Oro y Plata: 4 Razones para un futuro brillante

Washington López

La semana pasada, la Reserva Federal sorprendió a los mercados al recortar las tasas de interés en 50 puntos básicos (4.75%-5.00%), el primer ajuste de este tipo desde 2020. Este movimiento inesperado refleja las crecientes preocupaciones sobre una posible recesión económica. Al mismo tiempo, el oro rompió otro récord al superar los 2.622 dólares por onza, cerrando en territorio inexplorado por segunda semana consecutiva y acumulando un alza de más del 24% desde marzo. Pero, ¿qué significa todo esto para los inversores? ¿Y por qué el oro y la plata podrían seguir subiendo?

a1

Las 4 razones

Para entender este fenómeno, es fundamental analizar los cuatro factores principales que están impulsando el precio del oro y la plata, sumados a las crecientes tensiones geopolíticas.

Debilidad del dólar estadounidense

El índice del dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del dólar frente a una canasta de seis monedas principales, ha caído un 5,7% desde su máximo en abril, situándose ligeramente por encima de los 100 puntos, un nivel que no se veía desde diciembre de 2023. Un dólar más débil hace que el oro y la plata sean más accesibles en otras monedas, aumentando así la demanda global de estos metales.

a2

Además, las expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal fortalecen esta tendencia. Si el DXY cae por debajo del umbral psicológico de 100, es probable que el dólar se debilite aún más, impulsando otro repunte en los precios del oro y la plata. ¿Continuará esta debilidad del dólar favoreciendo a los metales preciosos?

Aversión al riesgo y búsqueda de activos refugio

En momentos de incertidumbre económica, volatilidad de los mercados o inestabilidad geopolítica, los inversores buscan proteger su capital en activos seguros como el oro y la plata. Eventos recientes, como los conflictos en Oriente Medio y la persistente guerra en Ucrania, han incrementado las incertidumbres globales, elevando aún más la demanda de estos metales. En ese sentido, la aversión al riesgo se ha convertido en un motor clave para el alza del oro y la plata.

a3

Las tensiones internacionales han escalado, añadiendo más combustible al repunte. La promesa de represalias por parte de Hezbollah tras un ataque y las crecientes fricciones entre este grupo respaldado por Irán e Israel podrían desencadenar un conflicto de mayor envergadura. Históricamente, en contextos similares, el oro y la plata han experimentado aumentos significativos en sus precios. ¿Podrían estas tensiones intensificar la demanda de activos refugio?

Perspectivas económicas globales inciertas

Los indicadores económicos señalan una desaceleración significativa del crecimiento mundial. Las principales economías europeas, como Alemania y el Reino Unido, han entrado en recesiones técnicas en 2023 y 2024, registrando dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB. Al mismo tiempo, la recuperación económica de China muestra signos de tambaleo, y Estados Unidos experimenta un crecimiento más lento.

a4

Por si fuera poco, el mercado laboral estadounidense muestra señales de debilidad. En julio, el informe de empleos estuvo muy por debajo de las expectativas, y en agosto, el Departamento de Trabajo ajustó a la baja el crecimiento del empleo en aproximadamente 800.000 puestos que no se crearon. En total, se estima que no se generaron más de 1.000.000 de empleos previamente reportados. Ante esta situación, ¿estamos frente a una desaceleración económica global que favorece la inversión en metales preciosos?

4. Demanda de oro de los bancos centrales

La demanda creciente de oro por parte de los bancos centrales se ha convertido en un motor clave para el alza del metal precioso. David Tait, director del Consejo Mundial del Oro, destacó que esta tendencia continuará, impulsada principalmente por los bancos centrales en desarrollo. “Sus reservas de oro como proporción de las reservas totales son aún muy bajas, pero seguirán aumentando”, afirmó Tait.

a5

Recientemente, varios países en desarrollo han incrementado sus compras de oro. El fondo soberano SOFAZ de Azerbaiyán se ubicó como uno de los mayores compradores, seguido por países como República Checa, Irak y Uzbekistán, marcando una tendencia en las economías emergentes.

¿Qué implica esto para el mercado del oro? Una demanda sostenida por parte de los bancos centrales está creando un soporte sólido para el precio del oro, reduciendo la volatilidad y brindando confianza a los inversores. Según Tait, más bancos centrales planean incrementar sus reservas de oro en los próximos 12 meses, lo que mantendrá una base firme bajo el precio del metal.

Al mismo tiempo, aunque China ha pausado temporalmente sus compras, Tait anticipa que esta interrupción será breve, ya que el país está preparado para seguir liderando el mercado mundial del oro e impulsar la innovación.

La Plata: El Gigante dormido que parece despertar

Aunque la plata ha quedado rezagada respecto al oro en rendimiento reciente, muchos analistas ven en ella un potencial aún mayor. La relación oro-plata, que indica cuántas onzas de plata se necesitan para comprar una de oro, ha superado nuevamente las 85 veces después de haber tocado mínimos de alrededor de 73 veces a finales de mayo. Esto sugiere que la plata podría estar infravalorada en comparación con el oro.

a6

Expertos señalan que si la plata supera los niveles de 31 y 32 dólares, un objetivo de 38 dólares es perfectamente alcanzable. Actualmente, la plata cotiza alrededor de 28 dólares por onza, lo que indica un margen significativo para el crecimiento. Además, se anticipa que la plata superará al oro en rendimiento durante los próximos 12 meses, especialmente si la Reserva Federal continúa flexibilizando su política monetaria.

Bill Schneider, analista de materias primas que predijo el movimiento alcista de los metales a principios de este año, afirma: “La plata ha tenido un rendimiento inferior últimamente, pero está al borde de una ruptura”. Entonces, ¿es este el momento en que la plata recupere su brillo?

Además, la demanda industrial de plata es un factor crucial. La plata es esencial en tecnologías emergentes, como la energía solar y los vehículos eléctricos. Aunque recientemente se han observado signos de debilidad en las exportaciones de energía solar de China, se espera que la demanda industrial a largo plazo respalde el precio de la plata.

Más allá del horizonte

Oro: Analistas del Bank of America y otras instituciones financieras mantienen la proyección de que el oro alcanzará los 3.000 dólares por onza una vez que se inicie un ciclo sostenido de recortes de tasas. Este incremento estaría respaldado por la continua demanda de inversores y bancos centrales. Un informe reciente destaca: “Este repunte podría ir más allá, fijando un precio objetivo de 2.700 dólares la onza para mediados de 2025″.

Plata: Las expectativas son igualmente optimistas. Se prevé que la plata tendrá un rendimiento superior al del oro en los próximos 12 meses, con el potencial de que la relación oro-plata se acerque al promedio histórico de cerca de 70 veces. Esto implicaría una apreciación sustancial del metal blanco.

a7

Además, según datos del Consejo Mundial del Oro, los ETF de oro respaldados físicamente aumentaron en agosto por cuarto mes consecutivo, elevando las tenencias totales a casi 3.182 toneladas métricas, el nivel más alto desde principios de año. Esto reduce la pérdida acumulada en el año a 44 toneladas métricas.

Al mismo tiempo, las próximas decisiones sobre tasas de interés de bancos centrales como el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón podrían influir en el impulso del oro y la plata. Si estas entidades optan por políticas más flexibles, podríamos ver un fortalecimiento adicional de estos metales en los mercados internacionales.

Un Vistazo Técnico

a8

El oro sigue su camino alcista, acercándose a los $2,700, en lo que podría ser una onda 5 de menor grado. Los movimientos impulsivos hacia el alza son sólidos, respaldando la tendencia alcista de largo plazo que se ha consolidado. Este patrón continúa alineado con la proyección técnica de un mercado bullish a mayor escala

a9

La plata sigue superando una importante línea de resistencia (marcada en azul), lo que podría señalar y confirmar la continuación de su tendencia alcista. En el corto plazo, los objetivos se encuentran alrededor de los $32.296.

El oro y la plata se presentan como opciones de inversión atractivas en un entorno económico y geopolítico desafiante. Ambos metales podrían mantener su tendencia alcista en los próximos meses, ofreciendo protección de capital y oportunidades de crecimiento. La combinación de sus propiedades como refugio seguro y las aplicaciones industriales de la plata los convierte en componentes clave para una cartera diversificada.

Dado el dinamismo de los mercados, es crucial contar con asesoramiento financiero y evaluar cuidadosamente las decisiones de inversión. ¿Listo para aprovechar las oportunidades que ofrecen el oro y la plata en el contexto actual?

Para más información sobre el fondo WR 4.0 y cómo invertir, escribir al siguiente correo: contacto@washingtoncapital.pe

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño