En los últimos días hemos sido testigos de uno de los lanzamientos más comentados de los últimos meses: La nueva gaseosa La Moradita de Inca Kola. Las calles reales y virtuales se han visto invadidas de comentarios, posts, análisis y hasta memes alrededor de una de las marcas más queridas y valoradas por los peruanos.
He podido leer también muy interesantes posts en el Diario Gestión de Alexander Chiu, en el siempre interesante Portal UTERO y de bloggeros como Sergio Nole y nos motivó también a precisar nuestro pequeño aporte al respecto desde la psicología del consumo y comportamiento del consumidor.
Imagen de La Moradita publicado en el Facebook de Inca Kola
Personalmente me declaro fan de Inca Kola y de lo que representa para los peruanos pero la nueva gaseosa #LaMoradita no constituye propiamente una innovación disruptiva; lo hubiera sido industrializar la chicha (sin gas) y convertirla en una opción “moderna” para un clásico sabor. El sabor amarillo ahora tiene “una prima morada” como comunica Inca Kola en sus redes, pero más parece que la prima no es del todo aceptada en el nuevo barrio. Aquí ensayamos algunas hipótesis.
1. Ninguna investigación predice éxito de innovación, solo aminora riesgos o afila oportunidades. Todo depende cómo interpretemos la voz del consumidor. Según la Gerente de Marketing de Coca Cola, la marca realizó cerca de 10 estudios y no dudo que hayan sido necesarios al igual que importantes, pero ninguna decisión de innovación parte del consumidor, sino de una decisión de negocio guiada –más no determinada – por las preferencias de la gente. El incluir escenas de comentarios del consumidor en el comercial, nos da la impresión que es para justificar la decisión (frente al mercado y la propia consciencia) que un real artilugio publicitario.
2. Querer cambiar el color amarillo a la Inca Kola es como cambiar el color de la bandera nacional. Si bien el nuevo sabor morado no es en estricto un cambio de sabor sino una extensión de línea (ampliación de portafolio) impacta en la imagen de la marca quien durante 80 años estuvo asociada a un color/sabor/estimulo característico. Tal vez pudieron lanzar #LaMoradita by Inca Kola (como una nueva marca, y no un nuevo sabor). Esto no significa que le esté negada la innovación a Inca Kola, sino que tal vez la innovación pudo venir en mixes. De hecho empezar a hablar de “La Inca Kola amarilla” y “La Inca Kola morada” como he visto en las entrevistas realizadas a la Gerente de Marketing de Coca Cola company, no era una opción que los peruanos pudiéramos esperar de nuestra marca clásica.
3. Si el concepto de #LaMoradita es Disruptivo o pretendió serlo, el comercial de lanzamiento del producto también debió serlo. Lo que hemos visto es convencional y poco sorprendente. El recurso de “porque la gente lo pidió” está muy desgastado. Aquí el factor comunicación era clave y pudo servir de buen “colchón afectivo” para inclinar las preferencias de la gente, o al menos contrarrestar argumentos. Ninguna comunicación suple experiencias negativas de prueba de producto, pero sin duda puede gestar un mejor “Goodwill” para la marca, algo que aquí no sucedió. Inca Kola debió incluir a influenciadores, bloggers y advocates influyentes dentro y fuera de las redes sociales para preparar el terreno del lanzamiento.
Facebook de Inca Kola donde el anuncio de La Moradita logra gran impacto y comentarios
4. Pensar que por que la chicha morada es peruana y está asociada a comidas, pudo ser una buena opción para ser incluida dentro del portafolio de Inca Kola en modalidad gaseosa es un error. De hecho parece la mejor opción “lógica” pero no siempre la lógica funciona en términos de mercado. Esto pudo explicar por qué, según la propia Gerente de Marketing Pilar Freitas cuando afirma que “el 98% de personas que probaron la nueva gaseosa la aprobaron, cifra muy superior al esperado” (Diario Gestión). El consumidor siempre hará una “defensa natural” de la Inca Kola y de la Chicha Morada por su tradición y herencia, pero esto no necesariamente implica que el concepto, una vez puesto en boca del consumidor, tenga el mismo nivel de aceptación. El consumidor basa su percepción no solo en sensaciones organolépticas (percepción gustativa) sino en opiniones y creencias sociales las mismas que influyen/sesgan su actitud hacia un producto. El “mal sabor” de La Moradita puede –en parte- provenir del producto objetivo pero también del producto subjetivo, este que se fabrica, crea y reproduce en la mente de los consumidores.
5. Cuestión de Identidad. Según la Gerente de Marketing desarrollaron un producto que no es chicha morada con gas, sino una bebida gaseosa con sabor a chicha, y para algunos allí radica el problema. El morado (sin vincularse a la chicha) pudo ser mejor opción pues no levanta comparaciones/memorias. Ivo Tomasevich, por ejemplo, lanzó por twitter este agudo comentario: “allí radica el error de la campaña: olviden la chicha! Trabajen la nueva Inca Kola morada”. Para pensarlo…
6. Llamar al proyecto secreto “Milagro” y lanzarlo en Octubre es una epifanía. Desde una perspectiva psicológica creo que el nombre puede revelar los temores o dudas detrás del lanzamiento (inconscientes, por cierto) que una estrategia comercial per se. Llamar “milagro” a un producto a ser lanzado es casi una declaración de intenciones…o mejor dicho, de miedos. El nombre se presta al bullyng mediático, que efectivamente ha sucedido. De hecho medios tan reconocidos como Semana Económica titularon la nota de prensa del lanzamiento con el no muy favorecedor “Se les hará el milagro?” sembrando más dudas que aciertos.
Post de Alan Loayza en Twitter
Tendremos que esperar los resultados de esta estrategia, pero desde esta tribuna les deseamos muchos éxitos. Siempre aplaudiremos la valentía y osadía de reinventar y reinventarse. Inca Kola, en tanto marca icónica de los peruanos, merece el mejor de los futuros, sea este amarillo, morado o de cualquier otro color.
¿y tú como ves el nuevo lanzamiento de Inca Kola?
MBA Cristina Quiñones. Director de Consumer Truth, consultora especializada en Insights & planning con clientes en Peru, Ecuador, Colombia y Paraguay. MBA, Psicóloga del Consumo, y Publicista. Profesora de ESAN Graduate School of Business en los programa de MBA y Maestría de Marketing. Blogger del Diario Gestión. Conferencista Internacional en Insights. Fue Consumer Insights Manager KraftFoods Western Andean. Ha dictado workshops y conferencias en más de 8 países de la región como Peru, Ecuador, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Mexico. Evangelizadora del Insight en Redes Sociales. Miembro de la Iniciativa Account Planning Group Peru y la Sociedad Peruana de Marketing. @cristinaq. Autora del Libro “Desnudando La Mente del Consumidor: Consumer Insights en el Marketing” (Editorial Planeta, 2013).
COMENTARIOS
Interesante y atrevido esfuerzo comercial.
Técnicamente, no puedo comentar hasta probarla.
Fuera de esos 2 conceptos, creo no había necesidad de arriesgar la tradición sentimental que da sostenibilidad a un producto por décadas y económicamente exitoso por ende, a menos que sea parte de la estrategia de Coca Cola de ir renunciando al tremendo esfuerzo que puede resultar mantener una marca que no es la clásica Coca Cola, y a la que seguro muchos ejecutivos de la Corporación tras-nacional no la entienden y quizás la resisten desde adentro.
Una pena el tiro salga por la culata….bajo cualquier resultado espero que la Inca Kola no desaparezca, nuestras próximas generaciones deberían tener el derecho de conocerla y mantenerla…..así no sea con la Coca Cola !
Muy interesante comentario Celso. Creo que sintetizas el sentir de muchos peruanos sobre el cariño que le tenemos a la marca Inca Kola pero también la decepción que algunos sentimos con el nuevo producto. En todo caso, es de sospechar que este tipo de iniciativas le dará a los ejecutivos de Coca Cola nuevas luces sobre como sintonizar con el consumidor peruano, su paladar, y sobretodo, su historia!. Un saludo cordial para ti.
Hace tiempo que Coca Cola no tiene un lanzamiento exitoso en el Peru. Ojala que en esta ocasión les vaya bien, mas aun considerando que esta usandola marca Inca Kola como plataforma
Estamos de acuerdo Martin. Esperamos, por el cariño que le tenemos a IncaKola, que les vaya bien siempre. Solo es importante escuchar al consumidor y hacer correcciones, en caso de ser necesarias. Un abrazo!
Receta de “la moradita” 2 caramelos de chicha disueltos en agua con gas, más mala imposible… una guaraná expuesta al sol en un día de verano es más rica que eso jeje
Hola , desde mi punto de vista como consumidor estoy deacuerdo con el comentario de Ivo fue un error lanzarla como chicha morada ya que nada ni nadie podra reemplazar nunca nuestra chicha morada de maiz unico en el mundo. la chicha morada de maiz no tiene preservantes , todos los ingredientes son naturales y su sabor es unico , logico si se hace en casa y no para negocio.
Hola Eddy. tu opinión es algo que comparten muchos y que es natural desde el punto de vista de la psicología del consumo. Una vez que te dicen que “es una gaseosa con sabor a la chicha morada” esperas algo muy similar a la bebida tradicional, pues la expectativa generada es muy grande (efecto de sesgo perceptual). Si tal vez no hubieran hablado de chicha morada y solo la hubieran presentado como un “nuevo sabor morado” tal vez la percepción hubiera sido distinta. El consumidor percibe primero con la mente, y luego con la lengua!. Un saludo para ti.
Cristina, tu lo dices – la encargada de mercadeo de Coca Cola – es la que defiende esta linea de gaseosas..
Creo que te olvidas que ellos son los duenos de Inca Kola. Inca Kola dejo de ser peruanas ya hace varios anos, y por lo tanto les importa un comino lo que defiendes como marca a Inca Kola. Alguna vez as visti Coca Cola en diferente color?
Fanta es de Coca Cola pero es una linea aparte.
En el futuro por favor trata de evitar el poner palabras extranjeras en tus altuculos. Sino estas pecando al igual que Coca Cola
Ante todo buenas tardes; la unica marca que fue capaz de tener gaseosa de chicha morada y deliciosa fue casinelli despues de ella nadie mas
Sin lugar a dudas Inka Kola la “bebida de sabor nacional” como marca icónica de los peruanos es una love mark, querida y admirada por los bebedores de gaseosas no sólo porque son varias las generaciones que la han preferido sino por su rol innovador en términos de identidad, orgullo, branding y catalizador en el rubro de la gastronomía y la creatividad, refuerza todo ello sus ensayos en su versión helados y chicle. Ahora sí la innovación es repensar y resignificar un producto a la luz de las necesidades de los consumidores reales y potenciales,este ensayo en un mercado donde IK y su socia CC tienen posición dominante del mercado el lanzamiento de esta campaña que según los expertos parece que se constituirá en crónica de una muerte anunciada no debe sorprendernos porque el gigante de Atlanta posee un portafolio de productos en las que algunas marcas prenden y otras no, sí no preguntemonos cómo está CC Zero, Burn, Schweppes, el detalle es que estos productos responden a nichos de mercado, pero la idea de chicha morada que está adherida a la papila gustativa de los peruanos mereció un mejor analísis desde el punto de vista del consumer insight para que su lanzamiento no sea un gaffe e innecesariamente pongan en cuestión la visión y la capacidad de los ejecutivos y estrategas de marketing y comunicaciones de la marca creada por Pemberton. l
Javier de acuerdo contigo. Inca Kola es una marca querida y lo seguirá siendo. Aplaudimos desde aqui el atrevimiento y osadia pero tal vez hubo que calcular mejor el efecto del producto real (no el concepto) una vez lanzado al mercado. La logica nos dice que la combinación Chicha Morada con Comida y bajo el paraguas de IncaKola es un complemento natural…pero no siempre la lógica acompaña a nuestros consumidores. Un saludo para ti.
Seguramente la competencia pensará como Napoleón … cuando tu enemigo se equivoca nunca lo interrumpas! o será tal vez … la envidia retrata tu inferioridad o todo quizá sea (ingenuamente) un ejercicio mal pensado, mal hecho y peor ejecutado de gastooooooooo en marketing $$$$ para justificar puestos en la oficina estratégica???? (solo falta que se animen a desarrollar y justificar el lanzamiento de IK sabor de emoliente, bien nacional … con gas por supuesto y calentita para el invierno jajajaja).
Holas, magníficos comentarios,
solo añado que recuerden productos como los helados Bresler, o el tan insistente y poco aceptado “atún de pollo” o filete de pollo en lata de conserva…, también el hotdog queso o chessedog, etc.
hay productos que por más esfuerzo comercial que se haga, por más desgaste en imaginación o creatividad, no tienen, ni tendrán acogida en un público consumidor como el nuestro caracterizado entre otras cosas por ciertas tradiciones.
el caso particular de la Moradita que se menciona, no pega ni pegará, recomiendo tomarlo como un ensayo y nada más,
saludos,
Hola Isaias, gracias por aportar al debate. Es verdad que no todas las innovaciones calzan en las preferencias del público consumidor. Al igual que tu creo que muchas tradiciones o creencias pueden influenciar su nivel de aceptación. En este caso, toca entender mejor o decodificar las preferencias de las personas cuidadosamente, algo que no siempre es fácil. La mejor publicidad, de paso, es aquella que eleva una verdad y le da vida. El consumidor tiene la palabra!.
Interesante descripción de el trabajo y los efectos del MKT para este nuevo producto. Pero dudo que el rechazo hacia el producto se limite solo a la marca y la idea que querían darle a “La Moradita”.
La han comparado a los caramelos de chicha morada en agua gasificada y tienen razón, más de chicha morada tiene el refresco de Gloria. Y el precio, 2 soles por una botella personal, más beneficio da una botella de litro de agua gasificada.
La duda que tengo es, ¿qué opinan los ejecutivos responsables de la creación de este producto? Solo la bebida, dejando de lado la idea de marca, presentación, etc. ¿Es de su agrado? ¿cuántas veces estarían dispuestos a consumirla? Por ejemplo algunas personas consumen gaseosa más que agua hervida.
Repito, no creo que la falla se dio solamente a nivel de creación del producto final. Se han equivocado en la formula.
Primero he probado el producto y no sabe a nada, es decir no esta definido, sabe un poco a piña, pero a Chicha Morada no, de gaseosa el la cantidad de gas tambien es minima, entonces que es, quiza por eso la publicidad no esta transmitiendo nada.
Cuidado con lo que le paso a Coca Cola con la nueva formula de Coca Cola, sobre el tema de comunicacion no esta claro, y la presentacion tambien, parece una botella reciclado de menu al paso, no se ve muy higienico, tiene muchos errores, que paso señores…..
Percibo mucha improvisacion, los posibles insight no estan no se conectados con su comunicacion…no veo estructura y menos consistencia….
Útero es un portal interesante sí pero los comentaristas de sus artículos dejan mucho que desear. De otra forma buen artículo.
Para lanzar un nuevo producto al mercado, debemos tener muy claro el concepto del mismo. Porque el nuevo producto no sólo es el reflejo de una nueva idea, sino de un concepto muy bien elaborado y estudiado.
Cuando vi a La Moradita en la góndola del supermercado, dije, es una chicha gasificada (lo cual lo vi raro, como decir emoliente con gas (???)). Cuando la probé, a la temperatura ambiente, dije, es un caramelo de chicha totalmente derretido.
Insistí en la prueba y la puse a helar. Pero aun así, me pareció una golosina en gaseosa, al mejor estilo de las gaseosas gringas de color.
Mis pequeñas hijas también la probaron y dijeron, “papá está muy rico”. Claro, no superan los 6 años.
Finalmente, no sé cuál es el concepto de este producto. Sólo sé que se llama Inca Kola, pero en una mala versión.
Queriendo hacer marketing, muchas ideas siempre suelen ser buenas, sobre todo cuando las extraemos de los deseos del consumidor. Pero de allí a que madure y juegue con nuestros sentidos, es importante (y básico) estructurar un buen concepto y una buena evaluación del mismo. De esa manera, habrá un público que lo acepte y otros que no. Luego, viene la decisión de seguir adelante, pensando en la rentabilidad y en el impacto para la marca.
No dudo que hayan realizado los estudios de mercado adecuados para este lanzamiento, pero pienso que en este caso no hay un buen concepto evaluado o no se escogió bien al público, pero finalmente se obtuvo lo que ya conocemos.
Creo que aun estamos a tiempo de hacer los cambios respectivos, por el bien de nuestra querida Inca Kola.
Que interesante aporte Raúl. Efectivamente el tema del concepto es clave y muchos consumidores nos han venido advirtiendo del tema. Algunos -como tu- pensaron en una chicha morada gasificada, aun cuando los ejecutivos de la marca han declarado que su objetivo no era “adicionar gas a la chicha morada” sino “crear una nueva gaseosa de sabor a chicha”. El concepto es confuso y me recuerda a aquellas luchas que teniamos en Kraft Foods (mi ex compañia) cuando intentábamos lanzar un nuevo producto Royal “Gelatina Bebible” y algunos sugerian lanzarlo mejor como “Bebida Gelatinizada”. Definitivamente no es lo mismo…por lo cual, la definición del concepto es clave, y su traducción en la estrategia del producto y marketing mix también. Gracias por sumar al debate! Un saludo para ti. Cristina
Estoy de acuerdo con todos aquellos que dicen que es malísima, como e sposible que inviertan tanto en en este producto , dicen por ahí que es el sabor al caramelo , yo creo que peor por el gas, dicen que como tenemos el chip de nuestra chicha la desechamos inconcientemente, estos patas deben tener garganta de lata¡¡¡, de verdad que es mala y ya¡ mala inversión¡¡
Detrás de este lanzamiento, hay muchas horas de trabajo, sin embargo debo reconocer que no lleno, pero aún defraudo mis expectativas. No es gaseosa, no es chicha morada. Como dirían nuestras abuelas “Ni chicha ni limonada”. Pareciera que han olvidado el traspiés del lanzamiento de Coke Diet que fue un fiasco. Lo que sucede es que pareciera que el consumidor que es quien finalmente decide no tuvo la oportunidad de dar su comentario y nadie se molesto en hacerlo degustar previamente. Un serio traspiés, pero sin embargo no mella en nada nuestra deliciosa INKA KOLA CLASICA.
Gracias Luis Miguel por tu aporte. Esperemos los proximos meses para ver los resultados del producto. Entiendo que Coca Cola Company estaria evaluando el exito o no del producto en febrero o marzo del siguiente año. Por lo pronto es necesario e importante escuchar al consumidor. Saludos para ti.
Como consumidor les comento que le producto es un desastre.
no es malo sino muy malo
Toda innovación siempre es buena, es bueno apreciar a que mercado está dirigido y con que productos quiere entrar a competir.
Definitivamente fue un mala idea ponerle gas a la “moradita” , lo senti como dos caramelos disuelto en agua con gas , desde la perspectiva de consumidor lo captan algo similar a la chicha tradicional en si ,
Muy buen análisis. ¿Se imaginan una Coca Cola verde? Igual pasa con esta Moradita.
Habrá que esperar a que salga de circulación para poder hacer un buen análisis post mortem.
Yo titularía a este producto como: “Rata por Liebre”. Creo que la situación era simple pero hicieron las cosas demasiado complejas. Si uno compra CHICHA MORADA en sobre, de hecho que el desencanto llega enseguida, así le agregues limón y lo que quieras, terminaras desilucionandote. Ahora “inventar” una CHICHA MORADA y con GAS?? … Esta vez equivocaron y a lo grande, olvidando que muchos intentan crear un sabor parecido a la INCA KOLA y no lo logran, del mismo modo ahora hicieron que INCA KOLA intente crear un sabor parecido a la CHICHA MORADA, pues lo único que lograron es una decepción nivel DIOS.
El producto lleva en mis escaparates días y días, y los pocos que lo compraron dicen: “NO VUELVO A COMPRAR ESTA COSA”.
INCA KOLA es AMARILLA y no hay que tratar de inventar nada mas, una genialidad solo sale una vez y ya lo hizo INCA KOLA. Suerte en lo demás COCA COLA Co.
¿Inca Kola Morada?, ¿Con sabor a chicha morada con gas? como todos sabemos junto con nuestra comida favorita solemos pedir según nuestro deseo una jarra de chica morada o una bebida gaseosa, y a veces dependiendo del lugar y el potaje la chicha de jora o su limonada; el asunto es que los peruanos preferimos a nuestra Inca Kola amarillita y no un experimento extraño que a todas luces poco éxito va a tener tan igual que ese jugo llamado Hugo. Pues bien, es muy difícil posicionar un concepto de algo que sabe natural y hecho en casa a un producto “envasado”, si no fíjense en la chicha morada de Gloria que anda volando pero al ras del suelo; en fin, ya para irme se me antojo una Fanta naranja justo aquella que está al lado de la Fanta roja. Increíble!
Inca kola para alguien que nunca la ha probado en su vida te dira ” sabe a chicle” pero sin enbargo es la bebida numero 1 del Peru y dolor de cabeza para Coca Cola, leo en los comentario q la nueva Inca Kola sabe a “caramelo de chicha” “suena un poco ironico no??”….. en verdad hay muchas variables discutibles en este tema (marketing, antropologia, psicologia, etc)…. la Inca kola esta posicionada como amarilla , azul (etiqueta) y con su sabor caracteristico , aparte encierra historia, nacionalidad, momento d familia, mesa, comida, pollo a la brasa, anticuchos, Chifa, refresco en el parque, reunion con los amigos, refresco para los niños, el silvido del spot, la caseta del policía de transito, marca peru, y muchas cosas mas… y crear una nueva gaseosa intentando reemplazar a otra bebida marca peru (chicha morada con limon) dueña de los casi mismos insights que Inca Kola y ponerle la “misma marca” es desenfocar a la Inca Kola original es ponerle una competencia DIRECTA al momento de interactual con el consumidor final (elegir en una tienda), seria INDIRECTA si le colocaban otro nombre y no “Inca Kola moradita”, la gente ya no quiere pensar mucho al momento de comprar no quiere un conflicto en su mente, y si ve 2 Inca kolas,las prueba, y una que la Publicdad la vende con las mismas características de la clasica chicha morada y esta no sabe a chicha morada, simplemente la van a dejar de comprar (generar muchas espectativa hacia un producto es muy peligroso) La chicha morada esta posicionada como bebida natural, creo que en la encuesta que hizo coca cola, la pregunta fue ¿que le parece una bebida gaseosa con “sabor a chicha”? sin embargo el enfoque de su publicidad es de “chicha morada con gas” y ahi la desilución del consumidor, y si fracasa la moradita de Inca Kola como dice la ley 12 de Al ries y Jack Trout, no solo la moradita se vera afectada sino la marca Inca kola amarilla también, …. aveces creo que Coca Cola ha creado todo esto con tal bajarle credito…. es muy sospechoso que en plena tendencia hacia el cuidado del medio ambiente y los produtos naturales, crean una bebida artificial de la bebida natural mas rica del Peru, que coincidentemente también es la que combina con todas las comidas…… saludos
Considero que no tendrá buenos resultados, cuando uno busca una gaseosa, escoge una marca de su preferencia o alguna que la sustituya, pero que sea gaseosa.
Pero no puedes escoger una de sabor Maíz morado, picaron, chanfainita, un plato de ceviche o una de pachamanca.
El caramelo sabor a chicha morada pudo aceptarse porque no podías servirla en vaso. Pero si puedes tener una de maíz morado recién hervida porque escoger una gasificada o ¿hervirás maíz morado con trozos de manzana picada, trozos de membrillo y piña por nosotros?
Creo que este Gigante por ser Gigante puede romper una ley del Marketing…. la chicha morada es Peruana, no de Coca Cola Company….. Inca Kola es Peruana y asi estan impregnadas en nuestra mente… Violar esta ley!!!…. . …. . . . . .. . . .. quiza ya definieron el mes de retirada…
Respecto al comentario de Sr. Raúl Asencios, si el sabor para los adultos, se percibe como “caramelo derretido con sabor a chicha morada” mientras que para los niños no, podría tomarse esto como una oportunidad para convertir la moradita de IK en algo parecido a la “chiki” que en su momento y con su inconfundible y colorido sabor, era el amigo divertido de los niños a la hora del recreo :v
Muy interesante el articulo… del punto de marketing. Pero algo salio mal, aunque parece que han seguido todas las reglas del marketing… aparentemente nadie se ocupo de lo principal… el sabor. Una bebida no es un vestido o un polo. Es un producto alimenticio.
Siendo extranjero, vivir dia a dia con cosas y productos nuevos, me abre la mente y soy muy curioso. Pero este producto, para mi, salio de un pote químico, y según muchos redes sociales parecen opinar también lo mismo. No digan que son unos pocos. En mi alrededor, empezando del guardián del edificio hasta un dueño de empresa, dicen lo mismo.
Hay unos caramelos de sabor a chicha morada que tienen mas sabor al producto natural que la gaseosa. Y lo peor, si esta gaseosa, lindo para ver, esta a temperatura ambiento, es casi in-pasable.
Yo creo, buena idea de producto, buena campaña, pero un producción que se fue fuera de foco. Estoy convencido que tiene que revisar la formula del sabor. Sino una campaña millonario se fue rio abajo.
Sería interesante ver los estudios que hicieron. ¿Qué tipo de estudios hicieron?, ¿En qué orden? ¿Cómo fue determinada las muestras a estudiar?, ¿Qué preguntas hicieron y que posibilidades de respuestas daba?, etc.
Creo que sería un gran caso de estudio si tuviéramos esa información.
Algunas cosas que me vienen a la mente: Coca Cola con toda la experiencia que tiene tratando de hacer innovaciones, no pudo aprender de su Coca Cola Vainilla y Coca Cola Cherry. No sé si lanzaron otras más y estas son las únicas que más o menos “pegaron”, sin embargo más allá de generar un volumen de ventas mundiales hiper pequeños por la falta de apoyo de comunicación y de atención por parte de la empresa, estos conceptos no han ayudado para nada a la marca madre. ¿Por qué replicar un modelo fracasado?
De repente el problema tiene un trasfondo mucho mayor, porque parece que hoy nadie acepta ningún cambio. Será que vivimos en un mundo demasiado cambiante y todo cambio que dependa de nuestra aprobación, es rechazado por miedo? no lo sé, nada sustenta mi hipótesis.
Hola Alejandro. Gracias por tu opinión. Es cierto que muchos consumidores temen al cambio y cualquier producto innovador estará sujeto a este potencial de rechazo, pero en este caso la contundencia de las opiniones parece indicar que no solo se basa en un tema de miedo inconsciente al cambio sino de una experiencia de producto real. Veremos los próximos meses lo que dictaminan. Un saludo cordial. Cristina
Muy buen análisis, Cristina. Pienso que la lógica que impulsó el desarrollo de esta bebida fue algo simplista: la chicha morada es una de las bebidas preferidas de los peruanos e Inca Kola es la gaseosa líder. Por tanto, una gaseosa con sabor a chicha tendrá aceptación. Olvidaron que cada producto tiene lo suyo pero como tales: la chicha morada como bebida e Inca Kola como gaseosa. El posicionamiento y la preferencia que han logrado comprende una serie de características (sabor, color, presentación, etc.), prácticamente inalterables. La misma razón por la que a los gringos, con un paladar afín a las colas negras, una gaseosa que sabe a “chicle” no les cuaja. Mejor les hibiera ido con una extensión de línea a la manera de Gloria, cuya chicha morada tuvo al parecer mejor acogida.
Gracias Richard por tu comentario. Efectivamente la “logica de mercado” asume que la combinacion “Gaseosa Lider” con “Bebida Lider” ambas asociadas a gastronomía y peruanidad pueden ser un complemento interesante; pero muchas veces la lógica del consumidor no funciona asi. Es interesante este caso, y habría que explorar mejor las causas de la aceptación previa en los estudios que tiene la marca, con el rechazo posterior una vez lanzado el producto. En algún lado debe estar la explicación “logica” o tal vez el anti-insight (barrera o freno al consumo). Saludos para ti.
La probé una vez y no pienso volver a probarla de nuevo. Como dice la mayoría no es mas que agua carbonatada al que le han disuelto un caramelo sabor a chicha morada. No importa que tan innovadores o no hayan sido en la estrategia, al final el producto se defiende en la calle por su sabor. Ocurrió lo mismo con la “New Coke”, historia que casi todos sabemos. Por otro lado, siendo que Inca Kola siempre pone en alto la “creatividad” peruana, pues deberían ser verdaderamente creativos y pensar en otros sabores nacionales que tal vez tendrían mas facilidad de pasar a ser gaseosa: la lúcuma, el sauco, tal vez algún fruto de selva.
Inca kola siendo un lovemark ha jugado con mis sentimientos… “chicha morada con gas”, no pueees, experimentar con un bebida tradicional y natural (poner énfasis en estas 2 características) como la chicha morada es cosa seria, o te dan con palo o catapultan tu producto, generalmente sucede lo primero… Me quedo con la gordita y su chifita.
No hay nada más rico que una INKA KOLA al polo !!! he probado esta nueva versión de la moradita y solo con el primer sorbo.. NO PASA NADA!!. es un mal producto desde mi punto de vista y mil veces me quedo con la amarilla!!
La verdad no me gustan las gaseosas ni los licores hacen daño para la salud es consumir puros químicos, se imaginan todo esos colorantes dentro de nuestro organismo es como tomar ácidos, es como tomar veneno, por eso prefiero lo natural como la chicha morada o una rica limonada es sano y no hace daño, bueno es mi humilde opinión, yo cuido mi salud y la de mi familia.
es extraño, Coca cola ya ha tenido fracasos millonarios en anteriores extensiones de linea, porque lo volvería hacer?……. quiere debilitar la marca Inca Kola??…. cual sera el motivo.
el marketing q precedió a la moradita fue muy buena había mucha expectativa hasta muchos la buscaban en bodegas donde aun no llegaban (como me sucedió a mi) al margen de q le hechen gas a a la chicha o al moliente y asi sea de caramelo como dicen los demás comentarios, solo el hecho de que sea de la marca líder de gran calidad inca kola ya se esperaba una gran gaseosa rica heladita la imaginaba con mis anticuchos pero gran decepcion el sabor simplemente esta desagradable, yo creo q solo se fallo en el sabor, si la hacían rica simplemente pegaba, sigo pensando q el error solo esta en el sabor desagradable
Ojo al comentario de Celso L. Palacios C. :
“… a menos que sea parte de la estrategia de Coca Cola de ir renunciando al tremendo esfuerzo que puede resultar mantener una marca que no es la clásica Coca Cola, y a la que seguro muchos ejecutivos de la Corporación trasnacional no la entienden y quizás la resisten desde adentro.”
Creo que algo va por ahi…
Estuve leyendo la entrevista relacionado al lanzamiento de nuevos productos en: http://gestion.pe/empresas/venimos-explorando-oportunidades-nuevas-categorias-productos-2112492, donde Consideran que la Moradita es una innovación disruptiva y la de menor riesgo. La de menor riesgo entiendo porque el mercado peruano es pequeño, pero de disruptiva no tiene nada. Según: http://www.luisan.net/blog/marketing/innovacion-disruptiva, coger un producto de calidad y embotellarlo no tiene nada de innovación disruptiva, todo lo contrario, sorprenden perjudicando a un producto de buena calidad, Sigo considerando que es un grave error. Inca Kola es un complemento cuando no hay Chicha Morada, ahora cambiaremos la Chicha Morada por la nueva moradita envasada con gas y donde quedaría Inca Kola, porque Coca Cola no es buen complemento de la comida peruana.
Una vez más, todos los indicadores eran demasiado buenos para ser verdad (como pasó con QUARA) y desde la óptica del marketing siempre se dirá “pero ellos se arriesgaron, aunque no funcionó y perdimos $ 12 000 000 tan solo en producción, sin contar la investigación, medios y logística, pero bueno la próxima será”. Las investigaciones son herramientas para aminorar riesgos, o por lo menos para identificarlos, pero decir “98% de aceptación”, eso está más inflado que curriculum vitae. Ahora solo hay que esperar a que la gerenta de marketing diga que el producto es estacional y solo fue por un tiempo limitado, uy si, uy si. Lo que preocupa es que como eso se les haya podido pasar a tantas personas al mismo tiempo, lo más probable es que leamos en Gestión nuevos nombramientos de CEO en los próximos meses. @Edbuendia
Estimado lector, lo que si es cierto es que la investigacion no puede predecir exito o fracaso, sino aminorar riesgos o afilar oportunidades. La preferencia del consumidor siempre es un tema complejo pero bien vale seguir investigando y -porsupuesto- innovando sobre la base de estas preferencias y el juicio del negocio. Un “producto estacional” efectivamente es una buena estrategia para aminorar riesgos.
No se para que tanto analisis, es fea y por eso no vende..punto.
Definitivamente con el nombre que tiene el consumidor ira a probar con la idea de encontrar una chicha morada, y como nosotros llevamos en la lengua ese sabor de la chicha morada natural, la decepción es inmediata. Yo creo que el producto esta mal enfocado. Habría de esperar si castiga o no el consumidor.
Estimado Fernando: gracias por tu comentario. El tema que comentas nos parece clave en la explicación del rechazo tempranero a #LaMoradita. Parece ser un tema de expectativas y de percepciones, que sin duda no son un tema menor. Saludos para ti.
Me quedo con el sabor de la cassinelli (la antigua) esa si se asemejaba al sabor de chicha casera
ya la probe.. y no la pruebo nunca mas…
como decimos los peruanos “ni chicha, ni limonada”
Cristina buenos dias, tengo una gran duda Empresas tan grandes como esta invierten bastante en estudios de Mercado e Investigación sin embargo parece que no lo hubieran echo……la pregunta y duda es que tipo de investigación hicieron???….La tradicional o la no tradicional como la q tu realizas (Investigación Consumo Centrista).
Que salió mal exactamente en este tema de investigación. GRACIAS. Slds.
Muchos opinologos son como Fernando Rospigliosi (ex-Ministro del interior), si no piensan y hacen como el todos están mal y están equivocados. Tengo esa percepción de muchos bloggeros a los que he leído, en especial respecto a este tema de “La Moradita”, pregunta, ¿Coca Coca o su representante en Perú, habrá consultado sobre el impacto del producto a algunos bloggeros que se dedican a ese rubro (Marketing)?, que hubiese pasado si los hubiesen consultado, definitivamente, todo hubiese sido distinto, verdad?
El día de ayer, recién tuve la oportunidad de probarla junto a un grupo de amigos, pues queria usarla como ejemplo en mi exposición de branding, realmente el sabor es fatal, y en algo ya lo presentia.
El diseño de la etiqueta no me parecio nada creativo, el diseño de la botella que asemeja sus bordes a los de un kero, por muy peruano que hayan tratado de aparentar el producto, en nada funcionó, pues desde antes de probarla en mi mente surgian las incognitas de que si este producto “la bebida de sabor nacional” emite un spot publicitario dando a conocer que su producto desplazará a la chicha natural, me dije estan locos, el peruano esta acostumbrado a la chicha fresca y natural, con sus trocitos de manzana o piña, y más aun que el envase era de plástico, recontra fatal, si hasta la chicha que se compra en la calle y que te la venden saben muy bien que para mantener el sabor de la chicha natural, te la brindan en botella de vidrio, no sé porque la gerente de marketing hizo caso al consumidor basandose en respuesta de los mismos, el consumidor es inestable en sus gustos, hoy le puede gustar algo y mañana ya no, aquí en Cañete fué un fiazco esté producto, la gente no compra, prefieren gastar sus S/. 2.00 en 1 litro de chicha natural y fresca que ofrecen los ambulantes.
Es lo que pasa con el destilado chileno….Jamas será Pisco como el nuestro…..
El problema radica en la interpretacion del consumidor.
Por lo que leo, El consumidor Peruano no esta en la capacidad de racionalizar la propuesta del producto. La Moradita es una bebida con Sabor a Chicha Morada! en ningun momento esta siendo propuesta como la Chicha Morada de Casa con Gas.
Nuestras emociones desde el punto de consumidor, blogers fanaticos de los insights, y quizas “esa espada del augurio” no permiten diferenciar y racionalizar la propuesta. No tratemos de explicar lo inexplicable o mirarlo desde la optica de Don Pesimo.
Quizas si cometieron un error en extender la marca Inka Kola demasiado que no existe un link directo haciendo nuestras emociones suban hasta la estratosfera.
Analicen otros casos
- Que es lo que pasa con el ICE TEA? acaso Lipton le dio la licencia a Pepsi para que ponga el Te de la Abuela en una botella, darle diferentes atributos de sabor (Menta, Frutas etc) y encima ponerle con gas?,
- Nestea la misma propuesta.
- La Chicha de sobre: es una bebida en Polvo con Sabor a Chicha morada. Por que salio al mercado? por una solucion facil y hacer que el producto sea mas accequible a los consumidores de niveles bajos.
No seamos ciegos en no valorar los resultados de los concept test etc. que son los primeros pasos para evaluar si un producto es viable o no.
Inka Kola es simbolo del Peru, es color es amarillo asi como nuestra Chicha morada (maiz morado)
Todos sabemos que ese producto de la “MORADITA” no va…!!! los peruanos tenemos un buen paladar……. sabor caramelo de chicha con gas…. creyeron de verdad que nos gustaria???…. Espero que no reemplaze la INKA COLA, POR LA COCA COLA en la comida peruana, que eso tampoco va!!!!….. ESO SERIA PEOR….!!!. ….
AQUI NO HAY NINGUNA CREACIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO, SE QUIERE CONVERTIR A UNA BEBIDA TRADICIONAL COMO ES LA CHICHA MORADA EN GASEOSA.
CREO QUE POR LA CULTURA PERUANA ESTE PRODUCTO SERÁ POCO ACEPTADO.
Participé de una encuesta para ver el video de la moradita antes de su lanzamiento, la mecánica es muy simple, las encuestadoras sin desmerecer su trabajo te preguntan en un segundo todo, dado que tienen que completar su número de encuestas al día……y deja en duda realmente los resultados que se obtendrán de las encuestas…..todo duró como media hora entre ver el video varias veces y responder preguntas… personalmente un tiempo largo en la cual por salir del paso uno respondía cualquier cosa…..ejemplo claro de que los resultados de la encuesta no son 100% fiables y mucho menos hablemos de un 98% de aceptación.
Desde mi punto de vista debieron lanzar la moradita pero como edición limitada y analizar primero la aceptación del público y en base a ello optar si es el caso por tenerla como un producto fijo en su portafolio.
Pero como los peruanos somos innovadores, emprendedores y de todo error se aprende…esto sería un excelente caso de estudio para un lanzamiento de producto en donde la empresa tenía 100% de confiabilidad de aceptación del producto y los resultados fueron otros.
Interesante Estefania. Coincidimos en que pudo ser una “edicion limitada” pero por otro lado, se aplaude la valentia. Siempre es importante aprender de las experiencias. La marca Inca Kola es muy querida y esto le dará un “colchón afectivo” suficiente.
Completamente en desacuerdo con la formula de chicha morada con gas no va bien con ninguna comida la chicha morada siempre sera rica sin gas
Somos un mercado difícil de conquistar (en consumo de bebidas de gaseosas), e probado la moradita by inca kola y definitivamente no considero que seremos muchos los peruanos que no reemplazaríamos una botella de gaseosa morada por la de una jarra helada de chicha morada al natural. son dos sabores muy diferentes sin mencionar que la moradita no es tan buena como espere que lo sea
Muy cierto lo que dices, si bien los estudios ayudan a crearnos un horizonte, no necesariamente serán al 100% efectivos, creo que Coca Cola se equivocó al creer que lo que decide o dice el consumidor es lo cierto o real, ya que el que decide cuando estas frente al producto es tu cerebro el cual se va a activar o va a actuar dependiendo de los estímulos que lo rodeen y eso es muy particular en cada individuo.
he tratado de leer todo el articulo, tanto estudio solamente para decir: es desagradable por eso no va.
En realidad no es una gaseosa con sabor a chicha morada, sino una bebida de maíz morado en un envase de gaseosa, porque como me he dado cuenta, y para ello he tenido que probarla, una de las percepciones creo yo fue que lo que probaría era la misma chicha morada, que ya es comercializada por diversas marcas como refresco, dicho sea de paso el cual no conserva el sabor casero, con la única diferencia que se le adicionaría gas, pues es lo que tengo entendido de lo que es una bebida gasifica, es decir no necesita mucha explicación. Por otro lado, creo que se cometió un desacierto, que puede ser valido y arriesgado de alguna forma, al lanzar esta nueva bebida bajo la marca insignia, puesto que se quiso aprovechar lo que ésta representa para los peruanos, no obstante creo que no afectaría de ninguna forma la reputación de la marca, más bien esperemos que es lo que pasará con este nuevo lanzamiento.
Creo que en lugar de justificar lo injustificable, deben reconocer el error o y seguir adelante, así quedaría como un buen intento que no funcionó y punto, nada que reprochar, pero si después de los primeros comentarios, salen a decir que es ‘la prima’ que nunca dijeron que era chicha sino todo lo contrario, mmmm deja que pensar… soberbia tal vez. La gente al final los va a perdonar solo porque es Inca Kola pero un reconocimiento de error caería muy bien en los consumidores.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.