Así como las distintas sociedades tienen un especial cuidado por salvaguardar los derechos de los niños, una de las principales preocupaciones de padres y madres es criar a sus hijos, buscar cómo apoyarlos a que sean mejores personas, contribuir con sus conocimientos para que sean personas honestas y, principalmente, felices; al final nuestra tarea es hacer lo mejor, ellos decidirán qué camino seguir.
En lo que concierne a la educación, los hijos dependen económicamente de los padres para que ésta sea completa. Sin embargo, alguna situación inesperada, es decir, la ausencia de alguno de los padres, es un riesgo posible que puede afectar el desarrollo profesional y futuro de los hijos.
En algunos casos, los padres optan por adquirir seguros de estudios; sin embargo, no todos los trabajadores en el Perú tienen esta capacidad. Es por ello relevante y valioso conocer sobre el beneficio que ofrece el SPP: seguro de sobrevivencia.
El seguro de sobrevivencia del SPP anteriormente brindaba pensión al cónyuge o concubina, a los hijos menores de 18 años, a los hijos con problemas de salud severos y los padres dependientes del afiliado. Desde el año pasado, este beneficio se amplió puntualmente para los hijos estudiantes. Ahora, el SPP otorga una pensión a los hijos menores de 28 años que estén que estudiando una primera carrera de forma ininterrumpida y de forma satisfactoria. Con este beneficio, los afiliados del SPP contribuyen en el aspecto económico al estudio de los hijos; nadie está libre de sucesos inesperados, por ello es importante tomar las precauciones del caso.
Al contribuir de forma continua al SPP, el afiliado goza del seguro de sobrevivencia, invalidez y gasto de sepelio. Es importante asegurar como mínimo cuatro aportes dentro de los últimos ocho meses antes del evento; cumpliendo este requisito, el trabajador está protegiéndose y protegiendo a su familia.
Por eso, cuando un trabajador dependiente se convierte en independiente debería preguntarse sobre si vale la pena seguir aportando, la respuesta solo puede ser afirmativa. Para convencerse, basta poner en la mesa el beneficio del seguro y las ventajas que puede lograr.
Lo principal es que al tomar una decisión, cualquier que sea, lo haga adecuadamente informado.
COMENTARIOS
Podrías comentar sobre la tabla de mortandad que será efectiva después del semestre del 2015, como aumentaría las pensiones de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones bajo retiro programado y las rentabilidades de los fondos de pensiones como estarán el próximo año, ya que este año ha sido Excelente.
Hola Enrique
Por ahora no tenemos noticias de las tablas de mortalidad que se aplicará el próximo año, aun están siendo estudiada por el ente que regula el SPP, asi que aun no tenemos comentarios precisos al respecto
Saludos
El seguro, llena de condiciones y trucos es de poco alcance en la realidad y no deja se ser un Caramelo para tratar de ocultar o distraer la mirada a temas como el Manejo Mafioso de estas Poderosas y lucrativas empresas y sus ORQUESTADOS procesos orientados a Apropiarse del dinero aportado bloqueando su acceso al mismo inclusive despúes de la muerte del dueño del dinero.
Hola Nilton
Te comento que el SPP tiene mas de 135 mil pensionistas, casi 73 mil son pensionista de jubilación, mas de 53 mil de sobrevivencia y casi 10 mil de invalidez
Lo interesante no solo son estos números, sino que la pensión promedio de los pensionistas por invalidez es mayor a la pensión promedio de los jubilados, eso demuestra que ante este tipo de eventualidad los trabajadores se han visto beneficiados con el sistema. Como cualquier tipo de seguro, siempre hay condiciones que cumplir y en eso se debe ser riguroso, por ello el mismo afiliado debe ser responsable de evaluar la conveniencia o no de dejar de aportar cuando se queda como independiente.
Por otro lado, cuando alguien fallece siempre deja algo, sea su casa, su auto, sus propiedades, deudas incluso, por lo tanto siempre dejará algo para sus seres queridos, incluso la pensión o el fondo que haya logrado ahorrar en el SPP; lo importante es que el SPP no se queda con el fondo que haya ahorrado el trabajador
Saludos
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.