Una de las bases para generar innovación dentro de las empresas es Analytics y específicamente marketing analytics: solo se puede cambiar e innovar aquello que se puede medir.
Aquí 3 puntos esenciales que recomiendo verificar en su organización.
- Modelo de analítica
Es casi un estándar que su empresa tenga herramientas de analytics, ya sea para el análisis de su sitio web, competencia, relación con los clientes, ventas, entre otros. Pero, por cada herramienta ¿tiene un modelo de analítica?Un modelo de analítica es esencialmente un esquema que le permite conectar los objetivos de negocios con la estrategias y tácticas que emplea y a su vez enlazarlos con los indicadores a analizar con las herramientas.
Modelos existen muchos, el que más utilizo y que recomiendo es el desarrollado por Avinash Kaushik y que ha tenido una actualización este año. Puede encontrar el modelo y su aplicación en este video de Google.
- Dashboards
Como gerente le pasará muchas veces que no tiene tiempo para entrar a cada herramienta de Analytics frecuentemente para verificar el cumplimiento de sus objetivos. Le pasa a nuestros clientes, nos pasa a nosotros mismos.Por eso recomendamos unir la información de diferentes herramientas de Analytics en uno o más dashboards.
La herramienta que más utilizo para tener dashboards que puedan ser interactivos y no solo muestre información fija es Tableau, aquí puede encontrar como utilizar Tableau Software en su organización.
- Equipo
El punto más importante es contar con el equipo humano que pueda utilizar toda la información e insights que encontrará en los dashboards.Y comento que es el punto esencial porque inclusive sin los dos puntos anteriores, personas capacitadas podrán generar cambios sin herramientas, modelo de analítica y dashboards (ellos encontrarán la forma o lo llevarán a los puntos anteriores)
Estos dos últimos años he trabajado en crear un programa de marketing analytics en el Perú, pueden ver el resultado en la página de la Universidad del Pacífico sobre Data-driven marketing.
Son tiempos de cambio en marketing, debemos prepararnos para seguir siendo competitivos y sobre todo innovar.
El marketing analytics es fundamental para generar innovación dentro de nuestras organizaciones.
BONUS
Soy un creyente que la innovación empieza por la educación, aquí comparto 3 cursos gratuitos de analytics que puede seguir desde el día de hoy:
- Cursos de analytics por Google
En este momento ya cuenta con cuatro cursos completos de Analytics: fundamentals, plataforma, ecommerce y aplicaciones móviles. Vienen más en camino, esencial para todos quienes trabajan en marketing. - Data Science por la Universidad Johns Hopkins
En la plataforma más innovadora de MOOCs: Coursera.
Definitivamente reafirmo que la educación está cambiando y las Universidades deben tomarlo en cuenta. - Estadística por Khan Academy + Udemy
Lo que necesita saber de estadística para marketing de una forma muy didáctica y hasta divertida.
COMENTARIOS
Buenas información, gracias!
Totalmente de acuerdo me encanto tu articulo y tus recomendaciones.
Gracias por el material y las referencias.
Estimado Daniel:
Coincido contigo en el tema del “Equipo”, que en realidad tambien son los Expertos siguiendo a Philip Rist. Creo que no se menciona la DATA, la cual es clave, correctamente estructurada y ordenada, esto no se puede dar por sentado, ya que esta etapa no se encuentra ni siquiera lograda y consolidada en muchas empresas peruanas.
Por ahi hay que empezar, no la demos como lograda.
Adicionalmente las aplicaciones que se usen para desarrollar Analytics juegan un papel clave y mencionas algunas, siendo SAS la que tiene el mayor uso a nivel corporativo.
Finalmente la clave es el algoritmo y no la cantidad de la Data como anota P. Rist y por esto volvemos a los expertos, resposnable de esto + el conocimiento del negocio, sector y caracterisiticas del producto o servicio que te permiten llegar a lo que se conoce como “UNKNOWS KNOWS”…
Saludos
Muchas gracias por la información compartida. Ciertamente, ya hay que pensar en el marketing analitycs como una nueva herramienta para insertar y/o complementar a ese plan de negocio o estrategia de negocio que las empresas deben seguir para encontrar un crecimiento no solo de sus ventas (que es lo primordial) sino también de su desarrollo. Saludos cordiales.
Hasta donde puede llegar la analítica? puede basar una empresa sus decisiones únicamente en la analítica? recomiendo el articulo de Thomas Davenport sobre los 5 estadíos de la analítica.
Buen artículo, pero como dice Alberto Pacheco, el padecimiento de conseguir un DW bien estructurado, solo vale la pena cuando al final consigues los resultados esperados ya sea en un tablero o en un campaña exitosa, el tema de calidad de datos es un punto aparte. Sin embargo algo se tiene que hacer mientras se estructura, quien puede esperar 2 o 3 años a tener un DW, y no tener beneficios mientras tanto? el equipo que lo trabaja debe conocer de tecnologías y sobre todo del negocio, conocer los objetivos de la empresa y tener la capacidad de alinearse a estos… todo un rollo que solo lo resuelve la experiencia y los golpes…!!! aplique BI pensando en el negocio y en sus objetivos medibles, objetivos que que nos permitan tener utilidad.
Gracias por la información.
Muy buena info gracias !
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.