¡Preparados, listos, fuera! América Latina se une a la carrera global de la industria de videojuegos
Por: Matteo Grazzi; especialista senior en la División de Competitividad, Tecnología e Innovación en el Banco Interamericano de Desarrollo y Simone Sasso, asociado senior en la División de Innovación y Creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo.
En un paisaje sumamente complicado, donde las industrias creativas se encuentran muy afectadas globalmente por la COVID-19, el sector de los videojuegos no solo ha sido resiliente, sino que en estos meses de pandemia ha crecido exponencialmente. Conoce los factores que han contribuido al rápido crecimiento de esta industria y el gran potencial que tiene el sector en contribuir a la recuperación económica de los países de América Latina.
Como en el caso de muchas otras actividades deportivas, el
Sobrevivir al invierno altoandino
Por: Jaime Fernández Baca, especialista de la División de Cambio Climático del BID; Rita Sorio, especialista de la División de Protección Social y Salud del BID, y Jose Garcia Calderón, consultor URBes
Si alguna vez viajaste de madrugada, en invierno, por una de las carreteras que atraviesa el altiplano andino, es posible que al amanecer hayas encontrado los primeros rayos del sol reflejándose en un fino manto de escarcha que cubre las praderas y campos. Sin duda, un bello paisaje para el viajero ocasional, pero para las familias que habitan estos parajes puede ser la culminación de una noche interminable, debido al intenso frio de la puna que se filtró en sus casas.
Esto sucede casi todos los años en las zonas altas de los Andes cuando, entre mayo y septiembre, se dan las
Tecnología al servicio de la reducción de la violencia contra las mujeres
Andrew Morrison, Asesor Principal del Banco Interamericano de Desarrollo
La definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes. Esta frase, atribuida por muchos al padre de la física, Albert Einstein, resuena con mayor fuerza ante problemáticas de grandes proporciones que requieren nuevas soluciones. Este es el caso de la violencia contra las mujeres, una de las violaciones de los derechos humanos más persistentes y devastadoras, que a diario pone en riesgo la vida y el bienestar de millones de mujeres y niñas en el mundo.
Las manifestaciones de la violencia contra las mujeres son múltiples y variadas. Esta puede ser física, psicológica y sexual, perpetrada por cualquier persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier entorno o contexto, p
Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú
Santiago Bucaram, especialista del BID, Diana Flores (INTELFIN), Emanuel Paredes ((INTELFIN) y Carlos E. Paredes (INTELFIN)
Perú es reconocido como una potencia pesquera a nivel mundial debido a la alta productividad y gran abundancia de recursos hidrobiológicos de su mar. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lo posicionó como el segundo país en el mundo en materia de capturas marinas, habiendo registrado 7.15 millones de toneladas en 2018. Gran parte del volumen de estas capturas provienen de la pesca de mayor escala, realizada con embarcaciones industriales y de alta tecnología, orientada principalmente a la extracción y procesamiento del recurso anchoveta para la producción de harina y aceite de pescado, en el que Perú es e
Un proceso de matrícula digital que cambiará los paradigmas en el Perú
Gregory Elacqua, Carolina Méndez, Alonso Román[1]
En muchos países durante esta época del año comienzan los procesos de matrícula para el siguiente periodo escolar. En el caso del Perú, la normativa no establece un periodo específico, pero sí entrega lineamientos para que el proceso sea llevado de manera transparente y equitativa. Lamentablemente, la realidad es más compleja y no siempre se cumplen estos objetivos. En efecto, así queda de manifiesto en los múltiples testimonios de padres y madres que explican las dificultades que enfrentan durante los procesos de matrícula en el portal Identicole del Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) Continuar leyendo [...]
El riesgo de inundarse no desaparece en los tiempos de la COVID19
Por Tania Paez, especialista senior de la división de agua y saneamiento del BID en Perú.
Muchos peruanos, sino todos, recuerdan los fatídicos primeros meses del 2017, cuando el último fenómeno de El Niño costero ocurrió, catalogado como uno de los mayores desastres naturales del Perú en los últimos 100 años. El impacto en cifras es significativo: se reportaron más de 1.1 millones de afectados y más de un centenar de fallecidos. En términos de daños materiales, se destruyeron 63,802 viviendas, 318 establecimientos educativos, y 62 establecimientos de salud, y además millares de centros de salud y educación quedaron dañados, así como miles de Continuar leyendo [...]
El futuro de la educación superior y técnico-productiva en el Perú
ACABAR CON LA PANDEMIA, PERO TAMBIÉN CON UNA EPIDEMIA: LA INSEGURIDAD VIAL.
El rol de la ciencia y la innovación en la recuperación del COVID-19
8,000 familias en Perú nos cuentan sobre el costo socioemocional de la pandemia COVID-19
por Emma Näslund-Hadley (BID), Carolina Méndez Vargas (BID), Juan M. Hernández-Agramonte (IPA), Claudia Paola Lisboa Vásquez (OSEE, Minedu), Carolina Méndez (BID), Olga Namen (IPA), Emma Näslund-Hadley (BID), y Luciana Velarde (OSEE, Minedu)
Después del cierre de las escuelas y oficinas y de los despidos de los lugares de trabajo en todo el mundo, los expertos en salud mental advierten que las órdenes de confinamiento en el hogar por largos períodos pueden tener graves efectos en nuestro bienestar físico y socioemocional. Estando todos separados de los amigos, las interacciones cotidianas con otras personas, las rutinas y las estructuras; los problemas con la soledad, la ansiedad y la depresión van en aumento.
Para los Continuar leyendo [...]
TODOS los blogs

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Jonathan Golergant Niego

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño