Doña cata

Rosa Bonilla

Descubriendo los Secretos de Jack Daniel’s: Una Visita a la Destilería en Lynchburg

U_Lynchburg_DistillerySign

Recientemente, tuvimos la oportunidad de visitar la icónica destilería de Jack Daniel’s en Lynchburg, Tennessee. Lugar de donde salen todas y cada una de las botellas de Jack Daniel´s que vemos en el mundo. Tuvimos la suerte de que nos acompañe en la visita el embajador senior de la marca, Jed Lirette.

La visita comenzó en el centro de visitantes, donde Jed nos dio una cálida bienvenida con una entretenida introducción sobre la historia de Jack Daniel’s. Fundada en 1866, esta destilería es una de las más antiguas registradas en los Estados Unidos, y su legado es tan impresionante como su whiskey.

Aquí en el vídeo podrán encontrar un resumen de la visita. Pero si siguen leyendo, se enterarán de mucho más.

Las imágenes de este vídeo fueron grabadas con el Xiaomi 14T con triple lente Leica Summilux

El agua

Aunque poco se habla de este ingrediente, el agua es fundamental en la producción de destilados porque afecta cada etapa del proceso, desde la fermentación hasta la destilación y el embotellado. Un agua de alta calidad asegura un producto final puro, consistente y de excelente sabor.

Nuestro primer destino fue la fuente de agua de la cueva, la única utilizada en la producción de Jack Daniel’s. Jed nos explicó cómo su pureza y composición mineral  contribuyen al sabor distintivo del whiskey.

IMG_2260

Molino de Granos y Sala de Fermentación

Luego, visitamos el molino de granos y la sala de fermentación. Aquí, aprendimos sobre la selección de granos de alta calidad y el proceso donde la levadura convierte los azúcares en alcohol.

Proceso del Condado de Lincoln (filtrado en carbón)

Mi parte favorita de todo el proceso de elaboración fue esta: el filtrado en carbón también conocido como el Proceso del Condado de Lincoln. En la destilería se empieza desde cero. Es decir, primero se prepara el carbón. Se utiliza madera de arce sacarino, que es cuidadosamente seleccionada y cortada en bloques. Estos bloques se queman lentamente en un horno al aire libre hasta que se convierten en carbón.

IMG_2366007192-R1-013

Una vez que el whiskey ha sido destilado, se filtra lentamente a través de una capa de carbón de arce que tiene aproximadamente 3 metros de profundidad. Este proceso de filtración puede durar entre 3 y 5 días. Durante este tiempo, el whiskey gotea lentamente a través del carbón, lo que permite que las impurezas y los compuestos no deseados sean absorbidos por este material.

R_Lynchburg_CharcoalVat50 (1)Tuesday_2443

El carbón de arce actúa como un filtro natural, eliminando compuestos que pueden causar aspereza en el sabor del whiskey. Este proceso no solo purifica el whisky, sino que también le da la suavidad característica que distingue a Jack Daniel’s de otros whiskeys. La filtración con carbón de arce también contribuye a desarrollar los sabores complejos y equilibrados que los aficionados al whiskey aprecian.

El Proceso del Condado de Lincoln es una tradición que se remonta a los primeros días de la destilería. Jack Daniel, cuyo nombre real fue  Jasper Newton Daniel, adoptó este método porque creía que producía un whiskey de mejor calidad. Hoy en día, este proceso sigue siendo una parte integral de la producción de Jack Daniel’s y es un testimonio del compromiso de la destilería con la calidad y la artesanía.

La visita continuó en los almacenes de barricas, donde el whisky envejece en barricas de roble blanco americano. El clima de Tennessee y la interacción con la madera de las barricas son determinantes en el desarrollo del sabor y el color del whiskey. Finalmente, observamos el proceso de embotellado, donde cada botella se llena y etiqueta con precisión.

La experiencia culminó con una sesión de degustación. Jed nos guió a través de una cata de diferentes variedades de Jack Daniel’s, explicando las notas de sabor y las características únicas de cada una.

IMG_2103

El número 7 en la botella

El significado del número 7 en la botella de Jack Daniel’s, conocido como “Old No. 7″, es un misterio que ha generado muchas teorías y leyendas a lo largo de los años. Algunas de las explicaciones populares serían:

Suerte: Una de las teorías más comunes es que Jack Daniel eligió el número 7 porque lo consideraba su número de la suerte.

Número de Registro: Otra teoría sugiere que “Old No. 7″ se refiere al número de registro de la destilería en el distrito original de Jack Daniel.

Novias: Algunos dicen que Jack Daniel tenía siete novias, y por eso eligió el número 7.

Forma de la “J”: Otra versión es que la forma en que Jack Daniel escribía la “J” en su firma se parecía a un 7.

Medallas: También se dice que el número 7 hace referencia a las siete medallas de oro que Jack Daniel’s ganó en la Feria Mundial de St. Louis en 1904.

La verdad es que el verdadero significado del número 7, tampoco lo pudimos averiguar durante la visita y, por lo visto,  sigue siendo un secreto bien guardado por la marca, sólo conocido por su fundador.

IMG_20250320_143329

JP y Doña Cata junto a Jack Daniel´s

Si eres amante de esta bebida, anota este destino como punto obligado entre tus próximos viajes y, mientras esperas, puedes disfrutar de lo mejor de Jack Daniel´s en donde encuentres a Luis Castro, embajador de marca en Perú y bar manager de Luna Roja, donde, si tienes la suerte de encontrarte a Luis, podría invitarte alguna rareza de su reserva personal de Jack Daniel´s. ¡Salud!

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Credicorp Capital

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño