Resultado de etiquetas “pinot noir” de El Vino de la Semana
Vinos Sudafricanos en casa
el vino de la semana
Vinos de Sudáfrica
Gran sabor y frescura llegan para deleite de los amantes del buen vino en Lima
Sin duda, Lima se ha convertido desde hace más de una década en una vitrina de vinos del mundo para deleite de los enófilos locales y Sudáfrica, no es la excepción. Iván Loyola, vivió muchos años en Vancouver, ciudad que lo acogió en l
Leyda, un terruño privilegiado
Tres Top de California
El vino de la semana
Tres Top de California
Algunos vinos han dejado marca en tu paladar, unos son más intensos, otros más frutales. La realidad es que la huella se queda en la memoria, en la experiencia completa. Son varios elementos que forman parte del todo en un vino. Solo sabemos que uno quiere guardar un momento especial acompañarlo con esa botella, hacernos únicos e inconfundibles. Muchas veces es el vino el que hace el momento y t
El vino de Giovanni Ciccia
el vino de la semana,
El vino de Giovanni Ciccia
Muchos grandes artistas siempre han tenido contacto con el vino de manera muy íntima. Y es el caso de Giovanni Ciccia. #winelover
Las Burbujas del Miolo, estrellas de Brasil
Las Burbujas del Miolo, estrellas de Brasil
Elaborado de Chardonnay y Pinot Noir, dos cepas encantadoras y super maridajes con nuestra cocina. Unidas para refrescar en este mes del amor. Como una poesía sus destellos en boca, resuenan como orquestas dando la nota clave del despertar en este verano caluroso. Un viaje a lo cítrico, a la ensalada de frutas tropicales y un toque de pan tostado. Miolo entra al Perú y se queda en la mesa peruana.
BOLLINGER ROSÉ – 2006, Edición Limitada en Perú
El Vino de la Semana presenta una edición limitada, el Bollinger Rosé 2006, solo para los que saben de Champagne.
Es importante recordar que la palabra Vintage significa que esta Champaña está hecha de una cosecha específica, algo único y especial. Siempre encontraremos Champagne sin añada, que por lo tanto representan un blend o mezcla de hasta 35 % de buenas añadas anteriores, pero en este caso lo especial comienza siendo la fecha de vendimia, 2006, e
La Posta, Laura Catena
En la crítica vinícola se habla mucho de las nuevas cepas que hoy se beben. Cepas que antes nadie las comentaba y que hoy son las compañeras de muchos bebedores. Estuve en una cata a ciegas, grandes vinos, solo yo sabía en esa mesa de 6 vinos ganadores lo que contenía la copa 1, la 2, la 3 y sucesivamente. Cada amante de vinos había llevado una gran joya, sin importar la uva, ni la DOC, ni el precio, había la libertad de mostrar todo lo aprendido en esa cena.
En una cata a ciegas muchas veces hay reglas, un precio determinado, tipo de variedad, región, etc …
Yo era el sommelier, debía encargarme de ponerle un antifaz a cada botella y servirla en cada copa. Al final de la noche cada catador debería encontrar su vino preferido guiado solamente por los sentidos y la imaginación. Teniendo en cuenta la labor de
Kaykun Pinot Noir
“Kaykun en el idioma Mapuche significa labrar la tierra ”
Una bestia de vino por parte de Casablanca, zona clásica de cepas blancas cautivantes y crujientes. Este Pinot Noir es casi uno de los mejores de la zona. Creo que se arrepentirán de no probarlo. A mí me impactó cuando llegó a mi paladar. Es de esos vinos que nunca te olvidas, Fresas, cherrys, Kirsch, almibar de frutos rojos, sabroso e inconfundible para el sistema nervioso. Edición Limitada para muchos expertos que nos enfrentamos a Pinot Noirs tan hermosos como este.
Viña Terranoble fue fundada el año 1993 en el Valle del Maule, la mayor región vitivinícola de Chile. Sus dueños, impulsados por su pasión por la viticultura, decidieron producir los mejores vinos combinando la magnífica naturaleza existente con lo mejor de la tradición y la moderni
Vino pinot noir SEPIA, Bodega Vistamar
Dante Alighieri decía ¨El vino siembra poesía en los corazones¨
Porque no queremos que se nos vaya el sol, hoy nos visita un tinto de verano. Fresa y chocolate en una botella. De genio o carácter medio suave. Listo para ser servido y obsequiado a romance de tu vida. Para muchos es la lectura, el cine, el disfrute máximo que en tu tiempo de ocio quieres compartir. Este es el vino delicado para el deseo y la entretención. Estirar las piernas de este largo camino y sentarte a pensar en qué quieres emplear tu tiempo libre, donde tu corazón o con quién tu corazón mejor se sienta acompañado. Este es Sepia, el mismo nombre lo dice, un vintaje rojo cobrizo que descubrirás en este Pinot delicado del valle del Casablanca’ Chile. Pensando que de ahí provienen los grandes vinos blancos, pues este es un blanco tinto. Una uva
TODOS los blogs

Invirtiendo a futuro
Credicorp Capital

La era inteligente
Rafael Lemor Ferrand

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Conexion-universitaria

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Querido Gerente
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
Pierino Stucchi

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño