Conocí a Rolando Arellano el año 1999 cuando yo estaba buscando prácticas en psicología social. En esa época ya había terminado una carrera de publicidad en el IPP y me había re-incorporado a la PUCP a estudiar psicología social (especialización psicología del consumidor). Era una mente inquieta y medio rebelde. En la universidad me habían comentado que Rolando era uno de los pocos psicólogos que tenía una línea de carrera similar a la que yo buscaba, pues en verdad “esa rama de la psicología era medio nueva”. Apenas lo supe me entusiasmé. No podía creer que pudiera haber alguien, de curriculum y experiencia tan vasta, que fuera psicólogo! Por supuesto que pregunté entre mis compañeros y profesores de esa época quien era Rolando. Supe que había llegado a ser profesor del MBA de ESAN y que había hecho su PHD en Universidad de Grenoble, Francia (Dr. De Estado, en verdad). Me pareció más fascinante aun. Y si a esto sumaba que era un empresario que había formado su propia empresa y posicionado un concepto: Los Estilos de Vida, me terminaba de configurar el modelo de mentorship que buscaba: alguien con background académico pero con vocación empresarial, práctica. Luego me enteré que enseñaba en varias universidades de la región y que había vivido muchos años fuera del país. Entonces dije GOL: encima tiene visión internacional, y pudo ser capaz de llevar el Perú a ellos, o traer su experiencia internacional al Perú. 10 puntos. Era alguien que conocía una realidad latinoamericana, tenía una visión amplia y esto es lo que – creo- le permite a un psicólogo que trabaja en marketing tener una apuesta más relevante. Te abre la cancha, te abre la mente, te abre las posibilidades.
Me decidí a contactarlo. Va a ser difícil, me dijeron. Y no dejaron de tener razón. Rolando era una persona muy ocupada en esa época. Estaba recién regresado al Perú y estaba a punto de lanzar su libro épico “Los Estilos de Vida”, digamos que muchos estudiantes lo buscaban y su empresa – ya de 3 años- recibía a clientes importantes. No me importó. Estaba decidida. Un día lo llamé a su oficina, me contestó su secretaria, pero le dije en tono muy serio “Quiero hablar con el Dr. Rolando Arellano, soy de la Pontificia Universidad Católica del Perú”, la secretaria algo atontada por tan “severo speech” decidió pasarme rápidamente con su jefe. Sabía que él enseñaba en la PUCP y me imagino que pensó que yo era una coordinadora que tenía algo que decirle. Cuando hube franqueado el primer obstáculo, me puse algo nerviosa cuando el mismísimo Rolando me contestó. “si, pregunto” Yo me apresuré en no perder el tiempo, y le dije “Dr. Arellano, Soy Cristina Quiñones, estudio psicología social en la PUCP y quiero conocerlo. Me han hablado muchísimos de usted y creo que a usted también le interesará conocerme”. Fue lo primero que dije, no sabía en verdad si en ese momento me iba a tirar el teléfono o llamarme la atención por haberme atrevido a saltarme las formas. Pero curiosamente, lo recibió bien. Con voz adusta me dijo (luego de indagar un poco de mi interés), ok vente a la oficina el día martes, coordinas con mi secretaria. Y en ese momento me sentí liberada. Por fin podía yo tener esta oportunidad que tanto había buscado.
Con Rolando Arellano en sus oficinas de Arellano Marketing
El día que fui a su oficina me comentó lo que hacía, por qué había regresado al Perú, que pretendía con su empresa y hasta se animó a mostrarme sus oficinas. Yo le conté de mi pasión: la psicología del consumidor, de mis ganas de poder aportar como psicóloga al mundo empresarial, de mi inquietud por una investigación dirigida a entender el comportamiento de consumidores y mercados, de mi búsqueda personal entre la psicología y la publicidad, y de hasta el título de mis trabajos universitarios. “Te gustaría trabajar conmigo, indago? Y repliqué de inmediato: “Sí, claro”. “En todo trabajo hay carne y hay hueso, me dijo…todo lo que hacemos aquí puede parecerte interesante por fuera, pero hay cosas que no lo son tanto, y son necesarias también”. Hasta ahora lo recuerdo, y es algo que hoy suelo repetir a los postulantes a Consumer Truth. El mundo da vueltas…
Cuando entré a trabajar a Arellano Marketing, la empresa tenía 3 años, era una casa pequeña en Surquillo, la calle Las Palomas recuerdo. No había mucho mobiliario y estaba todavía todo organizándose. Yo no tenía escritorio, no tenía ni siquiera una oficina común, me prestaba la computadora de una compañera (cuando amablemente me dejaba) y trataba de aprovechar cualquier momento que se presentara. El lugar que elegí estaba al costado de la oficina de Rolando, entonces cuando él se aburría de escribir o le faltaba tiempo para terminar sus artículos para Gestión me llamaba y me decía “a ver Cristina, termínalo tú” yo recuerdo estar nerviosa por tamaña responsabilidad, pero ponía el mejor de mis ánimos para hacerlo, y luego cuando lo veía publicado hinchaba el peso. Nunca mi nombre apareció ni pretendía que lo estuviese pero le decía a mis padres y amigos “yo ayudé a Rolando a escribir este artículo” y eso me bastaba. Asi fui ayudándolo con muchas tareas que me asignaba, desde escribir artículos, escribir ensayos, organizar tablas estadísticas e informes, revisar estudios cualitativos, acompañarlo a sus reuniones, cargarle los libros, y demás. Si pues, hice de todo, y no me arrepiento. De todo eso aprendí. Con cada reunión, intercambio de palabras, investigación, reunión con clientes o simplemente conversación con él. Fue un periodo de mucho aprendizaje. Fueron 7 años acompañando a Rolando Arellano y su empresa. Empecé como practicante y llegué a ser Director de Proyectos Senior, apoyándolo directamente con sus clientes y en el proyecto que me encantó apoyar: ayudar a entender los estilos de vida de los peruanos. De Rolando aprendí el amor por su profesión, el profesionalismo, la sinergia productiva (capacidad multi-tasking para hacer varias cosas a la vez), el empowerment para dar conferencias, la vocación por investigar más y mejor, la vocación para enseñar y la apertura para brindar conocimiento. Todo eso se lo debo a Rolando y su empresa. Como se lo dije personalmente el otro dia: “todo lo que aprendí y soy hoy profesionalmente se lo debo en gran parte a él” y tenía que escribirlo aquí.
Hace poco presenté mi primer libro.
”Desnudando la Mente del Consumidor: Los
Consumer Insights en el Marketing”. Fue un momento muy importante para mi, y cuando lo terminé de escribir y se lo mandé a
Editorial
Planeta pensé otra vez en mi mentor. Hace años no lo veía. Ya la vida me había llevado por otros derroteros profesionales. Luego de Arellano, estuve en Kraft Foods y luego había formado mi propia empresa: Consumer Truth. Supe que había sido nombrado como ExAlumno distinguido de la PUCP, había sido condecorado en Gremios como el ANDA y su empresa seguía creciendo como la espuma, ahora con su hijo como Gerente General (que orgullo carajo!).
Con Marcelo Ghio, Fernando Anzures, Liliana Alvarado y Rolando Arellano el día de la presentación de mi primer libro: “Desnudando la Mente del Consumidor: Consumer Insights en el Marketing”
Con Carlos Rodriguez el día de la presentación de mi primer libro
Tenía que verlo, tenía que mostrarle mi libro, tenía que agradecerle. Lo llamé nuevamente y le dije que quería visitarlo en sus oficinas, las oficinas en las que yo me formé….y fui a verlo la semana anterior. Fue muy bonito para mi regresar. Apenas lo vi, la conversación fluyó, me preguntó por mi padre, mi familia, mi esposo…y sentí que no había dejado de verlo a pesar del tiempo y la distancia. Luego reparé que Rolando había estado conmigo en los momentos más significativos de mi vida profesional: cuando me gradué como psicóloga (la licenciatura), cuando egresé del MBA de CENTRUM-PUCP (el fue mi director de Tesis de maestría) y ahora, cuando terminaba mi primer libro. Lo invité a
mi
presentación de autor que íbamos a tener con la Editorial, y la verdad no pensé que fuera. Es un hombre muy ocupado pensé, y ahora con mayor razón que está lanzando su libro número 17 “Marketing para Vivir Mejor”; pero me sorprendió y lo vi el día de mi presentación y no podía sino emocionarme. No lo podía creer. Mi esposo y yo le agradecimos muchísimo y valgan estas palabras en el Blog para hacerlo públicamente. Gracias Rolando por estar allí, por acompañarnos y por todo el aprendizaje. No sería nada de lo que somos hoy sin esos 7 maravillosos años de aprendizaje. Simplemente GRACIAS.
COMENTARIOS
Siempre hay espacio para la franela.
Que Feeling !
Creo que todos los que tratamos de entender la mente del consumidor Peruano tenemos mucho que agradecerle a Rolando Arellano por lo mucho que nos ha ayudado a acercarnos al consumidor con un mejor servicio….y disfrutándolo a la vez. Éxitos con tu libro Cristina!
Que emoción transmite cada palabra de estos párrafos, agradecimientos, experiencia, dedicación, profesionalismo. Me siento identificada con Cristina que suerte de trabajar al lado de una persona con tanta inteligencia como dice ella su mentor.
Felicidades Cristina por los logros conseguidos.
Saludos
Que gran suerte y que gran honor haber podido trabajar y aprender de un icono del marketing peruano como es el Dr. Rolando Arellano, personalmente tuve la oportunidad de llevar un curso de Marketing en Centrum Catolica pero como me hubiese gustado tener la oportunidad de poder aprender mucho más de el. Sin embargo también el Dr. Arellano no se equivocó al recibirla y saber con quién compartir sus experiencias y conocimientos con una persona que a sabido desarrollarlos y de igual forma compartirlos con todos.
A Rolando Arellano lo conocí en el año 86 yo pisaba por primera vez Esan siguiendo el PADE de Marketing gracias a una beca de estudios que me dio mi Gerente General de Field Distribuidora Jaime Montesinos, él era el profesor del curso Comportamiento del consumidor, uno de los mejores profesores que pude conocer en el año de estudios, reunía capacidad, inteligencia y una asombrosa sencillez que solo lo tiene los más grandes. Muchos años después lo vi en Mistura, él estaba con su familia, me acerque lo salude y le dijo a su familia que Rolando era el mejor profesor que había tenido y era el responsable que yo sea profesor hoy del curos de Técnica de Ventas en el Instituto Peruano de Marketing, no hay nada que hacer cuando los maestros dejan huella. Desde acá mis saludos y aprecio, sé que él no se acuerde de mi por la cantidad de personas que conoce, pero el en mi dejo una huella que marco mi carrera.
Saludos maestro
Elar Ballón Tejada
Cristina,
He disfrutado mucho leyendo tu blog y te doy las gracias por eso
Aparte de hacer un reconocimiento a tu mentor, compartes la historia de tu vida profesional que es muy aleccionadora para los jóvenes que se están iniciando en su vida profesional (en cualquier profesión). Relatas en forma espontánea, cómo ha sido tu trayectoria hasta ahora, actuando con decisión, iniciativa, asertividad y mucho coraje.
Da mucho gusto ver a una joven peruana que puso muy claros sus objetivos, buscó y se creó las oportunidades, trabajó decididamente para alcanzar sus metas, tiene éxito y trabaja en lo que más le apasiona y sigue creciendo. Eres un gran ejemplo. Definitivamente, tengo que leer tu libro.
Felicitaciones, muchas felicidades y muchos éxitos.
Excelente!! Durante mi formaciòn universitaria lei casi todos los libros de Rolando Arellano y me cambio la forma de pensar y la forma de hacer marketing en Perù. Por poco y casi, casi lo conozco espero hacerlo un dia . Hombres como el son los que necesita nuestro Perù. Felicidades Cristiana tì tambien te sigo.
Muy bueno el artículo de Cristina Quiñonez, un relato de una experiencia valiosa, más aún los que tenemos la fortuna de conocer a Rolando Arellano entendemos muchas de las cosas que se comentan en el artículo.(Rolando Arellano fue mi maestro en el Pade de Esan y luego en el MBA).
Es una historia muy facinante y emotiva a la vez, sinceramente muchas felicitaciones Cristina, es una verdadera experiencia sui géneris el haber tenido la grandiosa oportunidad de haber compartido las experiencias del Dr. Arellano, yo me consiero uno de sus admiradores particularmente es un icono en el ámbito psicologico social, todo un campeón mundial en el marketing y esa visión tan precisa de lo que el consumidor prefiere …excelente!!!, alguna vez tuve la osadía de intentar contactarme con él, pero no tuve éxito, ojalá alguna vez nos sorprenda y con estos cambios globales pudiera visitarnos en Iquitos con alguna de sus conferencias que por cierto han de ser maravillosas y me pudiera escribir alguna dedicatoria en mi “Colección Arellano”, mucha felicitaciones por tan importante experiencia y éxios Cristina…que interesante tu libro, de hecho lo voy a leer y ojalá en alguna oportunidad también me lo puedas dedicar.
Excelente articulo, el ejemplo es la mejor enseñanza y la gratitud tambien.
Buena historia, motivadora y muestra un camino a seguir para los nuevos y no tan nuevos profesionales.
La gratitud, es una de las virtudes más valiosas, habla muy bien de ti, Cristina, con el éxito que tienes, recordar a tu mentor.
Rolando es una de esas personas que agradeces a la vida (las circunstancias y la suerte) haber conocido.
Excelente post, sin duda destaco como peruanos altamente formados pueden hablar bien del uno o del otro con aprecio, agradecimiento y sobre todo destacando la pasión de sus labores.Para mí particularmente permítame tanto a Cristina como a Rolando considerarlos héroes vivos de los cuales los peruanos tenemos mucho que aprender.Un excelente post repito que enseña mucho y vaya mis sinceras felicitaciones a todos los personajes involucrados Viva el Perú!!!….Carajo!!. Un saludo desde Huamachuco-Perú
Felicitaciones por la edición de su primer libro! y una felicitación especial por la humildad demostrada al reconocer sus inicios y a su mentor! Me gustaría contactar con usted!
Wow! Realmente lograste que me emocionara con todo lo que escribiste. Creo que a todos nos ha pasado que admiramos a alguien de esta forma, y personalmente me ha pasado con algunos profesores. Felicitaciones Cristina por tu exito profesional y cada vez que leo tu blog me impulsa a seguir adelante y seguir esforzandome para que, en algun momento, yo tambien este escribiendo en un diario como este; y quien sabe, mencione “el dia que lei el emotivo post de Cristina Quiñones, la profesional que me motivo”. Saludos y nuevamente, exitos !!!
Estimada Cristina te felicito por este hermoso artículo que has escrito del profesor Rolando Arellano y por el coraje de reconocer en él a una persona que fue importante en tus inicios laborales, te felicito también por el éxito que tienes en tu trayectoria profesional, por tu empresa y por tu libro que has publicado.
Espero que algún momento podamos reunirnos para conversar de los lindos momentos de estudio en la maestría en CENTRUM ( a tiempo completo).
Un abrazo
Marco
Muy emotivo Cristina, gracias a personas como Rolando, como tú, nacen nuevas personas con tanto talento y profesionales visionarios.
Saludos,
Que motivadora redaccion!
Dice mucho de un profesional cuando se da el tiempo y el espacio para reconocer a las personas que ayudaron a fundar la base de su exito.
Pese a que estoy ligado a un rubro completamente diferente disfruto leyendo los articulos que publicas. Adelante con los éxitos.
Con el debido respeto a la publicación y saludando tu intención de agradecimiento, ¿no bastaba una carta privada dirigida al mentor?
Con el previo y honesto agradecimiento por tus valiosos aportes técnicos a lo largo de este tiempo ¿los lectores debemos estar interesados en detalles subjetivos y emocionales de índole personal expuestos en esta última entrega?
Espero con ávido interés aportes técnicos como los anteriores. Pienso -a lo mejor equivocadamente- que estos espacios públicos estaban destinados a eso.
Saludos.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.