Doña cata

Rosa Bonilla

Resultado de etiquetas “maridaje” de Doña cata

12 de julio, día del cava: burbujas con alma española

En Perú, a todo lo que burbujea en una copa se le suele llamar cariñosamente “champancito”. Da igual si viene de Francia, España, Italia o si lo hizo tu tío en casa con agua con gas y un vino blanco. Pero no, no todo lo que tiene burbujas es champagne. Y no todo lo que no es champagne es cava. Y no todo lo que es cava puede llamarse cava si no nace donde debe.

Así que, en honor al Día Internacional del Cava (12 de julio), pongamos orden en esta fiesta espumosa.

Tipos de espumosos que existen en el mundo

  • Champagne: francés y glamoroso. Se elabora por el método tradicional con uvas como Chardonnay y Pinot Noir. Solo puede llamarse así si viene de la región de Champagne.
  • Cava: español, hecho también por el método tradicional, pero con u

    Continuar leyendo [...]

Cebiche y vino: un maridaje que también merece celebrarse

cebi

El último sábado de junio se celebra el Día del Cebiche, ese plato bandera que en su aparente sencillez encierra el carácter festivo y oceánico del Perú. Fresco, vibrante, punzante. Como buen ícono popular, el cebiche admite versiones diversas, pero hay algo que une a casi todos los paladares al celebrarlo: la costumbre de acompañarlo con una gaseosa helada o una cerveza bien fría.

<

Continuar leyendo [...]

Symposium y el arte del maridaje: una transición en evolución

La reciente compra de Symposium por La Cuadra de Salvador abre un nuevo capítulo en la gastronomía limeña. La integración de un restaurante con fuerte identidad dentro de un grupo empresarial plantea retos, pero también oportunidades de crecimiento. En este proceso, el maridaje puede convertirse en un pilar sólido para asegurar una transición fluida y reforzar la propuesta culinaria.

Recientemente, asistí a una cena maridaje en Symposium, una experiencia donde los vinos fueron la verdadera estrella. Cada elección estuvo pensada para potenciar los platos y definir el ritmo de la velada.

DSC09146EE Continuar leyendo [...]

Maridaje en Paracas: La experiencia Aranwa

Paracas es un destino que particularmente disfruto mucho. Es importante mencionarlo pues, para mí, un maridaje no es sólo una cuestión de técnica y armonía entre copa y plato, sino de sensaciones, de entorno, de compañía.

No es lo mismo degustar un vino en una sala cerrada que en un lugar donde el sonido del mar, la brisa y la luz dorada del atardecer en Paracas crean el contexto perfecto para que los aromas y sabores se perciban de manera distinta.

Y, en definitiva, los espacios abiertos del remodelado Aranwa Paracas Resort & Spa, con vistas a la bahía, hicieron cada experiencia aún más especial. El clima, el ambiente y las personas con las que compartimos cada momento, así como quienes nos atendieron influyeron directamente en cómo percibimos cada boc

Continuar leyendo [...]

¿Qué vino elegir para acompañar comida japonesa?

La cocina japonesa es conocida por su frescura, delicadeza y equilibrio de sabores. Acompañar adecuadamente estos platos con el vino correcto no solo realza la experiencia culinaria, sino que también permite apreciar mejor las sutilezas y complejidades de cada bocado. Recordemos que un buen maridaje radica en la capacidad de complementar y elevar los sabores, creando una armonía perfecta entre la comida y la bebida.

Aunque tradicionalmente se asocia la comida japonesa con el sake, el maridaje con vino ofrece una alternativa fascinante que puede resaltar diferentes aspectos de los platos. Los vinos, con su amplia gama de perfiles de sabor, pueden complementar y realzar la cocina japonesa de maneras únicas e inesperadas. También podemos ensayar maridajes con coctelería, pero eso será en una siguiente entrega.

La trad

Continuar leyendo [...]

Tres Wine Bars que tienes que visitar

winebar it
Si eres amante del vino, sabes que encontrar el lugar perfecto para disfrutar de una buena copa es un arte en sí mismo. Personalmente busco algunas características en este tipo de lugares, también conocidos como wine bars o bares de vino.

Selección de vinos diversa y de calidad: Creo que un buen winebar debe ofrecer una amplia variedad de vinos de diferentes regiones, tipos y precios. Esto incluye vinos tintos, blancos, rosados, espumosos, etc.

Con

Continuar leyendo [...]

Restaurantes para amantes del vino. La Cuadra de Salvador

Conocido principalmente por su propuesta de carne a la parrilla y sus famosos after office, La Cuadra de Salvador, de San Isidro, cuenta además con una selección de vinos que vale la pena explorar.

Su cava alberga más de 150 etiquetas de vinos provenientes de diversas regiones del mundo. Desde los robustos y elegantes Malbecs de Argentina hasta los frescos y afrutados Sauvignon Blancs de Nueva Zelanda, cada etiqueta ha sido seleccionada con esmero para ofrecer una representación genuina de los mejores terroirs.

Vinos de Terroir Wines colorbaja Continuar leyendo [...]

Premium Tasting: el evento que reúne a los creadores de los mejores vinos de las bodegas top de Sudamérica en Lima.

Premium Tasting es el evento donde los mejores productores de vino de Sudamérica, presentan sus mejores etiquetas en una experiencia de cata a ciegas con maridaje, abierta al público en general. Una experiencia im-per-di-ble para #winelovers que se realizará en Lima este 27 de septiembre a las 18:30 en el Hotel Country Club.
447773212_764227225901359_6630791922498912733_n  Continuar leyendo [...]

¿Se le puede llamar vino, si no tiene alcohol?

Las bebidas sin alcohol empiezan a tener cabida en el mercado peruano, y el vino desalcoholizado se ha convertido en una opción popular para aquellos que desean disfrutar de la experiencia vinícola sin los efectos del alcohol.

Teóricamente, no se le puede llamar “vino” si no tiene un volumen de alcohol por encima del 9%. Sin embargo, desde diciembre de 2021, la denominación “vino desalcoholizado” es la adecuada para vinos cuya graduación alcohólica haya sido reducida por debajo del 0,5% y, actualmente representa el 1% del mercado del vino, a nivel mundial.

Libertá, el nuevo proyecto de Ricardo Morán

Ricardo Morán y su socia, Tina Noriega, ambos amantes del vino, por necesid

Continuar leyendo [...]

La feria más importante de vino peruano empieza hoy.

Desde hoy jueves 18 hasta el sábado 20 de julio, ya no hay excusas para no probar vino hecho en Perú. Pues, empezó la feria del vino peruano y tendremos a más 30 productores reunidos en un solo lugar; donde podremos degustar y adquirir sus productos. Los vinos provienen de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Apurímac, La Libertad y, por primera vez, de Cusco.

El Salón del Vino Peruano es un evento anual que celebra la vinicultura peruana y ofrece una variedad de actividades para los amantes del vino. En esta, su octava edición, se realizaron y realizarán una serie de eventos, que empezaron esta semana. Si se perdió alguno, aún hay más.

Así fue la semana:

  • Lunes 15 de Julio: III Concurso de Vinos Peruanos. Expertos jueces, incluyendo enólogos y sommeliers naciona

    Continuar leyendo [...]

TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Credicorp Capital

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño