Trump es elegido presidente ¿Qué pasará con el dólar?

Donald Trump se ha convertido nuevamente en presidente de los Estados Unidos y asumirá el cargo en enero de 2025 ¿Qué puede deparar ello para el dólar americano?

Antes que nada, analicemos el comportamiento del dólar (DXY) durante el primer mandato de Trump, entre enero 2017 y enero 2021.

DXY_2024-11-08_10-11-11

 

Fuente: www.tradingview.com

La zona de amarillo representa el momento donde Trump fue elegido presidente por primera vez, durante los meses de noviembre y diciembre de 2016 el dólar se apreció. La zona roja corresponde al mandato de Trump. Un 2017 bajista para el dólar, luego un 2018 y 2019 con un dólar alcista y luego el estallido de la pandemia en 2020 que afectó al dólar y lo hizo caer nuevamente.

Sin tener en cuenta la pandemia que fue un hecho aislado, luego de hacerse oficial la victoria de Trump el dólar se apreció, luego vino un año de caídas para el billete verde y luego 2 años de fuerte apreciación.

Las condiciones económicas ahora no son las mismas que hace 8 años, pero podemos partir de aquí para un mayor análisis.

El mandato abrumador del presidente electo Trump de una política fiscal más laxa y un proteccionismo universal deberían hacer subir el dólar durante un período de varios años. Sin embargo, el dólar cayó en el primer año de la última presidencia de Trump, ya que su administración se tomó tiempo para crear un consenso en torno a los recortes de impuestos y para justificar los aranceles. Esta vez, creemos que los ciclos agresivos de flexibilización en el extranjero, especialmente en Europa, significan que el dólar puede mantenerse fuerte durante todo el período. Y estimamos que el dólar alcanzará su punto máximo a fines de 2025 o principios de 2026, cuando la nueva administración de Trump aumente los aranceles en un momento en que los rendimientos de los bonos estadounidenses son altos.

Acuerdos comerciales

Una de las pocas políticas que tienen en común todas las múltiples campañas de Trump para la Oficina Oval, que se remontan a los años 80, es su postura sobre el comercio. Después de todo, el libro más famoso de Trump es “El arte de negociar”. Ha sido claro sobre su postura sobre los acuerdos comerciales de Estados Unidos y los aranceles existentes: quiere volver a empezar.

Este fue el caso del TLCAN, que Trump renegoció con éxito con Canadá y México, las otras partes de la zona de libre comercio, para incorporarlo al T-MEC. Esto fue muy positivo para el dólar en su momento.

Impuestos

Otra cosa que la campaña de Trump ha estado insistiendo son los impuestos, y especialmente los recortes de impuestos, llegando incluso a decir que está considerando abolir los impuestos sobre la renta por completo.

Este tipo de plan le daría al estadounidense promedio mucho más dinero para gastar, que probablemente utilizaría para comprar bienes más caros. Después de los recortes de impuestos que logró en su primer mandato, los estadounidenses compraron más bienes extranjeros y redujeron la balanza comercial, que ha sido volátil y sigue con tendencia a la baja durante la administración Biden.

2

 

Fuente: FRED

Todo esto podría beneficiar al dólar, aunque la parte negativa es que podría provocar un resurgimiento de la inflación, que en gran medida ha disminuido desde el episodio de estanflación de 2022.

Riesgos

La política monetaria de la Fed marca mas recortes en los tipos de interés, esto podría generar un debilitamiento del dólar, considerando que las tasas más bajas pueden ocasionar que los capitales salgan de Estados Unidos a plazas financieras con mayores retornos.

Valorizar una moneda ciertamente es mas complicado que valorizar una acción, existen muchas variables como las tasas de interés, la inflación, el crecimiento económico, la balanza comercial y de pagos y los eventos geopolíticos que suelen ser totalmente inesperados. Por lo que el panorama es ciertamente incierto, aunque visto el pasado, podríamos pensar en un dólar fuerte en gran parte del mandato de Donald Trump.

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño