimos meses, en donde hemos podido apreciar la mayor importancia que tienen los otros factores en los mercados financieros.

Otro factor que ha impulsado al oro en los últimos años han sido los enormes programas de flexibilización cuantitativa por parte de los bancos centrales del mundo, entregando abultada liquidez que tendría como consecuencia mayores niveles de precios. Sin embargo, la inflación en EE.UU. está cerca del 1% anual y en la Eurozona se teme por un posible escenario deflacionario, lo que también sería un factor que en estos momentos presionaría a la baja al metal precioso.

Por último, el principal fundamento que impulsó al mercado alcista del oro en la década pasada fue la caída estructural del dólar estadounidense entre el año 2002 y el 2011. La razón principal de esta relación es que los precios del oro a menudo se expresan en dólares, por lo que la devaluación del billete verde es una apreciación de facto en algo cuyo precio está expresado en la misma moneda. Es muy probable que el dólar haya tocado piso el año 2011 y su tendencia en el futuro seguiría siendo en forma de una apreciación lenta pero constante. El hecho de que la FED haya manifestado que aumentará sus tasas de interés en 2015, debería ser un empujón alcista para el dolar durante este 2014, al menos a nivel global. 

gld 8 mayo

Desde el punto de vista técnico, el oro se encuentra en una figura triangular bajista, donde el piso o soporte relevante es 1180 dolares, actualmente cotiza alrededor de 1290 dolares. El escenario fundamental apoya al técnico por ahora y de continuar cayendo el oro y quebrar el piso de 1180, muy posiblemente llegará al nivel psicológico en 1110 dolares. Es importante entender que muchos factores pueden cambiar con los el transcurrir de los meses y si el precio superara los 1400 dolares, posiblemente inicie una recuperación mayor.

Conclusiones finales

1- El oro ha dejado atrás la gran mayoría de factores que previamente habían sido alcistas para el metal precioso.
2- En la medida que el mundo se recupere y se vuelvan a registrar tasas de crecimiento cercanas al potencial, se estima que los tipos de interés alcancen niveles superiores al 3%, desde los niveles actuales del 2,6% en EE.UU., convergiendo al crecimiento del PIB real en el tiempo.
3- Dejamos atrás los escenarios de riesgo, lo que sumado a un mayor interés por la renta variable, disminuyen el atractivo del oro como activo refugio o reserva de valor.
4- El dólar inició una recuperación estructural que podría tardar años en madurar, lo que debería mantener una presión bajista para los commodities en general y el oro en particular.
5- La fuerte demanda de China e India, como único factor estructuralmente alcista, no podrá cambiar el rumbo del resto de factores bajistas.
6- El panorama para el Oro se mantiene bajista por ahora, mientras se mantenga por debajo de los 1400 dolares, existe la posibilidad que siga cayendo a 1180 o 1100 dolares en el transcurso del año.

Les comunico a los interesados que este jueves 22 de mayo a las 10:00am realizaré una Conferencia Online Gratuita sobre “Ciclos del mercado, principios básicos” los interesados pueden registrarse al mail: clientes@forexperu.pe, indicando su nombre y teléfono para su inscripción. Además les comento que el próximo 14 de mayo empieza el Curso de formación de Traders UPC-Forexperu, quedan pocos cupos disponibles, los interesados pueden comunicarse al mail clientes@forexperu.pe.

COMENTARIOS

  • 1
  • 08.05.2014
  • 10:42:42 hs
Hugo

Diego,

Orden pendiente de compra en 1130 tp 1200 sin stop loss (teniendo amplia espalda financiera? y orden pendiente de compra también en 1350 stop loss 1280 y take profit libre e ir subiendo el stop loss a medida que el oro suba, que te parece?

Saludos,

    • 2
    • 08.05.2014
    • 11:43:17 hs
    druiz

    Hugo, me lo pensaria varias veces en ir comprado, yo prefiero por ahora las ventas cortas hasta niveles de 1180 dolares. Y si llegara a 1100 dolares el precio, si me animaria a comprar, con horizonte de 2 o 3 años, seria un precio estupendo para comprar.

  • 3
  • 09.05.2014
  • 05:38:48 hs
Mexicani

Se olvida alonso ruiz de mencionar otros factores importantisimos mas alla de los cinco mencionados y hay muchos mas.
1, la inflacion todavia es hoy por hoy baja en el mundo y el oro se ve como protector ante procesos inflacionarios. Sin embargo las emisiones masivas de los bancos europeos y americanos no han creado inflacion (hasta hoy) entre otras razones por el aumento de productividad y su alejamiento de situaciones de full employment.
2. los bancos centrales apuntan a disminuir su compra de oro como reservas.
3. el continuo aumento de la productividad laboral que las nuevas tecnologias generan es un disminuidor “natural” de presiones inflacionarias,

  • 4
  • 09.05.2014
  • 05:43:54 hs
Mexicani

No hay elementos claros que denoten un posible cambio en la tendencia a la baja de los precios de oro. Empresas como buenaventura BVN cotizanen Wall street a minimos historicos y parece que el “mercado” no se equivoca en esto.

  • 5
  • 11.05.2014
  • 12:39:59 hs
Nils

Diego

Toda la informacion que has brindado ya se sabe. Por lo tanto, ya esta incluida en el precio actual del oro. Se compra cuando todos venden y se vende cuando todos compran. Hoy, quien compra oro ???

    • 6
    • 12.05.2014
    • 08:36:37 hs
    druiz

    Gracias por los aportes Mexicani, siempre suman. Nils, respecto al oro, pues si, todo eso ya se sabe, aunque igual creo que el precio aun puede caer mas, pero es tan dificil leer su comportamiento y hay tantas variables que le afectan que por ahora , que yo prefiero mantenerme fuera. Si cayera a 1100 dolares, si me animaria a comprar con un buen horizonte de tiempo.

    saludos

  • 7
  • 19.05.2014
  • 09:32:21 hs
G

Comprador por debajo de 1200 vendedor por encima de 1350…en el rango que esta ahora puede ir para cualquiera de los 2 lados, pero concuerdo con Diego en que la tendencia es a la baja en el corto/mediano plazo.

G

  • 8
  • 29.05.2014
  • 02:04:48 hs
G

Creo que estamos en el fondo o cerca al fondo…1250 empieza a parecer atractivo, viendo las ultimas movidas parece haber soporte cerca a 1250

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño