ORO: La mejor apuesta hacia el 2024
R. Washington López Aguilar
Director de Washington Capital & Dolphin Fund
——
El oro ha sido considerado a lo largo de todos los tiempos como un metal precioso de alto valor. Se ha convertido también para muchos analistas, inversores y expertos en un valor de refugio para los momentos de crisis, y sobre todo se ha posicionado como una excelente opción de inversión, segura y de futuro en momentos volatilidad, incertidumbre e indecisión económica.
El mercado mundial del oro negocia aproximadamente unos 200.000 millones de dólares al día, aunque esta cifra puede ser mucho mayor en función de los periodos de mayor volumen. Sobre el 60% del volumen de las operaciones se realizan en OTC en Londres, el 30% en Futuros de Nueva York, el 7% en Futuros de Shangai, el 2% en ETFs de oro y el 15% e
7 FACTORES PARA COMPRAR ORO HACIA EL 2024
R. Washington López Aguilar
Director de Washington Capital & Dolphin Fund
——
El oro ha sido considerado a lo largo de todos los tiempos como un metal precioso de alto valor. Se ha convertido también para muchos analistas, inversores y expertos en un valor de refugio para los momentos de crisis, y sobre todo se ha posicionado como una excelente opción de inversión, segura y de futuro en momentos volatilidad, incertidumbre e indecisión económica.
El mercado mundial del oro negocia aproximadamente unos 200.000 millones de dólares al día, aunque esta cifra puede ser mucho mayor en función de los periodos de mayor volumen. Sobre el 60% del volumen de las operaciones se realizan en OTC en Londres, el 30% en Futuros de Nueva York, el 7% en Futuros de Shangai,
Rally del Cobre, impulsaria al alza a la BVL
Articulo Exclusivo para Gestion
R. Washington Lopez A.
CEO Washington Capital & Director Dolphin Fund
————-
La correlación del cobre es directamente proporcional tanto a la economía y bolsa peruana, esto principalmente porque Perú es el tercer exportador más importante de cobre en el mundo, representando el 55% del PBI minero, a ello le sumamos que el cobre es el 30% de todas las exportaciones del Perú, mostrando la importancia del impacto del precio del metal en nuestra economía.
Si bien
Blockchaincom Latam: El evento de criptomonedas más importante del año
R. Washington Lopez Aguilar
Director de Washington Capital & Dolphin Fund
—
Va ser un placer compartir mis conocimientos y expertirse en la conferencia BlockChainCon Latam, tanto como trader del Bitcoin desde el 2010, e inversor en desarrollos tecnológicos que realizamos a través de Washington Capital BlockChain con presencia en Miami y Dubai.
Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Perú está entre los 20 países con mayor adopción de bitcoin y criptomonedas en el mundo. Así que es lógico que se convierta en la sede de grandes eventos como Blockchaincon LATAM 2023.
El evento, se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, del 8 al 10 de junio de 9am a 5pm, contando con charlas, paneles, entrevistas, networking, workshops y más de 60 speaker
CEO INVESTMENT – MEXICO
El pasado 15 de febrero, se realizó la segunda edición de CEO Investment 2023, un evento exclusivo para líderes empresariales e inversionistas de alto perfil patrimonial y cuyo tema central fue “Cambio de paradigma: ¿cómo rendir tu portafolio en épocas de inflación alta y recesión económica?”.
La jornada contó con la presencia de un panel de especialistas económicos y financieros de talla internacional y con la participación, mediante una conferencia magistral, de uno de los CEO más importantes de Sudamérica: Eduardo Elsztain, President
¿POR QUÉ COLAPSÓ SILICON VALLEY BANK?
R. Washington Lopez Aguilar
Director Dolphin Fund & Washington Capital
——–
Las alzas de tasas de interés suelen tener un impacto positivo en el sistema financiero, porque los bancos trasladan el incremento de precios a sus clientes en los préstamos y esto incrementa sus ingresos. Lamentablemente, también existe un daño colateral en los valores de renta fija adquiridos por los bancos como inversiones seguras. En conclusión, Silicon Valley Bank (SVB) fue la primera víctima de la política agresiva de la Reserva Federal, erosionando sus activos e incentivando que los clientes retiren liquidez para afrontar préstamos más caros.
El Silicon Valley Bank (SVB) colapsó a una v
Jaque Mate a la Reserva Federal: ¿Subir, pausar o bajar tasas de interés?
R. Washington Lopez A.
Director de Dolphin Fund & Washington Capital
—–
En las ultimas semanas hemos escrito respecto al default del sector bancario y su impacto en una potencial crisis financiera para este año, focalizando tesis y views que complementarán el análisis de este articulo, por lo cual recomendamos leerlos:
Datos macroeconómicos en USA, confirman una posible crisis financiera peor que la del 2008
R. Washington Lopez A.
Director de Dolphin Fund & Washington Capital
———
Una de las primeras variables que hay que identificar en esta ecuación es el contexto. ¿Qué tan graves fueron las quiebras bancarias de Silicon Valley Bank y Signature Bank? La respuesta: muy mal. Sus depósitos combinados retenidos fueron de $ 263 mil millones. Lo que convierte a 2023 en el peor año de quiebras bancarias registrado a base de los depósitos en poder de bancos en quiebra. Incluso peor que en 2008 como se puede observar en el siguiente gráfico.
Default de Silicon Valley Bank y Signature Bank, el inicio de una nueva crisis financiera
ARTICULO EXCLUSIVO PARA GESTIÓN
Las últimas noticias referentes al default del Silicon Valley Bank, otros bancos regionales de EE.UU. y la falta de apoyo financiero a Credit Swiss ha puesto en riesgo a todo el sector bancario en general, aumentando la volatilidad y el miedo de los inversionistas respecto si estamos en un panorama similar a la crisis financiera del 2008.
Las acciones de Silicon Valley perdieron más de 60% tras la noticia, y Credit Suisse cayó más de 20%, tras confirmar Saudi National Bank, el principal inversor del banco, que no ofrecería más apoyo financiero al banco suizo.
En definitiva, este efecto es la consecuencia a una subida histórica y agresiva en la tasa de interés por parte de la FED de 0.25% a 4.5%, la cual advertimos anteriormente respecto a los impactos que tendría e
Oro, nuestra gran apuesta para el 2023
ARTICULO PARA GESTIÓN
R. Washington Lopez Aguilar
Director de Washington Capital & Dolphin Fund
—
Tal como mencionamos en nuestras ultimas conferencias que realizamos en Perú conjunto al diario Gestión y la Bolsa de Valores de Lima, detectamos al metal precioso como nuestra gran apuesta para el 2023, frente toda la coy
TODOS los blogs

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Jonathan Golergant Niego

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño