Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Seguro de asistencia médica para los turistas

Cuando uno solicita un visado para viajar a la Unión Europea o a China los consulados le exigen cierta documentación que sustente además de su capacidad adquisitiva, los lugares donde se va a hospedar y un seguro de asistencia médica que lo cubra durante su estancia.
En el caso de países que otorgan un visado prolongado por 5 o 10 años, como es el caso de Estados Unidos, para cubrir esta necesidad de protección, es recomendable que los turistas adquieran un seguro de asistencia integral al viajero -como Assist Card o Segur Viaje- en alguna de las compañías de seguros que ofrecen este tipo de producto.

En ambas situaciones, si el usuario necesita atención médica debe llamar
a los teléfonos indicados  por el proveedor del servicio y éste después
de realizar las gestiones pertinentes le enviará un médico al domicilio
señalado o de ser necesario le indicará el nombre y la dirección de la
clínica a la que puede acudir. El problema que puede suscitarse es que
el usuario no logre comunicarse adecuadamente con el representante de la
compañía de seguros o suceda algún inconveniente en la intermediación y
el paciente no reciba atención médica.

En el caso de países que
no exigen un visado, los viajeros no necesariamente contratan un seguro
de asistencia médica o de viaje integral. Y se han dado casos en que los
turistas han gastado su bolsa de viaje en el pago de clínicas,
honorarios médicos y medicinas.

Para evitar que suceda esto, países como Panamá ofrecen a los turistas un seguro de asistencia médica por 30 días.

panama.jpg

Este
programa de asistencia al viajero genera beneficios por todos los
ángulos por donde se le mire. En primer lugar, si un turista necesita
atención médica, éste será tratado según las especificaciones de la
póliza que haya contratado el país o destino. En segundo lugar, aunque
uno no lo necesite le crea al viajero un sentimiento de seguridad, pues
no estamos libres de requerir una cobertura de este tipo. Y en tercer
lugar, se inicia la difusión del mensaje entre los viajeros, lográndose
una imagen positiva para el país.

En los últimos años, el Perú ha
firmado acuerdos de reciprocidad con diferentes países -en los últimos
días con Honduras- para no solicitar ni exigir un visado. Esta reducción
de trámites generará un mayor flujo de turistas provenientes de
diferentes países del mundo y por consiguiente mayores divisas para el
país.

Reforzando la promesa de la marca Perú, ahora debemos
preocuparnos por tratarlos correctamente -aparte del desarrollo de la
infraestructura y de la mejora de los servicios relacionados-
ofreciéndoles servicios complementarios que garanticen su satisfacción y
hagan de su estadía una experiencia difícil de olvidar.

Buscando
la satisfacción integral del turista y enfocándonos en los servicios
complementarios, ¿Estaría de acuerdo en que el Perú ofrezca un seguro de
asistencia al viajero gratuito por 30 días?

COMENTARIOS

  • 1
  • 01.12.2013
  • 06:43:29 hs
Antonio Leon de la Barra

Necesito contactar a quién esté trabajando en esto para México
antonio@resonatesearchgroup.com

  • 2
  • 20.11.2013
  • 03:37:07 hs
Edward

El detalle es que un turista tenga o no tenga seguro sera atendido en el PERU, lo que se debe hacer es sujetar en los pasajes aereos un seguro basico ESSALUD que cuesta 65 soles mensuales para que el turista no tenga problemas de atencion medica de emergencia en el PERU.
Pero si puntualizar QUE SE LE VA HA ATENDER.
Lo mismo realizar en los pasos fronterizos.

  • 3
  • 22.01.2014
  • 12:12:34 hs
Tulio Merino

El turista debe tener siempre una estadía en nuestro país, que resulte en una experiencia difícil de olvidar de manera positiva y por situaciones negativas. Esto ayudara a tener en los visitantes una opción de marketing de manera gratuita, al ser ellos embajadores para recomendar a otros la visita a nuestro país. Siempre es positivo y dará ventajas competitivas a los países que ofrezcan más comodidades y servicios a los turistas. No estaría mal que el estado establezca un programa asistencial gratuito en caso de necesidad para los turistas; pero con reglas y condiciones claras. Esto para evitar falsas expectativas por parte de los futuros usuarios, que de repente puedan no estar satisfechos con la atención o que esperen más sin estar bien enterados de las condiciones del seguro. El establecimiento de este programa pasara por la importancia que den los gobiernos de turno al tema de captación de divisas a través del turismo.

  • 4
  • 04.03.2014
  • 03:02:47 hs
Erick Chavez Gonzaga

Claro que si , totalmente de acuerdo , es importante transmitir a los viajeros mejores condiciones y mayor asistencia , eso elevara el nivel de satisfacción y lo cual sera por donde lo enfoquemos beneficioso para toda la industria y el pais

  • 5
  • 07.03.2014
  • 05:07:28 hs
Cesar Ladera

Considerando que el Perú ha tomado un renombre internacional a nivel turístico, es de suponer que el ingreso de turistas a nuestra nación se incrementara o por lo menos se mantendrá el flujo de turistas, en tal sentido, considero que el tema del seguro, debería de ser obligatorio y requisito indispensable para su ingreso al país.

los percances siempre están a la vuelta de la esquina y como en cualquier lugar del mundo desarrollado, debe ser necesario la la adquisición de este seguro.

  • 6
  • 17.03.2014
  • 04:50:20 hs
Jorge Del Río

Los servicios de salud pública en el Perú están colapsados hace años, dando un servicio mediocre y de mala calidad, no creo que sea beuno ofrecerles a los turistas ese “servicio”, para nuestra relaidad me aprece mejor que sí contraten seguros privados y que en caso de alguna emergencia sean bien atentidos en clínicas particulares de prestigio.

  • 7
  • 08.04.2014
  • 03:05:22 hs
Giancarlo Gianella

De acuerdo con el anterior comentario respecto al riesgo que en caso de darse este beneficio no se logren atenciones adecuadas y se genere una mala imagen. Antes se debe de tener una mejor infraestructura para ofrecer.

  • 8
  • 27.06.2014
  • 01:30:19 hs
Julio Roncal Pagador

Totalmente de acuerdo, como un factor adicional que garantice una estadía satisfactoria para todos los turistas. imagínense el hecho de tener una espectacular experiencia visitando los mas populares destinos turísticos en el país, buen trato del personal que lo atendió durante su estadía, seguridad y salud ante cualquier situación inesperada; definitivamente, el turista va a regresar y esta vez no lo hará solo.

  • 9
  • 22.07.2014
  • 05:35:54 hs
Alessandra Danziger

Considero que no es mala idea la de brindar un seguro para el turista gratuito por 30 dias, como lo esta haciendo Panama. Sin embargo, aun en el sector salud hay muchas carencias tanto en capacidad de atencion como en infraestructura. Habria que hacer un estudio de que centros de salud cuentan con las condiciones optimas para poder atender a turistas de la mejor manera, sin demoras excesivas y la siempre existente burocracia de las clinicas.

  • 10
  • 25.07.2014
  • 09:03:46 hs
Victor Castañeda

Estoy de acuerdo con que los turistas tanto extranjeros como internos, seamos cubiertos con un seguro de asistencia medica en caso de emergencia Para casos exclusivos de Turismo. Aquí el Estado, las aseguradoras, los hospitales y las clínicas locales jugarían un rol importante. Si bien es cierto los peruanos dentro de nuestras posibilidades contratamos un seguro particular, el cual dependiendo del plan o paquete no siempre tiene cobertura en otras ciudades que no sea Lima, de los usuarios del seguro de salud publica mejor ni comentar. Sin embargo si hacemos un esfuerzo por invertir en Turismo interno con nuestra familia, este detalle incentivaría más el consumo en este sector.

  • 11
  • 05.08.2014
  • 03:34:12 hs
Hugo Gonzales Gomez

Considero que un seguro de asistencia gratuito al turista, si bien es cierto sería beneficioso para el incremento de las visitas extranjeras; debe ser muy bien planeado y ejecutado. Por ejemplo en Panamá, este seguro está llegando a su fin en Diciembre del presente año, entrando a una licitación para el periodo 2015. Aproximadamente en Panamá se invierte $1.95 por turista que ingresa al país; si hacemos una homologación al territorio peruano, el Estado debiera invertir aproximadamente más de $6 millones de dólares. La pregunta es: ¿estamos en condiciones de hacerlo? Yo creo que aplicando una buena política de inversión en salud y turismo, se puede implementar esta idea. Hacer que el ingreso de divisas a través del turismo (actualmente de 13% del ppto. del sector = $20 millones) se destine en un porcentaje al desarrollo de dicho programa. Las cifras son alentadoras, lo importante es que no quede sólo en cifras y se traduzca en aptitudes y actitudes por parte de todos.

  • 12
  • 05.08.2014
  • 05:51:42 hs
Yanet Cataño

Inicialmente todos los ciudadanos peruanos debemos entender que un porcentaje del crecimiento del PBI en el Perú se debe al TURISMO y que por ende todo el SISTEMA macro y micro entorno al sector debería de mejorar desde nuestra cordialidad hasta el servicio que el Gobierno Estatal de brindar al turista con respecto la comodidad de llegar aun País Seguro e Informado ya que si vas al interior del País no se cuenta con oficinas de turismo.
Con respecto al seguro es necesario que todo turista cuente con uno por su atención ya sea ambulatoria. Es un cambio total en el sistema de salud que se debería mejorar.

  • 13
  • 06.08.2014
  • 05:30:25 hs
William Toledo

Una experiencia agradable para el turista será posible si en el país visitado se le ofrece las garantías necesarias para su seguridad y tranquilidad. Políticas como las de los seguros, si aún no se han implementado en nuestro país, debieran adoptarse siempre y cuando se evalúe la propuesta y se la adecúe a nuestra realidad. Si bien el servicio de salud estatal tiene muchos problemas, la mejor opción para brindar este servicio debería ser una clínica.
Esto, que podría parecer una medida que encarecerá ciertos costos, redundará en la satisfacción del turista el cual, al comprobar la experiencia agradable que encontró, procurará regresar o recomendar al Perú como sitio turístico.
Nuestro país cuenta con riquezas culturales de por sí muy atractivas. Entonces, complementémoslas con artefactos legales que permitan disfrutarlas con seguridad y tranquilidad.

  • 14
  • 10.08.2014
  • 06:53:54 hs
Mario Alegre

Estoy de acuerdo a que dicho programa sería muy beneficioso para el país, sin embargo para que sea realmente positivo se debería evaluar bien su funcionamiento en el sentido que se garantice el acceso al servicio sin mucha burocracia para los turistas, esto es que no se les pongan trabas al momento de su uso, ya que sino la medida sería contraproducente dando una mala imagen al país, incluso el turista podría sentirse engañado por publicidad engañosa si el seguro gratuito fue un elemento que influyo en su proceso de toma de decisión de venir a Perú .

  • 15
  • 12.08.2014
  • 01:44:36 hs
Jamis Sánchez Gonzales

Excelente idea la de platear un seguro de asistencia médica al viajero o al turista, pero ahora si se implementase surge la interrogante ¿estamos preparados para atenderlos? el sentido orienta a esta pregunta si en la actualidad solo observamos por los distintos medios comunicativos, la ineficacia de muchas instituciones médicas, como ofrecer un servicio de calidad médica si ni siquiera tratamos de resolver la deplorable asistencia médica en los diferentes centros de salud de nuestro país. Partamos de casa para ofrecer una buena atención al visitante, creo que deberíamos mejorar nuestras infraestructuras y atención hospitalaria para brindar un servicio de calidad acorde con los altos estándares internacionales y así en verdad hacer sentir seguro a nuestros compatriotas y visitantes.

  • 16
  • 31.08.2014
  • 06:00:12 hs
Ana Cecilia Calderon

Estoy de cuerdo en que el Perú ofrezca un servicio médico gratuito para el turista por 30 días, ya que esto le brindará seguridad al turista y puede ser un elemento muy valorado a la hora de elegir al Perú como destino turístico. Pero para que esta iniciativa tenga realmente valor positivo para el turista, se tendría que implementar bien el sistema para que el turista no tenga que realizar engorrosos trámites burocráticos para ser atendido o para que no se sienta engañado, con lo cual en lugar de que la imagen del Perú se fortalezca resulte dañada.

  • 17
  • 11.11.2014
  • 03:53:34 hs
José Carlos Núñez

Estoy totalmente de acuerdo en que el país brinde un seguro a los turistas, debido a que da una percepción de seguridad a los viajeros y a la larga es una inversión recuperable por que los turistas se ven motivados a visitar el país y crece el flujo de visitas. Aunque hay que considerar que esa inversión también puede ser destinada a implementar políticas que eliminen la inseguridad ciudadana lo cual también puede tener efectos positivos en el flujo de turistas ya que por una comunicación boca a boca se pueden comunicar este hecho entre ellos.

  • 18
  • 12.11.2014
  • 03:03:20 hs
Giovanna Segovia

Personalmente me a tocado estar en los dos lados; uno como asegurada con una Póliza de Seguros de Viaje Internacional con Pacífico Seguros en el año 2012; viaje a USA y a mitad de mi estadia termine operada de la apéndice en el UCSF Medical Center, la póliza cubrió toda la cirugía y el post operatorio la atención increible fue de mi primer nivel, sin embargo el papeleo y el mismo idioma dificultaron la inmediata atención; por otro lado en el 2009 un pasajero Aleman tuvo un pre infarto en el bar del hotel donde trabaja por esos años y la aseguradora demoro demasiado en venir o en contactarse con la familia; sabiendo que el seguro de viaje tiene la cobertura desde el país de origen del huesped y solo era que la aseguradora en Perú haga su trabajo; es así que se tuvo que trasladar directamente al pasajero a la clínica mas cercana.

Con ello es que si bien podemos estar de acuerdo en que Perú ofrezca un seguro de asistencia al viajero gratuito por 30 días; ello con ánimo de que ese servicio complementario garantice la satisfacción del turista y ese plus sirva como una imagen positiva para el país; pero considero que no estamos en la capacidad de actuar de manera inmediata ante un circunstancia extrema de salud aún sabiendo que la asistencia es dada por una compañía privada de salud; por lo que el estado debe invertir e implementar un buen sistema para que en conjunto funcione.
Por otro lado es bueno saber si la asistencia es por 30 días que pasaría con aquellos turistas que permanecen casi los 60 días de estadía máxima permitida.

  • 19
  • 23.11.2014
  • 05:42:04 hs
Nancy Aguilar Mestas

Estoy de acuerdo con que se ofrezca un seguro de asistencia medica gratuita al turista por 30 días, lo cual generará seguridad en el visitante, teniendo en cuenta que el sector turismo es importante para la economía de nuestro país, no solo seremos un país atractivo sino nos podremos llamar seguros. Este seguro de asistencia medica deberá de ser accesible para todos los turistas de todos los países sin caer en largos tramites, la atención que den en estos lugares debe de ser por profesionales capacitados que dominen varios idiomas además de ser lugares implementados para cubrir todos los casos que se presenten sin engañar al visitante extranjero.

  • 20
  • 13.12.2014
  • 12:09:25 hs
Hector Begazo Dongo

Seria una excelente muestra de compromiso con el turista, ofrecerle un seguro gratuito para todo el que ingrese al País.

Este servicio debe costearse e incluirse en los costos que paga el turista cuando ingresa al Pais.

Ofrecerles atención por emergencias medicas y/o accidentales, mediante un Call Center que filtre la unidad a enviar, si es una ambulancia o un medico especialista al hotel o lugar donde esta el paciente.

Adicionalmente que tenga la opción de atender en clínicas privadas las dolencias que sean necesarias.

Considero que la Institución responsable del turismo en Perú, debería convocar a empresas especializadas para el diseño y determinación del costo del producto para luego sacar na licitación que permite elegir una Compañía Aseguradora, con el propósito de que esta buena idea no se quede en el escritorio de alguien.

  • 21
  • 16.12.2014
  • 03:11:25 hs
Javier Surco Núñez

Sería una buena iniciativa para poder brindarles mejores servicios a los turistas que vienen al país, pero antes de eso se debe de ordenar realmente el sistema que tenemos, ya que es muy deficiente hacia el mismo peruano y sería una muy mala imagen hacia los extranjeros; sobretodo los que provienen de Europa donde su sistema de salud es de lo mejor.
Por otro lado se tendría que tener personal capacitado para poder comunicarse con turistas que hablen otros idiomas, así como mejores infraestructuras y equipos, del cual no se tiene.
Y finalizando tener procedimientos que permitan que los trámites no sean burocráticos para que las atenciones sean un tiempo adecuado y no como el que es en la realidad.
A mi punto de vista no nos encontramos con la capacidad de enfrentar dicho reto.

  • 22
  • 23.01.2015
  • 08:40:16 hs
Christian Tucto Ramos

por supuesto, sobre todo porque se reduce los costos de oportunidad, remarcando las alternativas de elegir la Marca Perú, entonces el viaje hacia nuestro país, seria atractivo; sinónimo de tranquilidad, satisfacción y bienestar, de un viaje placentero con la seguridad de la atención medica en los canales con convenios suscritos.
siempre con un paso adelante, en la mejora de un producto se encamina hacia una mejor estrategia de competencia en el dinamismo del mercado camaleónico.

  • 23
  • 24.01.2015
  • 11:44:13 hs
Marianella Chang Acuña

Creo que es importante que Perú trate de ser competitivo en el servicio turístico. El problema es que nuestra infraestructura turística debe estar mejor preparada para poder atenderlos. En cuanto al servicio de seguro gratuito por 30 días, creo que es un gran reto para el gobierno y las empresas de salud, ya que no nos abastecemos ni para cubrir nuestra demanda interna. El problema no es ofrecer el servicio de seguro gratuito, sino la imagen y el orden que debe salvaguardar en nuestro país. En mi opinión, antes de involucrarnos en un servicio que no vamos a poder atenderlo eficientemente, debemos trabajar en los problemas internos que afectan directamente a nuestra población.

  • 24
  • 01.02.2015
  • 11:24:54 hs
Mercedes Garcés

Si bien es bueno por la atracción turística de ambos países y el impacto que podría ocasionar en la economía; me genera un poco de preocupación si realmente estamos en la capacidad en este momento de reaccionar a esta propuesta, ya que la demanda que se tiene actualmente no llega cubrir el consumidor nacional y el servicio brindado es muy precario. Sin embargo, si la medida se aplicasen en un mediano plazo es probable que si podamos tener la capacidad de reaccionar esto debido a las fuertes inversiones en infraestructura en salud y el retorno de talentos nacionales que viene fomentando el gobierno. Haciendo la política de salud mas descentralizada y de calidad, contribuyendo a que la propuesta si sea viable en un mediano plazo. En síntesis, SI nos encontraríamos en capacidad de enfrentar dicho seguro en un mediano plazo.

  • 25
  • 17.02.2015
  • 02:39:25 hs
Yves Alvarado Flores

El seguro debe ser obligatorio para los turistas, porque genera una sensación de seguridad y/o protección lo cual nos da una mejor percepción de los turistas.

  • 26
  • 18.02.2015
  • 04:33:12 hs
Ytalo Espejo

Si a un turista se le atiende médicamente debido a una emergencia para la salud y no tiene seguro, es perfectamente posible que no le atiendan, la mayoría de los seguros habituales en cada país no cubren eventualidades que puedan ocurrir a su beneficiario durante un viaje, por lo que iniciativa del seguro medico para turistas es positiva e incentivaría mas el turismo en nuestro país, por el valor adicional del seguro medico que se ofrecería dentro los pasajes de viaje.

  • 27
  • 01.03.2015
  • 10:23:28 hs
Galicia Enríquez

considero que una medida como esta, no solo favorece a la percepción de los turistas respecto a la sensación de seguridad durante su viaje, sino también que esta se reflejara en la imagen de Perú, incrementándose el numero de turistas por año beneficiando económicamente a nuestro país.

  • 28
  • 10.03.2015
  • 10:48:48 hs
Moises

Por mi parte si estaría de acuerdo con que el Perú ofreciera gratuitamente un seguro de asistencia médica al viajero, pienso que aplicando esta estrategia ganar – ganar con los turistas, el Perú recibirá fidelidad de los turistas y además este buen trato se difundirá de boca en boca desde los visitantes hacia sus familiares y amigos. La inversión que realizará el gobierno peruano por cada turista estimo que debería ser de 7-8 US$ / día, en cambio el viajero gastaría sólo en alojamiento 30 US$ / día

  • 29
  • 21.06.2015
  • 10:23:56 hs
Roberto Durand

La verdad que seria una excelente idea, pero primero deberiamos preocuparnos por ofrecer un servicio gratuito de salud decente y humano a los miles de pensionistas y personas que no puede pagar un seguro privado. Hay muchas cosas por hacer en bien de los turistas pero simplemente el pais esta en un atraso irremediable en lo que respecta el sector salud. El punto es bastante bueno valido para poder intentarlo, ojala que se pueda mejorar en estos aspectos tan basicos y necesarios y no suene a una locura poder imaginarlos funcionando en el Peru.

  • 30
  • 22.06.2015
  • 06:46:59 hs
Ana Natividad

Sería genial que el Perú pueda brindar este servicio, sin embargo, está preparado? Al menos con el sistema de salud público lo dudo mucho. Lo más razonable sería que con el impuesto puedan cubrir un seguro privado con algunas clínicas.

  • 31
  • 23.06.2015
  • 05:34:04 hs
César Gallegos

Me parece una buena manera de atraer a los turistas que viene a Sudamérica, nuestro país tiene muchos sitios turísticos que ofrecer al mundo y un seguro podría traer resultados positivos. Sin embargo todo debe ser evaluado. ¿ en cuánto se incrementarían las visitas de los turistas por ofrecer este servicio de salud?
Considero que este indicador nos daría una buena idea del potencial del servicio gratuito de salud.

  • 32
  • 28.06.2015
  • 12:04:22 hs
Roberto Mora

Me parece una buena idea, siempre y cuando sea algo muy estructurado y con las reglas bien claras, esto daría seguridad al turista sobre todo al saber que si algo le pasara estaría cubierto por un seguro que le brinde la primera atención. Podría ser en EsSALUD o un seguro para atención en clínicas privadas (lo segundo creo que estaría mejor), pero como digo con las reglas bien puestas para no crear falsas expectativas. Y me refiero mas al hecho de que en los seguros de viaje no hay un chequeo medico previo para determinar enfermedades crónicas o degenerativas, y esto podría causar un costo elevado a nuestro ya pobre sistema de seguros, por eso se debería de dejar bien en claro las coberturas de este seguro gratuito.

  • 33
  • 12.08.2015
  • 11:03:01 hs
Oscar B. Malca Quispe

Deberíamos evaluar las posibilidades de accidentes en los turistas, en todo caso no sería buena idea si se atienden en hospitales del estado, y depende de dónde vayan a viajar si existe acceso a salud especializada, o mínima. No creo que sería una fuente de ventaja competitiva, pero se podría investigar.

  • 34
  • 15.08.2015
  • 05:13:59 hs
ACOSTA VILLAVICENCIO SANDRO

creo que la oferta del seguro debiera ser un componente de la estrategia del peru por crecer como destino turistico del mundo. en la marca Peru solo se percibe la atraccion por la oferta gastronimica, que es una de nuestras fortalezas, deberiamos sumar otras fortalezas aun no explotadas como son la diversidad cultural, riqueza arqueologica, culturas vivientes y sobre todo el mejoramiento del servicio integral al cliente con buenos operadores turisticos a todo nivel.

  • 35
  • 15.08.2015
  • 05:53:25 hs
Carlos Ramos

Estoy de acuerdo en la idea de mejorar la percepción del turista de acuerdo a la imagen del país, por medio de servicios complementarios, como en este caso de un seguro médico provisional. Pero se debería analizar si habría los recursos suficientes que aseguren ese beneficio de manera sostenible. Inicialmente se podría ofrecer un servicio médico sin cuota inicial, pero que implique un co-pago del turista con cierta subvención del estado o incluso gobiernos locales, respecto al tratamiento o servicio médico que se requiera, que sirvan para atraer al turista y potenciar su compromiso con el mismo.

  • 36
  • 21.08.2015
  • 12:32:31 hs
Véronique Vera

Si bien el ofrecer un seguro gratuito de asistencia al viajero sería una excelente idea en otros países, considero que en el Perú el servicio médico nacional actual no se encuentra lo suficientemente desarrollado, y en vez de mejorar la imagen del país como destino turístico, la degradaría. Primero, sería necesario realizar una reforma del sector salud.

  • 37
  • 24.08.2015
  • 01:53:54 hs
Daniela Goicochea Ortiz

ASISTENCIA AL VIAJERO EN PERÚ
Creo que esto potenciaría el servicio que estás ofreciéndole al mercado. Realmente resultaría una inversión, más que un gasto que hagamos eso como parte del programa de turismo peruano. Si el gobierno invierte dinero y mano de obra en la posible atención a turistas con la cobertura de máximo 30 días, generará mucha más demanda por parte de los turistas del exterior, pues este servicio plus que les estás dando, aumenta la confianza del cliente. No es lo mismo ofrecer clases de snorkel que tengan todo el equipo de por si incluido, que clases que te pidan traer un equipo de aletas, oxigeno, por tu cuenta. De la misma forma, no es lo mismo ir a un país sabiendo que debes pagar una asistencia al viajero, que ir a un país que se preocupa por tu salud y tu economía y te lo ofrece de forma gratuita. De esa forma, el turista tendrá más capacidad de gastar su bolsa de viaje en nuestro territorio y generar un incremento de nuestra economía.

  • 38
  • 31.08.2015
  • 04:21:03 hs
Masiel Chamorro

Los turistas que ingresan al Perú, deben hacerlo con un seguro de salud, sobre todo aquellos que vienen hacer turismo de aventura o viajan solos, lo que les dará más seguridad de visitarnos y presentará al Perú como país seguro y responsable.

  • 39
  • 02.09.2015
  • 08:04:24 hs
ELEUTERIO PEREZ SAGASTEGUI

Estoy de acuerdo que el Perú ofrezca por 30 días un seguro gratuito al turista, nuestro país se beneficiará con mayor cantidad de turistas que tendrán la confianza de venir a un país que le ofrece esta facilidad, es mas, con esa seguridad y confianza creo que menos turistas lo necesitarán.

  • 40
  • 23.09.2015
  • 08:18:45 hs
Myriam

Estoy de acuerdo en que el Perú, implemente un seguro de asitencia al turista interno y externo, no solo en caso de accidentes, sino también de robos. Es conocido que cada fin de semana largo se reporta en la noticias muertes, heridos por accidentes de tránsito y otros. Asimismo se reportan robos sobre todo a turistas extranjeros. La promoción de la marca país ha sido muy buena, cada vez el Mincetur y Promperú debe seguir mejorando la oferta turística del Perú, agregarle valor con este tipo de seguros, por el bienestar de los turistas internos y externos y por el crecimiento del sector y la economía del país.

  • 41
  • 03.10.2015
  • 11:08:55 hs
masiel

Serìa positivo para el turismo que se implemente el seguro médico para turistas, debido a que los que vienen hacer sobretodo turismo de aventura, muchas veces sufren accidentes, el seguro ayudaría que se encuentren desamparados.

  • 42
  • 02.11.2015
  • 01:15:44 hs
Diego Camones

Considero que si se podría brindar un seguro de salud gratuito por 30 días pero previa selección de las mejores clínicas que puedan garantizar un servicio de calidad, rápido y con médicos de primer nivel. Debe haber un convenio y coordinaciòn de la Cámara nacional de turismo con una empresa de seguros de renombre que asuma este costo que podría ser a cambio de la exposición de su marca en los medios globales Luego, con el paso del tiempo, podría cobrarse un pequeño monto a los turistas de este seguro de calidad que se está brindando. Es necesario una investigación exhaustiva de las mejores clínicas a lo largo y ancho del país.

  • 43
  • 17.11.2015
  • 04:39:34 hs
Christina Saksanian

Aunque la idea de brindar al turista un seguro médico gratuito sea interesante, debemos evaluar muy bien el impacto potencial de esta promesa. Todos sabemos que la estructura básica de salud en el país es precaria. ¿Cómo asegurar atención de calidad al turista, mayormente al extranjero? ¿Qué tipo de expectativas generaríamos en los turistas acerca del tipo y calidad de servicios que se les brindaría? Las expectativas pueden ser que recibirían una asistencia de primer mundo cuando en realidad no sería así. Peor, el gran flujo de turistas que ingresan al Perú anualmente, no se queda en Lima pues visitan zonas lejanas con muy poca o ninguna infraestructura de salud. Pienso que antes de proponer este tipo de servicio es necesario un análisis más profundo para entender su impacto. En este momento yo no lo haría.

  • 44
  • 31.01.2016
  • 07:38:45 hs
Ana Cardenas

En lo personal, considero que inicialmente se debería analizar el porcentaje de accidentes con turistas involucrados ocurridos en Perú y cuantas turistas visitan el país debido a la recomendación de un conocido o allegado, es vital determinar la rentabilidad de este valor agregado.

Considerando que si sea rentable ofrecer un seguro de asistencia médica al turista, mi recomendacion seria que este se maneje de forma privada, a través de licitaciones, garantizando la mejor atención posible.

Obviamente, este tipo de proyectos requieren una inversión monetaria considerable para garantizar su funcionamiento correcto, por lo que inclusive pienso que no se debería ofrecer asistencia médica completamente gratis desde el inicio, que una parte de la inversión se utilice como subvención de los seguros a viajeros, esto traduciéndose en precios más bajos para el turista y otra parte destinada a reformas, no solo en el sistema de salud público del país, sino también en materia de prevención y control de accidentes, especialmente en zonas turísticas.

  • 45
  • 23.02.2016
  • 10:35:07 hs
Farouk Abusada

Considero que si bien sería un gran beneficio para el país el que lleguen más turistas, dicha asistencia no debería ser 100% gratuita. El hecho que se pueda cobrar un porcentaje y tal vez incluirlo en las tarifas aéreas o de impuestos y a su vez se le pueda asegurar y facilitar la atención médica a los turistas ya es algo que deja bien al país.

Por experiencia propia se lo difícil que es atenderse en otros países con seguros como los mencionados en el ejemplo líneas arriba, en mi caso demoré mucho tiempo en poder contactar a las personas indicadas y finalmente tuve que realizar el desembolso del dinero para que este sea reembolsado en el futuro, lo cual fue otro trámite aparte.

Si se logra facilitar esta situación, creo que el país podría ofrecer más valor y finalmente recapturar el valor de los clientes.

  • 46
  • 23.02.2016
  • 08:28:14 hs
Luz Blancas

Totalmente de acuerdo con la propuesta y que bien que se tenga en cuenta estos aspectos porque a todas luces considero que contribuiría directamente con el crecimiento del turismo y de otros servicios asociados. Actualmente es de amplio conocimiento que necesitamos desarrollar otras fuentes de aporte económico alternativos para el país y por esta razón será muy positivo mejorar el servicio de turismo con beneficios de estadía que contemple el seguro de asistencia al viajero gratuito por 30 días con el respaldo por supuesto de cumplimiento a cabalidad de lo ofertado y para esto será necesario involucrar a todas las partes interesadas así como definir un mecanismo de garantía de cumplimiento que contribuya a una “estadía en Perú de feliz recuerdo “.

  • 47
  • 06.03.2016
  • 03:55:25 hs
Eva Estrada

Definitivamente estoy de acuerdo con proporcionar este servicio de manera gratuita pero lastimosamente creo que aún es difícil llevarlo a cabo si a nosotros mismos como ciudadanos Peruanos no se nos ofrece un buen servicio de salud creo que al turista será un poco más difícil.
Debemos tener en cuenta que ésta acción mejoraría nuestra imagen fuera y que podríamos lograr incrementar el turismo en nuestro país.

  • 48
  • 07.03.2016
  • 03:44:17 hs
Mabel Brav0

Considero que es una muy buena idea el brindar un cobertura gratuita a los extranjeros que visiten el Perú por turismo, estableciéndose un tiempo máximo de cobertura. Sin embargo, pienso que las condiciones de los Hospitales no son las adecuadas para brindar la atención que los turistas requiera y que por el contrario una mala atención podría ser contraproducente para los fines de este beneficio. Tal vez otra opción sea evaluar el incluir dentro de dicha cobertura la atención en Clínicas Privadas.

  • 49
  • 10.03.2016
  • 12:11:39 hs
Manuel Sosa S.

El seguro suena muy bien. Y, en general, fomentar el turismo aquí debe tomar varias medidas disruptivas.
Se tiene tantos atractivos, pero insuficientemente promocionados. De lo poco que se habla es de la comida (que está bien, pero existen otras cosas). Algunos extranjeros que he conocido en Lima, me comentaron que es usual escuchar del desorden, los sobreprecios para turistas, los robos, etc. Por más que la marca Perú se trabaje, mientras que aspectos tan esenciales como los mencionados sigan siendo una amenaza; todo interesado se la pensará dos veces antes de venir.
Con lo que más me quedo de este caso panameño, es la apuesta por romper paradgimas. Del mismo modo los peruanos tenemos que plantearnos soluciones novedosas que superen nuestras propias barreras para atraer turistas.

  • 50
  • 11.04.2016
  • 10:59:27 hs
Ariana Ponce Antinori

Me parece una buena medida pero no considero que Perú este listo para poder brindar dicho seguro, considero que de hacerlo sería muy improvisado y generaría malestar a quienes terminen utilizándolo. Tenemos un servicio de salud pública deficiente para los peruanos y para poder ofrecerlo a los extranjeros primero debería solucionarse de manera interna. Ciertamente sería un gancho para que muchos turistas consideren el Perú como uno de sus destinos, pero hay que tener en cuenta que un cliente insatisfecho nos puede generar mucho daño.

  • 51
  • 11.04.2016
  • 07:20:44 hs
Alvaro Masias S.

Un avance puede darse en la venta de paquetes turísticos ya que sería una ventaja para cualquier extranjero que visita nuestro País lograr tener un seguro temporal que dure el tiempo de su visita a nuestro País, (como tope 30 días). para ello se tendría que hacer alianzas juntamente con las empresas del sector. Considerando que la mayor parte de las urgencias que tienen los turistas son infecciones estomacales.

  • 52
  • 24.08.2016
  • 10:32:30 hs
liliana araujo garcia

¿Estaría de acuerdo en que el Perú ofrezca un seguro de
asistencia al viajero gratuito por 30 días?
no de acuerdo totalmente yo creo que este seguros e debe recargar o debitar del pasaje aereo o del impuesto que se paga al comprarlo, para que este cubierto en caso de accidentes.

  • 53
  • 01.12.2016
  • 10:44:42 hs
Silvana Cruzado

Si se suman esfuerzos este sector podría formular una interesante propuesta de un seguro económico que te permita estar cubierto durante tu estadía. En este sentido el sector de seguros si identifica que este es un segmento interesante, podría llevarlo adelante.

  • 54
  • 11.12.2016
  • 03:27:00 hs
TORRES ROSILLO ELIZABETH CINDY

Evaluando el sistema medico de aquí de Perú, es muy escaso, caro y limitado para el mismo peruano, creo que deberíamos evaluar a cabalidad si es viable brindar un servicio gratuito para un turista extranjero, que no es malo, porque puede servir como ventaja como marca de destino de viaje, pero viendo el sector medico peruano creo que aun no estamos preparados para este tipo de atención

  • 55
  • 30.01.2017
  • 10:40:28 hs
Andrea Lopez Delgado

El Perú tiene mucho que explotar con el turismo, estoy totalmente de acuerdo en que se ofrezca un seguro tal cual lo hace Panamá, sin embargo se deben crear alianzas con las entidades privadas, ya que el servicio que ofrece el seguro social no es del todo placentero; se trata de crear un imagen positiva del país y que los extranjeros recomienden nuestro país. También se podrían considerar otras atenciones a los turistas para que la estadía en Perú se de lo mas placentera logrando así que la Marca Perú este posicionada y reconocida en el mundo por aspectos positivos.

  • 56
  • 10.02.2017
  • 03:54:52 hs
LJUBICA RODRÍGUEZ ALVARADO

Considero una oportunidad de ampliar la gama de servicios brindados con relación a la industria del turismo en nuestro pais; sin embargo ésto implicaría un despliegue de recursos por parte del estado ; puesto que se necesitaría implementar programas de capacitación y adiestramiento a las instituciones que generan ingresos en el rubro de turismo además de ligarlas al sector salud según el vinculo que se pueda generar a través de los seguros. Esto podría ser muy bien percibido por el turista puesto que la seguridad que tendrían de suscitarse algún problema , tendrían la tranquilidad de saberse atendidos.

  • 57
  • 11.02.2017
  • 02:27:31 hs
Vanessa Hinojosa

Definitivamente es necesario que todo turista cuente con un seguro de salud, sin embargo el hacerlo gratuito significaría que alguien más debería asumir el costo. Si esta estrategia conllevaría a incrementar el turismo en el Perú se podría considerar como beneficioso sin embargo el turista extranjero no desiste de acudir al Perú por contar o no con seguro de salud, lo adquiere porque se vuelve un requisito que termina no siendo determinante en su decisión

  • 58
  • 11.02.2017
  • 06:15:51 hs
Maximiliano Velarde

La implementación de un seguro por 30 días serviría para impulsar el turismo, ya que sobre todo en un país como el nuestro la sensación de inseguridad es alta, no solo por factores humanos sino también por la geografía tan variada que se tiene.

  • 59
  • 12.02.2017
  • 02:39:40 hs
Elizbeth Neyra

Como el post lo dice, nadie está libre de tener algún inconveniente de salud cuando viaja, que el Perú ofrezca un seguro gratuito por 30 días no es viable.
Primero: El Perú no tiene la infraestructura para atender ni a los peruanos y no podría abarcar mayor cantidad de personas con un servicio aceptable.
Segundo: Analicemos quienes son los turistas que vienen en mayor proporción a Perú. Son europeos y americanos que su estancia promedio no es 30 días, por lo que un seguro por tanto tiempo no tiene base
Tercero: Los turistas que vienen a Perú ya cuentan con un seguro antes de venir que es alto ya que estamos considerados como un país riesgoso (diferente comida, altura que pueden hacer que necesites ir al médico)

La idea no es mala, solo que deberíamos ofertarlo a un precio más bajo que lo que les cobra sus agentes de viaje en el extranjero, así el dinero se queda en Perú y ayuda a mejorar los centros médicos

  • 60
  • 13.06.2017
  • 07:49:59 hs
Beellye Huatuco Granda

Creo que es importante que al encontrase en otro país puedan sentir la seguridad de que en caso de accidente serán atendidos con prontitud. Sin embargo, creo que es necesaria una buena planificación y análisis de lo que esta iniciativa conlleva, no sólo a nivel de la inversión requerida, sino también a nivel de cómo esta iniciativa puede afectar los tiempos de respuesta en la atención para los peruanos. ¿Tenemos capacidad instalada? ¿Tenemos presupuesto? ¿Cómo se va a manear a nivel administrativo? ¿Es sostenible en el tiempo?
Es fundamental tener claros todos estos aspectos para poder emitir una opinión objetiva.

  • 61
  • 18.06.2017
  • 10:55:02 hs
Andrea Juárez

Creo que el brindar un seguro para el turista gratuito por 30 días, no es mala idea. Sin embargo los servicios de salud publica en el Perú son de muy baja calidad, y ofrecerles un servicio así a los turistas no les generaría una buena impresión. Debemos buscar crear una imagen positiva del país para que los turistas se vayan lo más satisfechos a sus países de origen y recomienden de la mejor manera al Perú. Crear alianzas con las entidades privadas o hacer estudios para ver que centros de salud cuentan con las condiciones óptimas para poder atender a los turistas podría ser una opción para implementar este seguro de asistencia al viajero, que sin duda si esta bien establecido y formulado, podría traer una respuesta favorable al país.

  • 62
  • 25.06.2017
  • 10:33:14 hs
Renzo Herrera Fowks

Estaría totalmente de acuerdo que se ofrezca este tipo de seguro, siempre y cuando el turista aporte en cierta manera a nuestro país y se tengan los controles necesarios para que no se aprovechen de este beneficio transitorio.

Por otro lado, debería coberturar más casos, como el de robos y asesorías de viajes, para ofrecer un servicio integral no solo reactivo.

Finalmente, es crucial competir con esta clases de beneficios, ya que a nivel regional el turismo es una de las fuentes principales de ingreso para el país.

  • 63
  • 03.07.2017
  • 02:42:35 hs
johans ortiz armijo

La propuesta del seguro medico es interesante, sin embargo , dada la coyuntura del país es difícil de aplicar dentro del sistema publico. Deberíamos buscar alianzas con el sistema privado para permitir al turista afiliarse a una especie de seguro temporal dentro del país, brindándole también una buena impresión del sistema de salud.
Es muy importante en paralelo trabajar con una buena infraestructura de salud para todo el país, recordemos que la gran mayoría de sitios turísticos son alejados de la capital y por ende tienen déficit en su infraestructura.

  • 64
  • 11.12.2017
  • 11:43:02 hs
A. Ivo Capurro Gómez

Considero que sería sumamente beneficioso que el Perú implemente como servicio complementario este seguro para turistas por 30 días. Hay que tener en cuenta que nuestro país es muy atractivo y destaca en comparación a otros por el paisaje y la gastronomía. En ambos casos, puede existir una especial preocupación por la salud, sea por accidentes o por malestares relacionados a la comida. Sin tener mayores datos, puedo inferir que un servicio como el propuesto podría incentivar considerablemente el turismo hacia nuestro país, llegando a animar personas que no estaban convencidas de venir o inclusive posiblemente logrando que turistas que tuvieron alguna mala experiencia de salud decidan darle una segunda oportunidad a nuestro país.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño