De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

La Falacia de la Nube

Durante un directorio el gerente general de la empresa explicaba, como parte del plan para el próximo año, que optarían por tener un ERP en la nube. Uno de los directores externos levantó la mano y preguntó “¿qué ventajas nos traería ello?”; otro director -experto en temas de tecnología- consultó “¿qué servicio tomarás: IaaS, PaaS o SaaS?” En ese momento se hizo un silencio incómodo en la sala. El gerente general respondió: “creo que será mejor que nos expliques la diferencia”.

 

Cuando se inició el desarrollo de la tecnología de la información, aproximadamente en la mitad del siglo pasado, se impuso su desarrollo sobre la base de un modelo conocido como “cliente-servidor”. Esto significaba que existía un cerebro central en un centro de cómputo (servidor) y usuarios remotos (clien

Continuar leyendo [...]

La perseverancia, el éxito y la excelencia

Hace unos días una coach preguntó a un grupo de directivos: ¿qué es para ti el éxito? Las respuestas en general definían el éxito como la consecución de las metas planteadas, pero también sabemos que las metas suelen no cumplirse al cien por ciento, porque en un mundo cada vez más VICA (volátil, incierto, complejo, ambiguo) no es la predicción el mejor atributo de un líder, sino su perseverancia y adaptabilidad. Pensemos en la diferencia entre resistente y resiliente; el primero está más ligado a fortaleza y tenacidad, el segundo concepto, añade al primero la capacidad de amoldarse a las situaciones adversas y superarlas. La resistencia se enfoca más en la capacidad de enfrentar y resistir los desafíos, mientras que la resiliencia se centra en la capacidad de recuperarse, adaptarse y lograr resultados positivos despu

Continuar leyendo [...]

Cómo decir adiós

Juan llegó a las 8:30 a su oficina y al prender su computadora encontró una invitación del gerente de operaciones en su calendario digital que decía “10:30 reunión en el directorio”. Como no tenía nada agendado previamente, sospechó que se trataba de algo grave, pues vio -dentro de los invitados al gerente de gestión de talento. A la hora prevista, se inició la reunión con las palabras del gerente de operaciones quién hizo un resumen sobre los casi 35 años de trayectoria de Juan en la empresa, ocupando una gerencia técnica especializada. Juan lo escuchaba con bastante impaciencia hasta que el gerente de talento le informó que la compañía había decidido adelantar su retiro, el mismo que se haría efectivo dentro de tres meses. Asimismo, le informaron de su liquidación de ley y de una posible bonificación extraordi

Continuar leyendo [...]

¿Puede su empresa crecer sin TI?

La tecnología es la aplicación práctica de conocimientos y habilidades a través de equipos o herramientas con el objetivo de facilitar la resolución de problemas de manera eficiente. Este post lo vamos a centrar en la tecnología de la información (TI), porque consideramos que es una oportunidad para el desarrollo y crecimiento de las empresas.

Un signo distintivo de los empresarios es que deben de tomar decisiones y el insumo fundamental para ello es contar con datos, información o conocimiento. Los datos son puntos aislados, la información es la recolección de datos y el conocimiento es la conclusión derivada de la información. Me explico: un número de RUC es un dato que define una empresa cliente, un código de SKU es un dato que define un artículo. La información permite juntar las relaciones que hay entre cad

Continuar leyendo [...]

¿Por qué algunas empresas dan el salto y otras no?

En el año 2001 el entonces profesor de Stanford James Collins, sacó a la luz un libro titulado Good to Great: why some companys make the leap and others don’t, que resume un estudio de 5 años en el que intenta responder la siguiente pregunta ¿puede una buena empresa convertirse en una gran compañía y, en caso afirmativo, de qué manera? Sus conceptos pueden ayudarnos a entender por qué algunas empresas se quedan como pymes y otras evolucionan a grandes.

El concepto más poderoso de este libro puede resumirse en la frase “lo bueno es enemigo de lo grande”, que intenta simplificar el hecho de que, al haber llegado a cierto grado de resultados, las pyme no buscan seguir creciendo: se quedan en su zona de confort. No es una crítica, es una observación. He tenido la oportunidad de conversar en profund

Continuar leyendo [...]

TODOS los blogs


Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Jonathan Golergant Niego

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

PIERINO STUCCHI

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño