Todos tenemos una marca; una huella que dejamos en los demás. Puede que aún no seas consciente de cuál es, o no estés 100% al tanto de cuál pueda ser, pero definitivamente todos tenemos una y se conoce como Marca Personal.
Si bien, esto de Marca Personal, o gestión de nuestra Marca Personal o hacer un Branding Personal, son términos relativamente nuevos en el ámbito profesional, es algo que ha existido desde siempre. Solo que desde 1999 (Tom Peters) se comenzó a hacer más y más relevante y hoy en día, con la fuerte y rápida expansión de las Redes Sociales se hace casi indispensable, no solo tener una, si no gestionarla adecuadamente para el logro de nuestros objetivos.
Tener el manejo y control de la misma, es clave. Dejarlo a la suerte, nos deja expuestos y poco alertas de lo que está pasando con nuestras posibilidades y con nuestra reputación. Finalmente, lo que buscamos al gestionar nuestra Marca Personal a través del Branding Personal, es justamente conseguir una buena reputación que sea positiva y favorable en base a las metas y objetivos personales y profesionales que nos tracemos.
Sucede casi igual que con las marcas comerciales. Por ejemplo cuando mencionamos “Volvo” o “Inka Kola”, vienen a nuestra mente muchos atributos que asociamos a estas marcas. Emociones, experiencias, sentimientos. Cuando una marca tiene una buena trayectoria y su oferta de valor se cumple, el público lo reconoce y valida. Cuando una marca es constante, consecuente y coherente en el tiempo y con lo que ofrece va ganando reputación y algunas incluso que convierten en “lovemarks” que ya pasan de ser marcas preferidas u opciones favoritas, a ser marcas que consiguen lealtad y amor de su público. Tanto así, que incluso hasta cuando fallan o comenten errores (porque nadie está libre, ni las más grandes), el público lo perdona y pasa por alto y les da nuevas oportunidades.
Eso también es algo que queremos conseguir al gestionar nuestra propia Marca Personal. Pero ¿por dónde empezar? Pues es un trabajo que requiere inversión de tiempo y dedicación. Sobre todo mucha perseverancia. Pero podemos decir que el primer escalón es saber quiénes somos, dónde estamos y hacía donde vamos. Por eso, es que se necesita invertir tiempo, ya que el proceso de autoanálisis o de auditoria propia no sucede de la noche a la mañana.
Existen herramientas y procesos que podemos llevar a cabo, tal cual lo realizamos en el Marketing Tradicional de productos o servicios, con algunos cambios de enfoque y ciertas consideraciones especiales, ya que aquí tratamos con personas y algunos factores extras a considerar.
Pero algo fundamental, que a veces se pierde, es que el foco está en ser uno mismo, buscando lo mejor de nosotros y que esto sea conocido y reconocido por los demás. No se trata de aparentar ser quien uno no es, ni de fingir o imitar a alguien más. Es aprender a valorar nuestras capacidades y habilidades, p0tenciándolas, mostrando siempre la mejor versión de cada uno de nosotros.
Definitivamente, este un tema que da para muchísimo y para profundizar aún más. Sin embargo, quería invitar a aquellos que estén interesados en aprender a gestionar tu propia Marca Personal, al próximo curso de Personal Branding que estaré dictando en ADMA a partir del 06 de junio. Toda la información y detalles los encuentran en este link: http://adma.pe/personal-branding/
¡Hasta la próxima semana!
web: http://www.divinaejecutiva.com
correo: fiorella@divinaejecutiva.com
facebook | instagram | twitter: divinaejecutiva
COMENTARIOS
Si el fb es también nuestra marca personal, las fotos familiares, personales, sociales en las que nos etiquetan nuestras amistades (viajes, fiestas) nos perjudican?? qué tanto podemos mostrar de manera que nuestro perfil profesional o marca, no se vea afectado por nuestro día a día o por nuestras publicaciones caseras. Gracias.
Hola Paola,
Todos tenemos una vida privada y en mi opinión, debe mantenerse así, privada, no en las redes sociales. Si bien, todos caemos en la tentación de compartir con nuestros amigos, busquemos que aquello que mostremos no pueda ser desvirtuado, malinterpretado o sacado de contexto. Lamentablemente, las imágenes muchas veces hablan más que las palabras (aunque lo que digan esté equivocado) entonces, cuidemos lo que mostramos, incluso en nuestras redes sociales. Porque créeme que hoy por hoy, la primera impresión empieza “online”. Saludos, F.
Considero que nuestra marca personal es el conjunto de características y la esencia de cada persona que te hace ser único (a), no querer parecer o imitar a alguien sino ser tu mismo.
Además, es la suma de lo que muestras en redes sociales y lo que muestras como persona en tu día a día, con tus compañeros de trabajo, con tu familia y amigos. Con respecto a las redes sociales, se puede compartir lo que gustes, sin embargo, se puede colocar un limite de privacidad, de quien Puede ver esa publicación.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.