¿Emprender en el Perú?
Cuando hablamos del segmento de la microempresa en el Perú, nos referimos al grupo de empresarios que dinamiza la economía. Nos encontramos en la tercera posición entre 28 países con mayor espíritu emprendedor. Además, en el contexto de la pandemia, el acceso a capacitación es vital, pues se convierte en una herramienta potente para la reconversión de sus negocios.
Continuar leyendo [...]
Entre ninis y deserciones
Es hora de cambiar el chip, tanto hombres como mujeres
_ Hoy es domingo, así que mi esposo cocinará para la familia.
_ ¡Wow! ¿Es en serio? Si que lo tienes bien amaestrado, ¡ah!
_ Jajajaja. Así es. Lo tengo bien entrenadito.
Esta fue una conversación que tuve con una amiga hace algunas semanas. Ahora, varios días después, acabo de caer en cuenta que el contenido de ese diálogo se desprende de dos supuestos: el primero, que la que debería estar cocinando soy yo por ser mujer, y el se
Cambio de rumbo (Parte 2): Nuestro rol como consumidores
En mi nota anterior comentaba que para revertir la situación en la que estamos inmersos (en la cual nuestro modelo de producción y consumo actual ha sobrepasado las capacidades que tiene nuestro planeta de proveer recursos) debemos repensar la manera como vivimos, reinsertando el balance y el propósito en todo lo que hacemos. Hoy me voy a concentrar en lo que podemos hacer diferente como consumidores: un rol que jugamos TODOS.
Estamos en un proceso de toma de conciencia colectivo respecto del cambio climático y sus implicancias para nuestro país, y mientras llega el momento en el que todos los peruanos veamos la sostenibilidad como modelo de vida,
Cambio de rumbo (Parte 1)
Hoy leí en un libro que me regaló una persona muy especial -gracias, Joaquín Leguía- una profecía de los indios Cree, nativos de Canadá, que me dejó pensando un buen rato: “Sólo después de que se haya talado el último árbol, que se haya envenenado el último río, que se haya pescado el último pez, sólo entonces se darán cuenta que el dinero no puede comerse”.
En alguna parte del camino al progreso se perdió el propósito y el equilibrio entre las distintas formas de vida del planeta; y el dinero, que era un medio, se convirtió en un fin. Ahora, en pleno 2017, muchos de nosotros somos conscientes de que con el objeto de hacer dinero estamos consumiendo los recursos naturales mucho más rápido que la capacidad que tiene la Tierra de reponerlos, es decir, estamos atentando contra nuestra propia fuente de vida
¿Por qué es tan importante mejorar los conocimientos financieros de los jóvenes peruanos?
Hace pocos días se dieron a conocer los resultados de la prueba PISA de educación financiera 2015. Nuestro país obtuvo la penúltima ubicación. El resultado no sorprende si tenemos en cuenta que es la primera evaluación sobre este tema. Más aún, si consideramos que las medidas para fomentar la educación financiera -sumamente valiosa para el sector educación- se vienen aplicando recientemente.
Estoy segura que si preguntamos a un joven promedio si le interesa aprender de educación financiera, lo más probable es que piense “qué aburrido” y no se interese por hacerlo. En ese sentido, lo primero que debemos lograr es que aquellos que no conocen sobre el tema se interesen por aprenderlo, de manera que puedan aprovechar los recursos existentes, que los hay y cada vez más interesantes. A esto se le llama sensibilizar.
El potencial de un voluntariado bien aprovechado
Las circunstancias que ha venido y viene atravesando nuestro país podrían ser mucho mejor llevadas si se lograra organizar estratégicamente el apoyo generoso de las miles de personas que, a lo largo y ancho del país, han tomado la decisión de involucrarse personalmente, en calidad de voluntarios, para ser parte de la solución.
Hemos visto, durante los últimos dos meses, un número extraordinario de voluntarios acercándose con entusiasmo a los lugares de acopio designados por el Gobierno, así como de diversas instituciones, con muchas ganas de ayudar. Pero el no saber organizarlos puede terminar generando problemas en lugar de soluciones, o puede significar dejar de contar con apoyo que es sumamente necesario.
Las mejores experiencias a nivel global muestran la existencia de Centros de Recepción de Voluntarios,
Niño Costero: Oportunidad para revisar cómo hacemos las cosas
Nuestro país está viviendo una de las crisis climáticas más duras de los últimos años. Miles de familias, muchas de ellas de escasos recursos, se han quedado no sólo sin agua ni comida, sino sin un lugar dónde vivir, y en algunos lugares la situación se torna peor, pues con el agua empozada han llegado las enfermedades. Nadie se imaginó que los efectos de las lluvias podrían ser tan devastadores.
En estas situaciones tan extremas surge lo mejor y lo peor del ser humano. Resulta muy motivador y esperanzador los numerosos ejemplos de solidaridad no sólo de las personas que se han organizado para donar ropa, víveres y horas de su tiempo para ayudar a otros, sino que diversas empresas han dado muestras contundentes de su compromiso con el Perú y con los más necesitados.
En esta situación, ese compromiso y pro
TODOS los blogs

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Jonathan Golergant Niego

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño