Ok, esta vez sí que tocaba un vino como este. Empecemos el año con alegría, mirando hacia delante, que todos los vinos que nos hemos bebido hasta el año pasado sean de gloria para nuestros paladares y que nos traigan más experiencias nuevas para los sentidos.
El amor por los sentidos es lo que la gastronomía líquida nos regala, hasta yo diría que nos elige. Yo no llegué a este vinazo a continuación, él llegó a mí.
Esta bodega desde 1997, siempre ha obtenido los primeros puestos de honor en los concursos a ciegas de grand vins.
Mariano García, durante 30 años enólogo de Vega Sicilia, nació en la misma bodega cuando su padre, Mauro García, era encargado de la finca. Y en ella se crió. Desde la bodega familiar fundada en el año 1980, Mauro, en claro homenaje a su padre, ha ido avanzando con paso lento pero firme por el camino de la calidad, aunque los pasos en los últimos años no han sido ya tan lentos. La salida de Vega Sicilia ha sido el catalizador que ha propiciado un movimiento importante en los vinos de la familia: nuevas marcas, nuevos proyectos, nuevas bodegas, nuevos viñedos,… Mariano ha sabido inculcar su saber y su amor al vino en sus dos hijos: Alberto y Eduardo. Alberto estudió periodismo -y escribe en elmundovino.com- y lleva la dirección comercial de la bodega y sus relaciones públicas. Eduardo es más de la viña, ha estado formándose en Burdeos, haciendo prácticas en excelentes bodegas de diferentes lugares (Ridge en California, Hubert Lignier en Borgoña…).
Un joyón, experiencia, fino, generaciones del savoir faire.
Esta bodega ubicada en Toro, es un nuevo proyecto que dejó boquiabierta a todos. Llamada Maurodos, posee 80 ha de viñedo en Toro plantadas en su mayoría con la variedad tinta de toro y garnacha.
Desde sus orígenes apostaron por las tierras de canto rodado y arena de San Román de Hornija y Villaester para dar forma a un nuevo proyecto en tierras de Toro, Maurodos, con la finalidad de extraer el tremendo potencial del suelo y la particular expresión de una zona de tintos histórica.
Vinos que muestran las características de una comarca de clima continental extremo, mínimos niveles de pluviometría, abundantes horas de sol y fuertes contrastes térmicos día-noche.
Algunas de sus viñas más viejas se plantaron sin portainjerto debido a que en esta zona no afectó la filoxera.
La edad media de sus viñedos es de 35 años, con una baja densidad de plantación que, sin embargo, se ha aumentado en las nuevas plantaciones, para generar competencia entre raíces y regular el vigor de la planta.
Los suelos son sueltos, pedregosos o arenosos dependiendo del tipo de parcela y con subsuelos arcillosos donde la planta puede abastecerse de agua en periodos de sequía.
Se llama PRIMA, con una crianza de un año y procedente de viñas más jóvenes, Prima es un vino estructurado pero fácil de beber, con taninos pulidos y un roble sutil. Un toro moderno, frutal y civilizado para todo tipo de público.
COMENTARIOS
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.