Detrás del branding

Daniela Nicholson

Lo que no sabías (y deberías saber) sobre el Registro de Marca

Registrar una marca parece un proceso muy obvio, pero no lo es. Casi todos sabemos que es importante, pero ¿cuáles son los riesgos de los que debemos protegernos? Al no ser obligatorio, algunas empresas olvidan hacerlo, lo hacen tarde o incurren en errores que luego pueden resultar muy costosos a nivel de capital y de tiempo.

Lo que no deberíamos olvidar es que la marca es un activo, como lo es una fábrica o la maquinaria para trabajar. Si proteges activos tangibles, con mas razón un intangible que puede llegar a valer más que todos los tangibles.

Cuando hablamos de registro, son muchos los detalles a tomar en cuenta y cada caso es diferente. Por eso, conversé con Rosa María Kresalja, abogada especialista en Propiedad Intelectual del estudio Kresalja IP. Juntas revisamos los consejos más útiles a tomar en cuenta.

Marcas Registradas

1. Revisar que esté bien registrada y en todas las clases que corresponde

En Indecopi hay 45 clases para productos y servicios, pero algunas son hermanas o primas (clases vinculadas). Eso quiere decir que lo más recomendable es revisar y registrar tu marca no solo en la clase en la que obviamente cae tu producto o servicio, sino también en otras en las que podría darse un conflicto. Por ejemplo, la 29 y la 30 (comestibles), la 25 y la 18 (ropa y objetos de cuero) o la 32 y la 33 (bebidas con y sin alcohol).

2. Registrar en los territorios a los que quieres llegar

El registro de marca es por territorio. Eso quiere decir que en Indecopi registras el derecho a usar tu marca en el Perú, no en todo el mundo. Si tienes planes de internacionalizar tu negocio, lo más acertado es que registres tu marca también en los territorios donde quieres ingresar en el corto y mediano plazo. Si en tu lista están: Bolivia, Colombia o Ecuador (Comunidad Andina), y tienes tu marca registrada en Perú, con abogados que la vigilan, podrás prevenir que otros registren marcas similares o idénticas a la tuya en esos países.

3. Prepararte para licenciar

Una marca registrada tiene la base legal para convertirse en una licencia o franquicia. Si está en los planes de tu empresa expandirse a otros mercados, eso requiere un registro que acredite que eres el dueño y tienes la potestad para usar ese nombre y/o logo.

4. Poner una alarma antes de la fecha de renovación

Una marca registrada tiene una vigencia de uso por diez años. Suena largo pero pasa rápido. Es lo mismo que pasa con la renovación de pasaporte, es común darse cuenta recién cuando ya ha vencido y necesitas viajar al día siguiente. Por eso es conveniente poner una alarma para solicitar la renovación seis meses antes de que caduque.

5. Estar alerta a registros que pueden atentar contra tu marca

Todos los días se registran nuevas marcas, eso requiere una vigilancia a diario para poder anticipar que un competidor quiera entrar al mercado con un nombre o símbolo muy similar al tuyo, en tu clase o alguna clase hermana. Para eso se recomienda tener abogados especialistas vigilando tu marca.

6. Revisar a qué nombre está el registro

El registro de una marca lo puede solicitar una persona jurídica, una persona natural o varias personas como co-titulares. Si eres parte de una empresa y tienes a tu cargo la marca, es importante que revises a nombre de quién está registrada y lo corrijas en caso sea necesario.

7. Expropiación por falta de uso

Muchas empresas tienen la política de registrar varias marcas “por si acaso”, para tenerlas separadas y listas para usar cuando lancen un nuevo producto o servicio. Esa práctica está permitida, pero debes saber que si registras una marca y no la usas, al cabo de tres años te la pueden quitar, solicitando a Indecopi una cancelación por falta de uso. Solo podrás mantenerla si demuestras que la has usado tal cual y para los productos o servicios en que la registraste.

Registrar una marca es un paso necesario para proteger las inversiones realizadas en marketing, ventas y cultura corporativa. Así que, si tu empresa sueña en grande, prepárate para eso.

Soy Daniela Nicholson y escribo sobre Estrategia y Gestión de Marcas (Branding) y el valor que estas pueden sumar a las empresas que representan. Si es un tema que te interesa, cuéntame qué te gustaría saber e intentaré escribir al respecto: daniela@sed.pe

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño