Efectivamente el Sistema Privado de Pensiones (SPP) tiene mucho por mejorar, así lo entiende el regulador y los participantes. De hecho, a través de los años se han realizado modificaciones en el SPP para el bien de los trabajadores, algunos y los más rescatables son la libre desafiliación abierta para quien lo prefiera, mayores alternativas para solicitar la pensión y la simplificación en los procesos operativos de las AFP que reduce costos y que se implementó a través de la licitación de afiliaciones, la que ha sido criticada. Esta reducción de costos ha contribuido con los nuevos trabajadores quienes han obtenido ahorro en su descuento en planilla el que asciende a más de S/.25 millones.
Por otro lado, los más de 135 mil pensionistas del SPP obtienen una pensión promedio de S/.992.00, mientas que la pensión en la ONP asciende a S/.675.00, sin embargo, si tenemos en cuenta que casi el 50% de los trabajadores que aportaron a la ONP se quedaron sin pensión, entonces la pensión promedio real del SNP sería S/.338.00. Muchos pensarían que ambas pensiones son bajas, una de ellas, la del SPP, tiene la particularidad que el ahorro de los pensionistas de hoy se ha logrado con el ahorro de los últimos 20 años, es decir, con la mitad de la vida laboral activa del trabajador, por otro lado, la pensión de la ONP tiene la limitación que tiene un tope el cual asciende a S/.857.00.
En las últimas semanas se han realizado comentarios sobre la propuesta realizada por tres profesores de la U.Pacifico. En esta propuesta se plantea que la pensión debe ser S/.215.00, bastante menor a las pensiones antes detalladas; y que debe ser solventada con impuestos, lo que significaría que el IGV deberá aumentar entre 3% y 5%; al respecto se han hecho escuchar comentarios en contra de la propuesta debido que todo incremento de impuesto impacta el crecimiento y aumenta la informalidad entre otros. Una de las preguntas que surgen es: ¿queremos incrementar impuestos que son obligatorios para solventar una pensión de S/.215.00 o queremos seguir endeudando al Estado, que somos todos nosotros, incrementando la deuda previsional?
La misión de los trabajadores peruanos es buscar soluciones de futuro, es decir, tomar decisiones para dejar un mejor país para nuestros hijos, que la deuda previsional sea menor, que los trabajadores hayan ahorrado para tener una pensión, que el país avance seriamente hacia un país desarrollado, con mejor infraestructura. Y es en este contexto que se puede afirmar que el aporte de los trabajadores peruanos al SPP sí ha contribuido también al crecimiento del país.
Existe un estudio que el fondo de pensiones de los trabajadores peruanos ha contribuido con el 10% del crecimiento del PBI. Este crecimiento beneficia a todos los peruanos de hoy y del futuro, por otro lado, el SPP no requiere subvención del estado dado que el mismo trabajador crea tu ahorro, un ahorro que ha superado la historia, actualmente el fondo supera los US$33 mil millones de los cuales casi del 55% es rentabilidad generada por la gestión de inversiones de las AFP.
Por: Gonzalo Bernal, gerente de operaciones
COMENTARIOS
INTERESANTE
Gracias Joselyn
Los dos Sistemas Previsionales son buenos, porque si un afiliado aporto 20 años al SNP teniendo 65 años y en sus últimos años aporto S/. 2,000 remuneración mensual bruta, siempre le conviene el SNP ya que el SPP en los últimos 07 años no ha dado la rentabilidad espera en los fondos de mayor riesgo, se invierte en el exterior pero los retornos no son buenos.
Compara a iguales no a desiguales, hoy en el Perú no solo existen dos sistemas de pensiones hay muchos mas, pero el que me debe preocupar es en el que me encuentro y es el SPP, que no es el mejor, sino el menos malo, si vemos cifras, lo hecho del 2008 en adelante, ha sido como una apuesta en un casino, los que realmente han ganado son los dueños de las AFP, seamos claros a mi me importa mi futuro, al dueño de la AFP el suyo, no es lo mismo, “no seamos inocentes”
Hola Narciso
Efectivamente debe preocuparte por la alternativa que hayas escogido, en este caso entiendo que es el SPP. Veamos, si revisas las cifras de rentabilidad del 2008 a la fecha verás que la rentabilidad de los fondos promedio es 5.5% anual (ninguno ha perdido dinero: ojo estoy tomando el periodo 2008-2014 octubre), dependiendo del tipo de fondo que hayas seleccionado “timbeas” mas o menos, en el caso del F3 claramente es una apuesta a futuro, el F1 es mas conservador; paradogicamente el fondo que mas ha rendido en este periodo ha sido el F1 y el que menos ha rendido es el F3. EL F2 se mantiene en en el medio de ambos anteriores.
Seria bueno que revises en la pagina web de la SBS la informacion de rentabilidad asi como la informacion de los instrumentos donde invierten por tipo de fondo para que puedas tomar una decision sobre el tipo fondo que deseas estar, quizás prefieras un fondo mas conservador
Saludos
Felicito a los creadores del sistema privado de pensiones porque me han obligado a ahorrar para tener una vejez DIGNA , sin embargo el sistema no piensa en el bienestar de los que puntual y sacrificadamente han cotizado hasta llegar a los 65 años . Y digo esto porque si verdaderamente pensaran en los jubilados al momento de la jubilación deberían entregarle el 50% del fondo y el otro 50% debe quedarse para que genere una pensión mensual .
¿ Porqué esperar a que una persona esté con enfermedad terminal para que le entreguen su dinero ? De verdad no se entiende , entregarle el dinero para que se muyera y lo disfruten otros .
¿ Para eso me han descontado ? ¿ Para que otros se beneficien ? ES UN ABUSO .
Espero la gentil respuesta del señor Gonzalo Bernal .
Hola Segundo
Efectivamente es una posibilidad, existen propuestas al respecto que se están discutiendo en los diferentes ambitos; por nuestra parte esperamos que se determine la forma de proceder para ejecutarlo; de hecho cuando nos han pedido devolver dinero y/o fondo, lo henmos hecho siguiendo lo que la normativa determina.
De acuerdo con tu apreciacion, solo un detalle, en realidad no es que OTROS lo aprovechen, la verdad es que lo aprovechan tus beneficiarios, en el caso del Perú: tu conyuge, hijos y padres. Por mi parte lo que busco es dejarle lo mejor a mis hijo: educacion, pero si ademas les puedo dejar algo mas, en buena hora
Gracias por tu comentario
Felicito a los creadores del sistema privado de pensiones porque me han obligado a ahorrar para tener una vejez DIGNA , sin embargo el sistema no piensa en el bienestar de los que puntual y sacrificadamente han cotizado hasta llegar a los 65 años . Y digo esto porque si verdaderamente pensaran en los jubilados al momento de la jubilación deberían entregarle el 50% del fondo y el otro 50% debe quedarse para que genere una pensión mensual .
¿ Porqué esperar a que una persona esté con enfermedad terminal para que le entreguen su dinero ? De verdad no se entiende , entregarle el dinero para que se muyera y lo disfruten otros .
¿ Para eso me han descontado ? ¿ Para que otros se beneficien ? ES UN ABUSO .
Con la propuesta que planteo TODOS GANAMOS . Las AFP , por que muchísimos trabajadores del SNP se pasarían de inmediato al sistema privado , el Estado porque ese 50% del fondo movilizaría a la economía , además los jubilados no quedarían desamparados porque todavía tienen una pensión . ¡ ESO SERÍA LO JUSTO ¡
Espero la gentil respuesta del señor Gonzalo Bernal .
Hola Segundo
Efectivamente es una posibilidad, existen propuestas al respecto que se están discutiendo en los diferentes ambitos; por nuestra parte esperamos que se determine la forma de proceder para ejecutarlo; de hecho cuando nos han pedido devolver dinero y/o fondo, lo henmos hecho siguiendo lo que la normativa determina.
De acuerdo con tu apreciacion, solo un detalle, en realidad no es que OTROS lo aprovechen, la verdad es que lo aprovechan tus beneficiarios, en el caso del Perú: tu conyuge, hijos y padres. Por mi parte lo que busco es dejarle lo mejor a mis hijo: educacion, pero si ademas les puedo dejar algo mas, en buena hora
Gracias por tu comentario
Es molesto cuando utilizan un medio reconocido y nos quieran agarrar de tontos. en las postulaciones de los profesores de la UP en ningun momento mencionan que para brindar una pension subvencionada por el estado era necesario incrementar impuestos , ya que el peru a pesar de tener una recaudacion fiscal bajisima si tiene los recursos suficientes para implementar una medidad como la propuesta. Sea buena o mala la idea , no puedes desinformar diciendo que se subira los impuestos. Me parece una gran irresponsabilidad y desleal hacia las personas que leen este post pensando encontrar informacion valiosa y solo parece un looby de la spp.
Hola Javier
El dia de hoy se transfiere aproximadamente 25% de los impuestos recaudados a la ONP para pagar a los 521 mil pensionistas, la pension promedio de los pensionistas en la ONP es S/.675.00 (aproximadamente) …. tenemos aproximadamente 380 mil en pension 65
Si la propuesta es brindar una pension de S/.250.00 a todos los peruanos por encima de los 65 años … veamos, lo que sucedería el dia
521 mil pensionistas en la ONP con pension
380 mil pensionistas Pension 65
135 mil pensionistas del SPP
521 mil pensionistas que habiendo aportado a la ONP no han calificado para pension, es decir, tienen pension CERO
1,557 mil pensionitas en total, es decir, 3 veces mas los pensionistas de la ONP actual
Si a esto le sumamos todos los mayores de edad que han trabajador como independientes, y que no gozan el dia de hoy de una pension, podriamos estar superando las 5 veces el numero de pensionistas HOY
Eso significa, que el gasto previsional se multiplicaria 1.7 veces
Este ejercicio simple podria servir de base para que hagas un calculo y, si se logra sustentar que sin incremento de impuestos mas redireccionamiento de los mismos al gasto previsional no se requiere fondo para respaldar la propuesta, en buena hora
Gracias por tu comentario
no me parece que el calculo sea correcto porque se parte de diferentes hipotesis, en primer lugar que la pension es el principal sustento de los adultos mayores, cuando no hay evidencia que sea asi. La diferencia entre 250 soles y 850 por persona no realiza un cambio de estilo de vida significativo. La propuesta va mas por liberar ese importe que se retiene en contra de nuestra voluntad para poder invertirlo o en todo caso gastarlo a propia conveniencia, ya que la rentabilidad ofrecida por ustedes es muy baja. El SPP es lejos mejor que la ONP por estructuracion pero sigue siendo un mal menor, te parece logico que yo les de 100 soles para que en 40 años me den 110 en promedio?. conceptos como valor del dinero en el tiempo o costo de oportunidad me dicen que es una mala decision. Si pudiera destinar los fondos que les doy mes a mes a invertirlo lo haria, la ley no me la permite, me dice que confie en ustedes , ustedes me dicen somos tu mejor opcion ( por que la ONP esta en decadencia). No me queda mas que aceptar pero eso no quiere decir que este de acuerdo.
conclusion :
no me parece justo que se comparen con la ONP , es un sistema caduco destinado a fallar y esas falencias acreenta a cualquier competidor. La SPP debe ganar en eficiencia y de no poder hacerlo liberar los fondos para ser libres de elegir que hacer con nuestro dinero, es ahi donde cabe su reto, mejoren porque al dia de hoy no brindan un beneficio tangible a la sociedad.
Hola Javier
Efectivamente todo sistema es perfectible, el SPP por lo tanto tambien puede ser mejorado. Para agregar a tus comentarios, existe una AFP que tiene las comisiones mas bajas del mercado, que ha entregado a los nuevos afiliados un beneficio tangible: 20 millones de soles de menor comision, al termino del periodo de licitacion entregara mas de 50 millones de soles en menores comisiones, ese es un hecho real del SPP hoy, efectivamente puede ser mejor, es cierto
Sobre si la pension es el principal sustento hoy de los adultos mayores, efectivamente HOY no lo es justamente porque no tienen ese beneficio, la pregunta es si queremos que nunca sea realidad que todos los peruanos tengan una pension. El SPP no se crea como una solucion a todos los problemas de pensiones en Peru, queda claro que debe hacerse una reforma PREVISIONAL, entendiendo como la revision de todos los sistemas que existen.
Debemos tener claro que de algun lado debe salir el dinero, de algun lado debe buscarse el fondo o los fondos para sostener las pensiones, sea de impuestos, sea de una contribucion individual o solidaria, como se prefiera … por lo tanto siempre estaremos afectos a algun tipo de contribucion; si fuera por impuestos queda claro que seria mas obligatoria que la modalidad actual; el dia de hoy solo el 30% de la PEA aporta a un sistema pensionario (los dependientes) sin embargo el 100% aporta para pagar los pensionistas de la ONP a través de una parte de sus impuestos; por ahi puedes ver que es inevitable el pagar por algun lado el sistema de pensiones
Sobre el beneficio tangible a la sociedad, hay algunos comentarios anteriores en este blog sobre inversion en infraestructura en los que el SPP ha contribuido, tambien ha contribuiodo a desarrollar empresas y por lo tanto crear empleos, incluso existe un estudio que detalla que el SPP ha contribuido con el 10% del crecimiento del PBI en los ultimos años.
Gracias por tus comentarios
Soy profesional dependiente y actualmente aporto al SPP y, estoy de acuerdo. De que sea necesario hacer modificaciones eso es indudable, en beneficio de los pensionistas, una de ellas sería entregar el 50% (puede ser menor) de su fondo acumulado al Pensionista al momento de jubilarse y el resto que sirva para su pensión, siempre que la pensión mensual sea el equivalente al sueldo mínimo vigente.
También debe ser obligatorio la aportación del trabajador independiente tal como el trabajador dependiente, ya que nadie asegura que durante su vejez disponga de fondos para su manutención.
Hola Victor
Efectivamente siempre es posible mejorar el SPP, tu propuesta de adelantar una parte del fondo es valida, es algo que deberia evaluarse
Por mi parte, personalmente tambien opino que los independeintes deberian aportar, pero la decision fue clara por parte de ellos, asi que queda a responsabilidad de ellos formar su futuro pensionario
Gracias por tus comentarios
A pesar que estoy en otra AFP, la problemática del afiliado es igual, de nada valdría cambiarse a otra porque todas son iguales.
Deben mejorar las condiciones para el afiliado a la hora de jubilarse, por ejemplo tener la opción retirar, si asi lo desea, el total de sus ahorros y utilidades.
Mejorar la rentabilidad de los depósitos porque es cierto que existen otras alternativas de ahorro más rentables y sin comisiones onerosas.
Las AFPs deben ser claras con el afiliado, no tratarlo como un discapacitado mental que no sabe que hará con sus ahorros si se lo entregan, porque eso quiere decir que este discapacitado mental cometió el error de entrar a una AFP pensando que así aseguraba su vejez.
Así que no esperen pasivamente a que el estado, otro discapacitado mental, proponga alternativas de solución que beneficie al afiliado. Si las AFPs creen que el sistema es el mejor, entonces planteen alternativas que lo beneficien y verán que sin necesidad de ser obligatorio el aporte, la gente entrará al sistema.
En estos momentos la sensación es que solo quieren aprovecharse de los afiliados así como de los potenciales clientes.
En algún momento tendrán que responder amparándose en leguleyadas y sin evasivas las preguntas que sus afiliados le hacen respecto al destino final de sus aportes y alternativas de pensión, no vamos a durar hasta los 110 años u a este paso tampoco las AFPs.
Estimado Daniel
Efectivamente propuesta como estas son interesantes, lamentablemente las normas y leyes deben ser emitidas por las instituciones que corresponden, las AFP cumplen rigurosamente con las condiciones que se reglamentan
Gracias por tus comentarios
El mes pasado la AFP me envia una comunicacion donde me dice que de un mes a otro perdi 5,000 (ya me retire de le empresa y me queda solo el saldo,), pero ellos se cobran la comision por su “excelente gestion” para los que estan trabajando, a mi tambien me paso eso, tienen “iluminados ” que “cuidan” gestionan tus fondos para darles mayor rentabilidad, pero tu saldo decrece, eso eso “cuerdo ” ??necesitamos cambios de inmediato, como por ejemplo asi te jubiles a los 55 años o a los 65 que te entreguen el 50% de tu saldo, y el otro 50% que sea ya la pension, yo tengo derecho a hacer con mi dinero “lo ,que quiera “, por si acaso me han obligado a aportar para mi jubilacion mia y la mi esposa, ya mis hijos se contruiran su propia futuro previsional, para eso han estudiado, que les importa a la AFP AHORA cuidar a los herederos, todo es un robo, es lampeor fotma de ahorrar, con esa que tengo facil construy0 un hotel que me va a redituar mas…..de una vez cambien el sistema
Hola Guillermo
Efectivamente el SPP tiene muchos temas por mejorar, esperemos que los reguladores hagan las propuestas del caso.
Sobre “cuidar a los herederos”, que bueno que hayas tenido la posibilidad de darle educacion a tus hijos, sin embargo en el Perú no todos tienen esa posibilidad, por otro lado, particularmente muchas personas buscan contribuir con sus hijos no solo con la educacion sino tambien con su patrimonio y el fondo de pensiones es parte del patrimonio de todo afiliado del SPP
Gracias por tus comentarios
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.