Agricultura familiar y pobreza rural

000245981W

En el Perú, según los datos del último Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) 2012, las familias agricultoras representan el 97% de los más de 2.2 millones de Unidades Agropecuarias (UA), concentradas principalmente en la región sierra. Asimismo, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en la Agricultura Familiar (AF) laboran más de tres millones de personas (83% de la fuerza laboral agrícola) y genera cerca del 80% de los productos alimenticios que se consumen en el mercado nacional.

La AF  cultiva el 82% de las tierras dedicadas a leguminosas, el 76% a tubérculos, el 74% a cereales, el 72% a hortalizas y el 63% a frutas, además de contribuir al mantenimiento de los recursos naturales (agua y tierra) y al desarrollo de la biodiversidad. Esto la convierte en la garante de la seguridad alimentaria y nutricional a nivel nacional.

Precisamente, dada la importancia económica y social de la Agricultura Familiar y su rol preponderante en la seguridad alimentaria de nuestro país, se decidió en el año 2014 conformar la Comisión Multisectorial por el Año Internacional de la Agricultura Familiar, liderada por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través de AGRORURAL. Esta comisión estaba encargada de proponer, implementar y monitorear el programa de actividades oficiales, con la finalidad de resaltar el papel protagónico de la Agricultura Familiar para alcanzar la seguridad alimentaria a nivel nacional, regional y local.

Posteriomente, como resultado del trabajo de la comisión, se aprobó la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015-2021 (ENAF), mediante Decreto Supremo Nº 009-2015-MINAGRI. Este instrumento proponía orientar y organizar la intervención integral del Estado a favor de los agricultores familiares, sobre la base del uso sostenible de los recursos naturales y en el marco de los procesos de desarrollo e inclusión social y reducción de la pobreza en las zonas rurales.

No obstante, siendo importante que el Estado haya tomado la decisión de priorizar en su momento a la AF, ésta aún enfrenta una serie de problemas y/o limitaciones de índole productivo, económico y social que impiden su desarrollo sostenible y competitivo, tales como:

−      Una importante proporción de la pobreza rural se concentra en la sierra, espacio geográfico donde se desenvuelven, mayoritariamente, los agricultores familiares. Según cifras del INEI, mientras la tasa de pobreza rural al 2017 en la costa es de tan solo 25%, en la sierra está proporción es de casi el doble (49%).

−      En el ámbito nacional solamente el 41% de las UA familiares de subsistencia cuentan con riego a diferencia del 93% de UA de la agricultura empresarial.

−      Los agricultores familiares tienen un insuficiente acceso a capital, insumos, mercados, vías de comunicación, servicios de información e innovaciones agrarias, lo cual limita la competitividad y rentabilidad de su actividad productiva. De hecho, el 58% de los agricultores familiares de subsistencia no destinan su producción al mercado. Por ello, no es coincidencia que mientras la tasa de pobreza rural en la sierra y en la selva se ha incrementado en 0.9 y 2.1 puntos porcentuales (p.p), respectivamente, en la costa rural dicho indicador ha registrado una tendencia contraria retrocediendo 4.3 p.p.

−      Existe una brecha enorme en materia de titulación rural (67% de la AF de subsistencia no cuenta con título de propiedad).

−      Limitada gestión y/o manejo de los recursos naturales y dificultades para el aprovechamiento de la biodiversidad.

−      Las organizaciones campesinas y gremios agrarios siguen siendo débiles.

−      La agricultura familiar es especialmente vulnerable a los efectos de la globalización, a través de la volatilidad de los precios internacionales.

−      Los efectos del cambio climático pueden superar las capacidades de adaptación inherentes de la agricultura familiar y, por lo tanto, perjudicar sus niveles de producción y existencias con efectos negativos en la seguridad alimentaria.

−      El rol predominante de la mujer en cuanto a la carga del trabajo sigue siendo un problema intrínseco de la sociedad en general y también de la agricultura familiar.

pobreza rural

Precisamente, tomando en consideración estas limitaciones y problemas antes descritos, la ENAF formuló nueve lineamientos que se convierten en el marco orientador de la agricultura familiar para alcanzar los objetivos y resultados esperados para este importante segmento productivo del agro peruano.

Asimismo, el MINAGRI entre los años (2011-2016) ejecutó una serie de actividades y proyectos de inversión que aputaron a fortalecer la presencia del Estado en los nueve lineamientos definidos en la ENAF. Todo este esfuerzo de priorización de la AF, significó efectuar desembolsos anuales de aproximadamente el 51% del presupuesto del sector.

PRESUPUESTO

El máximo valor de recursos presupuestados por el sector agricultura para las principales intervenciones sobre la Agricultura Familiar se registró en el año 2015 cuando superó los S/. 1,600 millones. Este monto se concentró, particularmente, en actividades y proyectos de riego (Fondo Mi Riego) y de articulación hacia los mercados (FIDA, PTRT3, PIADER, entre los más importantes). Coincidentemente, en ese mismo año el grado de ejecución fue también el más alto, alcanzado el 86%. Lamentablemente, de ahí para adelante, se ha venido registrando una preocupante tendencia regresiva de la asignación y ejecución de dichos recursos presupuestarios para la agricultura familiar, llegando en el 2017 a asignarse tan solo el 39% del presupuesto del sector y a ejecutarse el 66%. Ni qué decir del año 2018 en el cual la ejecución total de inversiones del sector no superó el 65%.

DISTRIBUCIÓN

Por lo tanto, resulta pertinente en la actual coyuntura positiva de crecimiento del sector agrario para el año 2019, sumar mayores esfuerzos por parte de las autoridades responsables de la gestión en el sector buscando mejorar la ejecución y efectividad de las intervenciones públicas especialmente sobre la agricultura familiar con un enfoque de desarrollo inclusivo y competitivo, buscando cerrar las distintas brechas estructurales que condicionan el crecimiento sostenido de la actividad agropecuaria y su estrecho vínculo con la reducción de la pobreza en el ámbito rural.

Recordemos que diversas experiencias internacionales han demostrado que el crecimiento alto y sostenido del sector agrario es al menos el doble de eficaz en reducir la pobreza rural que el crecimiento generado en otros sectores. En el caso particular del Perú es sin duda más evidente la enorme contribución del agro en la generación de empleo (25% de la fuerza laboral) y de divisas frente a otros sectores primarios como minería (actividad que no supera el 2% de la PEA ocupada).

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño