El buen lobby
Felipe Gutiérrez
Resultado de etiquetas “Lobby” de El buen lobby
Relacionamiento profesional con autoridades. Lobbying efectivo
Relacionamiento profesional con autoridades. Lobbying efectivo
Felipe Gutiérrez/CEO Concertum
Hacer empresa en el país no es una actividad ni promovida ni facilitada. Hay empresas de actividad “libre” y las hay de actividad regulada, hay concesiones o servicios al público; hay empresas de gran dimensión, cadenas y corporaciones, pero también las hay medianas y pequeñas. Pero todas tienen algo en común: enfrentan un relacionamiento complejo con múltiples autoridades que definen los marcos normativos que se les aplican y el escenario en que deben desenvolver sus operaciones y actividades.
Las que cuentan con muchos locales para el expendio de sus productos o para la provisión de sus servicios a nivel nacional o regional, enfrentan la dura y compleja tarea de conciliar sus inversiones y sus ope
AFP S y el buen lobbying
AFP S y el buen lobbying
Felipe Gutiérrez, CEO Concertum
En el artículo anterior nos referimos a la importancia de un relacionamiento predictivo, holístico y bien fundamentado con las autoridades relevantes y los stakeholders influyentes para que todo negocio o empresa progrese y opere con fluidez, en un marco de legitimidad y transparencia. Lamentablemente tenemos ejemplos de relacionamientos ineficaces o ausentes, que han ocasionado el ocaso de ciertas actividades o la amenaza seria para su supervivencia. El Sistema Privado de Pensiones es sin duda una solución cabal para el logro de pensiones adecuadas sobre la base del efecto acumulativo y compuesto de aportes sostenidos. Su administración debería ser fluida y sin obstáculos en un marco de constante relacionamiento con las autoridades que lo reg
Enfocarse en lo importante
Enfocarse en lo importante
Felipe Gutiérrez/CEO Concertum
El Gobierno, el Congreso, los medios y los ciudadanos cumplimos mejor nuestros respectivos roles y aspiramos a alcanzar mejores resultados si nos concentramos en lo importante Es muy lamentable que la atención política y mediática esté concentrada en el affaire Rolex y sus derivaciones. Lo es no solo porque arrastra al país hacia niveles de cuestionamientos éticos de sus más altas autoridades, que claramente pecan de frivolidad y falta de respeto por las dignidades de sus cargos y quien sabe más, sino porque desvía la obligatoria atención de autoridades, políticos y afectados, de los temas de (verdadero) interés nacional: la reactivación económica, la inseguridad ciudadana, la salud pública y el bienestar de los ciudadanos. La situación es d
Presionemos por una agenda mínima
Presionemos por una agenda mínima
Felipe Gutiérrez/CEO Concertum
Es muy claro que la evolución inercial de la situación política actual anticipa una continuidad de la crisis institucional, de la reducción estructural de la capacidad de crecimiento de la economía y del perverso incremento de la economía ilegal, de la criminalidad organizada y de la inseguridad ciudadana. Todo ello en el marco de la creciente insatisfacción ciudadana respecto de la democracia e, injustificadamente, en relación con el modelo económico de libre mercado y abierta competencia. Las reglas electorales y la proyección de las características de las últimas elecciones, permiten prever que tendremos escenarios similares y resultados igual de perniciosos.
Lamentablemente no existen elementos que permitan avizorar acuerdos mínimos,
Gestiona tus intereses, una necesidad constante
Gestiona tus intereses, una necesidad constante
Felipe Gutiérrez/CEO Concertum
No existe empresa u organización que no necesite gestionar debidamente sus intereses ante las autoridades públicas que definen el marco normativo y las condiciones de competencia en los que va a operar. Resulta en una desventaja competitiva grave no participar en absoluto en ambos frentes, pues ello implica dejar en manos de las autoridades- elegidas o designadas- el diseño y la definición de todas las reglas de juego “públicas” con las que tendremos que trabajar, con todos los sesgos y paradigmas equivocados que ello puede acarrear y, en paralelo, que sean los competidores, rivales, opositores o usuarios/consumidores, los que copen el proceso constante de influenciar y llevar puntos de vista que terminen defini
Qué les pedimos a los nuevos Ministros de Economía y de Energía y Minas ?
Qué les pedimos a los nuevos Ministros de Economía y de Energía y Minas ?
Felipe Gutiérrez, CEO Concertum
El supuesto refrescamiento del gabinete Otárola a través del cambio de 4 Ministros adquirirá la condición de movimiento positivo e impactante solo si los nuevos Ministros hacen, y en un plazo muy corto de tiempo, lo que no hicieron sus antecesores. El de Economía, José Arista, debe enfocarse en la generación de confianza para los inversionistas privados y empresarios en general, informando veraz y oportunamente sobre la evolución de la economía, exigiendo eficiencia en la administración del presupuesto a toda la administración pública, siguiendo las recomendaciones del Consejo Fiscal, destrabando proyectos y eliminando barreras, contagiando un sano y objetivo optimismo, liderando d
Es la economía, estúpido
Es la economía, estúpido
Felipe Gutiérrez, CEO Concertum
Frase utilizada por Bill Clinton en la campaña presidencial norteamericana de 1992, dirigida contra George Bush padre y que refleja la importancia de que el gobierno cuide el funcionamiento y progreso de la economía, en vez de hacer política sin tenerla en cuenta. Imaginemos qué frase y qué calificativos tendríamos que emplear con relación al comportamiento irracional y abusivo que muestran nuestras autoridades afectando seriamente la continuidad, supervivencia y desarrollo de las empresas privadas en el Perú. La autoridad edil de Trujillo clausura “temporalmente” y en plena campaña navideña el mall donde se produjo un infausto asesinato en su patio de comidas y, no contento con eso, clausura también otro importante centro comercial “por s
Lobbying profesional y previsión
Lobbying profesional y previsión
Felipe Gutiérrez, CEO Concertum
Para el planeamiento estratégico del 2024- así como para el de cualquier otro año- la alta dirección de las empresas invierte recursos mentales y físicos en la búsqueda de la consolidación y en el mejoramiento de su posicionamiento competitivo. Ello demanda prospectar el mercado objetivo, el talento necesario, los recursos financieros, materiales, logísticos y tecnológicos, en toda su dimensión y prever, al máximo de lo posible, las adecuaciones constantes a los cambios que se presentarán. Donde generalmente las empresas fallan es en la previsión del impacto del marco normativo y las reglas de juego, administrativas, legales y políticas, políticas públicas, decisiones de gobierno, que las autoridades competentes de to
Hacemos lobbying?
Hacemos lobbying ?
Felipe Gutiérrez, CEO Concertum
No es difícil establecer si los titulares de licencias para construcción de viviendas “de interés social” otorgadas al amparo de normas dictadas por el Ejecutivo, que vienen siendo desconocidas por varias municipalidades distritales, tienen que hacer lobbying- gestión de intereses para la ley peruana- para salvar sus negocios ?, y la minera aurífera Poderosa ante el arrasamiento del estado de derecho por parte de bandas de crimen organizado que roban material de sus yacimientos, explotan ilegalmente recursos y llegan al asesinato de trabajadores formales inocentes, también ?. Y qué decir de las múltiples empresas de diverso tamaño que ven clausurados “ temporalmente” sus locales por supuestas faltas administrativas no contempladas en la ley
Y la Economía?
Y la Economía?
Felipe Gutiérrez, CEO Concertum
Hemos pasado de ser la estrella regional en crecimiento, reducción de la pobreza, disciplina fiscal, bajo endeudamiento y buena calificación soberana a integrar el grupo de economías mediocres con perspectivas poco alentadoras y pérdida de rumbo. La razón de ese despropósito es LA GRAN CONFUSIÓN creada por las izquierdas para hacerle creer a la población que la culpa de toda situación económica negativa- bien sea porque crecimos pero “no alcanzó “o porque ahora decrecemos- la tiene EL MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL sustentado en el capítulo respectivo de la Constitución vigente. Por supuesto, para tamaña distorsión de la realidad no cuentan con soporte estadístico ni data económica alguna, que uniformemente demuestra que el modelo fun
TODOS los blogs
Invirtiendo a futuro
Gino Bettocchi
La era inteligente
Rafael Lemor Ferrand
Doña cata
Rosa Bonilla
Blindspot
Alfonso de los Heros
Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.
Diversidad en acción
Pamela Navarro
Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez
Conexión ESAN
Conexión ESAN
Conexión universitaria
Conexion-universitaria
Café financiero
Sergio Urday
La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón
Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards
Zona de disconfort
Alana Visconti
Universo físico y digital
Patricia Goicochea
Desde Columbia
Maria Paz Oliva
Inversión alternativa
James Loveday
Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara
Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos
Detrás del branding
Daniela Nicholson
Persona in Centro
Cecilia Flores
Mindset en acción
Víctor Lozano
Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias
Perspectiva igualdad
Pía Olea
Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino
VITAMINA ESG
Sheila La Serna
ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis
Coaching para liderar
Mariana Isasi
El buen lobby
Felipe Gutiérrez
TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado
De Pyme a Grande
Hugo Sánchez
Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega
Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.
Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar
Mirada Extranjera
Fernanda
Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez
Creatividad al natural
Andrés Briceño
Mindset de CEO
Carla Olivieri
Clic Digital
IAB Perú
Market-IN
Jose Oropeza
Cuadrando Cuentas
Julia y Luis
Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock
Pluma Laboral
Alonso J. Camila
Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.
Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo
Portafolio Global
BlackRock
Menos face más book
Rafael Zavala Batlle
Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–
Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú
Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico
Fuera de la caja
María Camino
Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña
Más allá del efectivo
Felipe Rincón
Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani
Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube
Revolución digital
Pablo Bermudez
Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria
Economía desde el campus
Grupo Económica
Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer
Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán
La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo
Arturo Goga
Arturo Goga
Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores
Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial
Transformar o morir.
Mambo
@infraestructura
Rosselló Abogados
Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey
Agenda Legal
Estudio Echecopar
Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX
Pensando laboralmente
César Puntriano
La Economía de la Experiencia
Continuum
Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto
Economía conductual
Bertrand Regader
Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza
Cultura financiera
Walter Eyzaguirre
Triple enfoque
Cecilia Rizo Patrón
Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes
Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde
Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong
Parte de Guerra
Pablo O'Brien
El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory
Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez
Atalaya Económica
Manuel Romero Caro
Terapia de Pareja
Luciana Olivares
Próspero Perú
Gladys Triveño
Herejías Económicas
Germán Alarco
Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana
Blog Universitario
Blog Universitario
Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles
Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera
Querido Gerente
Ana Romero
Millennials
Pamela Romero Wilson
Reglas de Juego
Pierino Stucchi
Sostenibilidad aplicada
Peru 2021
Humor S.A.
Jaime Herrera
Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB
Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros
El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto
Zona de Intercambio
Julio Guadalupe
Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña
Economía aplicada
Juan Mendoza
El Vino de la Semana
José Bracamonte
Carpeta Gerencial
IE Business School
Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo
Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo
Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional
Predio legal
Martín Mejorada
EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat
e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez
Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso
Palabra de Gestión
Julio Lira Segura
Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente
Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem
Moda Inc.
Daniel
Comunicación estratégica
Miguel Ugaz
Divina Ejecutiva
Fiorella
Menú Legal
Oscar Sumar
Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz
Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía
Empresa&Familia
Pablo Domínguez
Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado
Smart money
Luis Ramírez
Consumer Psyco
Cristina
La economía de la inclusión
Luis Triveño
Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa
Marketing 20/20
Michael Penny
Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal
CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela
Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner
Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi
Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde
I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón
Economía para todos
Carlos Parodi
®Evolución digital
Oscar Ugaz
De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño