¿Ya conoce Ud. la tecnología Blockchain y sus diversas aplicaciones?

Blockchain (cadena de bloques) es una tecnología con múltiples aplicaciones en múltiples industrias. Para ser aún más específico, es una tecnología que consiste en una “base de datos distribuida”, una base de datos distribuida en miles de computadoras y ubicaciones.

cripto 1

Todas estas bases de datos almacenan una copia del mismo conjunto de datos. Estos conjuntos de datos idénticos son un libro mayor que contiene todas las transacciones que se han realizado en orden cronológico. Esta red de datos totalmente distribuida no es posible de hackear, dado que habría que hackear a todas las copias simultáneamente, y ello no es posible, por ello se le considera a la blockchain infalible.

¿Cómo es esto útil?

En el mundo en el que vivimos, siempre hay autoridades centrales que nos dicen quién posee qué. ¿Quieres vender tu auto? Deberás tener el título del automóvil, un documento legal que muestre quién es el propietario del automóvil. ¿Perdió el título de su vehículo? La oficina de registros públicos puede verificar en su base de datos que usted es la persona propietaria del vehículo y darle otro título. ¿Qué hay de tu casa? La misma cosa. Una autoridad centralizada tiene el registro de quién es el dueño de su casa. ¿Qué hay de ese diploma universitaria colgada en tu oficina? Si el edificio se incendia, puedes ir a tu alma mater y revisarán su base de datos para ver si de hecho te graduaste y te entregarán otro diploma.

En cada uno de estos ejemplos, alguna autoridad centralizada tiene el registro de lo que Ud. necesita. En el caso de la tecnología blockchain, miles de autoridades tienen el registro de lo que Ud. requiere y esa información es totalmente pública. Para cambiar ese registro, la mayoría de estas autoridades deben estar de acuerdo en que estoy autorizado a cambiar el registro basado en una transacción que tiene lugar entre dos partes. Por ello, la tecnología blockchain puede proporcionar un registro infalible de propiedades o seguimiento de transacciones, siendo un sistema seguro que no puede ser alterado.

A cada una de estas autoridades que almacena una copia del registro se le puede llamar un “nodo”, existen miles de nodos distribuidos en el mundo que validan y verifican los datos.

¿Quién posee la tecnología blockchain?

La respuesta es que de nadie. La tecnología Blockchain es simplemente un protocolo de código abierto del que se puede crear una instancia. Inicialmente la blockchain fue aplicada por primera vez en 2009 para el Bitcoin, la primera criptomoneda virtual, sin embargo, las aplicaciones de la blockchain en las industrias son muy diversas en la actualidad. Nombraré algunas brevemente:

Educación

En la actualidad la verificación de las credenciales académicas (primaria, secundaria, universitaria) es un proceso manual, con una gran documentación en papelería y mucha información fraudulenta.

gestion deportiva suministro educativa_Mesa de trabajo 1 copia 2

La implementación de soluciones Blockchain simplificaría los procesos de verificación, con una infraestructura totalmente pública y verídica imposible de alterar.

Sony Global Education, por ejemplo, ha desarrollado una nueva plataforma educativa en asociación con IBM que utiliza blockchain para proteger y compartir los registros de los estudiantes.

Inmuebles y propiedades

Los puntos débiles para comprar y vender propiedades incluyen una falta de transparencia durante y después de las transacciones, grandes cantidades de papeleo, posible fraude y errores en los registros públicos

Las aplicaciones de blockchain para inmuebles pueden ayudar a registrar, rastrear y transferir títulos de propiedad, escrituras de propiedad, gravámenes y más, y pueden ayudar a garantizar que todos los documentos sean verídicos y verificables.

Gestión de la cadena de suministro

Uno de los aspectos más aplicables universalmente de blockchain es que permite un monitoreo más seguro y transparente de las transacciones. Las cadenas de suministro son básicamente una serie de nodos de transacción que se vinculan para mover productos desde el punto A al punto de venta B o hacia la implementación final.

gestion deportiva suministro educativa_Mesa de trabajo 1 copia

Con blockchain, a medida que los productos cambian de manos en una cadena de suministro desde la fabricación hasta la venta, las transacciones pueden documentarse en un registro descentralizado permanente, lo que reduce los retrasos, los costos adicionales y los errores humanos y hace a la cadena de suministros más eficiente en el tiempo.

Gestión deportiva

Invertir en jóvenes atletas que pueden ser estrellas en el futuro normalmente solo ha sido de acceso para las agencias de gestión deportiva, pero blockchain podría descentralizar el proceso de financiación de atletas al democratizar la capacidad de los fanáticos de tener una participación financiera en el futuro de las estrellas del deporte del mañana y ganar dinero con ello.

gestion deportiva suministro educativa

El Instituto Jetcoin, ha promovido una plataforma para que los fanáticos puedan invertir en sus jóvenes atletas favoritos y recibir una pequeña porción de las ganancias futuras del atleta.

Procesos Electorales

Las elecciones requieren autenticación de la identidad de los votantes, mantenimiento de registros seguros para realizar un seguimiento de los votos y registros de confianza para determinar el ganador. La blockchain podría servir como una infraestructura fundamental para emitir, rastrear y contar votos, eliminando potencialmente la necesidad de recuentos al eliminar el fraude electoral y el juego sucio. Esto ya se probó en Sierra Leona en 2018 y los resultados fueron satisfactorios.

En general las aplicaciones de la Blockchain van desde publicidad en internet, alquiler de vehículos, comercio de acciones, música y derechos de entretenimiento, seguimiento de armas, testamentos, caridad, juegos y apuestas, etc.

En resumen, Blockchain es un libro mayor distribuido que almacena las transacciones en un orden cronológico, es infalible, es de código abierto y es lo más importante: es seguro. Bitcoin no es blockchain, sino que es la primera implementación a gran escala de la blockchain. En la actualidad muchos expertos piensan que blockchain es la cosa más genial desde la invención de Internet, queda por ver cuán disruptiva será la tecnología blockchain.

Para los interesados el día miércoles 4 de marzo a alas 7.30pm, realizaré una charla gratuita sobre Oportunidades de inversión 2020, si desean participar pueden registrarse en: https://docs.google.com/forms/d/1ps45-ApcPUT_Pnzsy-Cmv1DaeqeiwWzx-RCW9W2enFc/edit

 

 

COMENTARIOS

  • 1
  • 26.02.2020
  • 03:19:30 hs
RONALDO

Increíble artículo! Realmente lo disfruté y me recordó porque me apasiona el marketing … En realidad, hace tiempo me sentía perdido, pero este tipo de artículos y específicamente un webinar gratis, me ayudaron a descubrir cómo ganar dinero por Internet y vivir el estilo de vida que deseaba. Para los que también se sientan perdidos, pueden ver el entrenamiento gratuito aquí, espero que ayude a alguien >>https://cutt.ly/TrXn3Rw

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño