Cuando elaboramos un protocolo familiar, una de las preguntas clásicas dentro de las entrevistas para los miembros de la familia es qué tipo de Empresa Familiar quieren llegar a ser, y les damos algunas opciones de acuerdo al nivel de participación que tienen los miembros de la familia dentro del negocio:
Empresa de Trabajo Familiar: Los miembros de la Familia pueden trabajar en cualquier puesto dentro de la empresa, siempre y cuando exista la vacante y la persona esté preparara para asumir el cargo, no importa cuál sea este, (practicante, tesorero, contador, jefe de área, gerente, etc)
Empresa de Dirección Familiar: Los miembros de la Familia pueden participar en puestos de Dirección o Gestión y Gobierno dentro de la Empresa es decir, pueden ocupar los siguientes cargos: jefaturas, gerencias de área, gerencia general, directorio etc. El trabajo de los miembros de la familia está limitado puestos de dirección y gobierno.
Empresa de Gobierno Familiar: los miembros de la Familia sólo pueden participar del directorio de la empresa y del consejo de familia; en este tipo de empresa la Dirección de la Empresa recae sobre un profesional externo a la familia, y los miembros sólo gobiernan desde el directorio.
Empresa Familiar de Inversiones: En este tipo de Empresas los miembros de la Familia ya no participan ni del directorio, son solamente accionistas, nombran a sus representantes para el directorio y se dedican a evaluar nuevas oportunidades de negocio y nuevos emprendimientos donde invertir con el Grupo Familiar.
Pero, ¿cómo se yo fundador o miembro de la segunda generación qué tipo de empresa familiar quiero ser a futuro? Pues eso dependerá de cada familia en particular, cómo siempre en estos temas no hay recetas exactas, ni soluciones estándares para todas las Empresas Familiares. Para establecer el tipo de empresa familiar que quiero llegar a ser, hace falta un conocimiento profundo tanto de la familia como de la empresa, pero sobretodo es importante tener claro qué cosa deseo dejarle a las generaciones futuras, van a poder los miembros más jóvenes entrar a trabajar en cualquier puesto dentro de la empresa, sólo van a poder competir y aplicar a un puesto de dirección o sólo gobernarán desde el directorio.
El tipo de empresa que se elija también dependerá del tamaño de la familia y del tamaño de la empresa; y el nivel de crecimiento de cada una, es decir si tengo una empresa pequeña pero una familia numerosa debo tomar en cuenta que no habrá cabida para todos dentro del negocio, y debo establecer condiciones y requisitos adecuados para atraer a los miembros más hábiles y con una vocación acorde a las necesidades de la empresa; y si es al contrario tengo una empresa muy grande pero mi familia es pequeña, deberé cubrir algunos puestos con profesionales externos para no limitar el crecimiento de la empresa, y dejaré a los pocos miembros de la familia en puestos estratégicos.
En alguna ocasión asesorando a una empresa se estableció que serían una empresa de Gobierno Familiar con la salvedad que la Gerencia General estaría en manos de un miembro de la familia, pero sería el único puesto de dirección al cual podría acceder un miembro de las generaciones más jóvenes.
Sea cual sea la decisión a tomar lo importante es definir el tipo de empresa dentro del Protocolo y establecer una reglas claras para su cumplimiento y para que el ingreso de los miembros de la familia a los puestos de la empresa sea evaluado de la manera más objetiva posible, cuando exista una vacante, por meritocracia, y tomando en cuenta las capacidades y expectativas del postulante.
COMENTARIOS
Gracias por compartir sus conocimientos sobre empresas familiares
Temas absolutamente interesante,los cuales podemos acceder a los diferentes blogs presentados.
Gracias por su comentario. Esperamos que nuestras publicaciones le sean de ayuda.
Gracias a ustedes por acompañarnos en nuestras publicaciones.
Muy innteresante el analisis, aclara mas mis conceptos de cara a la competencia de valores dentro de la union familiar.
Deseo saber Cómo está repartido la torta porcentual de estos tipos de empresas familiares en el Perú? en que tipo de empresa familiar encaja las personas o profesionales que en una familia trabajan dentro de la empresa por el solo hecho de pertenecer a ella y no por la capacidad intelectual de los miembros familiares para desarrollarse en puestos que no están preparados y que son aún claves dentro del éxito de la misma (gerencias, jefaturas). Viendo como se desarrolla en estos tiempos de ahora las empresas familiares en nuestro país que panorama nos depara en el futuro; según lo leído las empresas familiares deberán seguir los peldaños para el desarrollo de la misma desde las mas pequeñas empresas en seguir los ejemplos de empresa de trabajo familiar, luego empresa de dirección familiar, empresa de gobierno familiar y finalmente evolucionar y convertirse en una empresa familiar de inversiones.
Por favor resolverme las dudas y gracias por el blog.
Buenos días Rafael. Con respecto a la consulta sobre como esta repartida la torta porcentual, esto dependerá de cada familia, pero hay que tomar en cuenta la sociedad de gananciales cuando la pareja de fundadores son esposos, así como las leyes de herencia que rigen en nuestro país. En cuanto a su consulta sobre el futuro de la empresa familiar no necesariamente deberan seguir todos los peldaños, dependerá también de la evolución de la propiedad dentro de la empresa, y de la capacidad de generar nuevos emprendimientos y negocios, pero sobretodo de lo que la familia se plantee llegar a ser a futuro.
Lo que si es cierto es que hace falta en la medida que se vaya creciendo entrar en un proceso de formalización y profesionalización… eso permitirá un desarrollo ordenado y continuo.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.